Mujeres de Poder

La imagen que le dio a Ysabela Coll su mayor reconocimiento

  • 30 junio, 2025
  • 17 MINS READ
  • COMPARTIR

Hay algo profundamente inspirador en ver a una mujer apasionada por su trabajo, sin importar cuán arriesgado sea perseguir esa pasión. Eso es precisamente lo que Ysabela Coll nos transmite: la valentía de dar esos «saltos al vacío» que necesitamos para construir una vida con propósito. Siendo la primera mujer dominicana en dedicarse de lleno a la fotografía submarina, Ysabela nos envía un mensaje claro: vale la pena tener la valentía de perseguir nuestros sueños, por más inalcanzables que parezcan.

Hace casi un año entrevistamos a Ysabela Coll con motivo del lanzamiento de su libro y exposición Underwater, junto a su padrastro, donde lograron convertir la belleza del océano en arte. Recientemente, recibimos la noticia de que acaba de ganar el Valerie Taylor Award of Excellence, uno de los reconocimientos más destacados de la fotografía oceánica. En esta nueva entrevista, nos cuenta cómo logró capturar la imagen ganadora y los aprendizajes que ha acumulado a lo largo de su carrera.

RE: ¿Cuál fue tu primera sensación al enterarTe de haber ganado el Valerie Taylor Award of Excellence? 

Ysabela Coll: ¡Ufff, qué emoción tan grande! Miles de personas enviaron sus fotografías a este concurso, y haber ganado este premio me llenó de felicidad. No solo por la importancia del reconocimiento, sino también porque sabía lo especial que era ganarlo siendo la primera mujer dominicana dedicada a esta profesión. Este logro es una muestra hermosa de que, con pasión y perseverancia, realmente podemos alcanzar nuestros sueños.



RE: Cuéntanos sobre el proceso para lograr esta fotografía tan única, que incluso fue descrita como ‘perfecta’ por fotógrafos marinos como Michael AW. 

 Ysabela Coll: ¡Escuchar esas palabras de Michael Aw fue un honor inmenso!

En el momento en que tomé esta fotografía, no sucedía nada extraordinario bajo el agua, así que no estaba disparando. Sin embargo, tenía el ojo en el visor y el dedo en el obturador, lista para reaccionar. Aunque lo que hizo especial esta foto fue el fenómeno inusual en el agua, lo que hizo que pudiera lograrla fue el estar lista para tomarla. No fue suerte, si no preparación, algo que me enseñó mi mentor, José Alejandro: estar siempre lista para esa foto inesperada… la que podría ser la mejor.  Y esa es una de las grandes lecciones que he aprendido sobre la fotografía submarina… y la vida jaja. 

RE: ¿Cuál fue la intención detrás de esta imagen y por qué consideras que fue merecedora del premio? 

Ysabela Coll: Estaba tomando fotos en un sitio llamado El Cielo, en Cozumel, México, donde es común ver rayas. Aquella tarde fui con la intención de fotografiarlas al atardecer, una imagen relativamente común entre fotógrafos submarinos. Pero lo que me sorprendió ese día fueron los remolinos interminables que se formaron en la superficie del agua, algo que nunca había visto. Solo logré capturar una imagen de ese fenómeno, ya que se desvaneció en cuestión de segundos. Y eso fue lo que hizo que la imagen ganara—esos patrones infinitos en el agua, mezclados con los colores del atardecer, parecían una pintura, o como yo le puse un infinito Kaleidoscopio Submarino.

 

RE: Como ya hemos hablado en otras ocasiones, tu misión al fotografiar es transformar la belleza del océano en arte, buscando que la sociedad lo valore y conserve. ¿Cómo conseguiste esto con esta fotografía en particular? 

Ysabela Coll: Con esta imagen quise capturar lo inesperadamente hermoso y único que es el mar, con una fotografía diferente y con ella transmitir que es algo que todos deberíamos cuidar. 

RE: Siendo la primera fotógrafa submarina dominicana en ejercer esta profesión, nos gustaría saber cómo has logrado transformar tu pasión en un negocio. ¿Cuáles desafíos has enfrentado en este camino y cómo los superaste? 

Ysabela Coll: Cuando me enteré de que era la primera mujer dominicana en dedicarme a esta profesión, sentí una enorme emoción y orgullo. Pero también una gran necesidad de mostrar que es una carrera que todas las que lo deseamos podemos lograr. Solo requiere mucha pasión, planificación y paciencia.

Estas han sido las mayores barreras que he enfrentado en esta carrera:

  1. Es una profesión muy costosa.

El equipo fotográfico profesional, los buceos, los viajes… todo representa una inversión muy grande. Y como muchas carreras de nicho, toma tiempo empezar a ver frutos. Por eso, antes de comenzar, tuve que hacer una planificación económica que me permitiera seguir mis sueños de forma sostenible.

  1. Es difícil de aprender.

A diferencia de otros tipos de fotografía, no hay tantas clases disponibles ni muchas personas que puedan enseñarlo en persona—aunque poco a poco, el internet ha ido abriendo puertas. Además, es una disciplina compleja, que requiere técnica, paciencia y práctica constante. En esto tuve la enorme fortuna de contar con José Alejandro—quien considero el mejor fotógrafo submarino dominicano y uno de los mejores del mundo—como mentor. Sin duda, eso ha sido clave para poder convertir mi pasión en mi profesión.

  1. Falta de apoyo.

Como mencioné antes, al ser una carrera tan poco común, sobre todo en nuestro país, muchas personas la ven como una mala decisión. Escuché muchos comentarios desalentadores, pero con el apoyo incondicional de mi familia y atreviéndome a seguir mi instinto. Dejarme guiar de ese impulso que me guiaba hacia mi pasión, hoy puedo confirmar que fue la mejor decisión que pude tomar.

Ojalá que dentro de pocos años seamos muchas las mujeres dominicanas apoyándonos y dedicándonos a esta increíble profesión.

RE: ¿Qué mujeres fotógrafas o artistas te han servido de inspiración en tu trayectoria?

Ysabela Coll: Más que artistas o fotógrafas, la mayor inspiración en mi trayectoria ha sido mi mamá.

En una época en la que ser una mujer aventurera era mal visto, ella siempre luchó por hacer lo que le apasionaba. Desde lanzarse en parapente para volar entre las nubes, hasta sumergirse entre grandes criaturas marinas y corrientes desafiantes, me mostró que no debía seguir lo que la sociedad dictaba que debía ser una mujer. Con cada uno de sus actos me enseñó que no debía dejar que el mundo decidiera por mí. Que ser mujer no significaba seguir un guión escrito por otros, sino escribir el mío con valentía. Me mostró que los sueños no tienen género, y que la pasión, cuando se defiende con el corazón, puede romper cualquier barrera.

Hoy, cada vez que tomo mi cámara, cada vez que me sumerjo en el mar o me enfrento a un nuevo desafío, sé que llevo dentro de mí todo lo que ella me enseñó. Esa valentía, esa libertad y esa pasión que ella vivió con tanta fuerza, han sido la brújula más poderosa en mi camino como fotógrafa… y como mujer.

RE: ¿Hay alguna especie, lugar o fenómeno marino que aún sueñes con capturar?

Ysabela Coll: Quisiera volver al Banco de la Plata, en República Dominicana, para seguir documentando a las ballenas jorobadas y la hermosa relación con sus crías. Aunque he ido varias veces, siento que aún me faltan muchos viajes más para poder capturar una imagen que logre transmitir, al mismo tiempo, la grandeza y la profunda sensibilidad de estos majestuosos mamíferos.

Pero más allá de eventos extraordinarios o especies elusivas, lo que más me emociona últimamente es fotografiar especies que ya conozco, pero desde una nueva perspectiva. Me motiva buscar formas distintas de contar sus historias, de lograr imágenes que toquen el corazón de quienes las ven, y que poco a poco ayuden a las personas a enamorarse del mar y de sus increíbles habitantes.

RE: ¿Qué consejo le darías a una mujer que busca destacarse en un área de la fotografía tan nicho como la fotografía submarina? 

Ysabela Coll: La fotografía submarina es probablemente el tipo de fotografía más difícil y, además, una profesión dominada en su mayoría por hombres, especialmente en nuestro país. Estas dos circunstancias suelen desalentar a las mujeres incluso antes de intentarlo.

Después de 23 años buceando y varios dedicados a la fotografía submarina, mi mayor recomendación es intentarlo. No se necesita un equipo exageradamente caro (ni viajar a lugares exóticos, ya hay concursos que aceptan fotos de celulares y compañías que las compran). Solo hay que atreverse a probar, tener pasión y mucha paciencia. Creo firmemente que todo lo que se hace con determinación y pasión termina siendo reconocido en algún momento. 

 

RE: Por último, ¿qué proyecto personal te emociona más en este momento

Ysabela Coll: En Alvarez+Coll Photo, nuestra compañía de fotografía, José Alejandro y yo estamos trabajando en un proyecto muy personal y emocionante. Aunque solemos fotografiar los mares del mundo y realizamos muchos viajes fuera de nuestro país, este proyecto está dedicado a la belleza submarina de la República Dominicana. Aún no podemos revelar muchos detalles porque será el fruto de muchos años de trabajo. Nos emociona saber que estamos cada vez más cerca de su culminación.

Te puede interesar:

Bajo el Mar: José Alejandro e Ysabela, padre e hija fotografiando lo azul profundo

Más allá de los certámenes, Debbie Aflalo y su apuesta por el diseño sostenible

Trajes de baño para llevar este verano

 

Profesión

Bajo el Mar: José Alejandro e Ysabela, padre e hija fotografiando lo azul profundo

Por Revestida

  • 26 julio, 2024
  • 21 MINS READ
  • COMPARTIR

A propósito del Día de los Padres que está a la vuelta de la esquina (que por cierto, si no sabes qué regalarle, te compartimos estas recomendaciones), decidimos sumergirnos en la dinámica de un dúo padre e hija: Ysabela Coll y José Alejandro Álvarez, dos estilos, dos generaciones diferentes, un mismo equipo, que juntos han capturado a través del lente la majestuosidad de nuestros mares y océanos. 

José Alejandro, con más de 4,500 inmersiones e Ysabela, con su formación en fotografía y buceo desde los 8 años y la primera fotógrafa submarina de nuestro país, nos ofrecen una ventana a un mundo submarino fascinante a través de su más reciente exposición y libro, Underwater. 

Nos sentamos con ambos para conocer más sobre ellos. Sigue leyendo para que conozcas un poco más de este par.



Revestida (R): ¿Qué preparación conlleva convertirse en fotógrafa submarina?

Ysabela Coll (YC): Primero, estudiar fotografía. Estudié en  España varios años distintas ramas como la documental, la de arquitectura, incluso la de modas. No obstante, jamás  imaginé el gran desafío. 

Aunque ya buceaba desde los 8 años, meterse al mar con una cámara tan grande cambia todo el juego y fue aprender a bucear de nuevo pues tenía un elemento muy grande que me desbalanceada.

Fuente: Álvarez + Coll Photo.

R: ¿En algún momento has sentido algún tipo de discriminación o prejuicio hacia ti en el ámbito laboral?

YC: Muy buena pregunta, es una profesión dominada por hombres en su mayoría, y mucho más en este país. Tengo la suerte de tener un equipo, familia, y compañeros de viaje que crean un ambiente muy inclusivo. Sin embargo, la realidad es que en muy pocas ocasiones no he sido subestimada por ser mujer, tienen una percepción de que es un hobby tonto, o que no podemos ser tan buenas como los hombres, la cual es muy errónea. Pero lo bueno de la fotografía es que habla por sí sola, y poco a poco veo más fotógrafas submarinas con un trabajo excelente y con el reconocimiento que merecen.

R: ¿Cómo se sintió la primera vez que tomaste una foto debajo del mar? 

YC: Una adrenalina muy grande en mi corazón. Tenía 15 años buceando la primera vez que me metí al mar con una cámara y no pude de no pude dejar de darle al obturador durante ese buceo, ante lo que estaba viendo. Cuando salí dije , ¿qué voy a hacer con mi vida? Necesito ser fotógrafa submarina. 

Y cada vez que buceo siento esa misma emoción. 

Sobre su primera foto: Fue muy mala porque había muy malas condiciones por lo que salió en blanco. Pero una de sus primeras fotos (que está expuesta en Arte San Ramón) fue de unos plumeros. Ellos se escondían ante su presencia por lo que duró 30 minutos en una especie de vals, para que ellos se sintieran cómodos con ella y capturarlos con su lente. 

En contraste, tenemos las vivencias de José Alejandro.

R:¿Cómo se sintió la primera vez que Ysabela te acompañó en un día de trabajo?

José Alejandro (JA): Yo le serví de mentor y de guía en base a mi experiencia y ella tuvo esa ventaja de aprender de mis errores y fue increíble porque a los pocos meses ella estaba haciendo unas fotos de calidad.

R: ¿En algún momento sentiste miedo de que Ysabela te acompañase?

JA: Miedo no, sentía principalmente preocupación, de que fuera a romper la cámara, porque al principio utilizaba la mía *risas*. Esto es porque hay que acostumbrarse, es una cámara muy grande y hay que acercarse mucho para tomar las fotos, los lentes que utilizamos son grandes. 

Pero ella dominaba muy bien el arte de la flotabilidad y estaba pendiente a que ella no fuese a hacerse daño o a mi cámara *risas*. 

 

Fuente: Ysabela Coll y José Alejandro Álvarez.

R: ¿Qué es lo más inusual que has visto o te ha pasado bajo el mar?

YC: Me dio COVID estando en Indonesia. Cuando hice mi primera inmersión luego de que se me quitara, mi cuerpo tuvo una reacción extraña y empecé a alucinar muy fuerte bajo el agua a más de 80 pies de profundidad. Vi cosas que no estaban, vi cosas que no se mueven, moverse, formaciones de cangrejos y corales. 

JA: Es muy difícil de contestar porque he vivido muchísimas experiencias con criaturas increíbles y he visto cosas muy pequeñas o raras. Quizás los animales grandes son los que más te marcan por la sensación. La primera vez que vi una ballena jorobada aquí en República Dominicana, eso te cambia la vida; es algo muy difícil de describir con palabras.

R: ¿Qué cambios has podido notar en el océano a raíz del cambio climático?

YC: Es una pregunta muy triste porque precisamente queremos mostrar la belleza de los océanos pero he visto mis sitios de buceo favorito degradarse ante mis ojos, por eso creemos que a través del arte podemos inspirar a otros protegerla

JA: Claro, te puedo dar fe y testimonio porque he visto arrecifes desaparecer. Ahora solo existen en fotos. Es triste, porque ya es muy difícil recuperarlos y que vuelvan a su estado normal. Parte de lo que nos motiva a hacer fotos es que el arte sirva como anzuelo para captar la atención de las personas, para que se interesen en conocer, aprender y luego querer proteger. 

R: Primero Mar Azul, ahora Underwater, ¿qué hiciste diferente en cada uno de los proyectos?

JA: Mar Azul se hizo hace 13 años. Fue un proyecto bello y la primera vez que hicimos un proyecto de esa categoría.

He evolucionado como artista y, parte de esa evolución, ha sido la incorporación de Ysabela, que ha aportado en mí una capacidad de tratar de hacer más arte. Mis fotos antes también quizás tenían un propósito más educativo, y ahora estamos apelando al arte, a despertar la sensibilidad.

Sobre el nuevo proyecto de Underwater

Underwater es una curada selección de fotografías de los últimos 12 años, tomadas en el mar desde República Dominicana hasta los mares de Indonesia, Bahamas, Ecuador, y otros lugares.

Para José Alejandro e Ysabela ha sido muy hermoso poder plasmar todas esas vivencias a través de sus fotos, que han sido impresas en calidad museo para que se conserven y se puedan pasar de generación en generación, con el fin de que la gente quiera proteger esta belleza. La naturaleza es arte y la mayor maestra en el mundo artístico.

Lo que se ve en Underwater hoy es casi igual que en la cámara, pues sus fotos son inéditas en su mayoría

Under Water permanece abierta al público hasta el 3 de agosto en ASR Galería, Santo Domingo.
Lunes a viernes 9:00am – 6:30pm
Sábados 9:00am – 2:00pm.