Etiqueta: beach

Santo Domingo.- Cuando vamos a las playas dominicanas, sin lugar a dudas, siempre hay un alimento predilecto, el yaniqueque. Una torta de harina acompañada con unos toques de sal y la salsa de su preferencia. Por eso hoy te enseñamos a realizar estos yaniquequitos express.
Conocido en un principio como el Jhonny Cake, este emblemático alimento forma parte de las tradiciones culinarias en la República Dominicana.
Nuestra chef Claudia Fabian nos enseña cómo hacerlos correctamente en unos sencillos pasos. Por supuesto que estos yaniqueques los freímos con aceite Mazola.
Ingredientes

– Tortilla de harina
– Masa de harina de trigo congelada (para empanadas)
– Sal
Preparación de los Yaniquequitos Express
1. Haz dos o tres rayas en el centro de las tortillas o la masa de harina de trigo congelada (de empanadas).
2. Coloca abundante aceite Mazola en el sartén.
3. Calienta el aceite antes de freír.
4. Fríe de dos en dos o de tres en tres, de acuerdo al espacio de tu sartén.
4. Dale la vuelta de lado y lado según se vayan cociendo.
5. Retira el exceso de aceite con papel toalla.
6. Colócale la sal al gusto y sirve con la salsa de preferencia.

Te puede interesar:
Síguenos en las redes @Revestidamag.

Santo Domingo.- Cuando se piensa en el Caribe, llega a la mente imágenes de una playa de arena blanca, aguas cristalinas de un color azul intenso. Un ambiente soleado y cálido. De un lado la serenidad de las olas del mar, de otro lado las personas, el ruido, las voces a lo lejos, los niños saltando, mientras que al cruzar la calle o en la caseta más cercana una doña con pañuelo y falda larga cocina, de ahí salen los olores de manjares dominicanos, crujientes y sabrosos.
La playa es inherente de todo país caribeño y la cultura gastronómica que se desprende de ese destino turístico es amplía y más aún en República Dominicana.
Aunque hay una tradición, de orígenes no muy claros, de comer espaguetis en la playa, hay tres alimentos fritos que encontrarás siempre en dominicana al lado del mar: el yaniqueque, el pescado frito y la tradicional batata frita.
Estas delicias fritas no solo lo encuentras en la playa, también en cada esquina y en cada casa del país. Claro, que si te animas después de leer este artículo a preparar alguno de estos manjares, hazlo dominicano hasta el fondo utilizando productos orgánicos y el aceite dominicano Crisol Criollo para darle ese toque extra de ajo y cebolla.

Yaniqueque
Una luna de sabor, crujiente y sabrosa. El snack perfecto para cuando ataca el hambre de la playa. El tradicional Yaniqueque o «longplay» es de origen cocolo. Cuentan que era el alimento preferido de los marineros que hacían largos viajes, porque les sostenía por varias horas.
Se dice que el nombre yaniqueque vine de la palabra en inglés Jhonny Cake, torta de viaje, acogida en el lenguaje popular en la intervención de Estados Unidos.
Un alimento realizado a base de harina de trigo, perfecta para acompañar cualquier alimento del día y ahora aún más fácil de hacer porque al freírla con aceite Crisol Criollo se le da un toque extra de orégano, ajo y cebolla, aportándole a la masa mejor sazón.

Pescado Frito
Pescados hay en todo el mundo, pero como los que se comen en República Dominicana hay pocos. Una delicia querida casi por todos y preparada en todos el país, especialmente en el área del municipio de Boca Chica, característico por su playa de aguas tranquilas y su mercado de pescados.
Sal, pimienta y ajo, más un poco de harina para empanizar son suficientes para este manjar. Sencillo y rápido. La fritura es inherente de la gastronomía dominicana. Acompañarla con aceite Crisol Criollo por supuesto que le otorgará ese sabor extra, teniendo solo que agregar sal y pasar por la harina.
¿Qué lo hace diferente? No en todos los lugares se puede comer un pescado fresco. Lo que aquí se venden, por lo general, se pescan el mismo día o al instante. Suele acompañarse de un tubérculo muy deseado, la batata frita.

Batata Frita
Es el quinto cultivo de preferencia en el país por ser una de las fuentes de energía más baratas, de acuerdo con el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDAF).
Es un alimento altamente nutritivo que contiene vitaminas, minerales y proteínas. Las personas las hierven o las fríen. Se utiliza como aperitivo, se hacen dulces, jaleas y helados de batata. Aunque es un alimento muy noble, freírla en aceite sazonado le aportará un toque especial.
Sin lugar a dudas, las playas en República Dominicana tienen una tradición de alimentos fritos sabrosos y variados. Cuando se piensa en playa estas tres opciones siempre llegan a la mente de los dominicanos, con música de fondo, el mar de frente y el sol brillante.
Te puede interesar:
Síguenos para más en @Revestidamag
Semana Santa está a la vuelta de la esquina. Por ende, no podemos dejar de tomar en cuenta las principales tendencias que protagonizan esta temporada: onda retro, estampados de infarto y siluetas novedosas marcan la estación. Te ayudamos a que refresques tus looks de playa.
El equipo: Fotografía: Jeriel Jerónimo — Estilismo: Joselo Franjul — Maquillaje y Peluquería: Patricia Sánchez — Locación: Playa Mar Bella, Barcelona, España — Modelo: Dasha Abdulova de Trend Model Management
Síguenos en @RevestidaMag.
Siempre pensamos qué vestir para ir a la playa o a la piscina, pero muy rara vez, o casi nunca, pensamos cómo seguir estando bellas –y no hablamos de la ropa– una vez lleguemos allá.
Es por esto que Revestida ha preparado algunos consejos que sería bueno tomarlos en cuenta para que siempre estés regia, aun cuando el agua de sal o cloro hagan su efecto “macabro”.
Uñas a todo color
El brillo del esmalte se desgasta cada día, y ni hablar cuando el agua toca nuestras uñas y tenemos que ver como poco a poco se nos va desvaneciendo el color. Una buena opción cuando vayas a la playa es pintártela con gel. Esta tecnología permite que disfrutes por más tiempo de tu color sin tener que retocarte. Su duración suele ser –dependiendo de cada persona o producto– entre 15 y 21 días.
Aceite de coco a los pies
Sí, así como leíste. El aceite de coco será una muy buena opción para mantener hidratados tus pies (el exceso de agua puede resecar la piel). Una vez que salgas del agua, u horas antes de entrar en ella, colocar unas cuantas gotas hará que tu pedicure dure por mucho más tiempo. Y ojo, si las gotas del aceite se extienden por todo el cuerpo el resultado será mucho mejor.
Cabello domado
La brisa del mar tiende a enredar el cabello, aunque no te entres al agua de sal. Coloca en las palmas de tus manos unas cuantas gotas de aceite de argán. Esto le agregará un poco más de peso al cabello y evitará que se enrede tanto con la brisa.
Piel calmada
Si te entraste al agua en horas que no son recomendadas para tomar sol debido a su intensidad, o te excediste tomándolo en busca de un bronceado perfecto, en el mercado puedes conseguir una gel de aloe vera. Esto calmará la piel irritada por las quemaduras del sol y te hará sentir más fresca.
Los lentes de vez en cuando
Los lentes de sol son para protegernos, pero… hasta eso tiene un límite. Si no quieres que se te quede la marca de tus gafas en la cara, será mejor que no las uses desde que llegues al lugar hasta marcharte. Trata de que cuando estés en el agua y que te de la luz directa del sol, no llevar los lentes puestos. Créenos, nos agradecerás este consejo.
Depilación a tiempo
Si sabes que usarás un traje de baño, no te rasures o depiles el mismo día. Los dermatólogos aconsejan hacerlo un día antes, ya que los poros quedan abiertos y las bacterias que se encuentran en la playa o piscina, pueden entrar con mucha facilidad en tu piel.
Con estos tips podrás estar siempre bella cuando vayas a la playa o la piscina. Solo te queda disfrutar.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Hay muchas chicas que no podrán salir este fin de semana, ya sea porque tienen mucho trabajo o porque simplemente no quieren. Pero sabemos que todas quieren llevar ese look que se consigue cuando vamos a la playa, donde nuestro cabello está en su máximo esplendor.
¡EUREKA! En el mercado hay disponibles unos productos que prometen darle esa consistencia que te da el agua de sal de la playa. Te alegraste ¿verdad que sí? Pues hemos hecho una selección para que los pruebes y nos digas qué tal.
L’Oreal EveryStyle: Beach Spray
Beach Babe: Texturing Sea Salt Spray
Moroccan Sea Salt Spray
Bumble South: Surf Spray
Modo de aplicación
- Con el cabello seco, puedes primero hacer unas ondas con la plancha, sin darle vueltas en las puntas.
- Luego de que hagas el proceso en todo el cabello, procedes a aplicar el spray salino en toda la cabellera.
- Con las manos vas encogiendo cada hebra.
- ¡Voila! podrás disfrutar de tu beach waves.
Todos estos productos los puedes adquirir en www.amazon.com o en cualquier tienda supply.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
La combinación de arte y moda crea esta nueva colección en la que la marca innova nuevamente a través de una campaña hecha en interiores. OndadeMar lanzó su nueva colección Spring Summer 2016, ARTISAN, con prendas que tienen un nuevo enfoque en su diseño y su producción, e innovando nuevamente en la comunicación del producto.
Juana Espinal, directora creativa de OndadeMar, explicó que “la inspiración de ARTISAN se basa en la tendencia mundial que llega este año, en la que el arte se convierte en una herramienta para plasmar en la moda sus técnicas, lenguajes gráficos y todo lo que realce la importancia de volver a lo artesanal, como un escape del mundo industrializado y tecnológico que nos está saturando. Así, el uso de estampados geométricos, abstractos con efectos acuarelados, teñidos artesanales (deep dye), bordados rústicos y diferentes materiales dentro de las prendas, recrean esta atmósfera auténtica de la que siempre nos ha hablado el arte”.
La colección tiene una amplia paleta de color que convierte en protagonistas a los colores primarios como el amarillo, el rojo, el verde y el azul, logrando fuerza y magnetismo a través de un contraste innovador de sus distintas gamas con el negro, y del turquesa y el morado, que se imponen como los colores arriesgados de la temporada.
Asimismo, como lo contó Manuela Gil, directora de mercadeo de la marca, esa inspiración en el arte y en los valores manuales se convirtieron en una oportunidad para innovar en la comunicación: “Hicimos una apuesta y, por primera vez en muchos años, decidimos hacer una campaña en interiores para crear una propuesta completamente nueva en nuestra imagen conservando los valores de la mujer OndadeMar. Además, la colección ARTISAN exigía unas condiciones diferentes y exploramos este camino recreando el estudio de una artista en el que las prendas tienen un status de obras de arte y en el que ocurre la magia detrás de la creación de una prenda OndadeMar. La idea es, colección tras colección, seguir produciendo campañas diferenciadas desde la imagen de marca para innovar en la comunicación al igual que en nuestros diseños”.
Y es que la innovación está presente siempre en la evolución de OndadeMar como marca a través de las colecciones que llegan a más de 50 países. “OndadeMar continúa a la vanguardia con su colección de principio de año, ARTISAN, llena de colores, transparencias y siluetas novedosas que resaltan el cuerpo de la mujer, y con prendas masculinas que cobran una mayor importancia para el 2016, con estampados, materiales y estilos novedosos. Continuaremos trabajando para que la marca sea reconocida no solo por sus altos estándares de calidad, sino también por la novedad de sus colecciones”, explica Paola Dorronsoro, directora de inversiones de Tribeca.
Año tras año, OndadeMar explora técnicas y tendencias para fundirlas con la inspiración de los viajes y los valores de la marca, con el fin de crear el producto sofisticado y único que hoy es reconocido a nivel mundial. “Lo que más me gusta de esta colección es como la estampación digital en las telas permite que las técnicas artísticas se plasmen en la realidad y contrasten con los teñidos y bordados artesanales, acabados rústicos y telas no convencionales, logrando crear una colección llena de innovación, color y autenticidad. Todo esto sumado a la propuesta de nuevas siluetas con cortes asimétricos, protagonismo en escotes, espaldas y cintura, y a los amarres y transparencias a través de mallas, croché y demás tejidos abiertos, que logran contar una historia diferente del arte a través de la moda”, cuenta Juana Espinal.
Así, OndadeMar sigue llevando su pasión por el estilo de vida resort a mujeres, hombres y niños alrededor del mundo, con un portafolio completo de ropa de playa cada vez más importante dentro de la oferta mundial y, en esta ocasión, con una colección que celebra la pasión expresada en el arte llevándola a la moda, en un 2016 que estará lleno de inspiración y detalles.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Estefanía Lozada y su marca Nia Loz en colaboración con Norkinas se unen para presentar su propuesta de trunk show “Melting Pot”, en el cual se conjugan ambos diseños ideales para los días bajo el sol.
Nia Loz es una marca “Luxury Resort”, se caracteriza por un estilo tropical y sofisticado. Se compone de materiales naturales y elementos decorativos como bordados y tejidos a mano uniendo tradición y modernidad. La mujer Nia Loz es sensual y cultivada, es un alma libre que disfruta de la vida y de sus placeres con plenitud.
Norkinas nace en abril del 2013, cuando sus creadores Laura Basallo y Roberto Márquez deciden ir a Menorca para las vacaciones. “Lo que comenzó como una aventura terminó siendo nuestra marca.” Norkinas es una forma de expresar nuestros sentimientos una forma distinta de caminar con nuevos colores, texturas e ideas.
La colección “Melting-pot” de influencias, mezcla de inspiraciones que al combinarlas nos transportan en un viaje multicultural. Los blancos se conjugan a colores naturales de arenas desérticas. El bordado se entremezcla con el exotismo vivo. Transparencias, ligereza y color componen esta extrovertida colección Nialoz Spring 2016. En combinación al complemento perfecto para esta colección Norkinas.
El “Trunk Show” se llevó a cabo los días 16 y 17 de marzo del 2016 en la tienda Norkinas de la Zona Colonial. Se disfrutó del buen diseño y se brindó gracias al patrocinador oficial Mokai.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Estamos a días de Semana Santa, una temporada en que algunas personas utilizan para tomarse un ligero descanso del trabajo (y otras que lo toman para reflexión). Para aquellas que se irán en busca de agua, sol y arena, tenemos algunas propuestas de trajes de baño, que tenemos por seguro, que te van a encantar. Porque ahora no solo es tener un traje para darte un chapuzón, sino que mostrarlo en un ‘chair long’ o caminando en la playa siempre será una opción… ahh y claro, para actualizar las redes sociales.
Comenzamos con estas propuestas que tiene Salitre Swimwear para Spring Break. Esta línea de trajes de baños siempre ha optado por diseños vanguardistas, coloridos (con su mezcla de estampados), y lo que más amamos las mujeres: diferentes. Hay para todos los gustos, las que son más reservadas -pero sin perder el estilo-, las que quieren enseñar de a poco, y por supuesto, para las atrevidas.
Otra línea de trajes de baño que te recomendamos a tener en cuenta cuando busques el tuyo, es OndadeMar. Estas piezas colombianas, son el deseo de aquellas chicas que le gustan las piezas más clásicas, pero ojo, sin dejar de lado la innovación.
Esto es más o menos una idea de los diseños que pueden lucir esta Semana Santa. Recuerda que ante todo lo importante es que te sientas cómoda con lo que llevas puesto.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Todos soñamos con irnos de vacaciones a lugares paradisíacos, pero no nos recordamos que vivimos en una isla en el medio del caribe. Bahía de las Águilas es uno de esos lugares espectaculares que te deja sin habla.
La playa de Bahía de las Águilas no es una de las opciones más cercanas a Santo Domingo, pero vale la pena conocerla. Como es una distancia considerable, tal vez te sientas tentado a ir en avioneta. Créeme que si vas por tierra, no te arrepentirás.
Para llevar en el bolso de playa
Antes de que inicies el recorrido, recuerda llevar bloqueador solar o bronceador con protección solar. Este producto es imprescindible para que puedas disfrutar al máximo de esta playa.
Ruta
El recorrido tiene unos paisajes impresionantes dignos de disfrutar, mientras lo transitas. Durante el trayecto verás el río Los Patos, la playa San Rafael, la costa Sur y el Parqueo Eólico.
Mientras conduces, ten cuidado con el ganado (las vacas) que puede estar en medio de la carretera.
Oviedo es el último pueblo por el que vas a pasar. Así que después de ahí puede que solo veas civilización cuando llegues al restaurante Cueva de las Águilas.
Luego de Oviedo se encuentra Cabo Rojo, el cual tiene una playa muy bonita que te puedes bañar ahí, si quieres.
Cuando llegues al restaurante Cueva de las Águilas para llegar a Bahía de las Águilas puedes tomar una de las dos opciones siguientes:
1. Tierra: Irte en vehículo. Hace pocos años habilitaron el camino que se puede usar para el acceso a la playa.
2. Mar: Tomar una “yola”, como le llamamos los dominicanos, a un bote pequeño. Te recomendamos esta opción, si eres de las personas que les encanta ver paisajes fuera de serie.
Al final de esta travesía, está tu recompensa: kilómetros y kilómetros de playa virgen con una arena hermosa y agua cristalina prácticamente solo para ti. ¡Qué la disfrutes!
De regreso, pasa por la Dulcería Las Marías en Paya, Baní para que te surtas de todos los dulces típicos dominicanos que quieras.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
El verano pasado tuve la oportunidad de viajar por el mar. En el camino conocimos tres puertos, y hoy comparto un vistazo de cada uno de ellos.
Labadee, Haití
Es un puerto ubicado en el territorio de la República Haitiana, y pertenece a la línea de cruceros Royal Caribbean International, principal promotor turístico de Haití, según fuentes externas. Es un área fundamentalmente turística que ofrece atracciones como playas, actividades acuáticas y deportes extremos, como su famoso Zipline, que no tuve el valor que probar.
Labadee ofrece hermosas vistas con sus aguas y montañas. Es prueba de que Haití tiene todavía mucho que ofrecer.
Recomendaciones: Aprovechar los demás tours en caso de querer conocer más de Haití. Llevar zapatos de playa (por las rocas). Comprar un souvenir.
Falmouth, Jamaica
Falmouth es un puerto que, al igual que en el caso de Haití, se encuentra casi al extremo de la capital de la isla. Su alrededor tiene aires dominicanos, aunque su cultura es totalmente diferente. Tienen atracciones acuáticas y tours extensos en los que se viaja hacia otras partes de Jamaica, aunque el tour local, que dura aproximadamente 40 minutos, introduce a los turistas a la historia y a la realidad de Falmouth.
Paseando pudimos conocer una de sus playas, sus iglesias (que son muchas) y hasta unas cuantas palabras en su idioma, que es básicamente un “inglés machucado”, como diríamos aquí.
Su mercado es una de las atracciones, donde comercializan innumerables artesanías, desde esculturas en madera hasta accesorios, como carteras hechas a base de coco. También disfrutamos de su música típica.
Recomendaciones: Hacer el tour local. Aprovechar los demás tours en caso de querer conocer más de Jamaica. Comprar un souvenir (¡vale la pena!) y aprovechar que es un puerto libre de impuestos (tax-free) para comprar joyería, pues sale a buen precio.
Cozumel, México
Cozumel es una hermosa y extremadamente pequeña isla perteneciente al territorio mexicano, donde, según prometió “Moy”, el guía turístico, solo se realizaban sacrificios animales y nunca humanos durante la época Maya.
Es una isla preciosa, que también ofrece diferentes tours hacia otras partes de México. El tour local no es un desperdicio, dura aproximadamente dos horas en las que nos pasearon por una reserva maya, probamos tortilla, chocolate y tequila artesanal (que no es lo mismo que Patrón) y presenciamos un ritual maya dramatizado.
Además, conocimos la primera villa en la que habitaron las familias que decidieron emigrar hacia Cozumel desde México, en la época Colonial. En la villa hoy día todavía se hacen celebraciones, y es una interesante mezcla entre la historia y la actualidad. Allí compramos trajes típicos mexicanos y también venden todo tipo de artesanías, desde la icónica carabela colorida, hasta accesorios de piedras preciosas.
Recomendaciones: Hacer el tour local (¡y probar todo!). Aprovechar los demás tours en caso de querer conocer más de México. Comprar un souvenir (para llevarse un pedacito de su cultura). Llevar repelente de mosquitos.
La experiencia fue increíble. Poder sentir el mar tan cerca es muy relajante. También, por supuesto, fue genial poder conocer aunque sea un poco de culturas diferentes a la nuestra.
Si viajas en algún crucero, estas son mis recomendaciones generales:
1. Probar los diferentes comedores y restaurantes.
2. Reservar los tours por medio del crucero, ya que es más seguro.
3. Conversar con personas de otras culturas. Es muy educativo y agradable.
4. Planificar bien los días de puertos: qué harás y cuánto tiempo tienes disponible.
5. Aprovechar los días de navegación para comprar en las tiendas del crucero, ya que no hay impuestos estos días.
Fotografías: Angie Khoury
