Mujeres de Poder

Más allá de los certámenes, Debbie Aflalo y su apuesta por el diseño sostenible

Por Revestida

  • 8 mayo, 2025
  • 12 MINS READ
  • COMPARTIR

Para Debbie Aflalo, haber representado a la República Dominicana en el certamen de Miss Universo 2021 fue solo el inicio de una carrera basada en romper estereotipos sobre la mujer y en fortalecer su compromiso social con la comunidad. Su experiencia como modelo le enseñó que la verdadera confianza viene desde dentro; sin embargo, hay prendas que te hacen sentir cómoda y sacan lo mejor de ti, lo que la inspiró a crear su propia marca de trajes de baño: DA Swimwear, caracterizada por cortes sexys y el uso de tejidos sostenibles. Desde entonces, ha trabajado para construir una marca con propósito y conciencia ambiental en un mercado muy competitivo. En esta entrevista, Debbie Aflalo nos cuenta sobre su paso natural del modelaje al diseño de modas y su emprendimiento que busca empoderar a mujeres a través de sus diseños.

RE: Encontraste a tu padre a los 16 años y años después fuiste a Miss Universo en Israel, el país de donde él es logrando así reconectar con tu familia y otra parte de tus raíces. ¿Qué significó para ti representar a República Dominicana en ese escenario tan simbólico?

Debbie Aflalo: Esa etapa concluyó en mi vida un capítulo muy especial, volvió a nacer la nostalgia pero también la esperanza  pues no sólo cumplía el sueño de representar a mi país ante el universo sino que además conectaba con una parte de mi que anhelaba desde niña. Se cumplían dos ciclos de mi vida al mismo tiempo, estaba ahí contra adversidades, con mucho esfuerzo y dedicación gritando República Dominicana ante el mundo dándole así ese orgullo a la patria que me vio nacer pero también a cada familiar israelí al que iba a conocer una vez terminada el tiempo de concentración, el cual fue de mucho aprendizaje para mí. El Miss Universo, como lo he dicho anteriormente, es la universidad en la vida de una Miss.

RE: Durante tu reinado como Miss Universo República Dominicana 2021, tuviste la oportunidad de representar a nuestro país ante el mundo. ¿Qué descubriste sobre cómo se percibe la imagen de la mujer dominicana en el exterior y cómo cambió eso tu propia perspectiva?

Debbie Aflalo: Pues la mujer dominicana según mi experiencia es percibida como una mujer fajadora, fuerte pero a la vez divertida y solidaria. Aunque también percibí que aún existe una idea  limitada y genérica de la mujer dominicana en algunos aspectos lo que me impulsó a seguir dando lo mejor de mí y seguir demostrando que la mujer dominicana no representa solo un cuerpo exótico sino también mentes brillantes, personas emprendedoras y líderes capaces de prosperar en cualquier posición que estemos. Creo haber demostrado con responsabilidad y honor todo lo bueno que llevamos dentro y así dejar puertas abiertas para las siguientes generaciones.

RE: Después de destacarse en los certámenes, muchas cambian de rumbo o conectan con otras pasiones. ¿En qué momento supiste que querías emprender en la industria de la moda?

Debbie Aflalo: Era algo que quería hacer desde muy niña, siempre estuve dibujando vestidos con ideas muy mías. Además, pude hacer el bachillerato técnico en diseño de modas y corte y confección, como amante del mar y la naturaleza en general luego del certamen lancé mi línea de trajes de baño sostenible. 



RE: La industria del modelaje y la moda están profundamente conectadas; es un espacio donde modelos y diseñadores aprenden mutuamente. Desde tu experiencia como modelo, ¿qué aprendizajes te llevaste que hoy aplicas en el desarrollo creativo y estratégico de DA Swimwear?

Debbie Aflalo: Pues en el modelaje no solo te enseñan a caminar y verte bien, sino también a cuidar de tu salud y es algo que implemento en mi día a día. La alimentación saludable y la vida casi libre de químicos tóxicos son aprendizajes que trato de inculcarles a mis amigos y a mi comunidad. También, adopté el pensar en la comodidad de las piezas, resaltar la silueta de la mujer y en un entalle perfecto. Si bien es cierto que como modelos somos perchas para ser vestidas, también veo muy importante proyectar lo que sentimos. Pienso que si una prenda no te hace sentir cómoda, tu demostración de la misma tampoco lo será. 

RE: ¿Qué desafíos enfrentaste al lanzar DA Swimwear, una propuesta de moda ética y sostenible en un mercado tan competitivo como el dominicano?

Debbie Aflalo: Uff todo desde el inicio fue cuesta arriba, empecé desde cero sin saber absolutamente nada de lo que hacía y cometí muchísimos errores pero logré aprender tanto que hoy día no solo desarrollé mi línea de ropa de playa sino que también tengo mi propia fábrica de confección. El mercado dominicano es muy competitivo, así que me enfoqué en trabajar la calidad en cada una de mis piezas y apostar por una moda sostenible. No fue un «fly al catcher» por eso sabía que debería continuar puesto que nada que sea fácil o rápido perdura en el tiempo.

RE: Hablando de sostenibilidad, ¿cuáles son los pilares que guían a DA Swimwear en términos de producción ética y compromiso ambiental?

Debbie Aflalo: Usamos la moda sostenible pensando en nuestro planeta utilizando así telas recicladas de botellas plásticas como lo son nuestros textiles y materiales eco-friendly los cuales se hacen mediante un proceso de innovación responsable con el medioambiente. Se incorporan nuevas tecnologías y tendencias en el diseño y la moda no solo de los trajes de baño sino también de la ropa de playa que confeccionamos.

Optamos por una producción ética y transparente donde tenemos un ambiente laboral que respeta los derechos humanos y se garantiza las condiciones laborales. Nos regimos por la libertad de confianza y seguridad pues nuestras piezas están pensadas en el movimiento libre de la mujer guiado un poco por el mismo empoderamiento femenino. Más que todo, buscamos brindarle a la mujer la seguridad y libertad de sentirse cómoda con su cuerpo, y de que no importa cómo se mueva usando nuestras piezas, nada se va a salir de su lugar.

RE: ¿Qué tan importante es para ti el impacto social de la moda como negocio en República Dominicana?

Debbie Aflalo: Pues lo considero de mucha importancia ya que la moda es una expresión personal y cultural. Además, como negocio es una buena herramienta para generar ingresos. Somos un país tropical y alegre, por lo que nos gusta estar a la vanguardia siempre.

Desde tu experiencia, ¿cómo se puede balancear lo estético con lo sostenible y la moda, sin comprometer ni el diseño? 

Pues todo va a depender de la creatividad de cada quien pero sobre todo de su compromiso con el medio ambiente. La moda tiene mucha diversidad así que considero que siempre hay alternativas para combinar lo sostenible con lo ético y el diseño que se quiera implementar.

Con la temporada de verano en puerta, ¿qué tendencias en beachwear debemos tener en la mira para este año?

Pues las transparencias siguen tomando la delantera, los tonos pasteles en primavera y tonos más brillantes para el verano se pueden combinar muy bien. Nosotros estamos trabajando una colección que lleva blonda o encaje ya que es una de las tendencias del momento y así la aplicamos a la ropa de playa. 

Te puede interesar:

Los momentos más icónicos de la Met Gala

Una mirada retrospectiva a la memoria de Martín Polanco

Tradición reinventada: la visión fresca de Carolina Socías para la moda caribeña

 

Actualidad

Harnaaz Sandhu es Miss Universo 2021 | Miss India

  • 12 diciembre, 2021
  • 21 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.-  Con una belleza innegable, una pasarela llena de carisma y una respuesta poderosa, Harnaaz Sandhu se convirtió hoy en la Miss Universo 2021. La septuagésima edición del certamen más popular del mundo se celebró en tierra santa, Israel, desde el Mar Rojo en Eilat.

Miss India concurso con la frase «Grandes cosas le pasan a aquellos que no paran de creer, intentar, aprender y ser agradecidos». Nos parece que Miss India creyó, intentó, aprendió y agradeció lo suficiente. 

La Misss Universo 2021 expresó que uno de sus más grandes sueños es romper estereotipos, así como lo hizo su madre, ginecóloca, desde su profesión. Es actriz y modelo y hoy, antes de entrar al concurso, expresó en su cuenta oficial: «Ha sido un camino lleno de amor, diversión y una inmensa cantidad de trabajo. Cuando salga al escenario, saldré como India y cargo conmigo sus oraciones y su amor.»



Tiene tan solo 21 años, se declara fiel defensora del empoderamiento de la mujer y sus derechos. Ama cocinar, montar a caballo y jugar ajedrez.

» Creo que eso es lo que la juventud tiene que entender, que deben tomar un paso adelante y saber que ellos son los líderes de su vida y tienen que tomar la responsabilidad. Yo creí en mi misma, tomé la responsabilidad de mi vida y por eso estoy aquí hoy».

¿Cuál fue su respuesta?

En el Miss Universo 2021 tampoco faltó la esperada pregunta y las muy ansiadas respuestas. Ante la pregunta sobre qué le diría a las mujeres/ los jóvenes de hoy ante los obstáculos y las presiones que tienen que pasar, Harnaaz Sandhu respondió:

«Yo creo que la presión más grande que tiene la juventud el día de hoy es creer en ellos mismos, reconocer que son únicos y eso los hace bellos. No debes compararte con otras personas. Tenemos que hablar de cosas más importantes que están pasando alrededor del mundo. Creo que eso es lo que la juventud tiene que entender, que deben tomar un paso adelante y saber que ustedes son los líderes de su vida y tienen que tomar la responsabilidad. Yo creí en mi misma, tomé la responsabilidad de mi vida y por eso estoy aquí hoy».

 

«La mujer es la protectora»: traje típico diseñado por Bharat Gupta. Se basa en una imagen real y fuerte de la mujer. Los espejos representan la creencia en India de que en ellos se puede atrapar y alejar la maldad, la sombrilla es refugio, poder, dignidad. El rosado es la energía femenina.

 

El certamen

Con un inicio animado, bailes y las chicas en vestidos cortos y muchas lentejuelas, se escogieron las primeras 16 finalistas, una de ellas seleccionadas por el público. Algunas favoritas como Miss Puerto Rico, Miss Viertnam y Miss Singapur no faltaron en la primera clasificación. 

En esta ocasión las chicas fueron respondiendo preguntas a medida que iban siendo seleccionadas. 

Las chicas desfilaron en trajes de baño de dos piezas y una pieza, destacándose el color blanco. Todas con mucho ritmo, seguridad y fuerza.  Del top 16 pasaron al top 10 en el cuál clasificaron tres latinas: Miss Colombia, Miss Paraguay y Miss Puerto Rico. 

El top cinco contó con tres latinas y estas fueron:

¿Y la dominicana?

A pesar de estar entre las más mencionadas, Debbie Aflalo no logró clasificar. 

Sin lugar a dudas este certamen no ha sido nada convencional para la candidata dominicana. Debbie Aflalo, representante de Azua, estaba fuera del concurso al quedar primera finalista ante la seleccionada Adreina Martínez. Debido a que martínez se infectó de covid-19, Aflalo entró en el juego. 

Con un padre Isaraelí, Aflalo logra reunirse con él en una tierra, que también forma parte de sus orígenes y a pesar de no llevarse la corona, sabemos que llegar hasta el Miss Universo fue un gran sueño cumplido. Celebramos su excelente participación, estando entre las favoritas de la región, con un traje típico dedicado al sol y una pasarela «feerless», potente y llena de energía. 

Te puede interesar:

Conoce a la Miss Universo 2020: Andrea Meza Carmona

Andreina Martínez es Miss República Dominicana Universo 2021

¿Quién es Zozibini Tunzi, la nueva Miss Universo 2019?

Síguenos en las redes como @Revestidamag.