Un bailoteo en un ambiente lleno de luces, buena vibra y mucho reguetón. Una actividad física muy efectiva donde se cultiva el apoyo entre mujeres y se prioriza su bienestar. Ese es el objetivo de Movers, una marca dedicada a entrenamientos al ritmo de la música y mucho bailoteo.

El baile es una actividad física y recreativa donde su finalidad es pasarla bien, disfrutar de la música y, por supuesto, quemar calorías. Durante la práctica, se involucran grandes grupos musculares favoreciendo así a mejorar la circulación, ya que estimula el flujo sanguíneo. También mejora la resistencia, respiración, flexibilidad, movilidad y coordinación. Ideal para personas con problemas articulares.
Además de sus beneficios físicos, el baile tiene un gran impacto positivo ante problemas de depresión, autoestima, estrés y mejorar habilidades comunicativas.
Bailar contribuye en gran medida a la salud mental. Cuando bailas, se liberan endorfinas (neurotransmisores) que reducen la sensación de dolor físico y aumentan sensación de placer. También se involucra la dopamina, hormona de la recompensa y satisfacción. La serotonina que produce una sensación de felicidad, alegría y de exaltación; lo que a su vez traerá en ti relajación, niveles de ansiedad muy bajos y control de estrés.

También te ayuda a percibir la vida de forma diferente, eres mucho más proactivo, con mente más abierta y positiva ante la resolución de problemas. Activa tu cerebro, aumentando tu capacidad de atención y de memorizar mucho mejor las cosas.
Bailar no tiene edad ni status social específico. Toda persona debería aprovechar sus beneficios a nivel físico, mental y social. Además de los mencionados anteriormente, aquí te menciono otros beneficios:
Beneficios físicos:
Mejora tu sistema cardiovascular, facilitando el flujo sanguíneo y contribuyendo a un corazón más saludable.

Quemas calorías, favoreciendo al drenaje de líquidos y toxinas. De forma constante, ayuda a combatir el sobrepeso y disminuir el colesterol.
Mejora tu postura.
Fortalecimiento de músculos y mayor flexibilidad. El baile involucra todo el cuerpo y de forma constante puede ayudarte a tener mayor movilidad, flexibilidad y músculos más fuertes.
Mejora tu capacidad de control y coordinar movimientos.
Contribuye a mejorar calidad del sueño.

Beneficios mentales:
Mayor flexibilidad cognitiva. Capacidad para adaptarte a nuevas conductas o situaciones del entorno.
Fortalece tu autoestima y seguridad.
Reduce el riesgo de padecer demencia.
Aumenta capacidad de atención y memorización.
Reduce la ansiedad y depresión.

Beneficios sociales:
Te conectas más contigo mismo.
Contribuye a la toma de decisiones.
Mejora tus relaciones interpersonales.
Tu seguridad aumenta y eres más propenso a mostrar tu propia personalidad entre tus distintos círculos sociales.
Bailar siempre tendrá efectos positivos en tu salud y el bailoteo es un espacio ideal para relacionarte con personas afines a tus objetivos. En comunidad eres más propenso a ser constante y disfrutas de una noche divertida con mucho bailoteo. Ingresa a la cuenta de IG @moversrd y entérate de todas las clases que llenarán tu cuerpo y mente de mucha energía.
Te puede interesar
Mujeres de Poder: Jennifer López
Qué pasa si no limpias tu botella de agua
Frases de finanzas que nunca olvidaremos
Síguenos en @RevestidaMag

Comentarios