Belleza

Laura Ortiz y Gingerly, la marca que fusiona belleza y sostenibilidad

  • 19 marzo, 2025
  • 24 MINS READ
  • COMPARTIR

El cuidado de la piel y, a la vez, el medio ambiente en un país tropical como el nuestro son intereses que nos conciernen a todos. Laura Ortiz, publicista de profesión y amante de la naturaleza, combinó sus pasiones por la sostenibilidad y sus deseos de emprender, dando como resultado Gingerly, una marca sostenible de productos de belleza. Con empaques reutilizables y opciones de ‘refill’ o relleno en distintos puntos de venta, así como una fórmula segura para los corales, Gingerly promueve la protección del medio ambiente a través de una propuesta que inspira a cambiar nuestros hábitos de consumo. A continuación, te compartimos nuestra conversación con su fundadora, quien nos relata sus vivencias y los retos que enfrentó al lanzar su marca.

RE: ¿Qué te inspiró a emprender?

LO: Me inspiró a emprender la pandemia. Realmente fue un momento muy decisivo en mi vida, en el que cuestioné por qué hacía lo que hacía y cuál iba a ser el outcome en un futuro. Así que decidí emprender mi propio proyecto, que pudiera ayudar a las personas y tener un impacto más grande que yo en cuanto a sostenibilidad.

RE: ¿Cómo comenzaste Gingerly?



LO: Gingerly empezó realmente con productos de textiles. No teníamos los productos que tenemos ahora y, en ese momento, fue un proceso de aprendizaje en el que comprendimos que había más productos necesarios, especialmente en un país con una fuerte relación con el turismo. Nos dimos cuenta de que hacía falta un buen protector solar que fuera seguro para los corales y que estuviera hecho en la República Dominicana. Así que transformamos por completo nuestro modelo de negocio inicial hasta llegar a los productos que ofrecemos hoy en día.

 

RE: ¿Cuáles fueron los primeros desafíos que enfrentaste?

LO: Bueno, en cuanto a desafíos, al inicio de la pandemia había mucha información sobre los tipos de productos que queríamos realizar, pero la parte de empaque y logística era más complicada. También enfrentamos el reto de educar a las personas sobre la importancia de usar estos productos todos los días y los beneficios que podían aportarles. Además, la parte financiera fue un desafío, ya que al comenzar un proyecto desde cero, era esencial manejar el capital de la mejor manera posible para que el negocio pudiera salir adelante.

RE: ¿Cómo manejaste el síndrome del impostor?

LO: Siempre he sido una persona muy perfeccionista en mi vida, tanto en mis estudios como en otras áreas. Así que, al poner un negocio, esa no fue la excepción. Pero algo que me ayudó muchísimo fue enfocarme en el siguiente paso sin perder de vista el panorama general y lo que quería lograr a nivel macro.

Algo que utilizo mucho es un chat conmigo misma, donde voy anotando las cosas que logro, tanto a nivel profesional como personal. Cada vez que siento que no creo en mí o pienso que algo no se puede hacer, regreso a esas notas y recuerdo los logros que he alcanzado y cómo antes de lograrlos sentía que no era capaz, pero finalmente lo conseguí. Creo que esos recordatorios personales ayudan muchísimo a combatir el autosabotaje.

 

RE: ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor logro profesional?

LO: Mi mayor logro quizás podría ser un premio o algún reconocimiento que hayamos ganado, pero en realidad, lo que más me llena es saber cómo mi negocio ayuda a otras personas. No solo a nivel interno con los miembros del equipo, sino también con el impacto que tienen nuestros productos y nuestras acciones como empresa en el medioambiente y la sostenibilidad.

Cuando las personas nos escriben para decirnos que su piel está más saludable o que nuestro producto ha mejorado su vida de alguna forma, eso es lo que más me enorgullece como emprendedora: saber que mi proyecto ha sido de valor para los demás.

 

RE: ¿Cómo adoptar una mentalidad de crecimiento y te adaptabilidad a los cambios?

LO: Algunas de las técnicas que utilizo para seguir creciendo a nivel personal y profesional son escuchar pódcasts y entrevistas de personas que están donde yo quiero estar, además de leer libros. Creo que la mentalidad es lo más importante en un emprendedor, porque siempre habrá desafíos, pero la forma en que los afrontamos marca la diferencia.

El contenido que consumimos es clave. Por ejemplo, cuando estoy en el tráfico, en lugar de escuchar música, opto por un pódcast de negocios o un audiolibro. Es cuestión de buscar formas de alimentar la mente para estar preparada para los retos del negocio.

 

RE: ¿De qué forma manejas los desafíos que se te presentan?

LO: Cuando surgen nuevos retos, creo firmemente que cada situación puede convertirse en una oportunidad. Siempre trato de analizar qué aspectos debemos tomar en cuenta, ya sea un cambio de planes o la transformación de un producto, y entender por qué está ocurriendo y qué cosas positivas podemos extraer de la situación.

Cada mes revisamos nuestro progreso para asegurarnos de que estamos en el camino correcto. Esto nos permite hacer ajustes antes de que finalice el trimestre y evitar sorpresas de último momento.

RE: ¿Ha sido el éxito de Gingerly impulsado por las redes sociales?

LO: Las redes sociales han sido clave en el crecimiento de Gingerly, ya que nos han permitido conectar con nuestra comunidad. No las utilizamos solo como un catálogo de ventas, sino como una plataforma para generar experiencias, eventos y contenido educativo.

El año pasado tuvimos un crecimiento del 600% gracias a un video viral, lo que marcó un antes y un después para el negocio. Sin embargo, aunque las redes sociales tengan un gran potencial, siempre recomiendo diversificar y utilizar otros canales, como el correo electrónico, para fortalecer la conexión con los clientes.

 

Laura Ortiz y sus hábitos detrás del éxito

RE: ¿Cómo es un día en tu vida como profesional?

LO: Antes de estar en proceso de ser mamá, mi día típico comenzaba muy temprano, alrededor de las 6 a. m. Hacía ejercicio, luego regresaba a casa, desayunaba y comenzaba mi jornada laboral. Pero ahora he aprendido a tomarme la vida con más calma y mis días empiezan un poco más tarde para poder descansar mejor.

Lo primero que hago es revisar mis tareas, establecer prioridades y coordinar con mi equipo las cosas pendientes. Además, divido mi semana por proyectos, dedicando la mayor parte del tiempo a Gingerly y otros días a asesorar emprendedores y participar en reuniones.

RE: ¿Qué rutinas ganadoras has implementado para aumentar la productividad?

LO: Para aumentar la productividad dentro del equipo, organizamos nuestras reuniones por la tarde, cuando todos estamos más despiertos y activos. También establecemos metas por trimestre y cada miembro del equipo tiene una responsabilidad específica dentro de esos objetivos.

RE: ¿Qué hábitos personales consideras necesarios para tu crecimiento profesional?

LO: He aprendido que el negocio es un reflejo de uno mismo. Por eso, la salud mental y física impactan directamente en el crecimiento profesional. Cada persona tiene sus métodos, pero considero esencial encontrar un equilibrio entre la vida personal y el trabajo.

Algo que nunca he dejado de hacer es reservar un tiempo para mí cada semana. Puede ser algo tan simple como un spa en casa, pero lo importante es que sea un espacio solo para mí, sin relación con el negocio ni con otras responsabilidades. En lo que te enfocas, se expande, por lo que mantener una mentalidad positiva y en paz me ayuda a afrontar cualquier situación con claridad.

RE: ¿Qué consejos le darías a una mujer que quiere vivir de su emprendimiento?

LO: Le diría que es totalmente posible. Nosotras, como mujeres, tenemos muchas cualidades que nos permiten manejar diferentes aspectos de nuestra vida al mismo tiempo. Sin embargo, es clave mantener un equilibrio. No tiene sentido llegar a la cima y no tener con quién compartirlo.

A nivel de negocios, recomiendo prepararse bien. Si estás en la industria de los cosméticos, por ejemplo, aunque no hayas estudiado eso, busca aprender y especializarte en el tema. Ser experta en lo que haces te dará confianza y credibilidad. Además, enfócate en que tu emprendimiento no solo sea un medio de vida, sino que también agregue valor a los demás.

RE: ¿Cuál ha sido el mayor consejo de liderazgo que te han dado y cómo lo has implementado?

LO: El mejor consejo de liderazgo que me han dado fue el de un mentor que me dijo que los colaboradores aprenden del ejemplo de su líder. No puedes exigir algo que tú misma no cumples.

Si quiero que mi equipo llegue puntual, debo ser la primera en llegar. Si quiero que trabajen con compromiso, debo demostrarles la misma entrega. Entender que el liderazgo no es solo dar órdenes, sino trabajar en conjunto con el equipo, ha hecho que los resultados sean mucho más sólidos y positivos.

 

Te puede interesar:

El camino de Dewi Peña hacia el éxito con DEYA

De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual

Vanessa Languasco transforma el miedo en arte con Bijacabuya

Belleza

La guía definitiva para encontrar el mejor bloqueador solar para ti.

  • 25 marzo, 2024
  • 14 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Vivimos en un país tropical, donde el verano es eterno, disfrutamos de altas temperaturas y un sol que nunca se toma un día libre. Elegir un bloqueador solar es esencial, a diario, nos exponemos  a intensos rayos UV y si no contamos con uno que nos proteja estaríamos sometiendo nuestra piel a un daño irreversible. 

El sol es un enemigo para nuestra piel y el principal causante de los signos de envejecimiento, por lo cual debemos elegir  aquel que sea adecuado para nuestra dermis, se ajuste a nuestro tono de piel y necesidades, que nos proporcione la cobertura necesaria para combatir las imperfecciones causadas por la exposición solar prolongada y ayude a evitar enfermedades graves.

Es fundamental incluirlo como parte esencial de tu rutina de belleza, ¿pero sabes cuál es la mejor para ti? Sigue leyendo para encontrar la tuya.

Valor SPF

Al elegir un bloqueador solar, es fundamental elegir uno con amplio espectro y valor alto de SPF “Sun Protection Factor”. Esto garantiza una protección completa contra los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares, y los rayos UVA, causantes del envejecimiento prematuro de la piel.



En cualquier caso, lo más importante es que elijas una crema con protección alta (SPF 50 o superior). 

Tu tipo de piel

Obvio que no todas las pieles son iguales, cada tipo de piel tiene un cuidado específico y asimismo requiere un bloqueador solar en particular. Es importante elegir la crema con la fórmula adecuada para satisfacer las necesidades particulares de cada tipo de cutis. En este caso:

  • Si tu piel es seca: necesitarás una crema solar que sea muy hidratante y reduzca la pérdida de agua de los tejidos.
Anthelios Ultra FPS 50+ de La Roche Posay
Anthelios Ultra FPS 50+ de La Roche Posay
  • Si tu piel es grasa: no querrás cremas que te dejen brillos en la cara y provoquen imperfecciones, para evitarlo hay que optar por cremas solares no comedogénicas y oil-free. 
Climed - Eucerin Sun Gel-Cream Oil Control SPF 50+
Climed – Eucerin Sun Gel-Cream Oil Control SPF 50+
Protector solar 'Cleanance' matificante para pieles grasas con tendencia acneica
Protector solar ‘Cleanance’ matificante para pieles grasas con tendencia acneica

 

  • Si tu piel es mixta necesitarás un protector solar oil free y de textura ligera que hidrate tu piel con efectos calmantes y refrescantes. 
Protector solar de Bioderma Photoderm Max 50+
Protector solar de Bioderma Photoderm Max 50+
Fusion Water MAGIC SPF 50 | ISDIN
Fusion Water MAGIC SPF 50 | ISDIN
  • Si tu piel es sensible, necesitarás un protector con texturas en leche o crema con componentes emolientes para estas pieles sensibles, que no contengan perfumes y que sean hipoalergénicos
Photoderm Mineral Fluide SPF 50+ | Protección solar para pieles intolerantes  | BIODERMA
Photoderm Mineral Fluide SPF 50+ | Protección solar para pieles intolerantes | BIODERMA
SVR SENSIFINE AR CREMA RICHIE 40ML – The Skin Pharmacy
Svr Sensifine Ar Crema Richie 40ML – The Skin Pharmacy

Test para determinar mi tipo de piel 

Tu estilo de vida

Ya sea que trabajes desde casa o recorras la ciudad durante todo el día yendo de aquí para allá, nuestra rutina es un factor determinante a la hora de seleccionar nuestro bloqueador solar e identificar el tipo de protección que nuestra piel necesita.

Si vives en constante ajetreo y movimiento necesitas una fórmula que sea especialmente resistente, tu piel vive en constante exposición a factores como contaminación, que pueden afectar su salud y apariencia. Por lo cual, es crucial elegir un protector solar que no solo te proteja de los dañinos rayos solares, sino también de estos agentes externos. 

Si tu horario laboral implica pasar largas horas frente a una computadora o si sueles estar constantemente mirando el teléfono, necesitas un producto que no solo te proteja contra los rayos UV del sol, sino también contra la luz azul solar producto de las pantallas digitales.

De igual forma, si tu rutina incluye ejercitarte y mantener una vida activa practicando mucho deporte, necesitarás un bloqueador solar clásico. Estos protectores solares están diseñados para resistir el sudor y la fricción, ofreciendo una protección duradera incluso durante actividades físicas intensas. 

Tu tono de piel

10 protectores solares con color para cuidar y maquillar la piel del rostro  a diario | Escaparate: compras y ofertas | EL PAÍS

Sabemos lo tedioso e irritante que es el efecto blanquecino que dejan algunos protectores solares, por lo que es fundamental encontrar el indicado para tu tono de piel y así evitar este problema. Si tienes la piel oscura, este efecto puede ser aún más notorio. Debes seleccionar un producto que combine filtros químicos, físicos y biológicos para lograr un acabado transparente y mate en todos los tonos de piel.

Los filtros químicos suelen absorber los rayos UV, mientras que los filtros físicos, como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, actúan como una barrera reflectante que bloquea los rayos del sol. Los filtros biológicos, como los antioxidantes, ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres generados por la exposición solar. Además, los protectores solares minerales tienden a ser más suaves y menos irritantes para la piel sensible en comparación con los protectores solares químicos.

Maquillaje

Cuando se trata de protección solar y maquillaje, aunque las bases o pre-bases que contienen filtros solares pueden brindar cierta protección, su aplicación en cantidades limitadas podría no ser suficiente para una protección completa. Por ello, es esencial elegir un producto específicamente diseñado para la protección solar.

Puedes elegir aplicar cualquiera de estos productos como primer antes de tu base de maquillaje habitual, o incluso reemplazar por completo tu base tradicional con un protector con color.

Con color y sin color

Al elegir un protector solar, considera si prefieres uno con color o sin color. Los protectores solares con color proporcionan una cobertura adicional y pueden ofrecer un aspecto más uniforme para tu piel, mientras que los protectores solares sin color se absorben fácilmente y no dejan residuos visibles. Es importante encontrar el tipo que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias personales.

protector solar con color FrezyDerm
FrezyDerm Sun Screen Color Velvet
Fotoultra Active Unify SPF 50+ 50ml | ISDIN
Active Unify Color, de ISDIN

 

Formato

Al considerar el mejor formato es importante tener en cuenta varias opciones. Las lociones tradicionales tienden a ser más densas que los geles y las espumas, lo que puede generar un aspecto más grasoso y brillante en la piel. Los aerosoles son prácticos, livianos y secan rápidamente, pero su aplicación puede resultar menos precisa. Por último, los protectores solares en polvo son ideales para aquellos que prefieren aplicar el protector junto con el maquillaje, proporcionando una opción ligera y fácil de usar.

Recuerda que al elegir el mejor bloqueador solar para ti, es recomendable consultar a un profesional, ya que pueden recomendar el producto más adecuado según el momento de uso y el tipo de piel. Ahora si, ¿Ya sabes cual protector elegir para proteger tu piel este verano?

_______________________________________________________________________

Te puede interesar 

Los mejores productos para el acné según Tik Tok

Agua micelar: cómo usarla correctamente

Vitamina C para la belleza, salud y mente

Síguenos en @RevestidaMag

 

Belleza

Qué llevar en tu bolso de playa

  • 29 junio, 2015
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Foto de playa    Fuente:WebCuando vas a la playa, piscina, río, debes de ir preparada para cualquier imprevisto, y cuando hablamos de imprevistos son muchos. No es solo cargar con tu traje de baño y toalla, debes tener en cuenta productos y/o accesorios para antes, durante y después de tu estadía.

Revestida ha realizado una lista de ‘cosas’ que no pueden faltar en tu bolso de playa, para que disfrutes al máximo tu día bajo el sol.

Lo que necesitas

Foto de playa    Fuente:Web

  • Bloqueador solar. Este es imprescindible cuando vas a disfrutar al aire libre. Tu piel necesita cuidarse de los rayos ultravioletas para evitar envejecimiento prematuro, manchas o enfermedades como cáncer.

 



  • Crema relajante post sol. Luego de tomar sol la piel queda muy sensible, el uso de una crema relajante, que por lo general tienen aloe vera para calmar la piel, te ayudará mucho a no sentirte como ‘pollo rostizado’.

 

  • Crema hidratante. La hidratación es fundamental en el clima tropical, eso hace que mantengas la humedad de la piel y se mantenga lozana. Elije una que no sea de sensación grasa.

 

  • Repelente. Aunque hay playas que están libres de bichos, también hay algunas que sí tienen. Para evitar esas molestosas picaduras, echa en tu bolso un repelente y disfruta libre de “pinchazos”.
  • Bálsamo de labios. La piel de tus labios necesita un cuidado especial. Evitarás que se descame.

 

  • Toalla de playa. La característica que tienen las llamadas toallas de playa es que absorben más agua, son grandes y muy fáciles de llevar porque se enrolla haciendo que ocupe poco espacio.

 

  • Lentes de sol. Proteger nuestros ojos es fundamental en un ambiente donde el sol es el protagonista. No puedes dejarlo fuera.

 

  • Gorras o sombreros. Sumando a lo chic que nos vemos con los sombreros, su misión es protegernos el rostro del sol. Es un ‘must have’ en esta temporada.

 

  • Pareos o salidas de baño. Una vez no estas en el agua, no quisieras tapar tu bello traje de baño, así que agregale un accesorio que no deje de mostrarlo.

 

  • Ropa Extra. Aunque planees ponerte la ropa que te quitaste antes de ponerte el traje de baño, llevar un outfit extra es muy importante para esos imprevistos. Si tu ropa se moja, ensucia, o cualquier otra cosa, no importa, tienes tu backup. También necesitarás ropa interior ‘por si las moscas’.

 

  • Productos para el cabello, cepillos y peines. Luego de haberte bañado, tu cabello querrá tomar su libre albedrío. Cremas de cabello, cepillos y peines (de celdas anchas para no quebrar el cabello) te ayudarán a moldearlo.

 

  • Agua. Ya sea un termo o una botellita, el agua es muy importante para mantener la hidratación en un día lleno de sol y calor.

Teniendo en cuenta estos consejos, cárgate de todo lo necesario para tu día de playa y disfruta del agua.

Belleza

Como te ve el sol

  • 25 marzo, 2015
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Thomas Leveritt -How the sun sees you

De tanto que los especialistas de la piel nos recomiendan el uso diario de bloqueador solar, hay muchas personas que no salen de sus hogares sin protegerse la piel con esta crema pero en muchas ocasiones solo lo hacen por la recomendación mas no porque saben en verdad cuáles son las consecuencias.

El artista estadounidense Thomas Leveritt pidió en las calles de Brooklyn (Estados Unidos) que hombres, mujeres y niños de diferentes edades posaran frente a una cámara con luz ultravioleta, para que puedan observar los daños no visibles al ojo humano que nos provocan los rayos UVA.

Thomas Leveritt -How the sun sees you



Quienes participan en el vídeo How the sun sees you (Cómo te ve el Sol) aparecen ante la cámara primero como se ven la piel diariamente, luego con un mar de pecas que aún no son visibles pero que ya han afectado la piel, y por último de cómo luce cuando está protegida con filtro solar.

Para sorpresa de muchos que solo conocen en teorías la forma en que los filtros solares nos protegen, nos muestra claramente la capa protectora que crea en toda la piel cuando lo aplicamos.

Thomas Leveritt -How the sun sees you

El video exhorta a todos a utilizar cremas de protección solar, porque en verdad bloquean los rayos, para mantener una piel saludable y libres de manchas.