Etiqueta: convivencia
Aunque pienses que es imposible entenderte con los vecinos, es totalmente posible. Y sà lo sabemos, existen vecinos súper conflictivos, están los que hacen escándalos, los corre camino – si vives debajo de alguien me entenderás – los maleducados, los cascarrabias y los que no respetan las normas de la comunidad. Hay de todo. Hoy nos unimos a tus ruegos y te pasamos esta lista de recomendaciones para que intentes mejorar las relaciones con tus vecinos.

Practica los buenos modales
Como en cualquier relación, un cordial saludo nunca sobra, siempre es bien recibido y es el comienzo de toda buena relación. Trata de usar siempre estas palabras claves con tus vecinos: gracias, buenos dÃas, buenas tardes, por favor, a la orden y disculpe.
Respeta la privacidad
Si aplicas la famosa frase “No hagas a otro lo que no te gustarÃa que te hagan a ti†con tus vecinos te aseguramos que serás la mejor vecina del mundo. Por ejemplo, si no te gusta que los vecinos hagan escándalo o tengan el radio a todo volumen, no hagas ruido tú.

Resuelve los problemas por las vÃas adecuadas
Si llevas tiempo observando alguna situación de tu comunidad que no te agrada, evita resolverlo por ti mismo, trata de ser lo más empática posible y busca resolver los problemas por las vÃas correctas.
Lo ideal serÃa dirigirnos a los coordinadores de la comunidad o directiva del comité, de manera verbal o escrita.
Intégrate a la comunidad
QuÃtate el papel de vÃctima y encara las situaciones ¿si no asistes a las reuniones de tu condominio cómo te vas a enterar de las razones de las decisiones? Es muy fácil quejarse de los problemas sin conocer cuál es el trasfondo de éstos. Â

Aparte de que te ayudan a estar empapada de todas las situaciones en estas reuniones puedes expresar tu opinión abiertamente y escuchar la de los demás, es la mejor manera para llegar a acuerdos exitosos.
Respeta los horarios
Cada condominio debe tener sus reglas y entre estos están los horarios para remodelaciones, mudanzas y toda clase de actividad, asà que trata de echarle un ojo a esas horas antes de prender ese taladro.

Trata de entenderlos
Si tus vecinos te avisaron que tienen un gran evento en su casa y te molesta mucho el ruido, trata de tomártelo variado ya ellos hicieron su parte. Recuerda que todos podemos celebrar y disfrutar. Teniendo en cuenta que al final de cuenta es su hogar. La calve está en el respeto.Â
Trata de ver alguna pelÃcula o disfrutar de algún concierto, asà evitarás seguir molestándote y cuando te toque a ti hacer la fiesta, seguro que tu vecino también lo entenderá.Â

Asà que ya sabes, si quieres mejorar la relación con tus vecinos, da el primer paso con buenas señales de cordialidad y empatÃa, poco a poco lograrás que el comportamiento de tus vecinos hacia ti sea recÃprocamente saludable.
Te puede interesar
Consejos para mantener una convivencia familiar sana
Tres pelÃculas que nos enseñan el sentido de la familia.
SÃguenos en @Revestidamag
En estos dÃas, nuestra nueva normalidad involucra distanciamiento social. En una gran parte, esto puede significar pasar mucho tiempo en casa, en compañÃa de nuestros padres la mayor parte del dÃa, sino todo el dÃa.
Estar en casa 24/7 con nuestros padres puede ocasionar tensiones o roces. Es normal y esperado, pues no todos los dÃas estamos viviendo una estresante pandemia a la vez que tener que trabajar desde casa, realizar los quehaceres del hogar y quizás algunos deban salir.
Estamos viviendo tiempos de incertidumbre que causan estrés y ansiedad, por lo que arrebatos emocionales son de esperarse y que la convivencia sea un poco más difÃcil.
Por eso, basado en mà experiencia y la de mis compañeras (ha sido de constante aprendizaje y lo continúa siendo) aquà algunos tips para hacer la convivencia con nuestros padres más llevadera durante esta cuarentena:
Rutina: el mejor aliado con tus padres
Establece rutinas de trabajo en espacios aptos y comunÃcale a tus padres los horarios en los cuales estarás disponible, de esta manera tendrás tiempo para ti y evitarás distracciones que afectan tu productividad, al mismo tiempo que alientes que ellos hagan lo mismo.

Esta rutina también incluye el descanso. Intenta dormir las horas de sueño necesarias, ya que de no hacerlo, eres más propensa a sufrir de irritabilidad y mal humor. Sacar tiempo para el ocio es muy importante por igual, asà que ten en cuenta estos aspectos a la hora de armar tu rutina.
Los quehaceres del hogar
Realiza tus deberes en el tiempo estimado, no esperes a que el fregadero o el hamper estén llenos para hacer los quehaceres del hogar, asà evitarás llamados de atención innecesarios y la convivencia no será tensa por este aspecto.

Además, un espacio y hogar organizado influye mucho en tu estado emocional y mental.
Y hablando de limpieza: si algunos de los miembros de tu hogar o tú deben de salir ya sea para diligencias o trabajo, procuren tener protocolos para desinfectar a las personas y cosas que vienen de afuera, asà todos y todas estarán en la misma página y esta obligación no será un motivo para estresarse más de la cuenta, al tener que accionar en el momento y sin ningún tipo de protocolo o plan.
Tiempo de calidad con tus padres
Si bien están compartiendo el mismo espacio durante la mayor parte del dÃa, esto no es igual a tiempo de calidad con ellos, el cual tiene un gran impacto en su relación.

Por eso, realicen dinámicas familiares como pelÃculas, series o juegos de mesa, y diviértanse juntos en un ambiente un poco más relajado, que no esté relacionado a tareas del hogar, o las noticias sobre la pandemia. Un espacio para ustedes que les permita relajarse.
Recuerda: la comunicación
La comprensión es sumamente importante. Por eso, piensa antes de hablar, porque al igual que tú, ellos probablemente sienten ansiedad y estrés ante este nuevo normal.

La comunicación asertiva es esencial para que se sostengan relaciones humanas de calidad. Por lo que todo lo que sale y no sale de nuestra boca es clave al momento de vincularnos con los demás. Antes de emitir cualquier tipo de comentario, detente a pensar y meditar sobre los mensajes, sobre lo que quieres decir y la forma en que lo vas a decir.
Otro aspecto importante de la comunicación asertiva es el momento, por lo que empezar una conversación en un momento donde el estrés está alto o la persona se siente indispuesta no es recomendable.
De esta manera tendrás más control de lo que quieres expresar, la reacción esperada no será desproporcionada, y serás más consciente de las emociones y estados de ánimo de tus padres y del tuyo, consecuentemente, ya que como dicen por ahÃ, no hagas promesas estando feliz ni tomes decisiones estando enojado.
