Etiqueta: Madre full time
Si buscas a Iamdra FermÃn en Instagram te encontrarás con la siguiente frase en su biografÃa: “Yo trabajaba en tv y radio. Ahora soy madre full time (hasta nuevo aviso).
Iamdra siempre quiso tener una familia. Aunque nos confiesa que “no era de esas mujeres que anhelaban fervientemente†ser mamá.

Su amor y pasión por la maternidad vino con la llegada de su primer hijo, Rodrigo, que ahora tiene un año. El destino la bendijo a los pocos meses con un segundo embarazo, el de su hija Andrea de 7 meses.
Ser madre es “lo más difÃcil y más maravilloso†que le ha pasado en la vida. Y sin duda es una definición que comparten muchas de sus seguidoras en Instagram, que se identifican con su experiencia (buena y no tan buena) de madre full time.
Cuando decidiste tener hijos por primera vez, ¿cuáles fueron tus miedos o dudas? ¿terminaron pasando?
Mi miedo más grande era no tener una relación buena con mis hijos. Transmitirles frustraciones, miedos, alejarlos por mis ansiedades, tener una mala relación con ellos.
De hecho, empecé a buscar ayuda profesional psicológica. Toda mi vida he ido a psicólogos cuando lo he necesitado, pero me enfoqué en ese aspecto cuando estaba embarazada la primera vez.
¿Consideras que es importante que las madres busquen ayuda en el área de salud mental?
SÃ, definitivamente. Buscas tu bienestar mental, quieres sentirte feliz y vivir plenamente.
La estabilidad mental de una mamá influye 100% en el ambiente familiar. Happy mom, happy baby. Happy wive, happy life.
Algunas dicen que la maternidad es lo más hermoso. ¿Tú como lo definirÃas?
Lo más difÃcil y lo más maravillo que he hecho en mi vida.
Cuando te conviertes en madre, tienes que nacer de nuevo. Sacrificar cosas que normalmente hacÃas.
Tu sueño y rutina cambian. Hay un ser humano que depende al 100% de ti, no solamente para alimentarse, también para su estabilidad emocional.
Tú que toda la vida, hasta ese punto, estabas enfocada en ti, en hacer lo que querÃas; de repente te conviertes en una cuidadora profesional de alguien más.
Eso es muy lindo, pero también muy difÃcil porque quieres tiempo para ti y hay momentos en la maternidad en los que simplemente no puedes tener ese tiempo.

Vestimos a Iamdra con las mejores tendencias de otoño. Mira todas las fotos:
Y una madre full time, ¿cómo definirÃas eso?
Significa que mi trabajo principal, y al que más tiempo le dedico, es a ser mamá.
No es el único. Trabajo desde la casa, tengo una home office. Pero soy la mamá que está lactando por lo que tiene que estar cada de dos horas los primeros 7 meses en la casa.
Soy la mamá que lleva y busca al colegio (en combinación con papá, claro). La que juega, la que duerme a uno de los dos niños siempre, del otro se encarga papá, nos turnamos. Soy la mamá que se despierta en la noche a encargarse de la niña, aunque sean 150 veces y acabe exhausta.
Mi trabajo es diferente: no es de 8 a 5. Ojo, eso no me hace mejor que cualquier mamá que trabaje de 8 a 5. Todo en la vida tiene sus pros y sus contras.
Después de muchos años trabajando, ¿se te hizo difÃcil hacer la transición a madre full time?
Salà de la televisión hace cuatro años y el niño tiene casi dos. Ya estaba acostumbrada a estar fuera de la tv, y en ese momento necesitaba el break.
En el caso de la radio, sà fue difÃcil porque me gustaba mucho. Me hace falta.
Pero ahora mismo tengo otras prioridades y para mà de verdad lo vale. Volveré a la radio cuando mis hijos sean más independientes y se dé la oportunidad que se tenga que dar.
5 preguntas sobre la maternidad con Iamdra FermÃn
¿Es algo que planeabas o te viste en la necesidad de hacerlo?
Opción b. No fue algo tan sublime de que voy a renunciar a mis trabajos para ser madre full time. No, para nada. Fue súper circunstancial.
En el caso del programa de la tarde, After Work con Iamdra, al mes de yo estar parida dos de los tres empleados que estaban conmigo tuvieron que salir del programa.
En ese momento no podÃa dedicarme a hacer un casting para buscar a más personas. Entonces me dije: ‘cuando tenga un año, vuelvo’ y cerré el programa.
«Cuando te conviertes en madre, tienes que nacer de nuevo. Sacrificar cosas que normalmente hacÃas».
Me quedé con Morning Beat en la 100.1 pero cinco meses más tarde tuve que dejarlo porque el horario era muy forzado. DormÃa fatal y eso me estaba afectando a un nivel emocional ya que el niño se levantaba mil veces en la noche.
Tuve que dejarlo por mi salud mental.
¿Te han juzgado por tomar la decisión de ser una madre full time? Muchas personas minimizan ese rol.
No. El trabajo en los medios es atÃpico. No es como estoy dejando mi carrera en un banco para dedicarme a cuidar muchachos. Nadie nunca me señaló eso.
Nadie nunca me dijo algo como ‘estás desperdiciando tu vida’.
En esa misma lÃnea, ha surgido una nueva palabra, el mommy shaming (avergonzar a las mamás), en las redes sociales. Consiste en comentar, sugerir, juzgar y hasta humillar las decisiones que toman las mujeres con sus pequeños. Lo vimos incluso en un post que subiste sobre las madres solteras. ¿Qué opinas de esto? ¿Cómo haces con esos haters o personas que siempre quieren opinar en todo?
Yo cojo y dejo. Hay regaños y comentarios desagradables que son feos, pero tienen algo de razón.
Trato de construirlos. No los ignoro completamente, porque en muchos casos tienen que ver con la falta de información.
En conclusión, no me llevo de nadie. Solo de mi pediatra y consultora de lactancia.
¿Eso le aconsejas a las otras madres? Porque siempre hay personas que opinan en cómo deben hacer las cosas.
Recuerdo que cuando hice un curso de Bebé 101 para refrescar mis conocimientos, alguien dijo «no entiendo por qué es que hacen tantos cursos, y las abuelas de uno qué hicieron». Yo no sé si tu abuela lo hizo, pero yo quiero estar preparada para tener a mi bebé.
Pero ahà te das cuenta que son comentarios completamente ignorantes.
Sé que muchas mujeres se sienten igual que yo. Les aconsejo coger y dejar.
El mommy shaming no es solo a través de las redes. El más difÃcil quizás es el que te hacen en la vida real, la gente que aprecias, esas personas cuya opinión respetas. No lo hacen por mal, pero te presionan.
¿Cómo te has ajustado a la vida con dos niños? Imagino que no es para nada igual que solo uno…
La verdad es que no es tan difÃcil(…). No es tan difÃcil como yo pensaba. Gracias a Dios tengo una persona que me ayuda, la nana del niño, ella tiene quÃmica también con la más pequeña.
Aquà en República Dominicana las abuelas siempre están presentes. Siempre hay manos que quieren ayudar y compartir con los niños.

Quizás lo más difÃcil es que los dos quieren tu atención. Uno reclama con más vehemencia porque es más grande y la otra llora como que ‘heeey, ¿a mà no me vas a cargar?’. Y yo con el corazón roto que quisiera tener 15 manos.
En este contexto, ¿cómo encuentras tiempo para ti?
Cuando ellos se duermen.
Muchas me dicen ‘oh, pero tú los duermes temprano, disque a las 7PM’. Me paso el dÃa entero bregando y cuando esos muchachos se duermen a las siete yo soy libre, entre comillas, porque a esa hora avanzo trabajo. A veces también me doy mi escapadita con mi esposo a cenar.
Me gusta salir a cenar con mi esposo o juntarme con mis amigas, eso es una terapia.
Comentabas que tu esposo te ayuda mucho…
Siempre me ayuda.
Aunque ayuda no es el término que deberÃa usar. Él se involucra, sobre todo con Rodrigo. Ya tiene una maestrÃa con él.
Nos dividimos los roles, en las buenas y en las malas. La ventaja que tiene es que el niño duerme toda la noche. Esos son los roles que hemos decidido asumir.
Él es un papá que cambia pañales, que baña al bebé, que prepara comida y se la da, es un papá que juega muchÃsimo.
Vi un video en YouTube donde hablas de 10 cosas que dijiste que nunca harÃas al ser mamá. ¿Alguna otra que se ha añadido a esta lista?
SÃ, el colecho.
Con Rodrigo no hice colecho, el dormir con tu bebé. DecÃa ‘mi hijo va a dormir en su habitación solo desde que tenga un mes’, pero a la hora de la verdad prefiero dormir relativamente bien que pararme 800 veces.
No prefiero el colecho, me gustarÃa tener el cuarto para mÃ, pero ahora mismo es lo más cómodo.
Estilismo: Joselo Franjul
FotografÃa: Cesar Sánchez
Maquillaje: Andrews Saldaña
Peinado: Mayra Ogando
En 2018 se publicó un estudio basado en encuestas a 2000 madres estadounidenses y se encontró que el trabajo de madre es equivalente a 2.5 trabajos full time. ¿Qué opinas? ¿Ha sido este tu trabajo más difÃcil?
SÃ, completamente. Quizás más.
En Estados Unidos es diferente que aquà porque la mayorÃa de las mujeres no suelen tener chicas de servicio que ayuden.
En mi caso delego las tareas, pero igual tengo que dirigir.
Dices que con Andrea tienes una actitud media hippie. ¿Ha sido más fácil todo el proceso con ella, tu segunda hija?
SÃ.
Gracias a Dios con ella no sufrà de depresión posparto (no te imaginas lo agradecida que estoy por eso), conecté de una vez con ella. Entiendo sus necesidades y, sobre todo, me siento mucho más segura.
¿Siempre planeaste mostrar tu experiencia como madre full time en las redes sociales?
Para nada, fue algo súper natural. Vi que cuando hablaba de esos temas, habÃa una comunidad que reaccionaba favorablemente. Me di cuenta que las madres son una comunidad chulÃsima, con la que puedes compartir todas tus cosas. Ellas te hacen sus cuentos, te rÃes muchÃsimo y aprendes.
Puedes hablar de lo que sea y te van a responder porque lo vivieron.

Muchas chicas se identifican contigo en las redes. LeÃmos un comentario que escribÃa “cada post que subes me anima y me instruye en todos los aspectos de la maternidadâ€. ¿Cómo te sientes al ver estos comentarios, al ver que influyes en la vida de muchas mamás?
Es chulÃsimo. Ahora es que siento que verdaderamente tengo una comunidad, conecto con las personas y converso con ellas.
«Me di cuenta que las madres con una comunidad chulÃsima, con la que puedes compartir todas tus cosas.».
Es aperÃsimo aportar un granito de arena. Siento que tengo un montón de hermanas en la maternidad, que podemos desahogarnos juntas, contarnos las cosas y hablar de nuestra experiencia.
Con el inicio del otoño a la vuelta de la esquina, ya estamos buscando inspiración para impregnarle el aire de la nueva temporada a nuestra vestimenta. Junto a la comunicadora Iamdra FermÃn , el estilista de moda Joselo Franjul nos muestra las tendencias que estarán tomando el control en los próximos meses.
Detalles de Impacto

Piezas con detalles elaborados y vistosidad, serán esenciales para el otoño. El brillo y los detalles iridiscentes, se ven mezclados con prendas clásicas y le añaden un toque moderno. En cuanto al maquillaje, se crea dimensión con un ‘cut crease’ difuso acompañado de un delineado dramático, una excelente forma de crear una mirada llamativa solo con neutrales.
Onda Romántica

El encaje es la textura romántica por excelencia, que trae de nuevo en esta temporada. Solemos verlo en primavera, pero este otoño viene más delicado que nunca con un alto nivel de detalles y brocados.
Volúmenes

El volumen en las mangas sigue en tendencia, aportan sofisticación a tu look. Opta por piezas en colores básicos, para sacarles el mayor provecho dentro de tu clóset.
Producción: Ana Blanco.Â
Estilismo: Joselo FranjulÂ
FotografÃa: Cesar Sánchez
Maquillaje: Andrews SaldañaÂPeinado: Mayra Ogando
Power suit

El traje de dos piezas no puede faltar, ya sea entallado u oversized, es la pieza clave para el otoño.
Fierce

El Animal Print dice presente, y lo encontraremos en muchas vertientes. Considerada como una de las grandes tendencias del 2019, también tiene presencia en este otoño como es de esperarse. Apuesta por los estampados felinos, para tus looks más sexys.
Estas tendencias llegan a ti gracias a Yves Rocher, el secreto para tener un cabello tan saludable como el de Iamdra.

Lee también:
Resalta tus ojos con esta tendencia ochentera
SÃguenos en @Revestidamag.
