¿Te has cruzado alguna vez con el término «upcycling«? Si la respuesta es no, estás en el lugar y momento adecuado. Este es un concepto que podemos aplicar en distintas áreas pero en este caso hablaremos de su presencia en la industria de la moda.

Para referirse al mismo primero hay que conocer su significado y propósito. El upcycling también conocido como reutilización creativa es el proceso mediante el cual transformamos desechos o productos no deseados en artículos con una mejor calidad y nueva forma de uso. A través del mismo reciclamos y logramos un mejor aprovechamiento de los materiales existentes.
Mi marca Retazos nace a raíz de la pasión por la moda y la curiosidad por encontrar nuevas alternativas a la moda convencional, alternativas donde exista un respeto hacia el medio ambiente sin sacrificar la creatividad del diseño.
@revestidamag Transformando esas piezas viejas 🤩 | IG: @Retazos.rd ##upcycling ##sewing ##fyp ##diy ##viral
♬ thank u, next – Ariana Grande
La moda sostenible, es el concepto detrás de Retazos, la cual en pocas palabras es aquella que busca la conservación de nuestros recursos naturales y a su vez crear conciencia sobre el origen de las prendas que usamos.
A través de la misma se aplica el método del upcycling, transformo prendas con una menor calidad de vida y/o daños permanentes en un producto totalmente nuevo adaptado al estilo contemporáneo.
«El upcycling combina dos de las tres primeras «erres del ecologismo»: reduce el consumo de nuevos productos y materias primas y las reutiliza: los objetos logran una segunda vida, diferente e incluso mejor a la original. El límite lo pone la imaginación de cada persona.» –Consumer.es
Estas son algunas de las maravillas que suceden a través de este proceso. Nunca subestimes el potencial de una prenda, pues esta puede ser el inicio de un gran resultado.


Es importante pensar en la funcionabilidad de un producto a la hora de imaginarlo. Entender de qué forma podemos sacarle provecho a algo que no es útil para muchas ocasiones y convertirlo en un nuevo objeto con mayores posibilidades de uso. Partiendo de este punto pueden surgir muchas ideas.


Este fue uno de los cambios más espontáneos pues en el camino se iban trazando nuevas ideas y soluciones a medida que la pieza empezaba a tomar forma. Un consejo muy valioso dentro de la moda es nunca casarte con una idea, pues mientras trabajas en el proceso de confección surgen distintas opciones de cambios.


El proceso de upcycling es un reto ya que nos obliga a pensar en una pieza en función a un material ya moldeado por un patrón. Sin embargo, son precisamente los retos que expanden nuestra creatividad.
Estela Heyaime | Diseño y comunicación de modas
Instagram: Retazos.rd
Te puede interesar:

Comentarios