Bienestar

El costo emocional de una infidelidad

  • 18 diciembre, 2013
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

infidelidad

Descubrir una infidelidad no es fácil. En esta situación, la decisión de perdonar o abandonar a tu pareja es lo que define nuestra fortaleza. Conversamos con la psicóloga Indhira de la Cruz sobre este momento amargo en la vida que redefine los sentimientos que tenemos hacia esa persona que traicionó tu confianza, para bien o para mal.

Costo emocional

Los lazos sociales que existan (noviazgo, matrimonio, hijos, acuerdos económicos y políticos) influirán en el carácter de esta ruptura, pero la persona traicionada recibirá un golpe que se traduce en las siguientes consecuencias que menciona la psicóloga De la Cruz:

– Deterioro de la confianza básica entre los miembros de la pareja, la cual cuesta recuperar.



– Destrucción de la familia.

– Daño emocional fuerte en la persona afectada.

– Autoestima baja.

– Duelo de de presión, ansiedad, rabia, culpa y vergüenza social.

Hombre infiel versus Mujer infiel

«La sociedad ha sido muy permisiva con los hombres con el tema de la infidelidad, normalizando el tema cuando es un hombre que lo comete». Sin embargo, cuando se trata de una mujer, es duramente condenada, porque no está ‘socialmente’ aceptado que una mujer sea infiel».

La infidelidad no tiene que ver con género, ya sea una traición sexual, emocional o virtual (llamadas telefónicas, mensajes de texto, redes sociales, páginas webs exclusivas para formar relaciones amorosas), estamos hablando de la ruptura de un pacto o compromiso que se hizo entre dos personas. Es de ser humanos, equivocarse, no somos perfectos, pero conocer las reglas de una relación y respetarlas es la clave para evitar caer en esta tentación que hace daño a ambos miembros de la pareja.

Aquí te dejo una historia que gira en torno a una pareja casada. Mientras el esposo va a un viaje de negocios con una compañera de trabajo que le tiene ganas,  la esposa  se encuentra con su pasado amor. La película se llama ‘Last night’, escrita y dirigida por Massy Tadjedin. ¡La trama es espectacular!

Bienestar

Experiencia: «Nos conocimos en las redes sociales»

  • 31 octubre, 2013
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

loconocíenlasredesHoy les traigo una historia con un final feliz. Érase una vez una pareja que a través de la web, fotos, vídeos y conversaciones en línea se fueron interesando el uno por el otro. Así hubo compatibilidad de caracteres entre Claribel García (dominicana de 37 años) y Frederic Bertin (francés de 50 años), una pareja que gracias a las redes sociales, pudo construir un ‘nido de amor’ que empezó en la nube digital y ahora continúa en el mundo real. Ella nos narra:

«Frederic y yo coincidimos en una página llamada TAGGED, en donde compartes tarjetitas, comentarios, música y fotos. Él me envió una solicitud de amistad. Al principio solo nos limitábamos a enviarnos imágenes y comentarios de las fotos que subíamos a nuestro perfil».

Confiesa que al inicio solamente hubo una atracción física, «no fue amor al primer chateo. Compartíamos postales románticas que expresaban el interés por cada uno. Después que ya había una relación nuestras conversaciones pasaron a ser por teléfono».

Un año después se dieron su primer abrazo



«Luego de que él vino al país (dos veces) fue que hubo un acercamiento y un enamoramiento». Porque debemos ser realistas, las palabras ayudan, pero nada se compara con sentir el calor del otro y querer esconder la sonrisa que se te pinta involuntariamente cuando lo tienes a centímetros de ti.

Beneficios de conocer personas a través de las redes

«Si son extranjeras, tienes el beneficio de conocer la cultura del país de esa persona».

¿Alguna desventaja que experimentaron juntos debido a la naturaleza de las redes sociales? No tuve la oportunidad de chatear con su familia, solo lo conocía a él, y no tenía ni idea de qué familia venía, pero por sus modales aposté a que venía de una familia con valores. 

Así como Claribel y Frederic, existen millones de personas que forman círculos sociales a través de la redes sociales, y es que no se puede negar que facilitan la comunicación y fomentan la creación de vínculos amorosos. Inclusive, un estudio realizado por PIXmania, una compañía de comercio electrónico, demostró que la tecnología acorta a la mitad el tiempo que las parejas utilizaban para conocerse anteriormente.

Ahora se ve esta modalidad cómo una alternativa de tener citas, pero hace dos siglos eran las cartas el medio alternativo. El deseo de conocer nuevas personas, de sentirse amado y compartir sentimientos correspondidos siempre estará dentro de nuestras necesidades básicas. La tecnología es lo que cambia. Así que no te cierres a nuevas oportunidades.

*Fotografía de Claribel García y Frederic Bertin tomada para recordar su boda en la Zona Colonial.

Bienestar

Amores que no convienen

  • 7 octubre, 2013
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

3MSC

«Hoy me he preguntado 80 veces que por qué sigo queriéndote…» así interpreta la cantante española, María Rozalén, el tema ’80 veces’, que trata de esos compañeros sentimentales que por más que intentamos alejarlos y por más que estemos conscientes de que debemos dejarlos ir, ahí están, impregnados en el pasado, presente y (cuando el caso es extremo) en el futuro.

En el futuro, porque empezamos a idealizar e imaginar cómo sería encontrarte con él  ‘de casualidad’  en el supermercado y crear toda una conversación (en nuestra cabeza) hasta que nos interrumpa la realidad.

A esa realidad es a la que nos tenemos que apegar cuando decidamos terminar con ese amor que no nos conviene, aunque los sueños digan lo contrario. No podemos decirte qué hacer, pero tú sabes qué es lo correcto.



Eres lo suficientemente fuerte para decidir si quieres seguir en esta relación tóxica o esperar a la persona correcta, la que probablemente no has visto por mirar en la dirección equivocada.

¿Cuáles son esos amores que no nos convienen? Esos que te hacen ser dependientes y con el tiempo te llevan a perder tu voz propia.

Los expertos afirman que la mitad de la consulta psicológica se debe a problemas de dependencia. Hay casos en que las personas son incapaces de ponerle fin. En otros, «la dificultad reside en una incompetencia total para resolver el abandono o la pérdida afectiva. Es decir: o no se resignan a la ruptura o permanecen, inexplicable y obstinadamente, en una relación que no tiene ni pies ni cabeza».

Recuerda que una relación se basa en compartir y en aceptar los caracteres de cada uno, no en soportar o reprimir las emociones por complacer el otro.

Si te encuentras en esta situación y lo reconoces, déjalo ir, porque como bien canta María Rozalén «…mañana al salir el Sol, se habrá borrado para siempre del colchón tu olor…»

Te invitamos a escucharla y a reflexionar sobre aquello que realmente te conviene: 

*Imagen de la película ‘Tres metros sobre el cielo’, dirigida por el español Fernando González Molina.

Bienestar

De amor con voces de experiencia

  • 27 septiembre, 2013
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Entrevistamos a tres mujeres con vasta experiencia en la convivencia en pareja. Ellas cuentan situaciones que 20 años atrás ni le dijeron, ni se imaginaron que serían así hasta que lo vivieron. Nos lo dicen para que cuando nos toque, sepamos qué hacer y cómo actuar. He aquí estos conocimientos compartidos para saber cómo reaccionar cuando las cosas no salen como ‘deberían ser’: 

Imagen: neko2000
Imagen: neko2000

Ninoska (56 años) tuvo la suerte de contar con una madre abierta, «con mucha visión», confiesa. «Tengan su casa propia», le dijo siempre «y así lo hice». En materia de relaciones, «me sentaba a hablar de los novios. Lloraba junto a ella cada vez que terminaba una relación. Con ella hablaba de todo».

Sin embargo, hubo algo de lo que nunca le habló: el divorcio. Aunque nos cuenta que no pasó por esta experiencia, sí nos dice que es una situación que te destruye, por lo que aconseja a todas las mujeres a construir una relación basada en valores como el amor, el respeto y la firmeza. «El mundo va muy rápido y no podemos acelerarnos, debemos vivir cada etapa, escalón por escalón».



Las películas nos montan un escenario de que el matrimonio es color de rosa (o cualquiera que sea tu color favorito). «Te casas con esa ilusión». Ninoska recalca: «No se vive de ilusión. Hay que aterrizar. Dar y entregar para que ese color permanezca».

El tiempo te da experiencia y más responsabilidades. La clave está en saber cómo dividir ese tiempo entre pareja, hijos y ‘conmigo’. Jacqueline (49 años) cuenta:

• «Cuando tengas tu primer hijo, busca cómo dividir el tiempo. No te dejes absorber, porque a veces nos descuidamos y nuestra pareja pierde el interés. Él también necesita y demanda cariño, le gusta sentirse mimado. Así que tómalo en cuenta». 

• «Por más ingresos que tu esposo reciba, trabaja, aunque te diga que no es necesario. Si te quedas en la casa, el tiempo de ejercer una profesión u oficio pasará y no te sentirás realizada». 

• En la intimidad «no se lo dejes todo a él. Debes exigirle sutilmente que te complazca y tú a él». Con gestos y ademanes nos invita a ser coquetas. «No esperes a que él quiera. Tú también tienes derecho a querer y a pedir que despierte tus zonas erógenas».

Comunicación, respeto y dejar ser. Estas son los tres pilares que ha descubierto Marucha (55 años) con el tiempo. Tiene tres hijos, un esposo y tres trabajos. Dice que salió de su casa para ser una mujer libre y así mismo se lo comunicó a su esposo, con quien lleva una relación desde que tiene 11 años. Estos son sus consejos:

• Respeta y aprende a quererle tal como es sin querer cambiarle nada.

• Discute los temas sexuales con tu pareja, no invites a terceros.

• No le sigas todos los pasos ni te mortifiques sobre lo que esté haciendo cuando no está contigo.  No es saludable. «Sienta las bases desde un principio  y dile que por su seguridad y porque es tu pareja debe informarte de sus actividades diarias».

• «El matrimonio es un juego, donde en unas ocasiones cedes y en otras no. En cada batalla, acuerdo o desacuerdo es que lo terminarás de conocer. En el noviazgo él siempre se portará bien, porque está construyendo una imagen delante de ti y de tu familia. Su verdadero ‘yo’ lo conocerás en la convivencia».

Imagen del vídeo 'Settle Down' de Kimbra.
Imagen del vídeo ‘Settle Down’ de Kimbra.

Y a ti, ¿qué no te contaron de las relaciones?

Bienestar

He vuelto a ver a mi ex

  • 16 septiembre, 2013
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

LastNight2

En el filme ‘Last Night’, el personaje de Keira Knightley se reencuentra con su ex, interpretado por Guillaume Canet, a la salida de un café. La sorpresa fue tan grata que las sonrisas de ambos no se escondían en esta escena y lo típico, aunque ella no estaba en su mejor mañana, él la encontró radiante.

Lo que más me gusta de esta escena es que desde que los ves intercambiando líneas ya te identificas con la historia e inmediatamente te recuerdas de tus ‘exes’ o de ESE ‘ex’, porque sabemos que no es lo mismo ni es igual.

Si tienes un encuentro accidental con esa pareja que te quitaba el aliento de tan solo verlo y se vuelve a repetir ese episodio (sonreír, ponerte nerviosa, no saber qué decir, sonreír…) como si no hubieran pasado esos tres años (por decirte una fecha), ¿qué harías?

En este escenario pueden pasar dos cosas: que se digan, uno: ‘Ay, me dio mucho gusto verte’, o dos: que tú o tu ex-pareja pregunten ‘¿qué harás esta noche?’.



Si te pasa la segunda opción es porque definitivamente se quieren volver a juntar. Pero… ¿por qué? Si se supone que luego de tres años todo está superado. Estuviste en diferentes relaciones, no te molesta estar soltera en estos momentos… ¿Por qué de repente, luego de esos dos minutos de conversación, deseas verle y compartir en pareja?

Algo que tenemos las mujeres es que le damos muchas vueltas al asunto, analizamos más de la cuenta e intentamos usar nuestra mejor arma: la intuición. Esto es lo que nos diferencia del sexo opuesto, así que utilízala para ver si te conviene o no volver a verle. Si las hormonas no se disparan al momento que insinúe o haga algún movimiento ‘inapropiado’, habla contigo misma. He aquí la clave para definir el equilibrio en este tipo de situaciones.

¿Te has visto en esta encrucijada? Cuéntanos cómo lidiaste con esta situación.

Bienestar

Los actos son más que las palabras

  • 30 julio, 2013
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

hands

Las relaciones son lo mejor (a menos que acabes de salir de una muy mala). Entender las cosas de tu pareja con sólo mirarla, tener un soporte cuando las cosas se ponen difíciles y alguien con quien hablar de madrugada cuando no puedes dormir es definitivamente una de las razones por la que vale la pena estar en el mundo.

Y entonces, también están esas ‘cositas’. Cosas que hacen juntos que para el mundo de afuera no tienen ningún sentido, pero para ustedes tienen más valor que las cosas que hablan. Son esos gestos pequeños que hacen la diferencia.

Quisimos que revestidos y revestidas nos contaran los gestos que comparten con sus parejas que los hacen acercarse aún más, y les cambiamos los nombres para que siguieran siendo sólo ellos los que supieran cómo se dicen lo mucho que se quieren.



  • globesCuando peleamos, el que se disculpa le compra al otro un llavero. Yo tengo más llaveros que él. Cristina, 25
  • Todos los meses, leemos un libro juntos. Es nuestro club de lectura para dos. Ramona, 26
  • Nos inventamos un lenguaje de señas para cuando estamos con amigos y uno de los dos está listo para ir a casa. Alberto, 25
  • Nos dejamos notas en la nevera, nunca son recordatorios, ni tareas, ni nada de eso ;). Luis, 29
  • Soy alérgica a los camarones, aunque me gustan mucho. Cuando él los compra, siempre me lleva un tarro de helado para que no me sienta mal de que no me los puedo comer. Laura, 24
  • Por algo que pasó cuando nos hicimos novios, si nos vamos de viaje, siempre nos compramos el mismo regalo: globos de cristal. Carlos, 26
  • Siempre tenemos una canción del mes. Carmen, 23
  • En Navidad, cada uno crea un adorno para el arbolito. Siempre hablamos de que cuando tengamos hijos, los pondremos a hacer los de ellos también. Rita, 27

Amar viene en más de una sola forma, lo importante es que sepamos demostrarlo.

Sin categoría

Dos hombres y no me decido

  • 10 junio, 2013
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

¿Qué pasa cuando en el camino te enamoras de dos hombres al mismo tiempo, o cuando te atraen dos tipos de hombres con personalidades diferentes (tímido versus osado)? Dentro de la cultura occidental en la que vivimos, sentir atracción por dos personas a la vez no es inusual, según la psicóloga Ozary Lluberes. Si te has visto en esta encrucijada de la vida, es tiempo de distinguir  tus emociones.

enamorada de dos

Un reto que te pone a reflexionar sobre tus valores y deseos y replantea el estilo de vida que nos enseñaron desde pequeñas: conocerlo a él, darse el primer beso y ser felices para siempre.

Si estás soltera y tu conciencia te dice que es tiempo de elegir entre uno y otro, te invitamos a que realices el siguiente proceso:



Haz una lista de las cosas que te gustan, y lo que no, de ambos prospectos. Toma en cuenta su personalidad, apariencia y habilidades. Luego analiza toda tu investigación.

Planea con ambos las mismas actividades: Luego, califica todo lo bueno y lo malo que haya sucedido durante el tiempo que pasaste con cada uno de ellos. ¿Con quién disfrutaste más? Mira cómo se comporta ante ti. Presta atención a cada detalle, que en eso eres experta por el sólo hecho de ser mujer. Con ello podrás tener una idea más clara de quien despierta más tu atención.

En cuanto a tus sentimientos, sé honesta: Trata de descubrir quién te gusta más, sin importar quién es más simpático o inteligente. Sé objetiva. Piensa en quien se acopla más a tu amor propio, con cuál de los dos merece la pena compartirlo.

Sé respetuosa con quien no hayas elegido, y trata de alejarte, al menos mientras baja la intensidad de sentimientos: Si decidieran ser amigos, es algo que deben ver con la distancia del tiempo ya que la situación con él está aún muy viva y podrías recaer.

Cuando se está en una relación, la situación es más delicada

Si todavía tienes dudas y tu corazón mira para ambos lados,  te dejamos con la experta en estos  temas, la psicóloga Ozary Lluberes, para que te aconseje y te ponga alerta de las consecuencias:

Puede que la relación esté en crisis

Cuando las relaciones están atravesando un proceso de crisis puede haber sentimientos encontrados y dudas, ya sea por mala comunicación, faltas de respeto, diferencias de pensamientos y/o acciones, ausencia de intimidad, problemas económicos, diferencias ante la crianza de los hijos, entre otras. Si tu pareja  no está dispuesta a negociar contigo para resolver los conflictos, eres más propensa a entrar en desenfoques con terceros. ¡Cuidado!

Trata este dilema contigo misma

Estos temas se deben manejar tanto internamente como con una persona objetiva, por eso se menciona la búsqueda de ayuda de un especialista de la conducta. No se recomienda hablarlo explícitamente con la pareja porque estas situaciones le pueden hacer mucho daño a la relación.

Si ya tomaste una decisión…

Sé honesta y dile que las cosas no andan bien. Trabajen como pareja para lograr un bienestar si así lo desean.

No confundas el amor con el enamoramiento

El amor es un proceso individual que nunca se debe de perder y es un proceso hermoso de crecimiento personal. El enamoramiento es una conexión física, emocional y espiritual que se disfruta en reciprocidad con otra persona.

Llevar una relación sana implica…

Exclusividad, lealtad y respeto, algo que no se da en vínculos de tres o más personas.

Ellas han pasado por esta encrucijada

Paloma Martínez

Sí. Me gustó otro mientras estaba enamorada de uno, pero nunca sentir amor por los dos, sólo por mi pareja.

Arlene Rodríguez

Llegué a entablar una conversación con alguien pero luego empecé a hablar muy  a  menudo y me di cuenta de que me gustaba y yo a él. Entendí que por respeto a mi pareja era mejor distanciarme un poco de esa persona.

Anónimo

Yo estuve con dos personas pero no me enamoré de las dos, sólo de una. Estaba en una relación estable, pero yo no estaba enamorada de él, sino de la otra (quien fue mi pareja antes que él). Tuvimos percances, ambos se enteraron, pero se lo negaba tanto a él como al otro. Al final, terminé con mi novio para estar con mi ex novio (pero sin tener nada serio). Ahora estoy sola, la relación con mi ex novio no era saludable.