Etiqueta: chavoneros
La Fundación Centro Cultural Altos de Chavón inauguró la sexta edición de, “Art Chavón”, un evento de carácter benéfico, cuyo objetivo principal es recaudar recursos económicos para el fondo de becas de La Escuela de Diseño Altos de Chavón. Realizándose desde el 2010 en su campus de La Romana, esta será la primera vez que se realiza en su recinto de Santo Domingo, ofreciendo al público capitaleño la oportunidad de adquirir el trabajo artístico que desarrollan los estudiantes.
Bajo el nombre de Art Chavón, estudiantes y egresados, unidos bajo un mismo objetivo, presentan obras de arte realizadas en diferentes técnicas y formatos. La actividad se llevó acabo la noche del 26 de agosto de 2015 en el campus de Santo Domingo de La Escuela de Diseño Altos de Chavón.
Art Chavón es una excelente ocasión para aportar a una buena causa; es el foro perfecto para disfrutar de todos los trabajos que se han desarrollado en esta institución académica pionera en la enseñanza del arte y diseño en la República Dominicana.
Los invitados podrán apreciar la diversidad artística rodeados de dibujos en blanco y negro, grabados, pintura, obras mixtas, autorretratos y paisajes. Todas estas piezas representan una oportunidad de invertir en el futuro del arte y diseño dominicano.
La Fundación Centro Cultural Altos de Chavón es una entidad sin fines de lucro con más de 30 años de labor y con la misión de otorgar becas educativas a estudiantes de escasos recursos, con el fin de promover la formación de líderes comprometidos con el desarrollo artístico y cultural de la República Dominicana. Se ha enfocado en crear una comunidad versátil y artística que adopta las artes visuales, cursos para artesanos, interpretaciones artísticas y programas que enriquecen lo intelectual.
Durante tres décadas, miles de jóvenes se han beneficiado de este fondo de beca, cifra que representa el 40% de los estudiantes que han recibido ayuda. Esta ayuda permite a los jóvenes la oportunidad de superación y de encontrar su expresión individual a través de exploración y búsqueda permanente.
La exposición estará vigente hasta el 26 de septiembre en el campus de Santo Domingo de La Escuela de Diseño Altos de Chavón.
Todos esperamos las alfombras rojas para ver desfilar nuestras figuras favoritas del espectáculo. Pero el trabajo y esfuerzo para que cada una de ellas lleve un diseño personalizado y acorde a la ocasión, comienza muchos meses atrás.
La diseñadora Anny Abate, quien es docente en la escuela de Diseño de Altos de Chavón, nos cedió algunas de las ilustraciones hechas por ella, de los diseños realizados por los diseñadores dominicanos. En ella expuso las características de cada una, las horas de trabajo, y por supuesto la figura que lo llevó puesto.
Luís Domínguez
Este diseño es de Luís Domínguez quien tiene 22 años en la industria de la moda. El tipo de tela es encaje suizo rebordado sobre malla color piel y bordado con cristales diversos. Tuvo una duración de 504 horas de trabajo. La comunicadora, Isaura Taveras, fue quien llevó este modelo durante la conducción de la alfombra roja.
Este es un enterizo en tul bordado con cristales de swarosvki. Tuvo 2,500 horas de trabajo en la colocación a mano de cada pieza y 4,000 horas de trabajo sobre la falda en Gazar de seda anudada a la cintura. La musa de este diseño fue Georgina Duluc.
Vestido trompeta en crepé con elástica corrugado, corpiño en corte princesa. Espalda descubierta, logrando un punto de equilibrio. Tiene 24 yardas de tela y tuvo 150 horas de trabajo con 4 pruebas. La comunicadora Ingrid Gómez llevó este diseño.
Moisés Quesada
Un vestido strapples paralizar de honor, corsette plano de estructura interna sólida, falda sesgada de tachones invertidos tridimensionalmente y estructura interior de criolina. Se usaron 30 yardas de tela, micado seda y lana. Lo vistió Eva Arias.
Moisés Quesada tuvo 2,400 horas de trabajo manual para realizar este modelo que usó Deborah Karter. Columna que viste el cuerpo como una segunda piel, bordado en canutillo con líneas geométricas.
Vestido elaborado en shantung de seda color piel sobre éste, tull con bordado italiano en hilo de algodón. Falda drapeada a la cintura, elaborada en crepé de seda. Marisela Álvarez fue quien llevó este diseño.
Angie Polanco
Vestido columna en corte princesa, construido en crepé de seda recubierto con encaje francés, tiros en color sólido delineado en la cintura.
