Bienestar

Hábitos saludables y detección temprana: tus mejores aliados contra el cáncer

  • 30 enero, 2025
  • 10 MINS READ
  • COMPARTIR

Cada año, millones de mujeres en todo el mundo reciben un diagnóstico de cáncer. Sin embargo, muchos de estos casos podrían haberse prevenido o detectado en etapas tempranas con la implementación de chequeos médicos regulares y hábitos saludables.

Según datos del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares, (INCART), para las mujeres el cáncer de mama es el de mayor incidencia, con una media porcentual de 18.59% para los casos de 2019 al 2021, y a su vez, es el que presenta mayor número de defunciones.

 En el año 2022, el país mostró una tasa de incidencia y mortalidad de 59 y 26 casos por cada 100 mil mujeres, respectivamente, registrando una de las tasas de mortalidad más altas de América Latina. 

Fotografía: National Cáncer Institute.

La buena noticia es que existen maneras de identificar los signos de alerta de forma oportuna, y adoptar hábitos que nos ayuden, tanto a prevenir como a detectar la enfermedad antes de que sea demasiado tarde.



Estudios han demostrado que el riesgo de tener cáncer de mama se debe a una combinación de factores. Los asociados con un aumento del riesgo de cáncer de mama (por ejemplo, ser mujer, la edad y la genética) no se pueden modificar. Mientras que otros factores, como la falta de ejercicio, fumar y comer ciertos alimentos, se pueden modificar cambiando el estilo de vida.

Uno de los factores de riesgo para esta afección se relaciona con los antecedentes familiares. Las mujeres con familiares cercanos (en especial, hermanas, madres o hijas) que han recibido un diagnóstico de esta clase tienen un riesgo mayor de padecer la enfermedad.

También juega un papel importante el factor genético, pues se cree que entre el 5 % y el 10 % de los casos de cáncer de mama son hereditarios, causados por genes anormales que se transmiten de padres a hijos.

La exposición a productos químicos, como algunos de los utilizados en salones de belleza, es también un factor de riesgo, así como el consumo de bebidas alcohólicas y el tabaquismo, vinculado con un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres premenopáusicas más jóvenes. La población femenina que realiza poca actividad física y las que se encuentran en sobrepeso, tienen un mayor riesgo de recibir un diagnóstico de cáncer de mama en comparación con las mujeres que mantienen un peso saludable, especialmente después de la menopausia.

Tus aliados contra el cáncer

Tu mejor aliado para disminuir el riesgo de un diagnóstico como este es la adopción de ciertos hábitos saludables, que, implementados con la suficiente constancia, te ayudarán a fortalecer tu sistema inmune y minimizar las posibilidades de sufrir esta enfermedad.

Como medida preventiva, se recomienda evitar el contacto frecuente con productos químicos, por lo que, si tu trabajo lo amerita, debes en todo momento utilizar guantes protectores, para evitar el contacto con la piel.

Mantener una alimentación saludable es el punto de partida para proteger tu organismo contra casi cualquier afección de salud, así que evita, tanto como te sea posible, consumir productos procesados, limita el consumo de carne roja a una vez al mes, e incluye la mayor variedad de vegetales frescos a tu dieta.

Fuente: Lesly Juárez .

No permitas que se eleven demasiado tus niveles de estrés. El estrés puede llevar a hábitos de salud insanos, como comer en exceso, tabaquismo, falta de ejercicio y consumo de alcohol, aumentando de forma drástica el riesgo de desarrollar un cáncer a lo largo de la vida. Trata de crear espacios en tu rutina para el descanso y la relajación. 

Detección temprana del cáncer

Los exámenes de detección se usan para verificar si hay cáncer antes de que aparezcan los síntomas, cuando la condición es más fácil de tratar, y es una práctica que puedes adoptar al explorar tu tejido mamario con las manos en busca de cambios o protuberancias.

Busca orientación con tu especialista de salud sobre cómo realizar el tacto, y si observas algún cambio o nódulo, comunícaselo lo antes posible, aún si no sientes dolor. La mayoría de los nódulos en los senos no son cancerosos, y es más probable que el tratamiento de estos sea eficaz si son pequeños y no se han propagado a los ganglios linfáticos cercanos.

La educación pública de las mujeres para que puedan conocer mejor los signos y síntomas del cáncer de mama es fundamental para la detección precoz, aumentando las posibilidades de obtener un diagnóstico oportuno y optar por un tratamiento menos invasivo.

Por: Dra. Lilian González
Enfermera Médica Especializada de Moffit Cáncer Center

Te puede interesar:

Planifica tu Glow Up para el 2025

Las marcas deportivas que debes de conocer

Underconsumption, la tendencia en contra de las colecciones de productos de belleza

Comentarios