Etiqueta: encasacontigo
Seguro recuerdan de nuestras redes a Nicole Lizardo, la diseñadora de interiores que a principios de año nos enseñó tips básicos de decoración para nuestra casa.
En esta ocasión, nos trae una guía de cómo renovar nuestra casa durante la cuarentena. Siempre queremos cambiar algún espacio de nuestro hogar pero no lo hacemos porque no tenemos tiempo, las actividades del día a día se interponen, quizás nunca te ha pasado por la mente, en fin, diferentes razones.
Sin embargo, en estos días tenemos que permanecer en casa y practicar distanciamiento social para protegernos del coronavirus. Así que, mirando el lado positivo de las cosas, es una oportunidad para modificar ese espacio que te gusta y ver algo fresco.
Pero, ¿cómo puedes hacerlo sin salir?
Ojo: todas estas ideas pueden llevar procesos más complicados para un
mejor resultado, pero son propuestas en base a las limitaciones de la situación actual.
Primeros pasos
Empezaremos con cambios sencillos en la primera etapa debido a que debemos quedarnos en casa. Pero no creas que porque son «sencillos» son insignificantes, ellos hacen la diferencia.
Puedes hacer una pequeña lista de qué cosas quieres que permanezcan igual, cuáles quieres modificar y desechar y así tener de manera más clara por donde empezar en este momento.

Pregúntate: ¿Cómo me gustaría mi hogar? ¿Que sea cálido? ¿Relajado? ¿Alegre? Y esta respuesta te ayudará a encaminarte hacia el objetivo.
Analiza por cual espacio de la casa quieres empezar, Nicole sugiere que sean los espacios donde más tiempo sueles pasar.
La habitación o aquella esquina de la sala que tanto te gusta para leer pero que de la nada algo no te hace sentir cómoda y de ahí, ir partiendo, haciendo un recorrido por todo tu hogar, siempre tomando en cuenta terminar un espacio para poder empezar otro.
La pared de la casa que aguanta todo

Puedes pintar aquella pared de ese espacio, pasillo o de la entrada al interior de tu casa y agregarle algún espejo antiguo o crear un mural de fotos que logre que ese muro que te recibe se vea totalmente renovado.


Siempre tenemos alguna pintura guardada, aquí una imagen de los efectos visuales que puedes lograr al momento de pintar una pared.
Otra opción para paredes y para las puertas son las molduras. Actualmente es un elemento decorativo de tendencia también conocido como “Boiserie”, agregan un toque elegante y delicado al espacio. Lo mejor es su instalación es bastante fácil y de bajo costo.

Nuevo sin ser nuevo
Puedes sacar aquellos cojines guardados que casi nunca usas para cambiar los actuales o crear combinaciones y agregar una manta a un lado del sofá.

Aprovecha y lava las cortinas que tienes puestas (con jabón delicado) así recobrarán su color y te aseguro que notarás la diferencia. Otra idea sería retirar las cortinas que tienes y dejar entrar la luz natural, esto si tienes la posibilidad de tener privacidad sin que estén puestas.
Juega con los adornos de tu casa

Cambia de posición los cuadros o los adornos de la mesa de centro, mezclando e intercambiándolos con los del área de comedor o del recibidor.
Recuerda siempre hacer grupos de tres o impares y jugar con las diferentes alturas de forma escalonada, tomando en cuenta que no interfieran con tu visibilidad al momento de sentarte.
También puedes agregar plantas al espacio, esto ayuda a mantener el ambiente fresco y relajado.
Sácale provecho al mobiliario de tu casa
La habitación o la sala puede dar un giro totalmente diferente solo cambiando la distribución de los muebles y hasta te ayudaría a ganar espacio. Toma en cuenta al momento de hacer los cambios que las ventanas queden libres de obstáculos para no limitar la entrada de la luz y que las zonas de paso estén disponibles para caminar.

Se recomienda que el mueble o sofá de mayor dimensión esté pegado del muro más grande y los complementarios a su alrededor frente a este.
Para ampliar aún más el espacio y seguir renovando modifica el uso de lo que está disperso y crea una nueva función, ejemplo: si tienes algún ottoman que interfiere con el flujo al momento de caminar o simplemente
quieres hacer un cambio, utilízalo como mesa auxiliar o de centro colocándole algún libro o bandeja.
Otra opción es colocarlo debajo de un mueble, estarías creando una composición nueva y al momento de necesitarlo, lo sacas.

Utiliza alguna mesa auxiliar con la mesa de centro y crea un set diferente, así mezclarás diferentes estilos.
Una combinación: una mesa de madera con una de cristal o de metal, de diferentes tamaños.

Renueva
Una opción económica y drástica es pintar tus muebles y cambiar los tiradores, siempre tenemos una banqueta o una credenza que se vería muchísimo mejor si es renovada.
En cuanto a la pintura, en internet podemos encontrar tutoriales con un sinnúmero de técnicas de pintura, como la técnica “wash”, dándole un aspecto vintage y rústico al mobiliario. Está el decapado, dejando la madera prácticamente al natural u optar por un color llamativo para dar ese POP (pop de color) al espacio.

Cambios en la iluminación
Otro cambio significativo que puedes realizar es agregar tiras led debajo de alguna mesa, estantería, tope o de ese espejo del baño que necesita mejor luz. Esto daría un toque renovado y moderno al espacio.
Con la luz también puedes ambientar tus pasillos o mesita de noche agregando un aplique o alguna lámpara vieja de escritorio, la cual puedes pintar con spray.

Dale amor a la terraza de tu casa

En estos días la importancia de un espacio “abierto” ha crecido, ya que nos evoca un sentimiento ligero de libertad y frescura, en caso de contar con algún balcón o terraza, aprovéchalo.
Coloca alguna mampara de fondo en la pared o puedes crear un muro verde de diferente plantas altas, bombillos colgantes o briseros para causar un ambiente íntimo.


También puedes colocar jardineras en las barandas o paredes, simulando un jardín vertical. En caso de que no tengas mobiliario para ese espacio, puedes usar una alfombra, cojines, ottomanes o banquetas para dar un aspecto relajado.
Muchas tiendas disponen de sus servicios de venta online, puedes ir armando tu carrito con posibles compras para seguir renovando.
También puedes apoyarte de Pinterest como herramienta de inspiración y crear un tablero de ideas, ¡diviértete! Recuerda que tu hogar es tu espacio, así que llénalo de aquello que te traiga paz, alegría y comodidad.
En estos días, nuestra nueva normalidad involucra distanciamiento social. En una gran parte, esto puede significar pasar mucho tiempo en casa, en compañía de nuestros padres la mayor parte del día, sino todo el día.
Estar en casa 24/7 con nuestros padres puede ocasionar tensiones o roces. Es normal y esperado, pues no todos los días estamos viviendo una estresante pandemia a la vez que tener que trabajar desde casa, realizar los quehaceres del hogar y quizás algunos deban salir.
Estamos viviendo tiempos de incertidumbre que causan estrés y ansiedad, por lo que arrebatos emocionales son de esperarse y que la convivencia sea un poco más difícil.
Por eso, basado en mí experiencia y la de mis compañeras (ha sido de constante aprendizaje y lo continúa siendo) aquí algunos tips para hacer la convivencia con nuestros padres más llevadera durante esta cuarentena:
Rutina: el mejor aliado con tus padres
Establece rutinas de trabajo en espacios aptos y comunícale a tus padres los horarios en los cuales estarás disponible, de esta manera tendrás tiempo para ti y evitarás distracciones que afectan tu productividad, al mismo tiempo que alientes que ellos hagan lo mismo.

Esta rutina también incluye el descanso. Intenta dormir las horas de sueño necesarias, ya que de no hacerlo, eres más propensa a sufrir de irritabilidad y mal humor. Sacar tiempo para el ocio es muy importante por igual, así que ten en cuenta estos aspectos a la hora de armar tu rutina.
Los quehaceres del hogar
Realiza tus deberes en el tiempo estimado, no esperes a que el fregadero o el hamper estén llenos para hacer los quehaceres del hogar, así evitarás llamados de atención innecesarios y la convivencia no será tensa por este aspecto.

Además, un espacio y hogar organizado influye mucho en tu estado emocional y mental.
Y hablando de limpieza: si algunos de los miembros de tu hogar o tú deben de salir ya sea para diligencias o trabajo, procuren tener protocolos para desinfectar a las personas y cosas que vienen de afuera, así todos y todas estarán en la misma página y esta obligación no será un motivo para estresarse más de la cuenta, al tener que accionar en el momento y sin ningún tipo de protocolo o plan.
Tiempo de calidad con tus padres
Si bien están compartiendo el mismo espacio durante la mayor parte del día, esto no es igual a tiempo de calidad con ellos, el cual tiene un gran impacto en su relación.

Por eso, realicen dinámicas familiares como películas, series o juegos de mesa, y diviértanse juntos en un ambiente un poco más relajado, que no esté relacionado a tareas del hogar, o las noticias sobre la pandemia. Un espacio para ustedes que les permita relajarse.
Recuerda: la comunicación
La comprensión es sumamente importante. Por eso, piensa antes de hablar, porque al igual que tú, ellos probablemente sienten ansiedad y estrés ante este nuevo normal.

La comunicación asertiva es esencial para que se sostengan relaciones humanas de calidad. Por lo que todo lo que sale y no sale de nuestra boca es clave al momento de vincularnos con los demás. Antes de emitir cualquier tipo de comentario, detente a pensar y meditar sobre los mensajes, sobre lo que quieres decir y la forma en que lo vas a decir.
Otro aspecto importante de la comunicación asertiva es el momento, por lo que empezar una conversación en un momento donde el estrés está alto o la persona se siente indispuesta no es recomendable.
De esta manera tendrás más control de lo que quieres expresar, la reacción esperada no será desproporcionada, y serás más consciente de las emociones y estados de ánimo de tus padres y del tuyo, consecuentemente, ya que como dicen por ahí, no hagas promesas estando feliz ni tomes decisiones estando enojado.
En momentos como este aferrarse a los libros es un camino hacia el aprendizaje así como un escape temporal de la realidad que nos arropa. El tiempo libre nos sobra y si vas a utilizarlo, procura hacer algo que luego puedas agradecerte a ti misma. Estas chicas nos cuentan sobre sus libros preferidos y por qué te los recomiendan.
Eat, pray & love – Elizabeth Gilbert
Recomendado por Paloma de la Cruz

«Eat, pray & love fue la historia que le dio sentido a mi valioso camino hacia el amor propio. Entender cómo dejar todo lo que vives es perfecto y luego el orden divino te lo confirma. Las personas juegan roles de maestros siempre que estás listo para el aprendizaje.» –Paloma De La Cruz
Judgment Detox – Gabrielle Bernstein
Recomendado por Agallúa

«Cualquier libro de ella sanará alguna área de tu vida. Este en específico es como un manual para trabajar con tus juicios, aprender a escuchar, y sanar la vocecita que escuchas en tu cabeza que te manda derechito a la oscuridad. Tiene ejercicios meditaciones y técnicas para que trabajes en tus creencias más profundas.» – Agallúa
El universo te cubre la espalda- Gabrielle Bernstein
Recomendado por Marcelle de Moya

«Este libro es uno de mis preferidos. Lo leí hace varios meses atrás pero voy a leerlo nuevamente durante esta realidad que estamos viviendo . Lo recomiendo durante este tiempo porque ayuda mucho con el tema del miedo, la incertidumbre, y la ansiedad. Nos ayuda a confiar en que todo estará bien y a la vez enseñarnos trucos de cómo sustituir el miedo por fé. Es un libro muy especial que se que muchos van a disfrutar.» –Marcelle De Moya
Te puede interesar:
DARE – Barry McDonagh

«Nos ayuda a manejar la ansiedad y ataques de pánico durante momentos difíciles como estos.» – Yazmín Yeara
Yazmín también nos recomendó Side Hustle: «Es un buen libro para aprovechar los días en casa y ser más productivos. Da buenos tips de negocios.»
