Etiqueta: dominicana
Arlyn es odontóloga periodoncista, se dedica al cuidado de la salud bucal pero, antes que nada, es amiga de sus pacientes. Si ella es tu dentista no tendrás problemas con verla periodicamente porque tiene manos y corazón de ángel. La doctora Cross se inclinó por la odontología por ser rama de la medicina, y ser una profesión de servicio.
Fotografías: Roger Ramírez // Entrevistada: Arlyn Cross
Revestida: Colaboras con cuatro clínicas odontológicas ¿Cómo manejas las largas tandas diarias de trabajo?
Arlyn: Organizo mi trabajo asignando días de servicio en los diferentes consultorios. Manejo el horario por cita a los pacientes y, dependiendo del procedimiento que se le vaya a realizar, hago un estimado de cuánto tiempo me puede tomar dicho tratamiento (aunque eso no es algo muy seguro).
R: ¿Qué es lo que más te gusta y lo más difícil de tu profesión?
A: Lo que más me gusta de mi profesión es el trato directo que tengo con los pacientes. Lo más difícil para mí, es cuando me llega un paciente que está sufriendo mucho dolor, siento mucha empatía por el dolor y quisiera tener una “varita mágica” para eliminarle el dolor al instante.
Otra situación difícil, pero que a la vez presenta una oportunidad de hacer la diferencia, es cuando la o el paciente tiene miedo al tratamiento odontológico y siente temor al mismo. En ese momento me esmero en que el paciente pueda conocer todo sobre el procedimiento y transmitir paz y tranquilidad para reducirle a la o el paciente su nivel de ansiedad.
R: Dentro de tus responsabilidades está brindar atención médica a las Fuerzas Armadas. ¿Cómo te sientes sirviendo a esa institución?
A: Desde hace más de diez años con mucho orgullo pertenezco a las Fuerzas Armadas sirviendo como oficial superior del Ejército de República Dominicana, supervisando en compañía de otros profesionales oficiales la atención de salud bucal a miembros de la institución. Me siento muy bien al poder brindar un servicio profesional a miembros de todos los rangos y, en especial por el servicio de apoyo social que hace la entidad en operativos periódicos.
R: ¿Cómo creas ese vínculo especial con tus pacientes: Lograr que sean como amigos?
A: Cuando llega un paciente, lo trato con todo el respeto, educación y amabilidad que este se merece. Desde el momento que entrevisto al paciente para establecer su historial clínico y odontológico, me esmero en descubrir el tipo de paciente que es y la manera más efectiva para atenderlo. Estoy más que convencida, (ya que también soy paciente odontológico) que asistir a la consulta dental no es naturalmente agradable y, por tal razón trato a mis pacientes como quisiera que me trataran a mí como paciente. Mantener ese principio es algo que me ha dado mucho resultado en mi práctica.
Otra clave es prestar mucha atención a todo lo que me dicen mis pacientes, los escucho con mucha atención para conocer todas sus necesidades.
R: ¿Realizas operativos odontológicos? ¿Cómo colaboras en éstos?
A: Sí, participo en operativos, usualmente son en el interior del país. Ayudo en todo lo que pueda, no solamente como especialista, en los operativos todos trabajamos como odontólogos generales.
R: ¿Qué significa para ti ayudar en los operativos?
A: Para mí los operativos son una forma de ayuda directa a quien más lo necesita y quien tiene más dificultad asistir a una consulta en una clínica. Lo más importante es que es una forma devolverle a este país todo lo que me ha dado.
R: ¿Cómo logras sacar tiempo para ayudar a tantas personas que te rodean en tu vida?
A: Servir al otro, ya sea tratando un paciente, participando en un operativo o ayudando a colegas y amigos me motiva constantemente y me brinda mucha satisfacción profesional y personal. Siempre estoy dispuesta a ayudar, aunque tenga que sacrificar ciertos compromisos personales y doy prioridad a las tareas de la manera más eficiente posible.
R: ¿Cómo te defines?
A: No soy muy de “definirme”, pero creo mucho en siempre ser autentica, solidaria, servicial, optimista, cariñosa y amable.
R: Cuando llegas a casa, luego de una larga tanda de trabajo y te miras en el espejo ¿qué ves?
A: ¡Bueno! Primero me veo y suspiro por haber completado una ardua faena de trabajo. Y luego digo, “gracias Dios por otro día de trabajo realizado en la profesión que amo”.
R: En una familia en la que predomina el sexo femenino, ¿Qué significa para ti ser mujer?
A: Para mi ser mujer es una gran bendición y oportunidad de brindar un verdadero balance. En mi familia y mi profesión he aprendido que la mujer tiene derecho a ser respetada y jugar un rol importante en todos los aspectos familiares y profesionales. Tuve la oportunidad de aprender de mi madre, quien desde antes de yo nacer trabajó a tiempo completo en una prestigiosa entidad bancaria, que se podía ser exitosa siendo profesional y madre amorosa al mismo tiempo. De mi padre pude aprender como el respeto y cariño del esposo y padre hace la diferencia en el desarrollo de una niña a una mujer exitosa.
R: Eres una tia muy querida ¿Qué significan tus sobrinos para ti?
A: Mis sobrinos son para mí la mayor bendición, los adoro, son una parte muy importante de mi vida, son una verdadera fuente de felicidad. Antonio y Marquito son mis ahijados. Pero a todos los amo igual, y trato de ser muy justa para que no sientan favoritismo entre uno y otro. A mis hermanos los ayudo en todo lo que puedo, desde ser la «mama tía» de todos mis sobrinos, incluyendo ser su confidente, su amiga en los juegos, su doctora, su chofer. Soy la tía divertida y también la tía que corrige.
R: ¿Cuáles cualidades entiendes que debe tener una mujer?
A: En mi opinión, una mujer deber ser una persona dedicada, amable, servicial, educada y preparada.
R: ¿Qué hace a una mujer completa? ¿Cuáles cosas te gustaría aprender?
A: Para mí una mujer completa es aquella que ha logrado las metas que se ha propuesto y que sabe balancear su vida profesional y personal. En lo particular me gustaría aprender otro idioma y estudiar una segunda profesión para complementar la mía actual.
R: ¿Qué te da miedo, te entristece?
A: Me entristece cuando un ser querido está pasando por una prueba difícil. Me da mucho miedo que le vaya a pasar algo malo a mi familia, en especial a mis sobrinos.
R: ¿En República Dominicana las mujeres son discriminadas? ¿Por qué?
A: Considero que cada vez hay menos discriminación, y se demuestra en las posiciones de liderazgo que están ocupando muchas mujeres en todos los ámbitos profesionales y sociales.
R: ¿Cómo valoras el trabajo de la mujer en la sociedad dominicana?
A: Valoro cada día más como la mujer sigue aumentando su participación de liderazgo y su aporte profesional a la sociedad, mientras mantiene su rol de madre, hermana y/o hija amorosa.
R: ¿Cuál es el mejor consejo que una mujer te ha dado?
A: «Las cosas se hacen bien y con amor… si no, no las hagas«.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Su pasión y dedicación nos engancharon hace 15 años cuando dio sus primeros pasos en la pantalla chica. Su visión la lleva a dar un salto de la televisión diaria al reto de conducir un programa de fin de semana. ¡Tú da el paso, Pam! Nosotros saltaremos contigo.
Entrevista: Marianne Cruz G. · Fotografía: Giovanni Cavallaro · Vídeo: José Montás · Estilismo: Joselo Franjul · Maquillaje: Sabrina Dumé · Peinado: Elvira Sepúlveda · Modelo: Pamela Sued · Mobiliario: Divano · Flores: Jardín Constanza · Locación: Occidental El Embajador · Gracias a: Chivas
Vestido Halter estampado de tienda Ner-K, aretes con hilos y anillos con cristales de Piu by Misura, pulsera en metal de Afazzes Accesorios.
Vestido estampado con mangas de Tienda Ner-K, cinturón con aplicaciones en cristales de BCBG Maxazria, aretes de Gianny Fernández y anillos en metal de Afazzes Accesorios.
Set de crop top y pantalón con aberturas de Misura, aretes de Gianny Fernández.
Vestido strapless en brocado de seda floral de Patric Love, accesorios en metal de Afazzes Accesorios.
Set de falda y top con aplicaciones de BCBG Maxazria, aretes maxi de Gianny Fernández y anillos de Piu by Misura.
Crop top cuello bote de BCBG Maxazria, collar maxi de Gianny Fernández y pulsera maxi en metal de Afazzes Accesorios.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Todos soñamos con irnos de vacaciones a lugares paradisíacos, pero no nos recordamos que vivimos en una isla en el medio del caribe. Bahía de las Águilas es uno de esos lugares espectaculares que te deja sin habla.
La playa de Bahía de las Águilas no es una de las opciones más cercanas a Santo Domingo, pero vale la pena conocerla. Como es una distancia considerable, tal vez te sientas tentado a ir en avioneta. Créeme que si vas por tierra, no te arrepentirás.
Para llevar en el bolso de playa
Antes de que inicies el recorrido, recuerda llevar bloqueador solar o bronceador con protección solar. Este producto es imprescindible para que puedas disfrutar al máximo de esta playa.
Ruta
El recorrido tiene unos paisajes impresionantes dignos de disfrutar, mientras lo transitas. Durante el trayecto verás el río Los Patos, la playa San Rafael, la costa Sur y el Parqueo Eólico.
Mientras conduces, ten cuidado con el ganado (las vacas) que puede estar en medio de la carretera.
Oviedo es el último pueblo por el que vas a pasar. Así que después de ahí puede que solo veas civilización cuando llegues al restaurante Cueva de las Águilas.
Luego de Oviedo se encuentra Cabo Rojo, el cual tiene una playa muy bonita que te puedes bañar ahí, si quieres.
Cuando llegues al restaurante Cueva de las Águilas para llegar a Bahía de las Águilas puedes tomar una de las dos opciones siguientes:
1. Tierra: Irte en vehículo. Hace pocos años habilitaron el camino que se puede usar para el acceso a la playa.
2. Mar: Tomar una “yola”, como le llamamos los dominicanos, a un bote pequeño. Te recomendamos esta opción, si eres de las personas que les encanta ver paisajes fuera de serie.
Al final de esta travesía, está tu recompensa: kilómetros y kilómetros de playa virgen con una arena hermosa y agua cristalina prácticamente solo para ti. ¡Qué la disfrutes!
De regreso, pasa por la Dulcería Las Marías en Paya, Baní para que te surtas de todos los dulces típicos dominicanos que quieras.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
La segunda temporada de la serie estadounidense producida por Netflix, Orange is the New Black, incluye a otra dominicana en su elenco: Solly Durán.
Trayectoria de Solly Durán
-Su primera experiencia en la industria cinematográfica fue en el filme ‘I am legend’ con Will Smith.
-En una entrevista en el portal info.com.do, dijo que su mayor reto actoral fue «el de Camila en ‘Cabin Fever: Patient Zero’, porque fue mi primer papel protagónico hablando inglés».
-Forma parte del elenco de ‘A tiro limpio’, cortometraje dominicano dirigido por Jean Guerra.
Durán interpretará a una de las carcelarias, Araceli. Ya veremos cómo se desenvuelve.
‘Orange is the New Black’ fue creada por Jenji Kohan y se basa en una historia real. Representa la vida de las carcelarias según la autobiografía de Piper Chapman, una mujer que llega a prisión por transportar dinero de la droga. La interpreta Taylor Schilling. También está protagonizada por Laura Prepon, en el papel de Alex Vause, narcotraficante y ex amante de Piper, Michael J. Harney, como Sam Healy, consejero de prisión, Kate Mulgrew, como la cocinera Red y Jason Biggs como Larry Bloom, el novio de Piper.
Con Solly Durán se forma un cuarteto de dominicanas (Laura Gómez, Jackie Cruz y Dascha Polanco [por orden de la fotografía]) en el elenco de esta serie tan polémica por los temas que trata sin ninguna clase de tapujos: lesbianismo, injusticia, supervivencia, fanatismo religioso, racismo y poder.
Netflix no ha anunciado la fecha de estreno, pero se espera que sea en esta primavera 2014.
Carolina Camacho, antigua vocalista de SonAbril y cantante soprano, se prepara para lanzar su primer EP como solista: Atabey, una mezcla de sonidos afrocaribeños, jazz vocal y música electrónica con un sabor tan dominicano como moderno.
Atabey es una palabra de origen taíno que significa el principio femenino del mundo, así como fertilidad, y diosa de la luna y los mares. A través de las líricas de las seis canciones del álbum, Camacho busca canalizar el concepto de la diosa de la luna a un mensaje de empoderamiento para la mujer, con un sonido minimalista dominado por la voz como instrumento principal.
Sobre la artista
Camacho es dominicana, compositora, actriz e intérprete vocal con un amplio rango y experiencia en el mundo de la música. Expuesta desde los seis años a la escena artística, es Licenciada en Música y estudiante de término de Canto Lírico en el Conservatorio Nacional de Música.
Bajo su cinturón, la cantante ya tiene una medalla de plata del Concurso Internacional de Interpretación Musical, una nominación a los Premios Soberano (previamente conocidos como Casandra) como miembro de la banda de reggae SonAbril, y varias experiencias como actriz de teatro musical.
El miércoles 16 de octubre, Camacho estará presentando Atabey por primera vez en vivo en el Auditorio de Casa de Teatro a las 09:00 p.m. Las boletas están disponibles a la venta en Casa de Teatro e incluyen el álbum para las primeras cien personas (RD$500).
Para calentar los motores, ponte feliz con el primer sencillo del álbum, Ninfa de las Aguas.
