Etiqueta: rosa
Que la primavera-verano nos encuentre listas y con el clóset renovado. ¡Amén!
Santo Domingo. – Aunque nuestra forma de socializar ha cambiado, nuestras ganas de sentirnos bellas, a la moda y con estilo siguen intactas. Este año las piezas simples y fáciles, con un toque moderno, marcan tendencia. Aquí te mostramos nuestras favoritas:
Sudadera con capucha
Prenda que, impulsada por marcas como Prada, vino para quedarse. Un estilo urbano que apuesta a la comodidad de una forma “chic”.
Overoles
Una pieza del 1972 que no pasa de moda. Esta prenda relacionada con la montaña y las praderas ha venido a sustituir al tan querido enterizo.
Tonos pasteles
Fácil es la tendencia del año en todas las áreas, incluso en el pelo. Se perfila dejarse el cabello marrón, al natural o añadiendo matices claros. El dark chocolate, rubias cobrizas, rubio chai y caramel brownie marcarán la temporada.

Amarillo o rosa
No es por nada, pero tu clóset necesita una pieza del color del año, amarillo pollito intenso (Pantone 13-0647), aunque sea una bata. Otra del color que brilló en los desfiles: rosa. ¿Cuál escogerías?
Los pantalones cortos
Uno que no se puede quedar en la selección de verano. Incorporado por grandes marcas como Versace y Miu Miu, vienen a liberar la piel con un entalle alto hasta la cintura y un final corto, muy corto.

Bob & «Pelo brillo espejo»
Melenas medianas, rectas e impecablemente lacias vuelven a decir presente. Libre, suelta y renovada. El cambio de look llegó con este corte que casi todas amamos. Channel primavera verano 2021 confirma la muerte de las capas y el nacimiento de estos cortes.

Carteras tropicales
Dentro del abanico de posibilidades que se abren para este verano en la sección de carteras (bolsos xs, xxl, croché), destacamos los bolsos de mimbre, un estilo rústico y muy tropical.

Blinblines
Sí, así como lo lees. La joyería pequeña y minimalistas pasaron a otra época. Los collares, las cadenas, broches y accesorios dorados con formas llamativas son tendencia.

Síguenos en las redes: @RevestidaMag.
Todos queremos aumentar nuestros ingresos y muchas veces se nos ocurren negocios que podemos emprender. Félix Rosa, The Money Coach, nos explicó «Cómo transformar nuestras ideas en ingresos» durante la VI Feria Emprendedores República Dominicana. Aquí te dejamos sus tips:
Fotografía: Feria Emprendedores, República Dominicana
1. Prueba tu emprendimiento de 6 p.m. a 10 p.m.
Si estás estudiando o tienes algún otro trabajo, en lugar de descansar, usa tu tiempo libre para desarrollar tu idea. Así aprovechas más el tiempo y te aseguras de que de verdad tu idea puede funcionar, sin arriesgarte todavía por completo. Una semana en un emprendimiento te puede dar más enseñanzas que un año en un empleo.
Tal vez quieras luego leer: Finanzas para emprendedores 101, también por Félix Rosa
2. No empieces un negocio sin capital
Existe muy poca probabilidad de que un negocio tenga ganancias al final del primer año de operación. Muchos negocios tienen que cerrar porque en sus inicios se quedan sin dinero para poder seguir operando.
Por eso, si no tienes un capital para iniciar tu emprendimiento, empieza a ahorrarlo para que inmediatamente tengas una buena cantidad puedas arrancar tu negocio con la seguridad de que vas a poder sobrevivir a los «tiempos de vaca flaca» (cuando los negocios dejan pérdidas). Mientras tanto, puedes aprovechar este tiempo para ir formalizando tu negocio a nivel legal. Por ejemplo: registrar el nombre comercial y/o las marcas en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI), constituir la compañía, registrar el dominio (si necesitas una página de internet), entre otros.
3. Haz como los estadounidenses, pon todo en papel
Elabora un Plan de Negocios que incluya el plan de marketing y el plan financiero. Así puede ser más fácil cumplir las metas de tu empresa e incluso encontrar inversionistas, en caso de que no cuentes con todo el capital necesario. Estos planes te van a ayudar a aterrizar tus ideas, así como los costos y los gastos del negocio. Esto último es muy importante, ya que te permite cambiar cualquier tema de tu negocio en papel antes de cometer un error que afecte las finanzas de la empresa.
Ponlo en papel, o empieza por conocer aquí tu personalidad financiera
4. Prepárate mentalmente para no ganar un peso el primer año
Según nos dijo The Money Coach: “Prepárate mentalmente para no ganar un peso el primer año. Las empresas requieren trabajo y tiempo”. Incluso, las empresas más grandes no logran tener ingresos hasta el tercer año.
También aprende algunos Trucos para administrarte
5. Recuerda que habrá ingresos potenciales, pero los gastos son reales
Mantén todo en orden para lograr cubrir los gastos de tu nuevo negocio. Si no lo haces de esta forma, puede que llegue el día en que tu negocio no pueda seguir operando. Por ejemplo: que no puedas pagar el alquiler del local, la nómina de empleados, la factura de energía eléctrica, entre otros.
Una forma de lograr este punto, tal vez sea leyendo «Plantilla MiDinero: Mapa de Gastos»
6. Toma 8 cursos de contabilidad
Contabilidad para no financieros, contabilidad para negocios, lectura de estados financieros. Nunca empieces por un curso de contabilidad de costos, tómalo después cuando tengas más conocimiento de contabilidad. Todos estos conocimientos te permitirán entender mejor cómo le va a tu negocio, a fin de que puedas tomar decisiones que lo hagan más rentable.
7. Ten un software contable desde el primer día
Si pensabas que utilizar Excel o el libro contable es suficiente…. ¡Te equivocas! La tecnología ha avanzado. Entre los softwares que recomienda está cashflow.com.do.
8. Toma 10 cursos de ventas
El emprendimiento se trata de agregarle valor al mundo y para eso debes de volverte más valioso y volver a tu producto más valioso. Puedes tener el producto más valioso del mundo y si nadie lo sabe, no tienes nada.
Pierde el miedo a que te digan que no. El marketing digital y las redes sociales facilitan el proceso y ayudan a hacer tu producto más deseable. Si te esfuerzas, va a llegar el momento en que no tendrás que vender, sino que irán a comprarte.
Y también conoce «Cómo evitar gastos innecesarios»
9. Toma 12 cursos de impuestos.
Entre ellos: Impuestos para emprendedores, impuestos para negociantes, beneficios entre tributar con mi cédula y tributar con el Procedimiento Simplificado de Tributación (PST). Nota: Los contribuyentes acogidos al PST basado en ingresos deberán declarar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Esto, aunque tengas a alguien que te lleve la contabilidad porque es bueno conocer sobre impuestos. Existen empresas que han quebrado porque sus dueños nunca se preocupaban por saber cómo su contador estaba declarando los impuestos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Lamentablemente, reaccionaron cuando la DGII les impuso multas de millones de pesos, las cuales no tenían presupuestadas.
Quizás luego podrás saber ¿Qué son 100 pesos? Te mereces ahorrar
10. Aunque seas el jefe, ponte un sueldo
Si tienes establecido un sueldo base, podrás manejar mejor las finanzas y no tomar dinero de más cuando las ganancias vayan bien. Mes por mes, págate un sueldo y trabaja duro para que tu negocio deje mucho dinero y al fin de año te pagas un bono anual del 30% de lo que la compañía dejó y guarda el otro 70% para que la compañía crezca. Es decir, siempre reinvierte el 70% en tu negocio.
Muchos dueños han caído en la tentación de gastar todo el dinero de la empresa y luego no cuentan con capital para cumplir con los compromisos fijos. Si tienes un sueldo fijo, siempre te vas a mantener dentro del presupuesto que planificaste y se hará más fácil cumplir con las metas de la empresa.
El jefe no necesariamente lo gasta todo. Más bien conoce: Emociones perjudiciales para tus finanzas
11. Lanzamiento oficial (ñapa)
Cuando estés listo, haz tu lanzamiento. Te hace tomar más en serio tu proyecto y hacer oficial el comienzo de una nueva etapa en tu emprendimiento. Esta es una forma de comprometerte delante de los demás a hacer tu sueño una realidad.
Mientras eso sucede, léete «Siete tips para emprender con éxito»
Síguenos en @Revestidamag.
La primavera está al doblar de la esquina, y ya debemos visualizar las tendencias que podremos llevar. Sin duda, una de ellas serán los colores pasteles, en especial el tono rosa. Llévalo en todas sus tonalidades y dale realce al combinarlos con tonos mas encendidos y con accesorios contrastantes.
Fotografía: Jeriel Jerónimo // Dirección general de estilismo y Dirección de arte: Joselo Franjul // Estilismo: Estudiantes de Estilismo de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón // Modelos: Laura y Lucy; de Luis Menieur Models, Miriam; de Sócrates Estudio de Imagen y Albelis; de Ossygeno Models Management // Maquillaje: Génesis Read y Andrews Saldaña // Peinados: Elvira Sepúlveda
Miriam lleva Romper neón de Maruchi, chaqueta estampada floral de Noah, pulsera y aretes de Maruchi, y anillos de Stradivarius. Lucy lleva crop top y falda con vuelos, ambas de Zara, chaqueta brocada de Noa. Albelis lleva romper estampado y pumps de Noa, chaqueta bomber, collar y pulsera de Stradivarius. Laura lleva vestido corte tulipán de Bcbg Maxazria y collar de Stradivarius y anillo vintage.
Miriam lleva vestido en encajes de la diseñadora Modesta Castillo, aretes y calzado de Maruchi. Lucy lleva Romper y aretes de Maruchi, collar vintage y calzado de Noah. Albelis lleva blusa estilo trench de BCBG Max Azria; collar en metal y cristales de Zara; y aretes de Maruchi.
Miriam lleva romper, pulsera y aretes de Maruchi, collar maxi de Ner-K y anillo vintage. Albelis lleva vestido corte A, collar en cristales y metal de Zara y anillos de Stradivarius. Lucy lleva romper cruzado de Noa y pulsera de Maruchi.
Vestido columna con aplicaciones en encajes de la diseñadora Modesta Castillo. Collar en cristales de Ner-K y aretes de Maruchi.
