Familia

Marianne Cruz le da la bienvenida a Ricardo

  • 3 abril, 2020
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

En Revestida celebramos las vidas que vienen en camino, e iniciamos con el nacimiento de Ricardo, el segundo bebé de Marianne Cruz

Luego de 9 meses viendo a Ricardo crecer dentro del vientre finalmente le damos la bienvenida el 3 de abril de 2020. Así esperó Arturo a su hermanito, preparado con su respectiva mascarilla acompañando en la distancia a su padres en este proceso, ya que se ha quedado en casa de familiares como prevención.



Hijo de Marianne Cruz

El embarazo durante el coronavirus

Muchas chicas que experimentan el embarazo en estos momentos probablemente tenían distintas expectativas para el día del parto. Sin embargo la vida no viene con instrucciones por lo que es momento de soltar aquellos planes y abrir paso a los nuevos. 

«El embarazo no se puede poner en pausa, no puedo esperar a que pase la pandemia, no sabes si quieres esperar o adelantar porque no tienes certeza de cuándo será el pico de contagio, cuando serán más vulnerables.» -Marianne Cruz

View this post on Instagram

#Repost @mariannecruzg : . Quién lo diría, que nuestro hijo iba a nacer en medio de una pandemia y toda la crisis que le rodea. En estos momentos nadie escapa a la angustia, la incertidumbre, el miedo…Pero cuando dentro de ti está una nueva vida que ha de llegar en este momento, no sabes bien cómo reaccionar. . Por un lado piensas en todas las posibilidades y condiciones en las que podría nacer. Te preguntas si habrá disponibilidad en los centros de salud o tendrás que buscar otras alternativas, si estando internada podrías contagiarte o contagiarse él; sabes que llegará al mundo y es casi seguro que tu familia y amigos no podrán estar ahí para compartir ese gran momento y lo entiendes, pero duele. Entonces no sabes si estás siendo alarmista cuando llamas a tus doctores y, pensando en la posibilidad del colapso del sistema de salud, les preguntas si se puede hacer la cesárea en el quirófano de otra clínica o hasta te imaginas trayéndolo al mundo en tu propia casa porque quizás aquí está más seguro. Y sí, claro, das por hecho que estás perdiendo la cordura hasta que una amiga embarazada comparte tus mismas ideas y te das cuenta de que pensar en todos los posibles escenarios es lo más natural cuando buscas garantizar la salud de tu bebé. El embarazo no se puede poner en pausa, no puedo esperar a que pase la pandemia, no sabes si quieres esperar o adelantar porque no tienes certeza de cuándo será el pico de contagio, cuando serán más vulnerables. Piensas que estás trayendo a un ser a un mundo donde sobra tanto y a su vez falta demasiado. Y te da tristeza, te replanteas la vida como la ves hasta el momento y de una u otra manera te culpas por exponer a un ser indefenso a esta realidad. Y en medio de la ansiedad, tanta gente querida dándote ánimo… Hasta que dos personas, con pocos minutos de diferencia una de la otra, me compartieron mensajes de luz y bendiciones que dieron especial paz a mi alma. Mi amiga de siempre, @Gissellmms me hizo ver en medio de la desesperación que nuestro hijo nacerá… (continúa en comentarios) . #EstoyRevestida #YaEresMadre #QuedateEnCasa

A post shared by Revestida.com (@revestidamag) on

Estas son algunas de las aclaraciones importantes de parte de la OMS:

¿Pueden las mujeres con COVID-19 dar del seno?

Si. Las mujeres con COVID-19 pueden amamantar si lo desean. Deben:

  • Practicar la higiene respiratoria durante la alimentación, usando una máscarilla donde esté disponible;
  • Lavarse las manos antes y después de tocar al bebé;
  • Rutinariamente limpiar y desinfectar las superficies que han tocado.

¿Las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de contraer el COVID-19?

Actualmente se están realizando investigaciones para comprender los impactos de la infección por COVID 19 en mujeres embarazadas. Los datos son limitados, pero en la actualidad no hay evidencia de que tengan un mayor riesgo de enfermedad grave que la población general.

Sin embargo, debido a los cambios en sus cuerpos y sistemas inmunes, sabemos que las mujeres embarazadas pueden verse gravemente afectadas por algunas infecciones respiratorias. Por lo tanto, es importante que tomen precauciones para protegerse contra COVID-19 e informen a su proveedor de atención médica los posibles síntomas (como fiebre, tos o dificultad para respirar).

La OMS continuará revisando y actualizando su información y asesoramiento a medida que haya más evidencia disponible.

¿Cómo debe una mujer embarazada protegerse contra el COVID-19?

Las mujeres embarazadas deben tomar las mismas precauciones para evitar la infección por COVID-19 que otras personas. 

  • Lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante para manos a base de alcohol o agua y jabón.
  • Mantener el espacio entre ustedes y los demás y evitar espacios abarrotados.
  • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
  • Practicando la higiene respiratoria. Esto significa cubrirse la boca y la nariz con el codo o pañuelo doblado cuando tose o estornuda. Luego deseche el tejido usado inmediatamente.
  • Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, busque atención médica temprano. Llame antes de ir a un centro de salud y siga las instrucciones de su autoridad de salud local.

    Las mujeres embarazadas y las mujeres que han dado a luz recientemente, incluidas las afectadas por COVID-19, deben asistir a sus citas de atención de rutina.

Te puede interesar:

No dejes que tus pequeños se aburran en casa. Mira estas actividades

Comentarios