Actualidad

“Dominicanos A Simple Vista Boston+” ya está al aire

  • 9 octubre, 2025
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

El espacio televisivo “Dominicanos A Simple Vista Boston+” ya está al aire por Color Visión, con emisiones cada jueves a las 9:00 p.m., ofreciendo una propuesta que celebra la superación, el orgullo y la identidad de los dominicanos que residen en el noreste de los Estados Unidos.

Esta temporada presenta más de 40 historias de éxito en Boston, Lawrence y Providence, resaltando el impacto social, cultural y económico de la comunidad dominicana.

En esta nueva entrega, la periodista y productora ejecutiva Marianne Cruz González comparte más de 40 testimonios de connacionales que se han destacado en distintos sectores en Boston, Lawrence y Providence, ciudades que forman parte de la región de Nueva Inglaterra.

El programa brinda un recorrido cercano y humano por las experiencias de hombres y mujeres que, con esfuerzo y determinación, han dejado una huella profunda en sectores como la política, la educación, la cultura, la ciencia y los negocios. Entre los protagonistas figuran líderes comunitarios, profesionales y emprendedores que encarnan el espíritu trabajador y solidario de la diáspora dominicana.




Cada episodio invita al público a reflexionar sobre la identidad, el sentido de pertenencia y la capacidad de los nuestros para transformar su entorno sin perder el lazo con su tierra natal. De esta manera, el proyecto promueve una imagen positiva de la República Dominicana en el extranjero, fortaleciendo el orgullo nacional y la conexión con quienes viven fuera del país.

Sobre A Simple Vista Boston+

“Dominicanos A Simple Vista Boston+” forma parte de una serie audiovisual que ha retratado anteriormente la vida de dominicanos en Nueva York y Madrid, consolidándose como una plataforma dedicada a destacar el talento y las contribuciones de la población dominicana en distintos rincones del mundo.

El programa se transmitirá cada jueves por Color Visión y continuará al aire hasta mediados de diciembre, ofreciendo al público nueve episodios cargados de historias inspiradoras y auténticas.

Para conocer más sobre la producción y sus protagonistas, los interesados pueden seguir las actualizaciones a través de @asimplevistard en Instagram.

 

Te puede interesar:

Stephany Liriano (Chefa) y el encanto de lo genuino

Justo a mí, que soy desobediente

El pañuelo, el accesorio más atemporal de la historia.

Actualidad

Carmen Martínez: «Lo visualizaba. Estaba decidida que trabajaría en los Estados Unidos»

  • 14 noviembre, 2021
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.-Especial para Revestida- Desde hace unos meses Carmen Martínez sigue contando buenas historias, pero ahora desde Boston. Tiene una familia de tres hijos. Un niño de 10 años, dos gemelos, un cambio de país, un nuevo trabajo, el desafío de tener un balance de vida y un esposo que lo hace posible.

SUS INICIOS

Inicialmente quería estudiar medicina. Sin embargo, cuando estaba en la fila para inscribirse en la universidad, decidió cursar periodismo, una carrera que amó desde el principio. Inició en SIN (Servicios Informativos Nacionales) como pasante hasta evolucionar y asumir el compromiso durante varios años en diferentes espacios: el noticiario de las 6 AM y vespertino, periodismo de salud.

También en una revista con una faceta diferente junto a la directora de Revestida, Marianne Cruz. «Asumí con mucha pasión mi rol de periodista de salud. Lo defino como algo interesante y que me motivó a iniciar más adelante la carrera de medicina», asegura Martínez, quien labora para Telemundo como corresponsal de noticias.

Fuente externa. Foto de Robert Vásquez

¡MIS HIJOS ME ENSEÑAN TODOS LOS DÍAS!

De sus tres hijos, el primero cuestiona mucho, en el buen sentido de la palabra, la ubica. Los gemelos definitivamente la han enseñado a tener más paciencia y a ser valiente. En este proceso de cambio, donde no ha terminado todavía de desempacar sus maletas, sus hijos le han mostrado que los adultos tienen resistencia al cambio, mientras que ellos tienen una capacidad extraordinaria de adaptación y aventura.




SU ÉXITO HA SIDO LLEVARSE DE CONSEJOS

 Ella asegura que el desafío de contar historias de otras personas no se trata solamente de pararse frente a las cámaras y contarlas. Mas bien, es ver la diversidad, las experiencias duras que ocurren y comunicarlas con entereza respetando el dolor y alegría de las personas involucradas. «Trato de hacerlo con respeto y empatía con las personas y la noticia».

Nos cuenta que se ha llevado de consejos, ha tomado y dejado, no da nada por sentado en la carrera y aprende algo nuevo todos los días.

SIEMPRE VISUALIZABA TRABAJAR EN LOS ESTADOS UNIDOS

«Soy muy creyente. Lo visualizaba. Estaba decidida que trabajaría en los Estados Unidos. Hacía algo todos los días hasta que se diera. Estudiaba cómo se daban las noticias en Norteamérica. Lo intenté con varias personas, no se daba hasta que logré el contacto con quien es mi jefa actualmente». Hoy es periodista multimedia de la cadena de Telemundo en Boston, desde donde cuenta historias.

Fuente externa. Foto de Robert Vásquez

Carmen Martínez dice que una de las mayores satisfacciones de esta carrera es conocer a tantas personas buenas, la disciplina que conlleva y poder dar riendas sueltas a los sueños.

«Mi mayor testimonio ha sido las oportunidades que he tenido»,  afirma, quien dice que las limitaciones nos la ponemos nosotros mismos.

«Hay que tumbar las creencias que nos limitan. El miedo existe, todos lo hemos vivido; sin embargo, hay que estar preparados para cuando lleguen las oportunidades. Si te gusta algo, date la oportunidad para que entonces otros te la den. Crea tus propios propósitos, define qué puedes aportar desde donde quiera que estés. Siempre hay alguien viendo tu trabajo; añade.

RADIOGRAFÍA 

La vida de una periodista que vive en Boston para contar historias bien contadas es de largas jornadas de trabajo, aunque lo disfruta – no se trata de los dos minutos o la hora que el televidente ve-. Se trata de una constante preparación de las nuevas tecnologías.

Es aprender nuevos términos para hablar de una manera más universal, entender el alcance de otras culturas. Hay que sacrificar algunas áreas y buscar el balance en otras.

Significa estar lejos de tu tierra. Es tener miedo a lo desconocido, aunque se vaya acortando con el tiempo. Es saber que son las mismas noticias. Contar con el apoyo familiar, reconocer que no se puede controlar el tiempo, respetar los espacios y que sean de calidad.


Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí.

 

Te puede interesar:

Felicidad y Éxito no significan lo mismo