Etiqueta: bebé
¿Debería dejar el trabajo para dedicarle más tiempo a mi bebé? ¿La culpa te carcome la cabeza día por día? Si sientes que te ha resultado difícil balancear tu vida profesional, tu rol de esposa y tu tiempo con tu bebé, permíteme decirte que tu sentimiento es totalmente normal; incluso podría atreverme a confirmar que la dicha de ser madre viene con el sentimiento de culpa.
Las madres sienten culpa por miles de cosas, desde por un mal comportamiento, una palabra que aprendió que no debe decir, pero la que más duele de todas es la falta del tiempo de calidad, porque inconcientemente piensas que les estás fallando. La Psicóloga Clínica, Clarissa Guerrero, especialista en Terapia Infanto-Juvenil, nos explicó las medidas para manejar esta culpa. Aquí te las pasamos:

«Existen algunas medidas que podemos tomar para poder manejar esta culpa y saber qué parte de ser madres suficientemente buenas es permitirle espacios a nuestros hijos de adaptación a otras personas, medios y circunstancias que no sean las que solo le ofrecen papá y mamá», enfatizó Guerrero.
Algunas de estas prácticas para sentir menor impacto de la culpa son:
-
Estar completamente presente:
Cuando estés con tu bebé conecta y dedícale interacción activa. Mírale a los ojos, evita distractores, interactúa activamente y ten ese contacto físico tan necesario que ambos necesitan.
-
Evita interferencias:
Sobre todo los aparatos electrónicos son una gran interferencia en la interacción humana en general. Pero más aún cuando se trata de nuestros hijos. Al estar con tu bebé deja de lado tabletas, celulares, televisores y dedícate a estar realmente en consonancia con sus necesidades.


-
Ármate de un equipo:
Seamos sinceras, tendrás que salir de casa casi todos los días, ya sea a trabajar, a compromisos o eventos así que crear ese equipo de apoyo es clave en la crianza, más aún cuando hablamos de pequeños. Contrata empleadas que te den paz cuando sales por horas para que sepas que como madre te has ocupado del bienestar de tu bebé, aún estando en ausencia física.
-
Crea momentos de valor:
Trata de al menos dos veces al mes crear una experiencia enriquecedora con tu bebé. Puede ser cocinando juntos, paseando en el parque, leyendo juntos, asistiendo a una actividad lúdica o simplemente haciendo una tarde de canciones en casa. Pero un espacio agendado en donde sepas que siempre tendrá esa atención y tiempo de calidad garantizado, lo que te permitirá rejugar con otros momentos en los que no te encuentres disponible. ¡Lo agradecerás!

La especialista en Terapia Infanto-Juvenil sugiere aprovechar cada etapa de la maternidad porque, aunque en el momento parezca eterna todas las etapas tienen su belleza, riqueza y enseñanza. Y sobre todas las cosas recuerda que estamos en este camino en aprendizaje constante donde errar es parte de ser humanos, pero a reparar solo se atreven los valientes.
Te retamos a intentarlo.
Te puede interesar
¿Cómo explico que no quiero tener más de un hijo?
«Los hijos de mi esposo no me quieren»
Primeros pasos para un manejo correcto de las emociones
Síguenos en las redes como @Revestidamag

Santo Domingo.- Tras una larga espera, la actriz y presentadora de televisión Francisca le da la bienvenida a su primogénito. Gennaro Antonio Gamelier Zampogna es el nombre del infante, quien nació en la noche del 7 de julio a las 10:27pm con una peso de 8.5 lbs.
Fue precisamente por la cuenta de Instagram del programa Despierta América, en donde actualmente trabaja Francisca, que se compartió la noticia del nacimiento con el resto del mundo. El bebé llegó al mundo por parto natural.
Recordemos que fue el 25 de enero del presente año cuando la presentadora anunció a través de sus redes sociales que ella y su pareja, Francesco Zampogna, estaban a la espera de su primer hijo. Desde entonces Francisca ha compartido por Instagram todo el proceso de su embarazo con sus 3 millones de seguidores.
«Hoy, con el corazón en la mano, con una felicidad inmensa, les comparto que mi sueño más grande se hace realidad y voy a ser mamá», escribió la dominicana al momento de destapar la noticia.
Desde aquí felicitamos a la pareja y le deseamos todo lo mejor. Sabemos que es un nuevo capítulo para la joven pareja, pero también estamos seguros que lo harán estupendamente.

Te puede interesar:
Lorenna Pierre: en la dulce espera
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Nuestra directora Marianne Cruz se prepara para recibir un nuevo miembro en su familia.
¡Arturo será hermano mayor! Y decirlo me llena de gran felicidad. Saber que le vamos a regalar un amor único e inigualable es lo que más feliz nos hace.

Inicialmente se puede tener la inquietud, al venir un segundo bebé, de cuestionarse si el amor del primer hijo es ‘repetible’.
No hay espacio en mí para las dudas. El corazón no se divide, el amor se multiplica. Y así vendrás a multiplicar nuestra familia y unirnos aún más.
A ti, bebé, te prometemos: cuidarte, amarte, respetarte y acompañarte cada día. Siempre encontrarás en nosotros compañeros para reír, amigos para llorar, consejeros para buscar tomar las mejores decisiones, cuidadores para vigilar tus sueños y los presidentes de tu club de fans.
Y por supuesto, queremos dar las gracias a Dios por nuevamente darnos el privilegio de ser testigo del milagro de la vida.
¿Por qué dos hij@s?
Me consta que el amor que siento por mis hermanas es único. De niñas parecíamos tan diferentes, y lo somos, pero de jóvenes maduramos lo suficiente como para aceptarnos, respetarnos, motivarnos a ser mejores y también perdonarnos las diferencias.
Con Cinthya y Madeline me unen lazos inquebrantables: el amor, la familia y los valores que sembraron en nosotras.
Así será nuestro amor por nuestro segundo bebé.
Este embarazo me llega en una etapa mucho más madura y tranquila. Tengo menos miedos, ya sé todo lo que soy capaz de hacer por amor.
Cuando Arturo llegó a nuestras vidas, estaba muy asustada. Tenía miedo de cometer errores, de hacerle daño, y consultaba todo: desde lo más simple como el cambio de pañal, hasta cómo interactuar con él e incluso el horario de dormida.
Me preocupaba mucho cómo me verían los demás en mi nuevo rol y solía cargarme con cualquier cosa.
Ya no. Al único que debo demostrarle mi amor es a quien me ve como su luna y su sol, al que me quiere con defectos y virtudes. El que acepta mis disculpas de inmediato cuando me equivoco y sabe pedirme más en dosis exactas para motivarme a ser mejor persona.
No me conformo. Sé que puedo ser aún mejor. Y es por eso que siempre sigo buscando nuevas formas. Por mi familia, por ellos, por mí.
¡Te esperamos, bebé! Vienes a completar nuestra familia, nuestro amor y aventuras.
El embarazo
Estas semanas han sido lindas pero de mucho sueño, me levanto arrastrando los pies y solo pienso en el momento en que puedo volver a dormir.
He dejado a familiares y amigos esperando en actividades que al final me excuso, porque aún con las mejores intenciones de verlos… el cuerpo no me da.
Ya son 13 semanas. De todos los “malestares” el sueño es mi favorito – risas -. Claro, las náuseas matutinas (y a veces nocturnas) las manejo a la perfección: comer poco y seguido. El mismo cuerpo me dice qué le apetece, yo lo escucho.
«Este embarazo me llega en una etapa mucho más madura y tranquila. Tengo menos miedos, ya sé todo lo que soy capaz de hacer por amor».
Marianne Cruz
El doctor dice que debo aumentar unas 25 libras. ¡Qué miedo! Digamos que con Arturo no fue así… nop. Me pase un poquito 🙈.
Por lo pronto estoy buscando comer balanceado y ya me reintegré al gimnasio. Sé que estoy lejos de estar al 100% pero voy pasito a pasito.
Si me ven medio lenta caminando por la calle, por favor, bríndenme una sonrisa y díganme que ya falta menos. Yo sé que falta muchísimo pero así me entretengo hablando con ustedes y dejo de pensar en cualquier malestar😉.
-Marianne
Te puede interesar
Los cuentos infantiles sí son importantes.
Demasiada información. Sientes que no sabes qué es verdad o qué es mentira en torno a la lactancia materna. Investigamos, preguntamos y hoy te damos respuesta.
Mito 1: hay madres que no producen suficiente leche
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), todas las mujeres producen la cantidad suficiente de leche, mientras el niño lo demande siempre tendrán.
El cuerpo de la mujer está preparado para el proceso de lactancia materna.
Mito 2: los senos pequeños no producen mucha leche
El tamaño no influye en la lactancia materna. Al igual que en el caso anterior, la cantidad de leche que recibirá el niño dependerá de sus necesidades.
Mito 3: algunos alimentos aumentan la producción de leche
Falso. No hay alimentos mágicos que aumenten la producción de leche. Sin embargo, sí se recomienda que en todo el periodo de gestación y lactancia la madre tenga una dieta balanceada.
Mito 4: el calostro es antihigiénico
El calostro es un líquido que secretan los senos durante el embarazo y los primeros días después del parto, es espeso y amarillo. Está compuesto por muchos nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico del bebé.
Es considerado incluso como el ¨oro¨ de la leche materna. Así que nada de desecharlo.

Mito 5: ella tiene implantes, así que no puede, es más difícil o es perjudicial amamantar con sus pechos no “reales”
¡Es posible amamantar si tienes implantes de seno! Sí puede influir el tipo de prótesis que tengas, dónde se colocaron exactamente y de la manera en que se realizó la cirugía.
Explico:
Cirugía: si se hace una incisión alrededor o de un lado a otro de la areola (círculo oscuro alrededor del pezón), se pueden dañar los nervios. Por esa razón, siempre se recomienda hacer los cortes debajo de la mama, en la axila o por el ombligo. Es muy poco probable que este tipo de procedimiento destruya los conductos, glándulas o nervios lactíferos.
Colocación: los implantes de seno se pueden situar entre el tejido y el músculo del pecho, o debajo del músculo pectoral para evitar que se estropeen los conductos lactíferos y nervios que además no hará que la silicona se filtre a la leche materna.
Mito 6: el bebé tiene que tomar la teta cada tres horas de a 10 minutos en cada pecho
¡No! Lo ideal es que sea a libre demanda. Es decir, poniendo al bebé al pecho cada vez que notes que está dando alguna señal de hambre. Debes dejarlo que tome lo que quiera de un mismo pecho y si ves que sigue con hambre, le ofreces el otro. Lo importante es no cambiarlo enseguida de pecho, ya que a lo largo de lel proceso la leche va cambiando su composición.
También es posible que tu bebé prefiera mamar de ambos pechos en cada toma y le vaya bien, así como también opte por comer solamente de un pecho en cada toma.
Sea como lo quiera, lo importante es que elijan aquella rutina que funcione bien y les resulte más cómoda a los dos.
Mito 7: la leche de “mala calidad” que evita que el bebé aumente bien de peso es producto de la mala alimentación de la madre
Aunque siempre es bueno tener una dieta equilibrada y llevar una vida saludable, se ha comprobado que incluso las madres desnutridas, en situaciones de pobreza o precariedad extremas producen leche materna de calidad.
Aunque comas mal y tu dieta no sea del todo balanceada puedes estar tranquila, ya que las células que se encargan de fabricar la leche se las arreglan para extraer de las reservas maternas todo lo necesario para que no le falte de nada al bebé.
Entonces, la mayoría de los casos de bajo peso del niño es por un consumo insuficiente de leche materna o algún tipo de problema que el pediatra solucionará.
¿Lo ves? Ya no vivimos en la época medieval, así que es hora de dejar los mitos en aquella época.
Tambien te podria interesar: 6 famosas que apuestan por la lactancia materna
Con los avances de la tecnología y el desarrollo de artículos cada vez más novedosos han ido surgiendo objetos para facilitarle la vida a las personas en cualquier ámbito y la maternidad no se queda atrás. A continuación, cinco productos que harán tus días como madre más fáciles:
Bobo con dispensador de medicina
Todo bebé pasa por algún que otro resfriado, al ser tan pequeños es difícil suministrarles su medicina sin que surja un momento incómodo de llanto. Este dispensador con forma bobo entrega la dosis completa a través de una forma familiar que envía la medicina al lado de la mejilla, eludiendo las papilas gustativas del bebé para evitar que escupa la medicina y así trague la dosis completa.
Biberones con mezclador de formula
Estos tipos de biberones son ideales, tanto para usarlos en el medio de la noche, como en alguna emergencia cuando sales a dar un paseo con tu bebé. Tienen un compartimiento para guardar la leche en polvo dentro del mismo envase, lo que ocupa menos espacio y permite que prepararlo rápidamente sea mucho más fácil, evitándote el estrés de escuchar a tu bebé llorar por varios minutos.
Monitor owlet para recién nacidos
Este artículo es conocido por proporcionar mucha paz a las madres de recién nacidos. A través de una pequeña media monitorea el ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno del bebé, mientras duerme y te alerta en caso de que algo esté mal.
Sling
El sling es un tipo de portabebés que consiste en una banda de tela que se ajusta al cuerpo de la mamá y el bebé usando un sistema de amarres o con dos argollas presas en los que se entrelaza la tela. Lo mejor es que te permite tener las manos libres, es ajustable y permite que los bebés recién nacidos puedan acomodarse en una posición conocida y sentirse tan cerca de mamá, como cuando estaban en su pancita.
Swaddle
El swaddle es una manta envolvente usada en recién nacidos generalmente de algodón de muselina. Aunque muchos pueden pensar que es incómodo para el bebé, es todo lo contrario, le proporciona calor y seguridad lo que causa que esté más calmado, pues recrea la sensación de estar en el útero de la madre. También, puedes utilizarlo en el baño del bebé para evitar una sensación desagradable con el contacto con el plástico de la bañera y el agua.
Puedes encontrar estos productos en tiendas como Amazon, Twinkle RD y Baby Time RD.
¿Y a ti? ¿Cuáles artículos te han facilitado la vida? Déjalos en los comentarios.
Síguenos en @Revestidamag.
Estoy lejos de poder llamarme decoradora, quizás podría darme ánimos diciendo que heredé una vena artística. Y fue así que me embarqué en el proyecto de decorar la habitación de mi Arturo.
Fotografías: @ColoresdeSol
Te comparto lo que aprendí en el proceso y cómo considero que puedes llevar del concepto a la realidad la habitación de tu bebé con mucho entusiasmo y paciencia. Aquí mi paso a paso:
Busca información general. Empaparte sobre qué debe tener la habitación de un bebé. Ese es tu punto de partida, luego de ahí viene el estilo que le querrás dar a la habitación.
Entrena el ojo. El arte y el estilo entran por los ojos, así que debes buscar en revistas, aplicaciones y páginas web diferentes ideas de decoración. Pensarás que para los que hicieron ese espacio fue muy fácil porque son profesionales; pero debes de saber que ellos comparten sus ideas para que tú aprendas de ellas. Así que aprovecha y empápate. ¡Yo no fui nada tímida! Seguí decenas de cuentas de decoración y de bebés.
Decídete por un concepto o estilo. Si eres amante de los animales puedes usar el tema de zoológico, si tu muñequito favorito de infancia era Snoopy esa es una excelente opción, si la saga favorita tuya y de tu pareja es Star Wars (La Guerra de las Galaxias) ¡Bingo! Ya tienes tu idea. Esta última fue la nuestra y sobre esa base construimos. Mira en este enlace cómo nos quedó.
Escoge una paleta de colores. Es la forma más fácil de elegir entre todas las opciones. La recomendación de los expertos es usar unos tres colores. No queremos que parezca un circo. También evalúa usar diferentes texturas.
Crea carpetas con tus objetos favoritos. Desde la mecedora que te gusta hasta el cambiador de pañales. Toda idea que haya saltado hasta tus ojos debes guardarla. Principalmente las que van de la mano con tu concepto, no obstante todo lo que entiendas que funcione por su contenido o por el aprovechamiento del espacio, debe ser guardado para que no se te pierda en la memoria.
No fui nada tímida, así que hice diferentes carpetas:
- En Pinterest: busqué la idea en específico, creé un tablero (puedes verlo aquí) y comencé a coleccionar referencias. Me sorprendí con todo lo que encontré. Ahí me di cuenta que ya todo está creado, lo que debes es darle tu propio giro.
- En Instagram: aquí filtré la información usando hashtags en específico. Encontré ilustraciones, fotos, ideas. ¡Fue genial! Cuánta gente talentosa compartiendo buen contenido en la web.
- Y en mi celular: Habían ideas que no sabía dónde almacenarlas así que descargaba imágenes o hacia capturas de pantalla. Lo ideal es también tener una carpeta aparte allí, así no se te pierden con las fotos de Whatsapp que recibimos o las descargas de imágenes que hacemos que no tienen que ver con el tema.
Pide opinión de tus allegados. No siempre te sentirás segura sobre todas las decisiones a tomar. Es por eso que la democracia fue mi respuesta: ¡a votar! A mis cercanos con más sentido de la decoración o del estilo le pregunté todo lo que hizo falta. ¿Qué grupo de Whatsapp no va a atender a un llamado de opinión de esta índole?
Ten paciencia. ¡Roma no se creó en un día! ¿Y tú quieres hacerte licenciada de decoración de interiores en una semana? ¡Vamo´a calmarno´! Respira, todo va a estar bien, solo debes de entender que no todo aparecerá en una misma tienda ni el mismo día. Habrá cosas que encontrarás en la tienda que siempre vas, otra en un especial de rebajas, otras por Internet y otras que te regalen cuando vean lo dedicada que estás en tu proyecto.
Sé prudente con los gastos. ¡No eres Eva Longoria! Sería divino no tener que acogernos a un presupuesto pero dicen que “uno debe arroparse hasta donde la sábana le dé”. Y ese refrán no puede ser más cierto. Buscar a una decoradora profesional quizás podría salirte más caro o más barato. Quien decide cuánto gastar eres tú. Aquí consejos para llevar tus finanzas en orden en esta nueva etapa.
¡Planifícate! Es verdad que solo habrá una oportunidad para hacerle la primera decoración de la habitación de tu hijo, pero no es menos cierto que la culpa nos acuchilla cuando nos llega el estado de la tarjeta si no supimos tomar decisiones inteligentes.
En mi caso aprendí:
- Que hay que tomarse tiempo para comparar calidad-precio.
- Que los muebles o artículos a los que le sacarás mas provecho hay que comprarlos de mejor calidad.
- Que los muebles de segunda mano se ven geniales con una pintura o un retapizado.
- Que hay que preguntar a quienes tienen hijos para que te ayuden a hacer una lista de lo que realmente necesitas inicialmente y luego te permitas, en una segunda etapa, comprar otros detallitos.
Espero que este paso a paso te sea de ayuda, si tienes alguna duda o comentario estoy a la orden. Sígueme a través de mis redes @MarianneCruzG o por @RevestidaMag.
La estimulación temprana fomenta el desarrollo psicomotor de nuestro bebé. La forma en cómo se adapta al nuevo mundo dependerá del ambiente en que viva, así como de las costumbres que le inculquemos como padres, pues desde su nacimiento hasta los 6 ó 7 años desarrollan el arte de imitar.
Los juegos, el movimiento, el tacto y la música son claves para una estimulación temprana exitosa. A través de estas actividades lograremos que nuestro/a bebé desarrolle autonomía e independencia y tenga sus habilidades psicomotrices, cognitivas, sensoriales y de lenguaje bien afinadas para interactuar con su entorno.
En el siguiente vídeo conoce la experiencia de padres en esta etapa crucial en el desarrollo físico y psicológico de tu bebé. La psicóloga clínica, Nicole Imbert, también nos describe las primeras señales de estímulo que debemos procurar a medida que nuestro hijo/a va creciendo. «Desde los seis meses ya debe empezar un balbuceo y a tratar de comunicarse».
Agradecimiento especial a:
@huggiesrd
Colaboradores:
@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard
Comparte tus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo editora@revestida.com o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.
Higienizar a tu bebé con un swaddle o utilizar una bañera con termómetro incluido para conocer la temperatura exacta de agua que demanda tu bebé, debido a su reciente contacto con el mundo exterior, son trucos que te enseñamos en este paso a paso de cómo bañar a tu bebé.
La higiene es una de las necesidades básicas del ser humano, y en esta nueva etapa tu bebé necesita de ti en un 100% al igual que tu compromiso de alimentarlo con leche materna. Reproduce este video y síguelo al pie de la letra para que sigas disfrutando de esta etapa de #YaEresMadre.
Agradecimiento especial a:
@huggiesrd
Colaboradores:
@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard
Comparte tus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo editora@revestida.com o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.
El primer contacto alimenticio que debe tener tu bebé está en tu seno. De ti extraerá la leche materna que le proveerá los anticuerpos y los nutrientes exactos que necesita, «ni más ni menos», expresa la ginecóloga obstetra, Lilliam Fondeur. ¿Es fácil? Yubelkis Ramírez, Francesca Molina, Sabrina Gómez, Déborah Hernández y Angie Díaz te cuentan su experiencia en esta cápsula con testimonios y recomendaciones de expertas para ti que #YaEresMadre, donde hacemos consciencia sobre la importancia de este alimento, su tiempo ideal y la conexión que creas con tu recién nacido junto al sacrificio que conlleva.
Agradecimiento especial a:
@huggiesrd
Colaboradores:
@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard

Comparte tus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo editora@revestida.com o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.
«¿Te enteraste de que estás embarazada? Ya es momento para sacar una nota…» y documentar cada paso de esta nueva etapa que emprendes como madre. Así exhorta la fundadora y directora de Rie.com.do, Emely Muñoz, quien en cuatro pasos te ayuda a construir el álbum de tu bebé. Toma nota de la experiencia de las madres primerizas, Yubelkis Ramírez y nuestra directora, Marianne Cruz, quienes desde ya aplican estos consejos para documentar su felicidad.
Síguenos en @RevestidaMag.
