Bienestar

Mindful spending: Cómo alinear tu bienestar con tus finanzas

  • 5 junio, 2024
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Si estás cansada de preguntarte cada mes a dónde fue tu dinero…entonces este artículo es para ti. Vamos a conversar del mindful spending. El mindfulness es prestar atención a nuestro entorno, entonces quiere decir que mindful spending es prestar atención a nuestros gastos. Es momento de alinear tu bienestar con tus finanzas. Pues tus finanzas deben ser saludables al igual que tú. Así que sigue leyendo para que poco a poco aprendas cómo.

Arrópate hasta donde te llegue la sábana

En este refrán no puede haber más verdad. Y se trata básicamente de que no gastes más de lo que ganas, porque entonces vivirás todos los meses en deuda. Para esto es muy importante que crees un presupuesto y lo respetes.

 

Págate a ti primero

Es decir, tú cuenta de ahorros o tu fondo de inversión, tus tarjetas, cualquier deuda que tengas, sáldalas primero. Obvio estos conceptos están dentro del presupuesto que te mencione anteriormente que debes hacer.



 

Planifica tus comidas

Momento personal. Todo mi dinero se va en aplicaciones de delivery y todo por no sentarme a hacer el famoso meal planning. La cantidad de dinero que me estuviera ahorrando por simplemente cocinar en casa. Esto no quiere decir que te vas a restringir de ordenar fuera un día o dos pero que esto no sea una norma todos los días.

Te puede interesar:

La clave del mindful spending: haz un seguimiento de tus gastos

Y hablando de fijarte en lo que gastas en aplicaciones de delivery…Tienes que hacer un seguimiento de tus gastos, de todos tus gastos. Así te darás cuenta de cualquier fuga de dinero que tengas como una suscripción que no estes utilizando, si estás gastando mucho fuera en comida, lo que sea. Estarás más consciente de a dónde va tu dinero.

 

Últimas recomendaciones

Todas estas recomendaciones no quieren decir que te limites a hacer compras que deseas, si no que las hagas con consciencia. Al momento de ver algo que desea adquirir, puedes por ejemplo:

  • Esperar 48 horas para comprarlo, así diferencias si era algo que realmente necesitas o solo algo impulsivo.
  • Reemplazar el rush que te da comprar algo con otra cosa, por ejemplo, hacer ejercicio.
  • Preguntarte si realmente lo necesitas.
  • Revisar todo lo que ya tienes dentro de la misma categoría que cumple la misma función. ¿De verdad necesitas otro labial rojo?

Comentarios