Mujeres de Poder

Nathalia Medina, de bloguera de moda a guía para emprendedores

  • 22 abril, 2025
  • 17 MINS READ
  • COMPARTIR

De estudiar moda y estilismo en Italia a abrir su propio blog y, posteriormente, dedicarse a la creación de contenido para marcas, Nathalia Medina ha construido toda una comunidad basada en la influencia de las redes sociales en el éxito de los negocios y la creacion de estrategias de contenido con estos fines. Con una meta clara de ayudar a optimizar el comercio en línea, Nathalia ha transformado su proyecto The Key Item —que empezó en 2010 como un blog— en un estudio de creación de contenido para marcas, desarrollando un repertorio de productos digitales y un programa de acompañamiento mensual para marcas y dueños de negocios. El resto nos lo cuenta en esta entrevista, en la que reflexionamos sobre los cambios en las redes sociales, cómo vencer el miedo a utilizarlas a nuestro favor y qué debemos trabajar en nuestro interior para lograrlo.

RE: ¿Qué te inspiró a emprender y cómo comenzó tu proyecto?

Nathalia Medina: Empecé The Key Item en 2010, antes de lanzar mi marca. Originalmente, comenzó como un blog de moda porque había estudiado diseño de moda y estilismo en Italia, y decidí crearlo con la intención de trabajar en una revista de moda. Entonces, comencé a generar contenido en esta plataforma digital. Paralelamente, en 2013, lancé una marca de accesorios junto a mi hermana.

Era una época completamente digital, pero no existían las herramientas y plataformas que conocemos hoy. Esto me llevó a aprender mucho sobre marketing, redes sociales, e-commerce y estrategias digitales. Poco a poco, muchas marcas y emprendedores comenzaron a acercarse a nosotras para preguntarnos cómo creábamos contenido y vendíamos a través de las redes sociales. Fue en ese momento cuando decidí empezar a ofrecer capacitaciones.



RE: ¿Qué ha cambiado en el negocio de las redes sociales desde sus inicios hasta ahora?

Nathalia Medina: En 2010, el negocio como tal de las redes sociales aún no existía. Facebook era la plataforma más utilizada, y muchas personas contaban con una página web para promocionarse, pero no había un enfoque estructurado en la creación de contenido digital. Incluso, Instagram no existía en ese entonces; apareció en 2013, lo que transformó por completo el panorama.

Hoy en día, contamos con algoritmos avanzados, múltiples plataformas y formatos de contenido innovadores. Antes, el contenido era mayormente escrito, mientras que ahora predominan los videos, carruseles y otros formatos visuales que permiten que emprendedores y dueños de negocios lleguen a más personas con menor inversión.

RE: ¿Cuáles desafíos has enfrentado en tu emprendimiento?

Nathalia Medina: Uno de los mayores desafíos al iniciar The Key Item fue lograr que las personas entendieran que se trataba de un negocio y no solo de un blog o un pasatiempo. Cuando comencé, básicamente era creadora de contenido, lo que hoy se conoce como influencer de moda, pero las marcas aún no comprendían el valor de colaborar con figuras digitales para conectar con nuevas audiencias.

En ese entonces, la publicidad tradicional (radio, televisión, prensa) no permitía la interacción directa con el consumidor. Las redes sociales, en cambio, ofrecen la posibilidad de establecer una relación más cercana con la audiencia. Sin embargo, hacer que las empresas y el público vieran este potencial tomó tiempo. Fue un proceso retador, pero con el tiempo la gente comenzó a captar el poder de las redes sociales en la comunicación y el marketing.

RE: ¿Cuál fue la clave que te ayudó a superar esa barrera?

Nathalia Medina: La educación. La clave fue educar a las marcas y emprendedores sobre el potencial de las plataformas digitales. Por eso, desde 2014, me dediqué a capacitar a negocios para que entendieran cómo podían aprovecharlas.Creo firmemente que el conocimiento empodera, y no basta con decir que algo es posible, sino que hay que mostrar cómo hacerlo. A través de ejemplos y guías paso a paso, logré que las personas comprendieran el valor real de las redes sociales. La educación permitió romper con las dudas y la falta de entendimiento sobre este mundo digital.

RE: ¿Existe algún caso del cuál te sientas particularmente te sientas orgullosa?

Nathalia Medina: Si bien cada caso ha sido importante, el logro más grande para mí ha sido expandir el mensaje de comunicación digital a nivel internacional. Hoy en día, The Key Item es una plataforma completamente digital que capacita no solo a personas en República Dominicana, sino también a emprendedores y dueños de negocios en otros países. Actualmente, tengo un programa de acompañamiento con muchos dominicanos residentes en Estados Unidos que no habían encontrado un mentor o asesor que los guiara en español. El hecho de poder impactar a personas en diferentes partes del mundo ha sido mi mayor logro, ya que la educación y el conocimiento no tienen fronteras.

RE: Uno de tus proyectos más destacados en redes sociales ha sido el The Key Item Color Challenge, ¿cómo te surgió la idea para llevarlo a cabo?

Nathalia Medina: El Color Challenge nació literalmente de un sueño. Una vez, mientras tomaba una siesta, se me ocurrió la idea de crear un reto de colores enfocado en la creación de contenido.En ese momento, yo misma me sentía un poco estancada con el contenido que estaba generando y quería desafiarme a hacer algo diferente. Como mi marca es muy colorida, decidí trabajar con los siete colores del círculo cromático y crear contenido en base a ellos.

En 2017, publiqué la idea y pregunté si alguien más quería unirse, porque necesitaba reactivar mi creatividad. Para mi sorpresa, muchas personas se sumaron al reto, y con el tiempo se convirtió en un movimiento anual en el que marcas y negocios experimentan con nuevas formas de promocionarse en redes sociales.

RE: ¿Cómo logras equilibrar la creatividad con la estrategia de negocio?

Nathalia Medina: Siento que creatividad y estrategia van de la mano; no se trata de encontrar un equilibrio entre ambas, sino de integrarlas.

Cuando diseño estrategias, ya sea para mí, mis clientes o mis estudiantes, siempre pienso en cómo incluir creatividad. La creatividad es la capacidad de innovar y encontrar soluciones diferentes. En el mundo digital, las marcas necesitan estrategias que incorporen creatividad, ya sea en los formatos, los guiones, la presentación o el mensaje que comunican.

RE: ¿Qué recomiendas para innovar y mantenerse relevante en un mercado saturado?

Nathalia Medina: Para mantenerse relevante en un mercado saturado, es clave buscar inspiración en otros sectores.Si eres repostera, abogado o arquitecto, no te limites a ver contenido de tu misma industria. Explora otros nichos para descubrir nuevas formas de aplicar ideas en tu negocio. Esta es una de las formas más efectivas de estimular la creatividad e innovar.

Además, recomiendo conocer a profundidad los valores de tu marca y de ti como emprendedor. Características como el humor, la sensibilidad, la empatía o el deseo de servir pueden integrarse en la creación de contenido para diferenciarte y conectar mejor con tu audiencia.

RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?

Nathalia Medina: El síndrome del impostor y la autocrítica son comunes, sobre todo cuando estamos creciendo. Cuando me siento así, me enfoco en recordar el trayecto recorrido y en las personas que he impactado. A veces, reviso testimonios de clientes o estudiantes para recordar el valor que he aportado.

También creo que la mejor forma de combatir la inseguridad es seguir aprendiendo. La educación constante fortalece la confianza en uno mismo y en lo que se ofrece. Y, sobre todo, practicar la autocompasión: entender que el emprendimiento es un proceso y que cada paso es parte del crecimiento.

RE: ¿Cómo podemos adoptar una mentalidad de crecimiento y adaptarnos a los cambios?

Nathalia Medina: La clave es aceptar que el cambio es lo único constante. En lugar de resistirse, hay que verlo como una oportunidad de crecimiento.

Si surge una nueva plataforma o formato digital, en vez de rechazarlo, hay que preguntarse: ¿Cómo puedo aprovechar esto para mejorar mi negocio? Cambiar la perspectiva y ver los cambios como bendiciones permite evolucionar y encontrar nuevas formas de crecer.

Nathalia Medina y sus hábitos detrás del éxito

RE: ¿Cómo es un día en tu vida profesional?

Nathalia Medina: Mis días empiezan temprano, alrededor de las 7 a. m. Lo primero que hago es dedicarme tiempo a mí misma: saco a mi perrita, desayuno con calma y hago journaling. Antes, tenía la mala costumbre de revisar correos y mensajes apenas despertaba, hasta que entendí la importancia de priorizar mi bienestar.

Luego, reviso qué necesita mi equipo y organizo mis tareas del día. Mis jornadas varían: algunos días son de creación de contenido, otros de mentorías, entrevistas o planificación de estrategias. Lo que hace que cada día sea diferente.

RE: ¿Cuáles son tus hábitos más efectivos para mantener el enfoque y la productividad?

Nathalia Medina: Planifico mi trabajo en ciclos trimestrales. Divido las prioridades en objetivos mensuales y semanales, lo que me permite tener claridad en mis tareas diarias.

Revisar constantemente si lo que hago realmente vale la pena evita perder tiempo en tareas irrelevantes y me ayuda a mantener el enfoque.

RE: ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido?

Nathalia Medina: Un mentor me dijo: “Deja de ver tu negocio como tu bebé.” Muchos emprendedores caemos en la trampa de aferrarnos demasiado a nuestro negocio, sin darnos cuenta de que necesita crecer sin nuestra supervisión constante. Aprender a delegar, confiar en el equipo y permitir que el negocio evolucione ha sido clave en mi crecimiento.

Te puede interesar:

Vanessa Languasco transforma el miedo en arte con Bijacabuya

El camino de Dewi Peña hacia el éxito con DEYA

De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual

Katherine Motyka: De la ciencia a la acción social en Jompéame