Etiqueta: Outifit
Cuántas veces has querido ser asesorada por un estilista para lucir igual de espectacular que una famosa en portada de revista.
Porque sabemos que te gustarÃa contratar alguien para que te ayude en cada salida, contactamos al estilista Enyer DÃaz, quien nos contó sus secretos mejor guardados y los hacks de moda que tu deberÃas anotar.
Te puede interesar:
Enyer DÃaz: el nuevo integrante de la familia Adidas Originals
Él nos dijo “desde mi experiencia laboral, lo primero es conceptualizar; hacer un moodboard con un análisis, estudio de la persona e inspiración previaâ€.
Te explico: buscas musas que tengan un estilo que te gustarÃa probar, investigas minuciosamente qué prendas quieres incorporar a tu armario y das rienda suelta a tu creatividad.
¿Quién eres y para dónde vamos?
“¿A quién se va a estilizar?â€, con esa pregunta Enyer resalta la importancia de conocerse. Ahà se incluye qué haces y cómo eres (complexión fÃsica y edad).
No se queda ahÃ, porque también debes tomar en cuenta a dónde quieres llegar y lograr, (tanto literal como figurativamente), o sea, tanto en la vida como en una determinada ocasión.
Esto es relevante porque no vestirás igual para alcanzar una promoción en el trabajo o impresionar a alguien. Aquà entra en juego el “por qué, para qué o quién se visteâ€.
“La ropa tiene un contexto. Vestir tiene un propósito e intenciónâ€.
El trabajo de un estilista es más que “ensamblar prendas y accesoriosâ€. Nos invita a dar rienda suelta a nuestra ingeniosidad para mezclar estilos y estéticas opuestas, pero hace la aclaración que deben estar cuidadosamente coordinados.
Recrear en tu mente el espacio
“ImagÃnate la indumentaria, cómo (estará combinada), acompañada de qué, quién y el espacio a dónde vasâ€. Muy de la mano con el punto anterior, Enyer destaca que lo importante es conseguir una unión completa “para que no pongas a competir el lugar con la ropaâ€, y asà lograr fielmente lo que te planteaste de antemano en el concepto.
¡No te pases!
“Trata de no implementar más de tres colores para que logres un look más coherenteâ€. Para conseguirlo, sigue las reglas básicas de combinación de matices, utilizando los que están cerca dentro del cÃrculo cromático, por ejemplo, el beige y el marrón. O usas los que quedan opuestos.
Para las que no están 100% seguras, pueden incluir en ese outfit los básicos: jeans oscuros, camisas blancas, ya te sabes los otros…
“Debes estar a la altura de todas las circunstancias cotidianasâ€.
El objetivo final es evitar que las piezas rivalicen y creen una batalla campal contigo en medio.
Aquà el quid de la cuestión es “darle forma de acuerdo al tipo de cuerpoâ€, usar tonos que contrasten y armonicen a la misma vez.
quid Â= esencia o punto clave
Sorry not sorry, but thank you next
“Por últimoâ€, (y no menos importante) cuando el atuendo este totalmente armado y puesto, “quita lo que sobraâ€. Enyer hace especial énfasis en no utilizar demasiados accesorios , y solo quedarse con lo necesario. Advierte: no es bueno
¡Diviértete!
“Es un proceso de aprendizajeâ€. No es un consejo de estilismo, pero si él dice eso, hay que hacerlo. Y tiene razón, entre ese momento en el que tomamos la decisión de experimentar con nuestro guardarropa, hasta que damos con ese estilo con el que nos sentiremos cómodos y seguros, existe una gran cantidad de “prueba y errorâ€.
Es hora de revestirte de buena actitud, y ajustarte ese vestido que tanto te gusta y aun no te atreves a usar.