Moda

Madre chic

  • 14 mayo, 2014
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

madre, chic, dawilda, gonzalez, gonzález, mama, mami, mom, mother

Ser madre «te vuelve más segura» y desarrolla tu instinto de protección, nos dice la estilista Dawilda González, representante de la ‘madre chic’ que te proponemos en este editorial. Tu amor por la moda te permite acomodar las tendencias de acuerdo a esta nueva y hermosa responsabilidad. Atrévete a usar estos tops a juego con chaquetas; accesorios como viseras para cuando tenemos que estar detrás de los niños; y cortes de faldas elegantes, que anuncian que mamá está aquí. 

Estilismo: Joselo Franjul // Fotografía: Jeriel Gerónimo // Maquillaje: Sabrina Dumé //Peinado: Backstage Beauty Center // Manicura: Sally Hansen // Modelo: Dawilda González // Niños: Paul y Max // Locación: El Gallego Restaurante

madrechic2



Vestido maxi plisado de Missura, chaqueta a rayas de Ner-k y collar de Vestimenta.

madrechic45
Abrigo Trench y falda mini plisada, ambos de Stradivarius. Top crop con pedrería de Ner-K. Anillo de joyería Michelle.

 

madrechic3
Set de top crop y pantalón y visera de Stradivarius, chaqueta estampada de Ner-K. Pulseras y anillos de Mango de Acrópolis Center.

Vestido estampado corte corazón de Missura, top en encajes de Vestimenta. Collar de la diseñadora Gianny Fernández y pulseras de Mango de Acrópolis Center.

 

madrechic7

Blusa estilo Kimono y falda plisada de Stradivarius, blusa crop en flores de Missura, aretes de Ner-K, collar de Vestimenta y pulsera de Mango de Acrópolis Center.

madrechic1
Chaqueta formal de Mango de Acrópolis Center, blusa y shorts en encajes y collar en metal, todo de Vestimenta.

 

madrechic5
Paul y Max llevan prendas en dénim en diferentes tonos. Encuentra cada pieza en Zara.

Detrás de cámara con Dawilda González

Familia

Ventajas de que tu madre sea tu ‘mejor amiga’

  • 2 diciembre, 2013
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

gilmore girls

Este tipo de relación no se ve en todos los hogares. La suerte de que le puedas contar todas tus experiencias a tu madre o que tu hija te cuente todo en estos tiempos, es una bendición. La confianza entre ambas definirá el porvenir de la hija, la madre verá el mundo con nuevos ojos y los consejos serán desinteresados. Laura Díaz, licenciada en Comunicación Social y actriz dominicana (puedes verla en la película ‘Quién Manda’) tiene la dicha de contar con una madre «open mind» y nos habla de sus ventajas.

¿Tu mejor amiga es tu madre? ¿Por qué? Mi madre siempre ha estado ahí para mi y siempre lo estará. Desde que nací no ha hecho otra cosa que cuidarme y darme lo mejor. Como amiga sabes que es alguien que te dirá la verdad aunque duela, alguien que solo quiere lo mejor para ti y verte bien, alguien en quien puedes confiar y alguien que nunca te traicionará.

¿Por qué te sientes más cómoda con ella que con tus amigas? Tengo la dicha de tener una madre bien «cool». Como estudió psicología, es bien abierta y comprensiva y desde siempre me dio la confianza de poder hablar cualquier cosa con ella. Y las madres saben, saben demasiado. Lo admitamos o no siempre tienen la razón y es algo que con el tiempo te das cuenta. He aprendido que es la que nunca me abandona y la que, genuinamente, quiere lo mejor para mí. No hay celos, ni envidia, ni malas vibras ni nada, solo amor del bueno.



Pero, seamos sinceras, hay un filtro. ¿O eres de las que le cuenta todo al pie de la letra? (Risas). Claro que hay un filtro. Y siempre habrá un filtro. Hasta con las otras amigas que no son tu mamá. Y creo que es saludable y necesario quedarnos con algunas cosas, que sean solo nuestras. Ella misma (mi madre) me enseñó que no todo se dice, ‘así que digamos que estoy siguiendo su consejo’.

¿Qué consejos te han servido para salir adelante? Que lo mejor es ser honestos y mantener los pies en la tierra. El consejo que siempre guardo conmigo es uno que me dio hace varios años ya, «Tu mejor amigo tiene un mejor amigo, el mejor amigo del mejor amigo de tu mejor amigo tiene un mejor amigo, por lo tanto, sé discreta».

La amistad es de parte y parte, ¿qué ha aprendido ella de ti? Yo la actualizo (risas). Ella sabe que los tiempos han cambiado y conmigo se entera de cómo es que funcionan «las cosas» ahora con esta generación. Creo que yo he contribuido mucho a que ella sea tan ‘open mind’. Pienso que mientras más involucramos a nuestros padres en nuestras actividades, en nuestras vidas, ellos nos entienden más, solamente hay que darles tiempo.

¿Y tú, cómo te llevas con tu mamá? 

Familia

Celebrando la llegada del Bebé

  • 30 agosto, 2013
  • 13 MINS READ
  • COMPARTIR

Muchos son los motivos para celebrar en la vida, pero la llegada de un nuevo integrante a la familia tiene un encanto mágico, que mezcla gozo y algarabía.

Desde siempre, prepararse para este momento ha sido y será gestión la de abuelas, tías y sobrinas. Recuerdo con tanta alegría los jackesitos, pañales y trajesitos bordados que preparó mi abuela para mi hija, toda una canastilla de detalles hechos a mano.

En nuestros días, se celebra el fin de la espera con una fiesta de consejos y regalos: el Baby Shower.  Este encuentro fue incorporado a la cultura dominicana hace ya unos años, y suele celebrarse unos dos meses antes del nacimiento.

Las anfitrionas de este evento suelen ser las tías o amigas más cercanas. Con mucha frecuencia, es una fiesta sólo de chicas, pero también pueden ser preparadas para parejas, teniendo en cuenta qeue se  duplicará la cantidad de personas.



Algunos detalles importantes a tomar en cuenta:

Un mes antes

1. Coordina la fecha con la madre, y la cantidad de personas a convocar: También suele hacerse como una celebración sorpresa, pero para esto debes conocer bien a sus amistades y familiares más cercanos.

2. Define la hora y el lugar:  Esto será determinante para decidir sobre el menú y la decoración.

3. Si tienes la bendición de tener una familia llena de chicas laboriosas, convoca una reunión para definir qué detalles agregará cada una a la fiesta. Mi hija y mi hermana son apasionadas con hornear postres y bizcochos en casa, y para el shower de nuestra sobrina prepararon más de 400 minicupcakes para formar un hermoso pastel con las iniciales de la niña (ver foto en galeria).

4. Haz o encarga las invitaciones: Una versión más económica es la digital, puedes enviar un correo o crear un evento en Facebook, pero toma en cuenta que algunas tías o abuelas puede que no tengan redes sociales.

Craftie

Tres semanas antes

1. Coloca la cita en la tienda para crear la lista de regalos: Puedes escoger más de una tienda. Lo ideal es que la madre se enfoque en lo imprescindible para la llegada del bebé. Aquí una lista que puede ayudar:  Preparando la llegada del Bebé.

2. Define un tema para la decoración: Con frecuencia se escoge la sombrilla, alegórica a la lluvia de bendiciones que recibirá la madre, pero las redes están cargadas de ideas con temas diferentes. Para el shower de mi hermana, nos encantó la idea de usar mariquitas de papel, por ser un hermoso recuerdo de nuestra infancia, combinado con las botas de lluvia de todos sus primos que la esperan con entusiasmo. Si es un niño, el tema de avioncitos de papel y el viento es muy fácil de preparar.

3. Prepara un menú según la hora del evento: puedes elegir colocar postres, mejor si es en la tarde con una sangría ligera y/o batidas de frutas naturales; es común colocar pequeños bocadillos salados adicional a la mesa de dulces. La duración de este tipo de actividad nunca excede las tres horas, dependiendo de la puntualidad de los invitados y el día de la semana que elijas. ¡Los viernes o sábados en la tarde son ideales!

Dos semanas antes

1. Colocar la cita de la lista de regalos.

2. Entregar o comunicar a los invitados del evento.

3. Ordena los bocadillos o prepara una lista de compras para el brindis. Si son varias tías cercanas las invitadas, pueden compartir las responsabilidades de los platos y bebidas. Nada como una mesa de postres caseros preparados con amor.

4. Investiga sobre los juegos. En este enlace encontraras una lista de ideas: Juegos en Baby Shower.  Lo que nunca pueden faltar son los consejos a la madre, no importa si es primeriza o no.  También puedes contratar a una empresa para que se encargue de la animación, o mejor aún, para una charla divertida de los cuidados del bebé como las que imparte Aleduca.

Una semana antes

1. Confirma los invitados.

2. Compra o prepara los elementos para la decoración y los regalos para las ganadoras de los juegos.

3. Separa los elementos que necesitarás para los juegos.

Aunque no se recomienda llevar niños a este tipo de eventos, es importante involucrar a los hermanitos en la preparación y la alegría de casi el fin de la espera.  Toma fotos con los niños de la familia, y que expresen su amor al bebé que se añade a ‘la trulla’ en cartitas de amor o dibujos de bienvenida.

Si la madre no es primeriza, puedes involucrar a los hermanitos y sobrinos.
Un día antes

1. Decora el área: Si usarás flores, es preferible colocarlas el mismo día del evento.  Si no prefieres prepararlas tu misma, puedes llevar las bases un día antes a una floristería. 

2. Envuelve los regalos de los juegos: Compra papel de regalo alegórico, o con colores similares al tema de la decoración.

El día de la fiesta

1. Ordena la casa o lugar recordando los espacios principales:

  • Un lugar para los regalos
  • Donde sentarás a los invitados con acceso y visibilidad
  • Área para juegos y actividades
  • Área de alimentos y bebidas

2. Procura tener las bebidas listas antes de la llegada de los invitados:  si contratas a alguien para el catering, pide que tengan en cuenta que comidas calientes y elaboradas serán servidas por lo menos una hora después de la hora de inicio. Así, deben tomarse las medidas necesarias para que en el momento de servir todo esté a la temperatura esperada.

Y recuerda…

No sólo la madre necesita consejos, para el papá siempre será difícil pedirlos y saber cómo prepararse para esta llegada, en especial siendo primerizo. Pero cada vez es más común convocar un BBD (buddies, beers and diapers) o una fiesta de amigos, cervezas y pañales.

Esta fiesta puede ser en paralelo al día del shower de la madre. Cada invitado puede traer pañales de diferentes tamaños. Y si los tíos o invitados tienen la dicha de ser padres, seguro tendrán muchas anécdotas que compartir.

Bienestar

¿Qué es válido luego de una cirugía plástica?

  • 19 agosto, 2013
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

«Doctor: ¿Puedo tener hijos luego de la cirugía? ¿Cuándo podré reintegrarme en el trabajo? ¿Puedo hacer ejercicios? Me preocupa el hecho de que no pueda darle el seno a mi bebé. Una vez dada de alta, ¿Podré tener relaciones sexuales con mi pareja

Estas son las preguntas más frecuentes que recibe el ginecólogo y obstetra Domingo Peña en su consultorio. Para que puedas salir de dudas, Peña nos ayuda con las respuestas:

«La recuperación de una cirugía varía dependiendo del tipo que sea», nos dice. Después de una operación exitosa  y pasado el período de recuperación, que «tarda unas cuatro, cinco o seis semanas» la paciente debe ser capaz de regresar a su ‘vida normal’. 

En este transcurso, lo que sea válido o no después de una cirugía puede depender de la zona operada y de cada organismo. «Durante las cuatro o cinco semanas hay un reposo relativo dependiendo del tipo de área donde se haya realizado la cirugía.



Rostro

Cirugía en los ojos

 

Si por ejemplo te sometes a una cirugía para eliminar las bolsas debajo de los ojos, esto no altera para nada tu vida sexual o tu rutina para estar en forma, siempre y cuando no sientas en dolor. Eso sí, unos lentes de sol no deben faltar en tu atuendo durante la recuperación. Si la cirugía es en el rostro, puedes hacer ejercicios en casa perfectamente, no hay excusa.

 

Implante de mamas 

implante mama

Cuando se trata de la aplicación de un implante con fines de aumentar el tamaño del busto, esto es algo sencillo, porque solo se hace una incisión pequeña alrededor del pezón y por ahí se aplica el implante. Habitualmente, no hay problemas con la lactancia porque no se corta tejido mamario, simplemente el implante se coloca por debajo del pezón sin cortar los conductos y tejidos mamarios.

Origen del mito: La inquietud inicial fue con algunos tipos de implantes realizados en Francia, que se rompieron y contenían en su interior algunas sustancias químicas, pero esos implantes fueron descontinuados.

 «Con la cirugía de mama, no es que la persona va a estar acostada todo el tiempo. No es recomendable, porque puede formar trombos». Estos son coágulos que se forman a nivel de várices, a veces superficiales o profundos que pueden desencadenar en hemorroides.

Abdomen

leyenda

En caso de una abdominoplastía, va a requerir unas seis semanas de reposo y luego retomar las actividades normales de manera progresiva, lenta. 

Reconstrucción vaginal:  En cuanto a la cirugía vaginal, se recomienda unas cuatro semanas de reposo.

Sobre tener hijos:  «Se puede, pero no es lo recomendable en el caso de una abdominoplastía, ya que va a haber una distensión del abdomen forzosa». En caso de una reconstrucción de vagina, si la mujer se embaraza, lo recomendable es hacerle cesárea porque de lo contrario, se va a perder el trabajo que se hizo, y habría que volver a intervenirla unos meses más tarde.

 Volver al trabajo: En cuestión de cuatro o cinco semanas puede reintegrarse. «Así que aprovecha los días de vacaciones acumulados y deja todo al día», recomienda el doctor.