Etiqueta: industria de la moda
Consolidado como uno de los eventos de moda más disruptivos de la República Dominicana, Fashion Freak Fest anuncia su tercera edición. Se celebrará el sábado 5 de julio en el Hotel Embassy Suites by Hilton, bajo el concepto “TREND MAKERS”. Esta celebración a los creadores de tendencias que están transformando la industria desde la autenticidad, innovación y diversidad. Fashion Freak Fest 2025 reunirá a destacadas marcas de los sectores moda, belleza, bienestar y turismo, creando una experiencia integral.
Esta edición ofrecerá una propuesta multisensorial, que incluirá gastronomía, coctelería, workshops, masterclasses, pasarelas, música en vivo y actividades especiales. La presentación oficial del festival se realizó durante un cóctel experiencial en el Showroom Geely de Grupo Viamar. Bajo el código de vestimenta Business Core se dieron cita diseñadores, creativos, influencers y medios de comunicación para conocer las propuestas de los talentos de esta edición.
Debido a la temática Trend Makers, el festival rinde homenaje a los visionarios que marcan el ritmo de la moda desde espacios independientes, digitales y globales. «Fashion Freak Fest nació como una plataforma para mostrar lo auténtico, lo que no entra en moldes, lo que tiene algo que decir más allá de la estética. Hoy celebramos nuestra tercera edición con más fuerza, y con un mensaje claro: los verdaderos líderes de la moda son los que se atreven a crear sin permiso. Esta edición es para ellos», expresó Marielle Araujo, fundadora de Fashion Freak.

Además, la programación incluirá desfiles, conferencias, masterclasses, experiencias sensoriales, colaboraciones exclusivas y nuevas iniciativas enfocadas en sostenibilidad y formación.
Desfiles de Moda
Con la participación de destacados diseñadores y marcas como: Giannina Azar, Artypical, Félix Matos, Tiffany Fermín, AVO, Blackbeetle, Altea, Compostura, Glivox, Godthea, Van Gloria, Mileè Collection, entre otros.
Conferencias destacadas
• Eddy Gómez – Estrategias de Imagen Profesional 101: El poder de tu estilo, vistiendo para el éxito
• Betzaida Matos – Gerente ISDIN Cosmetics: Piel de Boss Lady: Rutina facial para mujeres con agenda.
• Fernando & Víctor – Fotografía de moda: Perspectivas creativas.
• Dra. María Fernanda Núñez – “Entre el bisturí y la verdad”.
• Panel Del Boceto al Armario – Mannelik Ortega (Distrito 79), Lyliana Pérez (Lyli Pé), Kimberly Félix Matos (Félix Matos) y Tiffany Fermín.
• ESSENZA – «El arte de perfumarse: cómo los aromas elevan tu estilo», una conversación sensorial sobre la importancia de los perfumes como herramienta de identidad y expresión personal.
Masterclass
• Dra. Acosta Then – “Peso feliz para business woman”: estrategias reales para recuperar tu cuerpo sin soltar tu éxito.
• Garis Familia – AVO Studio – Moda masculina.
• BANRESERVAS – Inteligencia financiera.
• Armadaa – #loveyourselfat con actitud.
• Miss Rizos – Cierre inspirador con empoderamiento y autenticidad.
Te puede interesar:
Trajes de baño para llevar este verano
Rosa Gough: el modelo de ser mamá al doble
Los pasos para un guardarropa cápsula que te salve todas las mañanas
Sabemos del impacto ambiental que provoca el tintado y confección de textiles. La demanda que hoy en día tiene la industria de la moda es tan elevada, que ya se están sintiendo las consecuencias en el medioambiente. Podemos citar el caso que sucedió en 2013 en Bangladesh, donde un edifico de 8 pisos se derrumbó sobre los empleados de la fabrica textil que producía mercancías para unas treinta marcas occidentales. Alrededor de 2,000 personas resultaron heridas y unas 1,100 murieron. Pueden ver más sobre este caso en el documental llamado The True Cost del director estadounidense Andrew Morgan, publicado en el 2015.
Pero ahora no hablaremos del impacto medioambiental que ha provocado el fast fashion, sino más bien de la responsabilidad social que han tomado algunas marcas para tratar de bajar esta huella profunda en el ambiente.
H&M realizó una campaña llamada World Recycle Week, en donde los consumidores podían llevar ropa usada a más de 3,600 tiendas participantes –H&M–. Hoy, la firma dijo que pudo recaudar unas 1,100 toneladas de prendas textiles usadas para buscarle una segunda vida. Según la empresa, con esta iniciativa buscan cerrar el ciclo de vida de un tejido para no desperdiciar nada, ya que el 95 % de las miles de toneladas de productos textiles que se tiran cada año puede ser utilizado o reciclado. La campaña se realizó con el apoyo de la cantante inglesa M.I.A.
Si miramos hacia el futuro, existen tres maneras de transformar prendas no deseadas, según H&M:
- Volver a llevarlas: las prendas aún utilizables se pueden vender como ropa de segunda mano.
- Reutilizarlas: las prendas y los textiles ya viejos se pueden transformar en otros productos, como trapos de limpieza por ejemplo.
- Reciclarlas: el resto se pueden convertir en fibras textiles o se les puede dar otro uso, como material aislante por ejemplo.
Lejos de convertirnos en consumidoras inconscientes, es bueno conocer todas las vertientes de la industria de la moda, y de igual forma, cuáles son esas medidas que se están tomando para tratar de generar el menor impacto medioambiental. Hay diseñadores alrededor del mundo que tienen conciencia ecológica en la elaboración de sus prendas, y el hecho de que una firma como H&M (una de las principales generadoras de fast fashion) comience a reutilizar, quiere decir de que estamos evolucionando y vamos por buen camino.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
