Etiqueta: high couture
Cuando vemos los desfiles de Alta Costura año tras año, quedamos más y más enamoradas de ese mundo mágico que hilos, agujas y tela de muy buena calidad nos pueden idealizar. Aunque sabemos que hay un dato que lo maneja literalmente todo el mundo, y es que la moda Haute Couture –como se dice en francés– es hipercara y exclusiva.
Hemos tomado algunos datos curiosos publicados por la revista Vogue –podríamos decir la madre editorial de la alta costura– para que te sorprendas aún más de la historia detrás del lujo de la moda.
– Recuerdan a la reina María Antonieta, esa joven de la monarquía que durante el 1700 cuando Francia estaba en recesión económica y había escases de todo tipo, se ocupó de vestir con grandes vestidos –a la medida– y telas importadas. Pues bien, la responsable de hacer el sueño de María Antonieta realidad en ese entonces, fue la diseñadora Rose Bertin, a quien se le atribuye el mérito de ser quien comenzara con la moda de Alta Costura.
– El diseñador Charles Frederick Worth, fue quien fundó la Cámara Sindical de la Costura Parisina.
– La palabra Haute Couture está registrada –por ley– en Francia, y solo las casas de moda que son publicadas año tras año por la Cámara Sindical de la Costura Parisina, pueden ser catalogadas con esa distinción.
– A pesar de que Francia estaba sumergida en la Segunda Guerra mundial, los diseñadores de alta costura de la fecha, presentaban sus propuestas en muñecas para reducir los costos lo más posible.
Hay varios requisitos que las casas de moda deben tener para poder entrar dentro de la categoría de Alta Costura:
1. Tener un taller en París.
2. Tener por lo menos 15 trabajadores y 20 técnicos de tiempo completo.
3. Presentar una colección con mínimo 50 diseños originales.
4. Las piezas son diseñadas a la medida y confeccionadas a mano.
5. No se crean más de 10 piezas del mismo diseño.
Son muchas las reglas, pero hay que saber que esta clientela es exclusiva. Tanto es, que alrededor del mundo solo hay unas 4,000 compradoras –estas pertenecen a mujeres de sociedad, y por supuesto las celebridades de más renombre que por lo general son pagadas para llevar las piezas o se las regalan–.
Pero como los tiempos cambian y hay que generar ganancias en otras ventas, las casas de moda de Alta Costura, también han creado colecciones Ready To Wear o Prêt-à-porter (lista para llevar). Con estas colecciones de precios más asequibles, le pueden llegar a más personas y rompen con la exclusividad.
La industria de la moda cada vez más enamora a más personas por las historias que guarda. Todo tiene que ver con el contexto social, cultural y por supuesto, económico. Así que lejos de verla como una industria superflua, esperamos que con este artículo entiendas aún mejor todo lo que envuelven los hilos, agujas y telas de muy buena calidad.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Julio desde hace tres años es considerado el mes de la Alta Costura, ya que las principales firmas y casas de moda se reúnen en París para presentar la colección otoño-invierno 2015/2016. La revista mexicana Glamour, realizó un resumen de lo mejor de toda esa semana, según ellos, y Revestida le trae la selección.
La inspiración barroca y, por supuesto, el drama se apoderaron de los diseños de Elie Saab.
El desfile de Elie Saab será recordado más que nunca por su vestido de cierre, un gran vestido en corte princesa de color dorado.
‘Shocking’ fue el nombre de la colección Otoño-Invierno de Armani Privé, donde el morado, el negro y el brillo cautivó a todos.
El desfile de Georges Hobeika fue todo muy ‘girly’ con colores pasteles, teniendo los colores rosa y azul como sus principales.
No podemos dejar pasar la gran apertura, el casino de Chanel, donde grandes estrellas fueron participe de ese montaje. La modelo del momento, Kendall Jenner, estuvo también en el desfile.
El diseñador Giambattista Valli presentó una colección muy romántica, en la cual los holanes fueron los protagonistas.
«El jardín de las delicias» fue como Raf Simons, director de la marca Dior, tituló esta colección, algo visible en cada uno de los diseños del belga.
La inspiración de Atelier Versace fue resaltar la sensualidad y feminidad de las mujeres con cortes, transparencias, encajes y flores; convirtiéndolas en musas modernas.
Julio es el mes esperado por quienes aman la Alta Costura, porque París se complace en presentar las mejores firmas del mundo con sus propuestas para la temporada otoño-invierno 2015-2016.
Chanel se encargó de inaugurar la tercera jornada de Alta Costura en París, y esta vez recreó un casino con jugadoras bastante particulares como: Kristen Stewart, Julianne Moore y Vanessa Paradis.
