Conmigo

El privilegio de Julio es que podemos volver a empezar

  • 7 julio, 2025
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Julio llegó casi sin avisar, porque el tiempo —como todo lo sutilmente importante— tiene esa curiosa costumbre de escaparse sin pedir permiso. A veces creemos que estamos exactamente donde planeamos, y otras veces nos sorprende la vida, cambiando de dirección y reescribiendo los mapas con nuevas rutas para tomar.


Parece que fue ayer cuando, con el corazón lleno de ilusión, trazábamos los propósitos de un nuevo año. Pero han pasado los meses, y lo que antes se manifestaba de la manera más clara, ahora tiene matices distintos.


Dicen que julio es el mes de los giros invisibles, el momento en que más personas en el mundo cambian de dirección, y tiene sentido. Este punto medio del año no es un juicio, sino una pausa generosa para preguntarnos con dulzura si lo que hacemos aún se alinea con lo que somos. Porque no se trata de correr más rápido, sino de caminar con sentido.


Deseo, desde lo más profundo de mi corazón, que el mes de julio te permita soltar esa presión de hacer más para sentirte suficiente. Deseo que dejes de compararte, y que liberes la frustración que nace cuando sientes que no logras lo que otros sí. Que tu presente sea un lugar al que quieras pertenecer, que celebres tu rutina y reconozcas lo extraordinario que hay en ti día tras día.



Fuente: Valeria Conde.


Donde estás hoy no es el final, es una estación y es un privilegio aunque no tengas todo claro. Cuando mires hacia atrás, deseo que cada paso dado sea un reflejo de tus sueños más auténticos. Que cada decisión, por más pequeña que fuera, haya sido tomada con el corazón y la certeza de que estabas construyendo lo que realmente querías, no lo que aceptaste por inercia.


Cuando el tiempo pase, y lleguemos a diciembre, mirarás hacia atrás, y te aseguro que lo que más te dolerá no serán los errores que cometiste, sino las oportunidades que dejaste escapar por miedo a ser juzgada.


Haz de julio tu nuevo comienzo, sin necesidad de anunciarlo ni justificarlo. Que este mes sea tu recordatorio de que siempre estás a tiempo de volver a ti, de elegir distinto, de dar ese paso que has postergado. Que lo que resta del año no te encuentre esperando para vivir como sueñas. Porque la vida no espera a que estés lista.


Con amor,
Mariale.

Te puede interesar:

No sé si las almas leen cartas o si el cielo tiene buzones. Pero igual te escribo, abuela

Las amistades que llegaron sin prometer nada y se quedaron para siempre

Yo tampoco sé vivir, estoy improvisando. Como tú, como tantos

Actualidad

Fashion Freak Fest presenta su tercera edición “Trend Makers”

Por Revestida

  • 24 junio, 2025
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Consolidado como uno de los eventos de moda más disruptivos de la República Dominicana, Fashion Freak Fest anuncia su tercera edición. Se celebrará el sábado 5 de julio en el Hotel Embassy Suites by Hilton, bajo el concepto “TREND MAKERS”. Esta celebración a los creadores de tendencias que están transformando la industria desde la autenticidad, innovación y diversidad. Fashion Freak Fest 2025 reunirá a destacadas marcas de los sectores moda, belleza, bienestar y turismo, creando una experiencia integral.

Esta edición ofrecerá una propuesta multisensorial, que incluirá gastronomía, coctelería, workshops, masterclasses, pasarelas, música en vivo y actividades especiales. La presentación oficial del festival se realizó durante un cóctel experiencial en el Showroom Geely de Grupo Viamar. Bajo el código de vestimenta Business Core se dieron cita diseñadores, creativos, influencers y medios de comunicación para conocer las propuestas de los talentos de esta edición.

Debido a la temática Trend Makers, el festival rinde homenaje a los visionarios que marcan el ritmo de la moda desde espacios independientes, digitales y globales. «Fashion Freak Fest nació como una plataforma para mostrar lo auténtico, lo que no entra en moldes, lo que tiene algo que decir más allá de la estética. Hoy celebramos nuestra tercera edición con más fuerza, y con un mensaje claro: los verdaderos líderes de la moda son los que se atreven a crear sin permiso. Esta edición es para ellos», expresó Marielle Araujo, fundadora de Fashion Freak.

Además, la programación incluirá desfiles, conferencias, masterclasses, experiencias sensoriales, colaboraciones exclusivas y nuevas iniciativas enfocadas en sostenibilidad y formación.



Desfiles de Moda

Con la participación de destacados diseñadores y marcas como: Giannina Azar, Artypical, Félix Matos, Tiffany Fermín, AVO, Blackbeetle, Altea, Compostura, Glivox, Godthea, Van Gloria, Mileè Collection, entre otros.

Conferencias destacadas

• Eddy Gómez – Estrategias de Imagen Profesional 101: El poder de tu estilo, vistiendo para el éxito
• Betzaida Matos – Gerente ISDIN Cosmetics: Piel de Boss Lady: Rutina facial para mujeres con agenda.
• Fernando & Víctor – Fotografía de moda: Perspectivas creativas.
• Dra. María Fernanda Núñez – “Entre el bisturí y la verdad”.
• Panel Del Boceto al Armario – Mannelik Ortega (Distrito 79), Lyliana Pérez (Lyli Pé), Kimberly Félix Matos (Félix Matos) y Tiffany Fermín.
• ESSENZA – «El arte de perfumarse: cómo los aromas elevan tu estilo», una conversación sensorial sobre la importancia de los perfumes como herramienta de identidad y expresión personal.

Masterclass

• Dra. Acosta Then – “Peso feliz para business woman”: estrategias reales para recuperar tu cuerpo sin soltar tu éxito.
• Garis Familia – AVO Studio – Moda masculina.
• BANRESERVAS – Inteligencia financiera.
• Armadaa – #loveyourselfat con actitud.
• Miss Rizos – Cierre inspirador con empoderamiento y autenticidad.

Te puede interesar:

Trajes de baño para llevar este verano

Rosa Gough: el modelo de ser mamá al doble

Los pasos para un guardarropa cápsula que te salve todas las mañanas

Bienestar

Enfrentando nuestro miedo al cambio sin prejuicios

  • 28 septiembre, 2020
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

«Cambio». Una palabra que nos ha acompañado toda la vida, pero realmente… ¿Estamos conscientes de lo que son y lo que significan los cambios?

Anteriormente se asociaba la velocidad de los cambios al mundo de las tecnologías, medios de transportes, ciencias y otras categorías, sin embargo, la situación actual nos ha llevado a darnos cuenta de que estábamos enfocados en los cambios externos del mundo y nos habíamos olvidado de prestarle atención a los cambios personales.

Es decir, a raíz de lo que estamos viviendo hoy en día, nos hemos dado cuenta que también vivimos en constantes cambios, donde debemos reinventarnos y modificar los lentes con los cuales vemos las situaciones.

¿Cómo podemos definir el cambio?

Por lo general, relacionamos esta palabra a momentos, situaciones, etapas trascendentales que generan un gran impacto. Sin embargo, el cambio es toda aquella situación o momento que te lleva a una modificación de hábitos, pensamientos, perspectiva, a aprender y reaprender, incluso a cuestionarte; pudiendo estos ser con mayor o menor intensidad.



Su origen puede ser diverso, natural, intrínseco (porque tú lo provocaste) o extrínseco (generado por situaciones o personas externas). Sea cual sea su causa, un cambio te invita a preguntarte: ¿qué no está funcionando? y ¿de qué otra manera puedo gestionarlo?

¿Qué pasaría si observas los cambios desde otra perspectiva?

Erróneamente, esta palabra se relaciona al fracaso, la ruina, tristeza, decepción, la incomodidad, y por ahí sigue la lista. A pensamientos como: “no fui suficiente”, “no fui capaz”, “no tengo la suficiente preparación”, “¿y ahora qué?”, “mis planes eran estos ¿qué voy a hacer si todo ha cambiado?”, “ahora todo se complica”.

¿Qué pasaría si observas “los cambios” desde otra perspectiva? Utilizándolos como una oportunidad para prepararte mejor, para construir eso que deseas y una mejor versión de ti mismo desde el amor, la autenticidad y sin juicios.

El cambio y su proceso forma parte del maratón que tiene cada persona: “La Vida”. Donde cada uno va recorriendo un camino diferente en el que se va encontrando con situaciones, retos, coincidiendo con personas y dejando a otras, teniendo pausas y alcanzando metas, pero a veces vamos enfocados en ir al mismo ritmo que los demás, en cumplir con estándares y requisitos, sin darnos cuenta que cada uno tiene su propia carrera. Carrera en la que todos tenemos un mismo propósito: vivir. Pero cada quien construyendo su propio camino de acuerdo a quién es y lo que quiere lograr.

En ocasiones llega a nosotros una mezcla de emociones generadas, no por nuestro propio proceso, sino porque nos estamos comparando con el proceso de los demás y nos alejamos de nuestra realidad. Esto se vuelve un limitante para poder gestionar de manera óptima y eficaz estas situaciones.

Aquí te comparto 10 beneficios de vivir tu proceso de cambio desde la autenticidad:

  • ●  Eres realista con la situación y su solución.

  • ●  Aceptas sin juicio esta etapa.

  • ●  Asumes tus responsabilidades.

  • Eres conscientes de que está bajo tu responsabilidad.

  • Colocas en orden tus prioridades.

  • Valoras tu progreso.

  • Celebras los logros sin importar su tamaño.

  • ●  Puedes apoyar a otros desde el amor y el respeto.

  • Te alegras de los méritos de los demás.

  • Buscas apoyo de acuerdo a tus necesidades.

Para seguir conociendo este proceso, te invito a prepararte mejor para utilizarlo como oportunidad para construir una mejor versión de ti mismo desde la autenticidad, el amor, la aceptación y respeto de tu propio proceso, haciéndote responsable de él desde otra perspectiva. Te espero el próximo sábado 26 de septiembre del 2020 en el workshop “Reconoce y vive tu proceso de cambio” (para más información: www.marlinlajara.com)

Ps. Be bright. be light. be you

https://www.instagram.com/p/CEh1vr1D1Ig/

Te puede interesar:

4 influencers nos recomiendan sus libros favoritos

Mujer 2.0

5 youtubers que debes de seguir

  • 9 noviembre, 2018
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

5 Youtubers que seguirTodas hemos estado con un poco de tiempo libre y bueno… Solemos ir a YouTube a buscar videos para entretenernos, aprender cosas nuevas o recordar esas cositas que se nos han ido olvidando con el tiempo.

y hay que reconocer que,  hay mucho talento en esta plataforma, pero aquí solo seleccionamos solo cinco mujeres y te decimos por qué debes seguirla:

  1. Yuya

Esta joven mexicana, con casi 10 años en la plataforma de YouTube no para de sorprenderme. ¿Por qué seguirla? Por sus s trucos superfáciles y útiles de maquillaje, moda, comida… ¡de todo! Por algo tiene más de 22 millones de suscriptores.



  1. Dulce Candy

Esta emprendedora mujer, esposa, madre y creadora de contenido. Ha sido youtuber por 10 años, comenzó subiendo tutoriales de maquillaje y críticas a productos. Pero hoy en día su canal toca una gran gama de temas profesionales y personales que hace fácil que muchas se identifiquen con ella. Aunque tiene su canal en inglés, a veces sube contenido en español… aunque con esfuerzo.

  1. Paula Armenta

Una chica joven con mucha energía y contenido de calidad, no se centra solo en el tema de belleza, sino que engloba todo lo relacionado a su estilo de vida. Paula transmite una imagen natural y real a través de esta plataforma.

  1. Glency Feliz

Muchos conocen a Glency de Instagram desde cuando apenas empezaba a incursionar en las plataformas digitales para compartir su pasión. Hoy en día tiene su propia tienda llamada Mecca con envíos internacionales y un canal de YouTube en el cual comparte los productos que prueba semanalmente y da tips de moda. Con ella puedes manternete actualizada de qué se está llevando.

  1. Amber fillerup

Es una chica que ha recorrido un largo camino, ahora es dueña de una empresa de accesorios para el cabello, madre y esposa y en sus videos de YouTube nos enseña cómo hacernos peinados creativos y nos permite darle un vistazo a su vida en familia. Aunque su canal está en inglés, es bastante intuitivo… es decir, que aunque no entiendas nada -en caso de no conocer el idioma- puedes guiarte de lo que ella hace y hacer peinados diferentes.

¿Tienes más opciones? ¡Coméntalas debajo!

Síguenos en las redes @RevestidaMag.