Etiqueta: Milly Quezada
Los tan esperados resultados de los Premios Soberano 2024 ya están aquí. Si te perdiste la transmisión de anoche, aquí te tenemos la lista definitiva de los ganadores para que te pongas al día.
Gran Soberano: Ángela Carrasco
Soberano al Mérito: Rubby Pérez
Soberano Especial: Lápiz Conciente
Soberano Internacional: Camila / Emmanuel
RENGLÓN CINE
Mejor Actriz: Cecilia García – La Hembrita
Mejor Actor: Ramón Emilio Candelario – Danny 45
Mejor Director: David Maler – El Método
Actriz destacada en el extranjero: Zoe Saldaña – Lioness

Mejor Actriz: Cecilia García.
Drama del Año: Freddy- Dirección: Giancarlo Beras-Goico
Comedia del Año: Cuarencena- Dirección David Maler
RENGLÓN COMUNICACIÓN, lo más esperado de los Premios Soberano 2024
Programa Diario de Entretenimiento: El Show del Mediodía
Animador de Televisión: Jhoel López.
Programa de Humor: El Show de Raymond y Miguel
Presentador de Televisión: Pamela Sued.
Revista Semanal de Variedades: Con Jatnna – Jatnna Tavárez
Programa de Temporada: Casados en Caos – Karen Yaport y Daniel Sarcos
Comunicador destacado en el extranjero: Alipio Coco Cabrera
Comediante del Año: Noel Ventura.
Locutor del Año: Domingo Bautista.
Programa temático de entretenimiento: Énfasis
Podcast del Año: Abriendo El Podcast
Programa de investigación: El Informe – Alicia Ortega
Mejor Programa Radial del Año: Esto No Es Radio
Youtuber del Año: Santiago Matías
Stand Up Comedy: Carlos Sánchez

Programa Infantil: Topi Tok
RENGLÓN CLÁSICO
Bailarín Clásico y/o Moderno: Luis Pérez Ovalle
Coreógrafo del año: Pablo Pérez
Actor de Teatro: Augusto Feria – La fiesta del Chivo
Actriz de Teatro: Nileny Dippton – Isla de sangre
Director de Teatro: Guillermo Cordero – Juana la Loca
Obra de Teatro: Juana la Loca – Fundación Amigos del TN y Guillermo Cordero
Musical del Año: Grease – Amaury Sánchez y Javier Grullón
Producción Escénica: 9na. Sinfonía de Beethoven – Teatro Nacional
Artista destacado en el extranjero: Aisha Syed
RENGLÓN POPULAR
Colaboración del año: «Llegaste»- Milly Quezada y Manny Cruz.
Revelación del año : El Rubio del Acordeón
Conjunto Típico: El Blachy.
Salsero y canción del año: Yiyo Sarante con «Mi Todo»
Espectáculo del Año: Viva la Reina – Milly Quezada
Bachata del Año: Me Dió Pa’ Llamarte -Allendy
Música Religiosa Contemporánea: Kairo Worship
Álbum del año: A mi manera – Sergio Vargas
Actriz y/o agrupación destacado en el extranjero: Juan Luis Guerra
Concierto del Año: Vicente García Sinfónico

Cantante Solista: Pavel Núñez
Videoclip del año : Mambo 23 – Juan Luis Guerra
Artista y/o Agrupación Urbana: El Alfa
Merenguero de Calle: Alá Jazá
Bachatero del Año: Luis Miguel del Amargue
Compositor y/o autor de letras: César David Castro
Orquestador y/o arreglista: Alex Mansilla
Orquesta del Año: Eddy Herrera
Mejor Grupo Alternativo: Solo Fernández
Espectáculo de Humor: El show de la González-Full Edition – La González – Función Gran Teatro del Cibao.
Te puede interesar
Yazmín Yeara: “Quien posterga su felicidad, pierde”
Renueva tu closet aprovechando las rebajas
Las 10 mejores vestidas de los Golden Globes 2024
Síguenos en @RevestidaMag
La noche de este jueves 14 de noviembre fue celebrada la 20a Entrega Anual del Latin Grammy, y dejó mucha tela para cortar, además de muchas sorpresas para comentar.
Desde la omisión de la categoría merengue y bachata, uniéndolas en el reglón “Álbum Contemporáneo/Fusión Tropical” hasta la aparición de la artista Mon Laferte con los senos descubiertos en forma de protesta, la noche fue prometedora, comenzando por la amplia representación de dominicanos nominados.
Una nación sin competencia
Si no lo sabías, de acuerdo con un comunicado en el portal de los Latin Grammy, debido “al bajo número de inscripciones recibidas este año” para competir por el “Mejor Álbum Merengue/Bachata”, fue omitida la categoría. Eso no fue impedimentos para que los dominicanos demostraran su talento.
Empezando por Juan Luis Guerra, quien ganó “Álbum Contemporáneo/Fusión Tropical” por su reciente producción musical “Literal”. Su mayor competencia eran ¿otros dominicanos? Sí.
Por el premio competían los Ilegales, Vicente García, el panameño Iván Barrios y la reina del merengue Milly Quezada, quien tuvo una presentación junto a Olga Tañon. Guerra también conquistó la “Mejor Canción Tropical” por el tema «Kitipun», el cual también estaba detrás del título a mejor “Grabación del Año”. “Ahí Ahí” donde participa Vicente Garcia también iba detrás del reconocimiento.
Entre los demás quisqueyanos que fueron nominados, está Waddys Jáquez, por el tema “Subiendo Y Bajando” en la categoría «Mejor Canción Tropical”. Por otro lado, Pavel Núñez compitió por el Grammy a “Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional” con su tema “Sentimientos”.
Muy bellas
Francisca Lachapelle y Pamela Sued representaron a los dominicanos durante la alfombra roja vistiendo unos espectaculares vestido plateados de la diseñadora criolla Giannina Azar. Clarissa Molina también lució muy bella.
Más de la noche de los latinos
Auténticas estrellas latinas como Ozuna, Prince Royce, Pedro Capó y Sebastián Yatra estuvieron presentes en la gran gala, pero alguien que acaparó todos los focos fue Rosalía, quien ¡canta música latina (en español)! y se alzó con cinco galardones.
La española triunfó en la noche con su álbum “El Mal Querer”.
En resumen, fueron unos premios repletos de música, con las actuaciones de Luis Fonsi, Alejandro Sanz, Juanes, quien obtuvo el Latin Grammy por ‘Persona del año’ y Ricky Martín a junto Residente y Bad Bunny que pusieron a bailar a todos con el éxito ‘Cántalo’.
El Latin Grammy por ‘Mejor Canción del año’ se lo llevó “Calma” de Pedro Capó.
Residente extendió su récord como el artista más condecorado en la historia de los Grammy Latinos a 25 victorias al ganar el mejor vídeo musical en formato corto para su canción «Banana Papaya», junto a Kany García.
El Latin Grammy a “Mejor álbum de música urbana” fue para Bad Bunny con su álbum ‘x100PRE’. El puertorriqueño fue quien concluyó la vigésima entrega anual de la premiación a los latinos.
Te puede interesar
