Mujeres de Poder

Nicole Pichardo, la voz joven que está redefiniendo la política dominicana

  • 14 mayo, 2025
  • 26 MINS READ
  • COMPARTIR

La representación de las mujeres en el mundo de la política sigue en aumento y, con este crecimiento, se transforma también la imagen de lo que significa ser una mujer en posiciones de poder: venciendo estereotipos y dirigiendo la atención hacia las luchas y necesidades de las mujeres.
En este contexto, Nicole Pichardo, con tan solo 27 años, se ha destacado por su activismo, generando conversaciones sobre temas importantes para las mujeres como la erradicación de la violencia de género, y la creación de políticas de cuidado. En 2024, se convirtió en la candidata a diputada más joven de Santo Domingo Oeste, logrando participar en el debate congresual del CODESSD. Actualmente, Nicole continúa fortaleciendo su carrera política y ampliar el espacio que ocupan las mujeres en los lugares donde se decide el futuro del país. En esta conversación hablamos sobre la importancia de la representación femenina en la política.

RE: ¿Qué te inspiró a iniciar una carrera política?

Nicole Pichardo: Literalmente, los derechos de las mujeres. La lucha por alcanzar los derechos de las mujeres, tiene mucho que ver con alcanzar la meta final, que es vivir en una sociedad mucho más armoniosa. Cuando la mitad de la población está enfrentando retos que solamente le atañen a esa mitad, que le atrasan económicamente, que limitan su desarrollo, que limitan el libre desarrollo de su personalidad, yo creo que no estamos bien. Yo creo que luchar por lo básico me llevó a la política.

RE: Como mujer joven, ¿cuáles fueron los mayores desafíos al iniciar y cómo los superaste?

Nicole Pichardo: El hecho de que República Dominicana es uno de los países donde todavía existe la percepción de que la política no es cosa de mujeres. Hay un Latinobarómetro que lo mide todos los años y seguimos marcando como esos países que más piensan que la política no es para mujeres. Entonces, nosotras las que tenemos esa identidad de mujer joven en política, enfrentamos ese prejuicio como estás dedicándote a algo en lo que yo inconscientemente creo que tú no deberías estar. Para romper con eso, tú tienes que mostrar el doble de capacitación, el doble de intelectualidad, el doble de cuidar las apariencias, el doble de manejo. Porque cuando tú estás en un lugar donde la gente percibe que tú no debes estar, tú tienes que estar constantemente probando que tú sí puedes. Demostrar que tienes que estar ahí, y que has trabajado para ocupar ese lugar. 

La verdad es que yo creo, y lo comprobé durante mi primera campaña en el Congreso, que eso se está reduciendo bastante porque la gente tiene un hartazgo tan grande de la política tradicional, que está buscando respuestas en rostros frescos y en nuevos liderazgos, sobre todo en el liderazgo de las mujeres. Y se demostró que estamos dispuestos a votar por mujeres. Yo creo que esa cultura se está cambiando, se está mejorando.



También hay otro reto, que soy joven y a mí me gusta vivir mi vida. Me gusta salir, me gusta bailar, me gusta ir de senderismo. Y la política es una carrera con mucho, mucho sacrificio porque estás sometida constantemente al escrutinio público y digamos que es mucha presión. A veces sientes que te están observando todo el tiempo o como que cualquier error que cometas va a ser maximizado cuando tú simplemente eres una persona que, como otras, estás en tu curva de aprendizaje.

RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?

Nicole Pichardo: Yo no tengo mucho síndrome de impostor. Yo creo que lo tenía mucho más fuerte cuando era más joven, sobre todo en la etapa de la adolescencia, que creo que es sano. No creo que fuera tan grave. Pero sí tuve que aprender a manejar la autocrítica porque cuando tú estás subida al escrutinio público, las críticas van a venir como sea y siempre, y son necesarias, sobre todo en política. Son esenciales, porque todo lo que yo hago hoy, y me gusta, viene en parte porque lo fui arreglando y moldeando gracias a las críticas.

Me liberé del síndrome del impostor cuando me di cuenta de que, literalmente, la vida no es tan seria. Hay que tener paciencia en los procesos, vivirlos y aprender de ellos. Cuando yo me di cuenta como, wow, y si alguien me juzga es porque yo estoy aprendiendo. ¿Quién está mal? ¿Quién me está juzgando? Porque yo estoy aprendiendo y lo estoy intentando. Entonces, en ese punto le puse una pausa muy consciente al síndrome del impostor. Sobre todo porque yo estoy consciente, también, de que a nosotras, de nuevo, como se cree que no debemos estar en la vida política, se nos pone una vara más alta. Y esa vara es inalcanzable.

RE: ¿Cuál consideras tu mayor logro profesional hasta ahora?

Nicole Pichardo: Sacar 4,677 votos sin comprar votos, sin darle dinero a nadie, con una campaña hermosísima llevada por un grupo de voluntarios. Ver como toda una comunidad decidió darme su voto, cuando yo sé que hay tanto desencanto, tanta apatía, cuando yo sé que todavía es difícil creer que una mujer joven puede llegar al Congreso y debatir, y tener garra y carácter. Yo creo que hasta ahora mi logro, que ni siquiera es mío, es un logro de un millón de personas, de mucha gente que me ayudó, fue nuestra primera campaña al Congreso.

Yo entré a la política porque yo estaba muy consciente que lo que yo podía traer a la mesa era algo que hacía falta, y que yo podía lograr, pero verlo materializado es otra cosa. Fue increíble ver algo con lo que yo indirectamente siempre he soñado, como algo posible. Yo tenía una convicción de que una mujer joven puede llegar al Congreso, y lo vi demostrado. Los votantes están dispuestos, quieren votar, quieren escuchar. Son mucho más críticos los votantes jóvenes, y eso me encanta. Quieren escuchar propuestas, y sobre todo, dentro de esa campaña, logramos llamar al primer debate público en Televisión Nacional, hecho en la historia de mi municipio, Santo Domingo Oeste. El hecho de que se hiciera ese debate, es un logro enorme para mí.

RE: ¿Crees que hay cualidades que hacen que las mujeres seamos mejores líderes?

Nicole Pichardo: Yo no creo que hay cualidades exclusivas de las mujeres que nos hacen mejores o peores líderes. Creo que mucho tiene que ver con la crianza y cómo el ambiente moldea el género. A menudo se dice que las mujeres somos mejores en multitareas, pero no hay sustento científico para ello; más bien, se nos educa para ser así.

La buena noticia es que cualidades y virtudes no son exclusivas de un género, sino que pueden desarrollarse y aprenderse. Sin embargo, debido a la educación diferenciada, existen cualidades en liderazgos femeninos menos comunes en los masculinos, y viceversa. Un ejemplo notable durante la pandemia fue la mayor resiliencia y mejores resultados en países liderados por mujeres, probablemente debido a una educación que fomenta la empatía y la preocupación por el entorno.

Creo que las líderes femeninas aportan un componente de empatía, conciliación y una visión más diversa. En mi experiencia, las mujeres en puestos de liderazgo suelen ser más abiertas a la pluralidad y la diversidad. No obstante, estas no son características exclusivas; los hombres también pueden desarrollar liderazgos empáticos y que fomenten la diversidad si así lo eligen, construyendo una sociedad en la que ambos géneros puedan prosperar.

 

RE: ¿Cómo podemos desarrollar una mentalidad de crecimiento y adaptabilidad?

Nicole Pichardo: Hay un tema de que nosotros nos hemos desconectado demasiado de la naturaleza. Y la naturaleza es muy sabia y te enseña muchas cosas. En la pandemia, empecé a compostar y a crear un huerto en mi casa. Y cuando empiezas a cultivar plantas, tú te das cuenta de cómo la naturaleza vive sus procesos. Todas las flores que te gustan, todas las frutas que tú te comes, todo el verde que tú ves y te hace feliz, vive un proceso para llegar ahí. Y yo creo que, al igual que las flores, nosotros los seres humanos, tenemos que estar en el ambiente correcto para florecer.

La calidad de la gente que me rodea, la calidad de mis equipos, la calidad de mi familia, la calidad de los cuidados de los cuales yo estoy rodeada, la calidad de la gente que conforma mi partido, me hace sentir muy acompañada, cuidada, sostenida, comprendida y validada. Eso hace que yo pueda navegar el proceso, no voy a decir que con facilidad, pero con mucha paciencia. Me rodeo de gente muy gentil, gente muy trabajadora, gente que le da paz y después averigua cómo, gente muy resiliente, y eso se contagia. Entonces, yo creo que soy una flor plantada en un muy buen jardín y creo que cuido muy bien a mis vecinas también.

Nicole Pichardo y sus hábitos detrás del éxito

RE: ¿Cómo es un día típico en tu vida profesional?

Nicole Pichardo: Bueno, yo recientemente empecé a entrenar en la mañana. Me levanto a las 5: 20 y 5:30, un mal día a las 6. Entreno en el gimnasio. Luego del gimnasio voy a mi trabajo. Aquí tengo un trabajo de 8 a 5, donde yo coordino programas de capacitación en construcción ciudadana. O sea, le enseñamos a servidores públicos y a ciudadanos en general cómo conocer sus derechos, cómo conocer las instituciones a las cuales tú acudes cuando te vulneran tus derechos.

Mientras yo estoy ahí, quiero decir algo que va a dar mucha risa, pero yo organizo todo mi día en base a comida. Yo siempre trato de respetar mucho mis tiempos. Es mi tiempo sagrado. Trato de ser muy disciplinada con desconectarme de las pantallas. Ahora mismo mi lucha más importante de bienestar es pasar menos cantidad de tiempo posible en una pantalla. Luego de que salgo de ahí, regreso a casa, paseo a mi perro, trabajo en alguna cosita y luego, montar bicicleta. 

RE: ¿Cómo equilibras tu vida personal con tus responsabilidades laborales?

Nicole Pichardo: Primero hay que separar el personaje de la persona, la persona es Nicole, Nicole Pichardo, hija de dos cibaeños, tiene el pelo rizo y le encanta hacer chistes, pasarla bien con sus amigos. Y luego está el personaje que es el miembro de la dirección política de un partido, la militante de un partido, la que visita las comunidades, la que está en contacto con sus vecinos. Y esas dos cosas muchas veces se solapan y muchas veces no. Entonces yo creo que yo trato de semanalmente construir un equilibrio. O sea, bueno, si es de fin de semana tengo dos actividades sociales, tengo que tener dos políticas. Si tengo dos políticas, tengo que tener dos sociales.

Uno de mis aprendizajes favoritos de los últimos años, sobre todo de la intensidad de la campaña electoral, es que el equilibrio es una decisión diaria, de todos los días. Todos los días hay que equilibrar. No es algo que tú decides y se vuelve un estilo de vida. Hay que trabajar el equilibrio todos los días, porque como yo amo la política, adoro la vida política, entiendo la importancia de lo que estamos haciendo en Opción Democrática, por ejemplo. Cuando tú amas lo que haces, no te das cuenta que el tiempo pasa. 

A través de vivir una vida consciente, yo cuido mucho mi espiritualidad. Yo creo que eso es lo más importante que tú puedes traer a la mesa y lo más revolucionario que un político puede hacer. Cuidar de su salud mental, para que a la hora que le toque decidir por el bienestar de toda una nación, lo haga con cordura, pasión, humanismo y empatía. Ir a terapia, hacer yoga, respiración consciente, leer; hace que me pueda equilibrar mejor y vivir una vida más consciente de todas las decisiones que estoy tomando todos los días.

RE: ¿Cuáles son las rutinas más efectivas que sigues para mantener el enfoque y la productividad?

Nicole Pichardo: Es mi batalla. Yo tiendo, tengo una tendencia a dispersarme, en querer hacer muchas cosas a la vez. Creo que todo el mundo hoy en día en esta sociedad donde todo va tan rápido, se le exige eso, pero eso no funciona. El cerebro humano está diseñado para hacer tareas una a la vez y con profundidad y profunda inmersión. Entonces cuando nosotros creemos que estamos haciendo muchas tareas a la vez, en realidad lo que estamos haciendo es pequeñas tareas y cortando constantemente sin lograr grandes avances.

Cuando me di cuenta que funcionamos mejor enfocándonos en una sola tarea a la vez, decidí priorizar mejor. En mi día a día yo siempre tengo una lista de qué hacer y la divido entre personal y político. Siempre pongo primero las cosas que más trabajo me dan o que yo menos quiero hacer, porque yo soy una persona muy productiva en la mañana. Como a esa hora yo dispongo de mejor energía, yo pongo todo lo difícil en la mañana. Enn la tarde, coloco lo mecánico, lo que no requiere pensar mucho, lo que no requiere mucha automatización.

RE: ¿Qué hábitos personales consideras fundamentales para tu crecimiento profesional?

Nicole Pichardo: El crecimiento espiritual es fundamental, y es crucial distinguir lo religioso de lo espiritual. Las herramientas religiosas, como las creencias, pueden ser vías hacia lo espiritual, pero esta última implica un desarrollo personal que nos permite vernos con honestidad, aceptando tanto nuestros defectos como nuestras virtudes.

Para un crecimiento espiritual auténtico, se requiere una madurez emocional significativa, ya que implica confrontar aspectos de nosotros mismos que pueden ser dolorosos o difíciles de aceptar. También implica reconocer nuestras fortalezas y las áreas en las que podemos ser exigentes con nosotros mismos. Este proceso de autoconocimiento lo he cultivado a través de la lectura y la terapia psicológica, herramientas que considero esenciales, especialmente en el ámbito político, donde la presión es constante. De hecho, creo firmemente que la terapia debería ser más accesible, ya que es un tema de salud pública.

La lectura y la ayuda de profesionales de la salud mental, como la terapia, son pilares en mi vida. Me brindan las herramientas para comprender mi lugar en el mundo, entender mis motivaciones y acciones, desarrollar una mayor empatía hacia los demás y practicar la autocompasión en un entorno que a menudo nos exige demasiado. Además, el ejercicio físico juega un papel crucial en mi bienestar, proporcionándome una claridad mental inexplicable. En esos días en los que necesito una dosis extra de energía, priorizo el ejercicio temprano, ya que me revitaliza para afrontar la jornada.

Finalmente, pero no menos importante, el amor en todas sus manifestaciones y el arte son fuentes inagotables de energía e inspiración. El amor que recibo de mi familia, amigos e incluso de interacciones cotidianas me nutre. El arte, ya sea a través de la música, la literatura, el cine o cualquier otra expresión creativa, me recarga y me conecta con emociones profundas. Al igual que la naturaleza, cada encuentro con la belleza y la armonía me revitaliza, recordándome la importancia de integrar estos elementos en mi vida diaria, incluso en medio del bullicio de Santo Domingo.

 

RE: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que aspiran a tener una posición de poder en la política?

Nicole Pichardo: Que se apoye de otras mujeres, porque siempre hay predecesoras y han logrado cosas. No importa en qué partido esté, yo creo que lo más importante es pujar por un bien común, luchar por un bien común. Por ejemplo, la ley de violencia de género que tenemos, de violencia intrafamiliar, esa ley se logró aprobar por el esfuerzo de mujeres políticas en el 97. Y eran mujeres políticas de diferentes partidos que dijeron, espérate, vamos a poner una pausa en las diferencias partidarias, porque sobre todas las cosas somos mujeres y sabemos que esto es un problema nacional. Y lo lograron. Hoy tenemos una ley que tiene muchas mejoras, pero existe. No se puede mejorar algo que no existe.

Entonces, yo le diría que se apoyara de otras mujeres que ya han recorrido mucho camino. Yo, por ejemplo, admiro mucho la trayectoria de Minou Tavárez Mirabal, fundadora de mi partido, que también fue diputada, pero también que se apoye de otros referentes de otros países que han logrado también otras cosas. Por ejemplo, ahora me inspira muchísimo la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, porque representa una idea de algo fresco, distinto. Este estilo de liderazgo le da tranquilidad a su pueblo, pues habla con seguridad, pero no con soberbia, que guía. Se ve una persona sabia, una persona que te tranquiliza, porque sientes que tú puedes confiar en su criterio.

Y además de tener referentes, yo diría que se prepare mucho. Yo no estoy de acuerdo con que hay que exigirle de más a las mujeres simplemente por ser mujeres, pero ahora mismo la sociedad en la que estamos es así. Entonces, hasta que sea todo como lo soñamos y de verdad nos juzguen con igualdad, tenemos que prepararnos muy bien. La República Dominicana es un país sobre diagnosticado, que hay muchísimos informes, muchísimas investigaciones de cuáles son las realidades sociales que aquejan al dominicano. Solamente hay que sentarse, analizarlos y estudiarlos. Pero la razón por la que yo lo hago constantemente y me gusta es porque trato de ver la vida desde la curiosidad.

Y por último, fenómeno importante, que se busque un partido que las respeta. Un partido que no respeta a sus propias mujeres es un partido que tampoco va a representar ni va a respetar a la mujer dominicana. Entonces, búscate un jardín donde tú puedas florecer, donde se te echa abono, donde se te deje ser, donde tus raíces se puedan expandir y, sobre todo, donde tú puedas crecer.

 

RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo de liderazgo que has recibido y cómo lo has aplicado en tu carrera?

Nicole Pichardo: Yo tengo tantos, pero hay uno que me decía, mi compañero de partido, Miguel Alejandro, me decía mucho, que uno de esos hombres que yo admiro, que me encantan, que representan esa masculinidad, que hace más falta, y me dice, Nicole, todo lo que tú hagas, tú tienes que disfrutarlo, hay que disfrutar el proceso. Entonces, eso para mí es vital, o sea, incluso un día que tenga muchas obligaciones, ojo, eso no se traduce a que uno nomás va a hacer cosas que a uno le gustan. No, es que si tengo que hacer algo que no me gusta mucho, tengo que buscarle la vuelta para que me guste, para disfrutarlo. 

El segundo es muy importante para mí. Mira, cuando tú lanzas una campaña al Congreso, una campaña política, es como si tú vuelves a nacer, es como si tú te das a luz a ti misma, como a una versión que tú no conocías de ti, mucho más resiliente,  fuerte, preparada, y sobre todo mucho más valiente. Y Minou Tavárez Mirabal, que fue fundadora y ex-presidenta de mi partido, me dijo una vez, la ropa de candidata es una ropa que nunca se quita. Fue fuerte para mí al principio, y no acepté ese consejo con mucha felicidad, porque da miedo. Sin embargo, es cierto, yo puedo estar en el supermercado, haciendo una compra, y puede aparecer una persona, que diga «¡yo voté por ti!» No importa si ese día yo estoy de mal humor, si ando tarde, si no ando para nada presentable o si simplemente no quiero hablar.

La carrera política no es una carrera como cualquier otra, en el sentido de que tú siempre vas a estar sometida a escrutinio público. Entonces, es un sacrificio muy grande, lo asumí a una edad relativamente joven, y creo que haber recibido ese consejo, me puso en esa mentalidad, y para mí fue menos difícil transicionar a este nuevo rol.

 

Te puede interesar:

Katherine Motyka: De la ciencia a la acción social en Jompéame

Carolina Contreras o Miss Rizos, la voz rizada del empoderamiento

Más allá de los certámenes, Debbie Aflalo y su apuesta por el diseño sostenible