EnPositivo

La disciplina positiva en los niños

  • 15 julio, 2019
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

La disciplina positiva es un tema que ha tomado mucho auge en los últimos años. Actualmente existen certificaciones, personas que difunden estrategias, padres y maestros interesados en aplicarla. No faltan los que rechazan el método alegando que es una manera de «malcriar» a los niños (¡vaya término!, más adelante explicaré qué significa realmente <<malcriar>>).

Vamos por el principio, ¿qué es la disciplina positiva?

Podríamos decir que es una metodología para educar que se sostiene en cinco principios básicos:

La disciplina positiva se centra en los puntos positivos del comportamiento.

1. Ayuda a los niños a sentirse conectados

Existirán miles de técnicas y herramientas para criar, pero ninguna de ellas será realmente efectiva en el niño si antes no existe un vínculo con aquellas personas que lo crían. Por eso, en primer lugar, los padres deben propiciar y cuidar el vínculo afectivo entre ellos y sus hijos, es en ese espacio donde ocurre lo importante. En la disciplina positiva tenemos una premisa: “conexión antes que corrección”.



2. Es amorosa y firme a la vez

Aquí está el meollo del asunto.

A lo largo del tiempo nos hemos mantenido en dos extremos: una crianza totalmente autoritaria donde se invalida todo lo que siente y dice el niño o una permisiva donde jamás se le enseña límites para convivir con otros. OJO, límites que le ayudan a mantener buenas relaciones con el resto del mundo, no que lo mantienen reprimido todo tiempo.

La disciplina positiva es firmeza y amor a la vez, un mensaje se puede comunicar desde el cariño y el respeto al niño. Se tiene la idea equivocada de que los pequeños no merecen respeto porque “no saben nada”.

Debemos eliminar esa creencia de que para que alguien haga algo bien, primero se le debe hacer sentir mal. Crianza es paciencia, amor, respeto, EJEMPLO y constancia. Si queremos adultos autónomos, no podemos criar niños sumisos. La sumisión y la obediencia a ciega, los expone a constantes abusos.

3. Es efectiva a largo plazo

Uno de los beneficios más importantes de la disciplina positiva es que es un método efectivo a largo plazo.

View this post on Instagram

¡Feliz domingo, gente linda! Vi esta imagen y ¡me encantó! No sé si te trasmite lo mismo que a mí pero me pareció perfecta para este post que hoy preparé para ti. . La Disciplina Positiva es efectiva a largo plazo. ¿Qué significa esto? Que es un método que tiene un efecto positivo en el niño que en algún momento se convertirá en adulto. . ↪La Disciplina Positiva es una metodología de educación que acompaña a los niños de una forma respetuosa. Los padres que se dan la oportunidad de ponerla en práctica, saben que están educando para el futuro. . ↪Un niño respetado será un adulto que se respete a sí mismo y a otros, un niño que crece en un ambiente de amor podrá amarse a sí mismo y en efecto a otros. . 👧🏽🧒🏽Cuando los padres impulsan la autonomía de sus hijos y están ahí por si necesitan ser consolados con mimos o alguna palabra de aliento, les están enviando un mensaje claro <<¡yo confío en ti, inténtalo! Si me necesitas, aquí estaré>> . 🧒🏽👧🏽La Disciplina Positiva cree en las capacidades del niño e invita a los padres a hacerlo igual. . 💪🏻Un niño cuyos padres creen en él, se convertirá en un adulto con una autoestima sana. . #rd #santodomingo #republicadominicana #niños #niñas #hijos #familia #amor #ejemplo #afecto #crianza #crianzarespetuosa #criar #padres #madres #maternidad #paternidad #disciplinapositiva #psicologiard #infancia #desarrolloinfantil #vinculos #buenospadres #buenasmadres

A post shared by Psicóloga Valeria Razzi👧🏻🧒🏻 (@nubepsicologica) on

Estamos acostumbrados a la crianza de premios-castigos que al final del día no dejan ninguna enseñanza valiosa, pues solo aprendemos a hacer algo para obtener una recompensa o a evitar una acción para no recibir reprimendas.

Aunque los reforzadores positivos tienen gran valor para mantener una conducta deseada, lo realmente importante es que el niño pueda obtener un aprendizaje de cada cosa enseñada dentro de su crianza.

Un aspecto importantísimo es que crecer en un ambiente de amor y respeto le permite al niño conocer lo mucho que vale y así le será más fácil reconocer el momento en que alguien quiere maltratarlo o por el contrario, desea hacerle bien. La disciplina positiva construye una sana autoestima.

4.Enseña habilidades para la vida

La disciplina positiva promueve la participación del niño, es decir, él va a tener voz dentro de su propia crianza. Esto no es lo esperado, ¿cierto?

Pensamos que deben obedecer a ciegas porque eso también hablaría de lo bien que somos criando. Esto es importante porque realmente debemos MIRAR AL NIÑO y no a nuestro deseo de sobresalir como buenos padres.

Un niño que es escuchado dentro de su núcleo familiar tendrá la capacidad de escuchar a otros a su alrededor, podrá practicar la empatía y la asertividad, aprenderá a ser demócrata y a ser firme en sus decisiones. Será una persona con capacidad para pensar en soluciones.

5. Invita a los niños a descubrir sus propias habilidades

Este punto está muy relacionado con el anterior. Cuando el niño tiene un espacio para expresarse, puede escuchar sus ideas y ponerlas en práctica si se le permite. Esto le ayudará a descubrir sus habilidades.

Para terminar, me gustaría compartirles entonces que <<malcriar>> es precisamente anular al niño, quitarle amor y respeto. Malcriar es estar ausente afectivamente. Por supuesto, educar con disciplina positiva es una decisión de adultos valientes que se atreven a marcar la diferencia.

El amor revoluciona al mundo.

Valeria Razzi

Psicóloga clínica

Terapeuta Infanto-Juvenil

@nubepsicologica