¿Seguir viviendo en el pasado o auto-paternarte? Lejos de afirmar que, en innumerables ocasiones, las madres han asumido algunos de los roles o tareas que generalmente le corresponden a una figura paterna —lo cual puede parecer suficiente—, somos conscientes del impacto que tiene la ausencia de una figura paterna en la vida de una mujer. Sin embargo, estos sentimientos encontrados no tienen por qué afectar tu presente por el resto de tus días. Cada día es una oportunidad para trabajar en nosotras mismas y, al mismo tiempo, transformar esas heridas de la infancia en una ocasión para crecer y convertirlas en una fortaleza.
Por eso, luego de una conversación con la Lic. Ozary Lluveres, especialista en procesos de duelo, sobre el efecto de la ausencia paterna y las emociones que suelen surgir en estas fechas cercanas al Día del Padre, le pedimos que nos compartiera acciones que pueden acercarnos a la sanación. Aquí te compartimos tres claves para comenzar a paternarte:
Permitir y validar tus emociones
Aceptar que fechas como el Día del Padre pueden despertar tristeza, enojo, frustración o envidia es el primer paso. Validar esas emociones sin juzgarte permite que la herida tenga un espacio para ser reconocida y comenzada a sanar.

Ejemplo de acción: Escribir una carta a tu niña interior reconociendo lo que dolió, lo que faltó y lo que aún necesita.
Iniciar un proceso de “auto-paternarse”
Sanar no siempre implica reconciliarse con la figura ausente, sino desarrollar internamente lo que no se recibió externamente. Paternarte implica crear una relación contigo basada en cuidado firme, límites sanos y sostén emocional.

Ejemplo de acción: Empezar a hablarte con amabilidad, ponerte límites que te protejan y tomar decisiones que te den seguridad.
Reescribir tu historia desde el presente
El dolor del pasado no debe dictar el guion de tu vida. Tomar conciencia de los patrones que quieres romper y de los vínculos que deseas construir es una forma de recuperar el poder que la herida te quitó.

Ejemplo de acción: Hacer una lista de lo que no quieres repetir y escribir cómo quieres ejercer tu rol contigo misma y con quienes amas.
Te puede interesar:
La codependencia también nos puede arropar en nuestros lugares de trabajo
Encuentra tu mejor versión con estos libros sobre autoestima
75 días para un nuevo tú: 75 Hard vs. 75 soft, ¿cuál es el reto para ti?
