En una industria como el cine, que a nivel técnico fue inicialmente dominada por el género masculino, las mujeres se han ido integrando y hoy forman parte esencial de los equipos de producción de destacadas películas. Caroll Herrera, conocida por su labor como Primera Asistente de Dirección o 1er. AD (quien funge como la mano derecha del director y se encarga de la planificación del rodaje), ha trabajado en producciones como Ladrones a Domicilio, Santi Clo’, Perdiendo el Juicio y Loki, entre otras.
En esta entrevista, Caroll comparte su proceso de crecimiento tras años de jornadas largas en rodajes, y reflexiona sobre el camino para encontrar tu lugar ideal dentro de las múltiples roles del cine, así como la importancia de definir objetivos claros para avanzar en tu carrera.

RE: ¿Qué te inspiró a dedicarte al cine y cómo empezaste?
Caroll Herrera: Yo tengo una tía que era maquillista de comerciales hace muchos años. Comerciales aquellos de Barceló y todo eso. Yo la veía en los sets porque Ella me llevaba a los sets y yo la veía en los sets y eventualmente yo participé como talento teniendo solo cinco años. Después, yo la veía en los comerciales a los diez, a los doce, y yo decía, ¡Ay! Yo quiero estar como en una reunión de esas. Y, pues…desde chiquita dije, yo quiero trabajar para los medios audiovisuales y quiero hacer cine.
RE: ¿Cuál fue el primer proyecto que participaste a nivel profesional?
Caroll Herrera: Cuando yo fui a estudiar fuera, aquí hice publicidad y después me fui a Los Ángeles a hacer cine. Y cuando vengo a tocar puertas, la primera puerta que se abrió fue con el productor de cine y de videos musicales que se llama Juan Basanta. Juan me abre las puertas de su productora y yo entro como pasante. Mi primer proyecto fue un video musical de Paulina Rubio que él trajo aquí hace muchos años a Paulina. Hicimos tres videos, uno atrás del otro. Y luego, pues nada, empecé a hacer muchos videos con Juan. Mis primeras experiencias fueron comerciales y videos musicales. Luego de ahí, se expande mi carrera.
RE: ¿Cuáles fueron esos desafíos que enfrentaste a la hora de iniciar?
Caroll Herrera: Bueno, mira, muchos, porque yo era muy joven, ¿no? Mujer, joven, en esa época estábamos también en un mundo audiovisual lleno de hombres y no fue fácil, porque al principio, cuando empiezo ya mi carrera como asistente de dirección era muy difícil abrirme paso a los 23 años con mucha gente que al principio tal vez no creía en ti o tal vez la inexperiencia, cuando somos inexpertos cometemos también un sinnúmero de errores que te hacen perfeccionarte en el camino, así que fue a veces difícil hablar con autoridad tal vez o hacer que las cosas pasaran ya industrias o productores que estaban ya encaminadas y tenían su forma de hacer las cosas, así que eso fue un poquito complejo en ese momento de mi vida. Luego ya se abrieron las puertas.
RE: ¿Cuál ha sido tu mayor logro profesional hasta ahora?
Caroll Herrera: Yo siento que he tenido varios logros, porque cuando uno va empezando, uno va por escalones, ¿no? Entonces, yo siento que uno de mis primeros logros fue lograr, valga la redundancia, ser una primera asistente de dirección de tantos proyectos como fui en su momento, y que me llenaron de experiencias, de vivencias incalculables. Pero ahora mismo, en esta etapa de mi vida, uno de mis mayores logros fue haber hecho mi primer proyecto con mi compañía, que se llama Cayena Pictures, y tenemos el proyecto en edición que se llama Release. Así que empezar esta nueva etapa de mi vida como productora general de proyectos propios, pues es un gran logro para mí.
RE: ¿Cómo logras mantener la creatividad a la hora de mantener la practicidad a la hora de dirigir proyectos?
Caroll Herrera: En mi caso, como productora, convergen muchas cosas. Converge la creatividad, converge la administración, converge el guiar un equipo y un proyecto completo y ver el macro de las cosas. Yo siento que cada proyecto tiene sus cosas diferentes. Y eso es lo más bonito de este negocio, que cada proyecto es diferente. Así que hay algunos que son más prácticos que otros. Pero en el proceso, eso es lo más lindo de producir, de ver cómo podemos lograr que un proyecto sea práctico o no, también depende del proyecto en sí. Eso es lo que quiero decir.
RE: ¿A la hora de tener retos a niveles de tiempo cómo logras mantener ese resultado entre lo que se quiere y se puede hacer?
Caroll Herrera: Yo siento que todo tiene que ver con la organización que tú le des al proyecto desde el inicio, de cómo tú lo concibes, ¿no? Cada proyecto conlleva un presupuesto en específico. O sea, yo tengo tanto, ¿verdad?, para hacer esto. Entonces tú buscas el equipo humano y la forma de concebir el proyecto es lo que te hace al final ir a un buen término sin pasarte de presupuesto o tener un caos ya en producción, tú sabes. Entonces yo siento que todo tiene que ver con cómo tú lo concibes desde el inicio. O sea, tú no puedes hacerte una idea de algo que tú no vas a poder lograr. Entonces todo depende de cómo tú concibas eso desde el día uno que tú estés haciendo tu presupuesto.
RE: ¿Cómo podemos manejar el síndrome del impostor y la autocrítica?
Caroll Herrera: Bueno, mira, yo siento que uno como ser humano a veces se cuestiona a uno mismo, ¿no? Yo podré lograr esto así o no. También los años de experiencia te ayudan a manejar las cosas con más o menos seguridad. Y yo entiendo que una vez tú tienes el concepto y todo como concebido, como tú lo planteas, pues ya hacer las cosas con la seguridad y con la confianza de que tú lo estás haciendo de la mejor manera posible, ¿no? Las críticas vienen. Uno mismo primero se critica más que todo el mundo. Pero si no tenemos la seguridad de hacer las cosas, pues entonces todo se te puede salir de las manos y desmoronarse, porque es así.
RE: ¿Cómo podemos manejar el síndrome del impostor y la autocrítica?
Caroll Herrera: Mira, por muchos años, primero siendo asistencia de dirección, es… Al principio, cuando uno concibe algo, y tú haces un plan de rodaje, y tú dices, mira, este es el plan de rodaje perfecto, pero no pasa así. Porque todos los días tenemos algún contratiempo, o algo que no surge como tú quieres que surja. Hasta una lluvia, hasta cualquier cosa. Y yo entiendo que vuelvo a la planificación. Yo entiendo que tú siempre tienes que tener un plan B. Que tú siempre tienes que tener algo de que si hay una cosa que no sale de esta forma, pues sale… O sea, si no me sale de esta forma, yo tengo la opción de hacerlo de la otra. Pero planificarlo previamente también.
Además, conocer tanto tu proyecto y loo que estás haciendo que tú puedas tener una capacidad de respuesta rápida a cualquier cambio. O sea, pero todo empieza por la planificación. Y por el tiempo que tuviste para organizar esta producción. Así surgen menos contratiempos. Pero contratiempos siempre van a haber. En producción siempre. Eso es lo más chulo, que tú no te aburres nunca. Siempre hay un fueguito.
RE: ¿Cómo logras organizarte y mantener la energía a tope?
Caroll Herrera: Bueno, mira, yo… Importante el descanso, también, de las horas de descanso que tú hagas. Pero como sabemos, el cine… Pero como sabemos, hay muchas horas de rodaje, ¿no? Lo típico son 12 horas de rodaje en el cine, ¿no? Más el cierre o la planificación para el otro día. Yo soy de las personas que prefiero mantenerme ocupada. No me gusta sentarme, no me gusta… Tengo que moverme, porque si te sientas, pues, pierdes la intensidad.
En el caso de cuando yo estaba en la asistencia de dirección, me pasaba mucho, me pasaba tantas horas paradas, que ya cuando me sentaba en la noche era así ya destruida. Pero eso, porque una vez tú te sientas, el ritmo de la producción baja. Hay que alimentarse bien, hidratarse mucho, tener un buen calzado para que no te destruya la espalda.
RE: ¿Cómo mantienes el enfoque y la productividad en los días de rodaje?
Caroll Herrera: Yo aprendí que hay quedesconectarse de muchas cosas, ¿sabes? Porque si tú te mantienes conectada a otras cosas que no sea lo que tú estás haciendo en el momento, puedes desenfocarte. Yo entro al set y me transformo en lo que estoy haciendo, en lo que va a pasar en el día, en lo que va a pasar mañana con el equipo y creándolo todo. Una vez… It’s a wrap. Una vez se dice esa palabra, pues tu mente empieza ya a ver el mundo otra vez. O sea, es complejo porque es como un mundo aparte, yo tengo familia, yo tengo esposo, casa, hijos. Y desconectarse un poco de eso a veces cuesta, pero hay que hacerlo para que todo quede de la mejor manera posible.

RE: ¿Cómo haces ese balance entre tu vida familiar ya que es un horario cambiante?
Caroll Herrera: No te voy a mentir que ha sido complejo. Yo tengo tres hijos. Yo tengo uno de 19, uno de 15, y uno de 6. Yo digo que mis hijos son hijos de cineastas, pues mi esposo tambien lo es. Cuando no estás filmando, hay darle tiempo de calidad a tu familia y a tus hijos y disfrutar un poco. Hubo momentos en mi vida que yo tuve seis películas en un año, donde había muy poco tiempo para compartir. La verdad siento que mis hijos y mi familia han sido sacrificados por mi trabajo, pero siento que tengo una familia muy linda y feliz. Mis hijos entienden mucho mi trabajo, pues nacieron conmigo haciendo cine. Es complicado, pero ellos lo entienden. Yo he aprendido a llevar la familia de lo mejor posible, estoy en todas sus actividades y nunca les he faltado.
RE: De tus producciones, ¿cuál es la que más te ha tocado?
Caroll Herrera: Todas y cada una de las películas en las que yo he trabajado han sido un reto diferente. O sea, unas han sido más fáciles que otras posiblemente, otras han sido más retadoras. No hay películas fáciles, no hay proyectos fáciles, porque nada es fácil. Al final de cuentas, todo conlleva un sacrificio, una inversión de tiempo y de ti. Unas te retan más y te reinan más que otras, puede ser. Yo amo el cine, amo mi trabajo, esa es mi pasión, así que no hay ninguna preferida.
Te podría decir que ahora mis proyectos propios tienen un sabor diferente. Nosotros somos una industria muy pequeña todavía y amo cada uno de los directores y productores con los que he trabajado. Para mí, hablar de esto es hablar de mi pasión y siento que cada película, cada sitio donde yo he estado es mi preferido.
RE: Cuéntanos un poco sobre tu nuevo proyecto, Cayena Pictures.
Caroll Herrera: Mira, yo, mi esposo y yo, y mi cuñada, y su esposo, hicimos una compañía que se llama Cayena Pictures ,una compañía productora. Y su primer proyecto se llama Release. Es un documental que trata de los peloteros que le han dado Release y que han pasado con sus vidas. Tengo ocho historias maravillosas, cuatro de ellas de éxito y cuatro de ellas no tan de éxito. Se trata de un paralelismo entre esa vidas, con un mensaje para la juventud. No tanto lo que juega a pelotas sino de cualquier ámbito. De que hay más allá de lo que tú planeas. Si luchaste mucho por algo pero no cedió por X o por Y, tu vida puede seguir adelante.
Así que ese es el proyecto que estamos trabajando ahora mismo en postproducción porque ya lo filmamos. Y ahora mismo tenemos otro proyecto de ficción en desarrollo que queremos, Dios mediante, filmar este año.

RE: ¿Qué consejo le darías a una mujer que quiere iniciar una carrera en el cine?
Caroll Herrera: Mi consejo siempre, siempre ha sido, primero, hay que estudiar. Porque, obviamente, la teoría hay que tenerla. Pero la práctica la hace el maestro. Hay que hacer, hacer, hacer y hacer. Y un consejo muy importante que doy es no volarnos los procesos. Al empezar en el cine hay que empezar, hay que darse el espacio de conocerlo todo. Hay que conocer todos los departamentos. Si tú quieres pasar por todos los departamentos, pasa por todos los departamentos como pasante y luego ve escalando. En mi caso, empecé de pasante por un tiempo, y después empezaron a pagarme, y así, y fui escalando. Mi departamento, por mucho tiempo, fue el departamento de dirección, como asistente de dirección.
Por esto, yo siento, que si nos volamos los procesos, te quedan vacíos que no puedes llenar sin vivir la experiencia. Hay que pasar por los departamentos. ¿Por qué te digo que hay que pasar por los departamentos? Para que tú de verdad sepas cuál es el área que te gusta. Porque no todo el mundo es de set, no todo el mundo es de vestuario, no todo el mundo es de arte, no todo el mundo es de oficina. Entonces, el cine tiene tantas ramas que si tú no pasas por ellas, no puedes saber dónde encajas mejor, porque todo el mundo tiene diferentes fortalezas.
RE: ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y cómo lo has aplicado?
Caroll Herrera: Mira, hay una persona que quiero mucho y admiro mucho que se llama Leticia Torres. Es una productora y directora dominicana. Mi primera película en la que trabajé como continuista fue Perico Ripiao. Y ella era la productora. Éramos dos mujeres en la película completa. Solamente dos mujeres. Éramos Leticia y yo. Una vez acabamos la película, yo hice de todo. Trabajé en comerciales. Trabajé en muchos lugares y hacía de todo. Yo era la primera asistente de cámara. Yo era pasante de dirección. Yo era asistente de producción. Yo hacía de todo.
Una vez yo llamo a Leticia. y le digo: Leti, llámame, andamos buscando trabajo. Tú sabes cuando uno está buscando trabajo. Me llama así. Y Leticia me dice, Carol, yo no sé para qué llamarte. Porque tú haces tantas cosas que no sé para qué llamarte. Así que el consejo que ella me dio en ese momento fue, tienes que enfocarte. ¿Qué quieres hacer? ¿A dónde te quieres dirigir? ¿A dónde tú quieres crecer? Y a partir de ese momento yo me enfoqué en lo que yo quería, que era llegar a ser primer asistente de dirección de este país. Y siento que lo logré. Y que de verdad el enfoque me llevó a lo que en ese momento yo quería que fuera mi carrera.
Te puede interesar:
Más allá de los certámenes, Debbie Aflalo y su apuesta por el diseño sostenible
Yo tampoco sé vivir, estoy improvisando. Como tú, como tantos
