Etiqueta: los hijos
El mundo está atravesando por una crisis sanitaria que requiere que nos quedemos en casa, llevando nuestras rutinas en la medida de lo posible, y eso incluye a la escuela, que ha pasado a la modalidad de clases en línea.
Nuestros niños se encuentran en medio de una pandemia tratando de tomar sus clases, con el fin de no retrasarse y perder el año escolar. Es definitivamente una situación que causa estrés, ansiedad e incomodidad, encima acostumbrarse a tomar clases a distancia, lo que puede causar cansancio mental en nuestros niños, o del inglés, el famoso burnout.

Hablamos con la especialista en Nivel Inicial Susana Joely Santos, y esto fue lo que nos contó.
Pero antes, ¿qué es el cansancio mental o burnout?
El cansancio mental es una disminución o alteración temporal de la eficiencia mental y física, como resultado de situaciones de presión emocional, psicológica o intelectual que repercute de manera directa en el estado de tu cuerpo.
Susana nos cuenta que afecta a los niños de la misma manera que a los adultos. Ellos, al igual que los mayores, experimentan sensaciones de estrés, ansiedad, depresión, etc., ante circunstancias generadoras de ansiedad.
La diferencia radica en que, como adultos, somos capaces de regular el cansancio; sin embargo, los niños no cuentan con las herramientas psicológicas para manejarlo. Por ello es necesario que los padres y tutores les provean la ayuda necesaria.
¿Qué podemos hacer para prevenirlo?
Es importante diseñar una rutina diaria para los niños; ésta puede ser flexible, dígase, abierta a posibles cambios. Las actividades programadas deben contemplar un contraste activo-pasivo. Podemos integrar actividades como:
- Los quehaceres del hogar
- Ejercicios físicos
- Tareas de la escuela
- Uso de aparatos electrónicos (bajo supervisión de un adulto)
Deben estar bien encauzadas porque, mal aplicadas, generan más estrés. Contemplar, además, horario de baño, de descanso, entre otras rutinas importantes para su desarrollo.
Las actividades y su aprendizaje deben ser totalmente lúdicos. Los trabajos que se les asignen no deben resultar agobiantes ni estresantes para ellos y siempre deben partir de sus intereses y de las características propias de la edad.
Ser flexibles pero a la vez organizados. Es importante tomar en cuenta circunstancias particulares, sin dejar de lado la responsabilidad y el apoyo que nos corresponde como padres y maestros.
Los maestros deben mantener contacto con los padres, abrir diálogos cortos antes de empezar cada día. Además, tomar en cuenta las fechas importantes, como los cumpleaños de los niños y niñas, el día de las madres y los padres.
Mi hijx ya padece cansancio mental, ¿qué hago?
Las observaciones anteriores son preventivas. Si se diera el caso de que ya estemos ante la situación, niños afectados por cansancio mental, lo prudente sería realizar una pausa y evaluar la situación. Dialogar con el niño o la niña, incluso con la maestra.
Podrían darse casos en que sea necesario parar algunos días las clases hasta que esté mentalmente relajado, porque, en caso contrario, seguirá bloqueado o indispuesto.

Es importante integrar a tu hijo en la elaboración de esa rutina (para que sea abierta y flexible). La alimentación también cuenta mucho, ya que cuando el cerebro no recibe los nutrientes necesarios, no funciona correctamente.
Por último, recordar tanto a maestros como padres que la situación por la que pasamos es difícil para todos y que cada quien la asume desde realidades diferentes.
Desde 2017, y con mucho más fuerza desde enero de este año, hay una nota que se ha esparcido en todo grupo de padres de Whatassap. Se titula «Os filhos do quarto!» ( «Los hijos del cuarto», en su traducción a español) y es un escrito de la psicopedagoga brasileña Cassiana Tardivo.
¿Quién es ella? Es una experta en el aprendizaje y la educación, tanto en la infancia como en la adolescencia; que tiene más de 20 años trabajando con orientación educativa.

Cassiana atiende en clínica e investiga, dificultades de niños y adolescentes de manera individualizada.
En sus más de dos décadas de ejercicio, ha trabajado para diversas instituciones educativas para la capacitación pedagógica como ONGs, ayuntamientos, escuelas, iglesias, el Ministerio Público de Brasil y otros.
Tal vez te interese leer:
¿A qué se exponen nuestros hijos en las redes sociales?
Explicando la pérdida de los hijos
Bueno, el asunto es que, Cassiana se hizo famosa tras expresar en palabras los sentimientos que actualmente están preocupando a muchas familias. El texto dice lo siguiente:
“No seamos exagerados para decir que solo ahora con la llegada de la WWW hemos perdido a nuestros hijos. Eso también lo decían antes. Pero antes perdíamos a nuestros hijos en los ríos, en los bosques, en los mares, ¡hoy los perdemos dentro del cuarto!

Cuando jugaban en el patio escuchábamos sus voces, sus fantasías… Y al oírlos, aunque fuera a la distancia, sabíamos lo que ocurría en sus mentes. Cuando entraban en la casa no existía una TV en cada cuarto, ni dispositivos electrónicos en sus manos.
Hoy no escuchamos sus voces. No escuchamos sus pensamientos y fantasías. Sí, los niños están ahí, dentro de sus cuartos, y por eso pensamos que están seguros. Cuánta inmadurez la nuestra.
Ahora quedan con sus auriculares, encerrados en sus mundos, construyendo sus saberes sin que sepamos lo que es …

En lo que se refiere a la educación de un niño todos somos agentes activos.
Vivos, pero de relaciones muertas
Perdieron literalmente la vida. Aún vivos en cuerpos, pero muertos en sus relaciones con sus padres. Están cerrados en un mundo global de tanta información y estímulos, de modismos pasajeros, que en nada contribuyen a la formación de niños seguros y fuertes para tomar decisiones moralmente correctas y de acuerdo con sus valores familiares.
Dentro de sus habitaciones perdimos a los hijos pues no saben ni más, quién son o lo que piensan sus familias, ya están muertos de su identidad familiar…
Conoce por qué…
El tiempo de la familia es perfecto
Se convierten en una mezcla de todo aquello por lo que han sido influenciados y los padres no siempre saben lo que sus hijos son.
Usted hoy puede leer ese texto y amar, enviarlo a los amigos.
Puede ver en él verdades y reflexionar. Todo esto será excelente. Pero he visto tantas familias enfermas con hijos muertos dentro de la habitación, entonces te hago una invitación y, por favor acepte!
Cómo sacarlos del cuarto
Te invito a sacar a tu hijo de la habitación, de la tableta, del celular, del ordenador, del auricular.

Te invito a comprar juegos de mesa, tableros y tener hijos en la sala, a tu lado, en tu habitación por lo menos 2 días establecidos por semana en la noche (más allá del sábado y del domingo).
Y juega, diviértete con ellos, escucha las voces, las palabras, los pensamientos y que tengas la gran oportunidad de tenerlos vivos.

Lo acontecido día a día en una casa marca irremediablemente el comportamiento del niño en el exterior.
Haz que aprendan a vivir en familia, se sientan pertenecientes en el hogar para que no ¡necesiten aventurarse en esos juegos locos para sentirse alguien o tener un poco de adrenalina que antes tenían con las bromas en el patio! ¿Sí?
