Etiqueta: ciudad
El Grupo Bonyé regresa a la escena y se reúne después de 10 meses sin dirigirse a su público, en un gran concierto vía streaming este 6 de enero de 2021 a las 8:30 de la noche, con todo el sabor y la alegría que les caracteriza.
Bonyé, declarado Bien Músico Cultural de Santo Domingo, se reinventa con este concierto que busca complacer a toda la fanaticada que no dejó de solicitarles por las redes sociales su regreso, el que se hace posible con este concierto bajo la producción de Lulú Ceballos, grabado en las instalaciones de Casa de Teatro, que recoge la magia de la Zona Colonial, y del ritmo que por años les ha marcado como un símbolo nuestro.
El Grupo Bonyé tenía ya 12 años tocando de forma ininterrumpida en las Ruinas de San Francisco cada domingo de 6:00 a 10:00 de la noche, donde reunía un promedio de 3,000 personas en cada presentación:
“Para nosotros que somos una agrupación compuesta por 17 músicos en escena, no presentarnos por más de 10 meses ha sido fuerte. Por eso creamos este evento, no solo proporcionará nuestro regreso y retornará nuestra esencia a la gente, sino que también ayudará a muchos de nuestros integrantes que tienen todo ese tiempo sin trabajar, y volver, significa todo”, amplió Franklin Soto, uno de los líderes de la banda.
El frente de la banda está compuesto por Félix Báez, Néstor Sánchez, Franklin Soto, Roberto Bobadilla, y Francisco Chino Méndez, formándose en el 2008 y siendo contratada mayormente para tocar en celebraciones y otras actividades de entretenimiento, donde lo nuestro era resaltado.
Su repertorio cuenta con más de 300 canciones montadas, entre boleros, guaracha, montuno, son tradicional, salsa y merengue. Además de haber rescatado la salve y lo mejor de la música afroantillana.
El concierto se realizará este miércoles 6 de enero a las 8:30 de la noche, mediante la plataforma www.streamvenues.com, única en el mercado de acceso fácil, y que permite no frisado de imagen por sus repetidores a nivel mundial.
No dejes de disfrutar de este gran concierto, que nos regresa un pedazo de nuestra hermosa ciudad y nuestra cultura.
La agrupación dominicana que por 12 años se presentó en Las Ruinas de San Francisco, reformula su propuesta con esta súper producción vía streaming.
Síguenos en las redes @Revestidamag.
«Arigato Gozaimasu Nihon (Así se dice ‘gracias Japón’ en japonés)». Merybell Reynoso
«De niña soñaba despierta con el Monte Fuji, con los trenes de Tokio, con monasterios budistas, con samuráis y con todo lo que uno podría imaginar encontrar en la tierra del sol naciente». El sueño de Merybell Reynoso se hizo realidad gracias al ‘Programa Internacional de Intercambio y Desarrollo de la Juventud’, auspiciado por el gobierno de Japón.
«Fueron los mejores 17 días de mi vida y mejor de lo que imaginé. Diría que estar en otro lugar tan lejano para representar a mi querida Quisqueya, me hizo amarla más». Te dejamos con ella para que te describa su recorrido por este maravilloso país:
Tokio
Es la ciudad de las luces, los enormes rascacielos, las mujeres con los zapatos y atuendos más excéntricos. Visité varios distritos, entre ellos a Ginza, que muchos lo comparan con la 5ta Avenida de Nueva York. Allí encuentras firmas de lujo como: Gucci, Channel y Samantha Vega.
Akihabara, en cambio, es el distrito perfecto para conseguir esa cámara polaroid que querías a mitad de precio, un masajeador en 5000 yen y una que otra cosa que compras sin saber bien para que la utilizarás. También puedes visitar los maid cafés en los que las chicas que te sirven utilizan unos disfraces de animé o cosplay que vuelven locos a todos los hombres.
Si vas a Tokio, debes hacer una parada en un Taito Station, y tomarte fotos con tus amigos en un ‘photobooth’ al que llaman Purikura, que es una máquina que retoca las fotos y agranda los ojos de las personas.
Otros lugares que debes visitar: Tokyo Tower, Asakusa, Tokyo Sky Tree, Shibuya y Shinjuku.
Tuve mi momento “Lost in traslation” en Harajuku, un distrito igual de glamuroso, cuando en la euforia de ir de “shopping” en un Forever 21 como de 10 pisos, me perdí. Ya se pueden imaginar la lloradera y la confusión mía, cuando tuve que descifrar un mapa en japonés y pedir direcciones a un policía que solo sabía decir Hello. Cuando llegué al Hotel, encontré a mis compañeros dominicanos llorando, lo cual fue muy gracioso y conmovedor.
En Tokio, encuentras de todo, desde un restaurante español de Tapas, hasta un pub en el que venden sapo a la plancha. Los japoneses cuando salen usualmente disfrutan de una cerveza que se llama Asahi, de Soju, una bebida dulce, que sabe a toronja y por supuesto beben sake. Los platos populares: yakitori, pincho de pollo, okonomiyaki, pizza japonesa, sushi, camarones tempura y miso soup (sopa de pescado).
Vista desde el Hotel New Otani Tokyo
Me hospedé en el Hotel New Otani Tokyo, que está justo en el corazón de Tokio; en el cual convergen todos: los turistas, los empresarios y los artistas.
Disfruté de la Ceremonia del Té o “Chado” en el Urasenke Tea House. Allí comprendí la importancia que tienen las tradiciones culturales para los japoneses. Vivir el presente también es uno de los conceptos básicos de la ceremonia, con la famosa frase que describe casi todo mi viaje, “I-chigo, I-chie” que se traduce en “una oportunidad única, que no se repetirá”.
Amigos de todo el mundo
Tour por Ishikawa y Toyama
Lo mejor del viaje fue que llegué como una extranjera más y arribé a República Dominicana hasta con familia. Como parte del programa me quedé con una familia japonesa por algunos días para ver como vivían. Take y Koko, mis dos hermanitos, me llamaban Meryberu-chán, que es un sufijo que se utiliza para mostrar cariño y afecto.
Mientras me despedía del pueblo japonés, lloré. Pensé en todas las personas que conocí durante aquellos 17 días y sentí agradecimiento. Daba las gracias por el amor que profesaban por alguien a quien casi no conocían y lloraba porque no sabía con certeza cuando los volvería a ver.
El encuentro internacional de gastronomía, Taste Santo Domingo 2013, compartió con el público interesado en el mundo de la gastronomía (estudiantes, profesionales y amantes de la cocina), las bases y tendencias de la cultura culinaria.
‘Cocina de autor’ y pastelería clásica
Catherine Lemoine y Bruno Toso desarrollaron platos de su autoría con un mismo ingrediente: el pescado. Lemoine utilizó su influencia de la cocina asiática y resaltó que allá “aprendió a aprovechar la frescura de los alimentos”, por lo que su ceviche llevó cebollas cortadas en juliana marinado en jugo de limón. Toso nos mostró como en Perú se prepara un ‘tiradito de pescado’, como se le dice al ceviche, aromatizado con jengibre y cilantro.
El segundo cooking show enamoró al público amante de los dulces, en especial el chocolate, pues el invitado internacional, Osvaldo Gross, del canal de TV El Gourmet, nos preparó dos recetas de la pastelería clásica: una torta Reina de Saba, basada en una masa de avellanas y chocolate y un ‘dacquoise’ o tarta de pistacho con chocolate blanco.
Versatilidad del arroz e innovación en la cocina
El primer cooking show de la segunda noche estuvo a cargo de las chef Gabriella Reginato, Rosanna Ovalle y Ana Lebrón, quienes realizaron suculentos aprovechando la versatilidad del arroz. Las mañas en la cocina y las preferencias de cada una fueran tema de conversación mientras servían cada plato.
La ponencia magistral la tuvo el español Xabier Gutiérrez del restaurante Arzak, quien aprovechó la magia del cine y de la cocina para mostrarnos platos que más que creativos parecían efectos especiales del séptimo arte. Entre sus recomendaciones, instó a los dominicanos dedicados a este arte a crear platos utilizando como base los productos autóctonos del país.
Cierre Taste: De República Dominicana a Japón
Las últimas presentaciones de este encuentro culinario mostraron las riquezas gastronómicas de los chefs de la noche: la Chef Tita y Takehiro Ohno.
La chef Tita, Inés Páez, viajó por siete provincias de la nación con sus charla/show “Recorrido por la gastronomía dominicana”. El resultado fue la preparación en escena de siete platos elaborados con ingredientes típicos.
Takehiro Ohno, chef y anfitrión en el canal de TV argentino El Gourmet, estuvp encargado del segundo show de cocina. El chef de origen japonés, pero experto en cocina vasca, amenizó la preparación de un bistec y un pollo con salsa teriyaki conversando sobre lo que ha aprendido como cocinero y como ser humano.
Siempre hay algo que hacer en la ciudad de Santo Domingo. Así que apaga la computadora este viernes y sal a estirar las piernas participando cualquiera de estas actividades al aire libre, que por cierto, son completamente gratis:
Noche a Capella
Dónde: Museo del Arte Moderno, Plaza de la Cultura, ave. Máximo Gómez
Cuándo: 08:30 p.m., 20 de septiembre, 2013
Cuánto: gratis
La Bienal Nacional de Artes Visuales continúa hasta noviembre con charlas y actividades. Este viernes, Tes-A-T entretendrá al público en las afueras del museo con música a capella, a partir de las 08:30 p.m.
Noche Larga de los Museos
Dónde: Zona Colonial
Cuándo: todo el día, 21 de septiembre, 2013
Cuánto: gratis
El Ministerio de Cultura repite la Noche Larga de los Museos en su edición de otoño. Durante todo el día y toda la noche, los museos de la Zona Colonial estáran abiertos al público. Para enterarte del horario de los museos participantes, visita este link.
Biblioteca Libre
Dónde: Plaza España
Cuándo: todos los domingos
Cuánto: gratis
La plaza España se convierte en una librería compartida todos los domingos, donde puedes ir a intercambiar libros de tu colección y volver a casa con nuevos favoritos. Un proyecto cultural como ningún otro en la ciudad.
