Conmigo

La pastilla anticonceptiva y la salud mental

  • 24 junio, 2019
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Vicky Spratt empezó a tomar la pastilla anticonceptiva cuando tenía 14 años. En esa época inició también su constante lucha contra la depresión, el pánico y la ansiedad, estados de ánimo que la acompañaron durante años.

La pastilla anticonceptiva puede tener efectos en la salud mental.

Cuando tenía 20 descubrió que sus problemas podrían estar vinculados con la pastilla anticonceptiva, relató en 2017 en una carta abierta publicada en la BBC. Al dejarla completamente, encontró que los efectos disminuyeron:

“Mis problemas no desaparecieron de la noche a la mañana, por supuesto, pero dejé de tener ataques de pánico. No he tenido uno desde entonces. Me siento desanimada de vez en cuando, ansiosa y estresada, pero no está ni mucho menos en la misma escala que lo que experimenté mientras tomaba la píldora de progestágeno. Sentí alegría otra vez, mi libido volvió y dejé de sentirme aterrorizada de absolutamente todo y de todos”.

Todas hemos escuchado los chistes sobre cómo las mujeres tienden a estar de “mal humor” o “emocionales” ciertos días en el mes.  En algunos casos, como en el de Spratt, los cambios emocionales son más severos.



Aproximadamente 100 millones de mujeres en el mundo utilizan anticonceptivos orales y muchas están contentas, proveen un derecho básico de decidir de manera libre y responsable, además de otros beneficios, pero esta no siempre es la realidad de todas.

¿Realmente afecta la píldora anticonceptiva a la salud mental?

A lo largo de los años, los investigadores han podido explorar e identificar gran parte de sus efectos físicos, pero ¿qué hay de sus efectos psicológicos?

En 2016 la revista académica JAMA Psychiatry de la Asociación Médica Americana, publicó un estudio que analizó los datos de 1 millón de mujeres y se encontró que las chicas que tomaban píldoras de progestágeno tenían un 34% más de probabilidades de ser diagnosticadas con depresión y las que tomaban pastillas combinadas (estrógeno y progestina) tenían un 23%.

En contraste, en 2018 investigadores de la Universidad de Ohio no encontraron ninguna evidencia que apoyara un vínculo entre el uso de las pastillas anticonceptivas y la depresión.

«La depresión es una preocupación para muchas mujeres cuando comienzan a usar anticonceptivos hormonales, particularmente cuando son del tipo específico que tiene progesterona», dijo el Dr. Brett Worly, autor principal del estudio.

«Según nuestros hallazgos, este efecto secundario no debe ser una preocupación para la mayoría de las mujeres, y deben sentirse cómodas sabiendo que están tomando una decisión segura».

¿En qué pie estamos?

En conclusión, las opiniones en cuanto el tema varían. Incluso las experiencias. En un foro de la página web Reddit, una usuaria compartió que las píldoras la han ayudado, “tiene efectos positivos en mi estado de ánimo. Sin la pastilla, me deprimo durante el período y ahora puedo levantarme de la cama”.

Otra contó que no notó ningún cambio como resultado de tomar la píldora. Y otra escribió que no puede tomar pastillas bajo ninguna circunstancia, “me causó algunos efectos secundarios psicológicos muy graves, así como algunos físicos”.

Aunque varios estudios hayan encontrado vínculos entre problemas de salud mental y la pastilla anticonceptiva, no significa que todo el mundo sufra del mismo destino.

Sí hay una evidencia real que no debe ser ignorada. En todo caso, lo importante es escuchar a tu cuerpo e informarle a tu doctor cualquier cambio que sientas. También es posible optar por otras formas de anticonceptivo, existen muchos métodos, hormonales y no hormonales.

Actualidad

¿Por qué no hay pastilla anticonceptiva para hombres?

  • 13 mayo, 2019
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR
pastilla, anticonceptiva, anticonceptivo, anticonceptivos

Sin duda alguna, los anticonceptivos masculinos pueden redefinir la forma de corresponsabilidad sexual en la pareja.

Esto porque, los anticonceptivos son numerosos y variados si a las mujeres nos referimos. Una de nuestras opciones es la píldora, efectiva el 99% de los casos si se toma de manera correcta, pero que en algunas ocasiones genera síntomas secundarios como depresión, acné y mareos, entre otros. No obstante, para muchas es preferible sobrellevar ciertos malestares a sortear un embarazo no deseado.

El hombre en cambio, solo implementa tres métodos anticonceptivos: el condón, coito interrumpido y la vasectomía. ¿Por qué no cuentan ellos con una píldora anticonceptiva? Es lo que responderemos en este escrito.

pastilla, anticonceptiva, anticonceptivo, anticonceptivos

Hace casi 60 años que la píldora anticonceptiva revolucionó la vida de las mujeres. Sin embargo, aún no se ha desarrollado una versión masculina. Los hombres siguen utilizando el condón como la principal opción.



Ha sido difícil desarrollar anticonceptivos masculinos tipo pildora

Los ensayos para la píldora masculina han resultado difíciles debido a las diferencias en la forma en que las hormonas se metabolizan en hombres y mujeres, dijo en una entrevista el Dr. Logan Nickels, director de operaciones de Male Contraceptive Initiative (MCI) en Carolina del Norte.

En ese sentido, la explicación puede ser muy técnica: las diferencias fisiológicas entre el ciclo reproductivo de hombres y mujeres y la cantidad de células reproductivas que la píldora debería detener, solo los principales factores que han impedido el paso de una píldora masculina durante 50 años.

Aún de los anticonceptivos femenino, hay mucho que saber. Lee:
Pastillas anticonceptivas: mitos y verdades

Para entender esto último mejor, hay que irse a la ciencia. Este es el dato: las mujeres producen un óvulo al mes y los hombres producen 1.000 espermatozoides por segundo. Por ello, John Amory, profesor asociado de medicina del Centro Médico de la Universidad de Washington en Seattle, aclara: «Mientras que una píldora para mujeres solo necesita evitar la liberación de un solo huevo una vez al mes, una píldora para hombres se enfrenta a un desafío mayor y constante. Y concluye diciendo que «es mucho más difícil detener ese sistema de producción superior».

Eso, sumado al comportamiento y pensamiento de algunos hombres. Un ejemplo es que, indagando sobre el tema se consultó a un grupo 10 personas y 7 declararon que compraría la píldora. Algo inesperado fue saber que uno de ellos no se haría la vasectomía ni tomaría la pastilla, al parecer a este sujeto no le es necesario más métodos de los que ya tiene ¡qué suerte!

Entonces, ¿en qué pie estamos con la pastilla anticonceptiva masculina?

La doctora Stephanie Page, en conjunto con un grupo de investigadores, presento el estudio en la reunión anual (2018) de la Sociedad de Endocrinos en Chicago (Estados Unidos)acerca de las píldoras denominadas dimethandrolone undecanoate o DMAU, estas reducen dos hormonas que afectan directamente la producción de espermas, sin efectos secundarios.

Aunque la creación de esta píldora es casi un hecho, están esperando obtener mejores resultados con la participación de un grupo representativo de sujetos y lograr análisis más precisos, ya que solo se utilizaron 83 candidatos que duraron un mes en prueba.

pastilla, anticonceptiva, anticonceptivo, anticonceptivos
Choosing medicines from shelf. Choosing medicines from medicine cabinet.

Se realizó otro estudio sobre el método anticonceptivos masculinos por la directora asociada del Instituto de Investigación Biomédica de Los Angeles (LA BioMed), Chritina Wang. La píldora, 1-beta-MNTDC, reduce la producción de espermas al igual que la DMAU, pero manteniendo la testosterona en sus niveles normales.

A pesar de sus efectos secundarios, estos fueron muy leves a comparación de lo que se esperaba y lograron el objetivo principal que es reducir la producción de espermas sin detener ninguna otra función que afecte de forma irreversible al hombre o su libido.

Hasta ahora la directora Wang solo puede conjeturar: «La anticoncepción masculina hormonal segura y reversible debería estar disponible en unos diez años».

Síguenos en @Revestidamag.