Arte

Catalysta participará en la feria de arte MECA Art Fair 

  • 18 marzo, 2024
  • 16 MINS READ
  • COMPARTIR

Catalysta es una galería de arte virtual que representa artistas latinoamericanos; la nueva generación que entiende y apoya los beneficios de la tecnología. Con el objetivo de conectar con los que aprecian el valor de vivir con arte, los que tienen el deseo de aprender más sobre la industria y los que aprecian a los artistas de la región.

Exhibición obras de artistas dominicanos y de El Salvador

Santo Domingo. – La galería de arte virtual, Catalysta, presentará una selección de las obras de los artistas dominicanos Ana Sofia Batlle, Manuel Mera y la salvadoreña Sofia Baussan, en la feria MECA Art Fair, que se estará celebrando del 20 al 24 de marzo de 2024 en la Casa de los Vitrales en la Ciudad Colonial. 

Catalysta, siguiendo con su compromiso de promover y fomentar el arte contemporáneo y conectar el talento emergente del Caribe y Latinoamérica, se suma a este evento que conecta a artistas, coleccionistas y aficionados del mundo del arte contemporáneo que se darán cita en el país. La galería busca dar a conocer a esos artistas al público dominicano. 



La feria MECA Art Fair, estará abierta jueves 21 a sábado 23 de 11:00 a. m. a 8:00 p. m, y el domingo 24 de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sobre los artistas seleccionados por Catalysta

Ana Sofía Batlle 

Artista dominicana que obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes (BFA) en el 2018 en The School of The Art Institute of Chicago en 2018. Desde entonces, ha viajado se para seguir perfeccionando su técnica y obtener inspiración de diferentes entornos. Sus creaciones se caracterizan por el uso de patrones, los cuales emplea para unir la brecha entre la pintura de figura y paisaje. A través de su uso de composición, formas, líneas y colores, crea un estilo juguetón, intuitivo y repetitivo que cuestiona el concepto de belleza y percepción, especialmente en lo que respecta al cuerpo humano.

 

Manuel Mera 

Manuel Mera es un artista dominicano nacido en 1996, que se especializa en pintura y dibujo. Obtuvo su título en Bellas Artes en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, República Dominicana, en 2018 y realizó un posgrado en Ilustración en la Escuela de Diseño BAU, Barcelona, ​​España en 2020. Sus obras abarcan un amplio abanico de referencias. Una traducción gratuita de cultura popular y gráficos digitales. Utilizando fotografías, recuerdos, patrones geométricos y formas antropomórficas crea espacios imaginarios saturados, escenas llenas de narrativas ocultas, sátiras y situaciones ambiguas. Reflejan el diálogo humano con la realidad múltiple de los medios digitales.

Sofia Baussan

Artista contemporánea de El Salvador, nació en 1997. Se graduó en el 2020 de la universidad Savannah College of Art and Design (SCAD) con una licenciatura en diseno industrial.  Su afinidad por el arte y el diseño ha sido parte fundamental de su identidad desde temprana edad. El arte de Sofía refleja las complejidades de nuestras relaciones. Utilizando pinturas acrílicas y al óleo sobre lienzos de gran tamaño, crea narrativas visualmente cautivadoras que profundizan en la esencia de nuestras interacciones compartidas. A través de su trabajo, Sofía busca romantizar sus experiencias y observaciones de vida. 

Te Puede Interesar:

La primera edición de ‘FIACI: Feria Internacional de Arte Contemporáneo’ se celebrará en abril de 2024

Arte Textil: una forma creativa de relajarte

Las mujeres cineastas dominicanas que debes conocer

Actualidad

La primera edición de ‘FIACI: Feria Internacional de Arte Contemporáneo’ se celebrará en abril de 2024

  • 29 noviembre, 2023
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

FIACI Art Santo Domingo será una de las ferias de arte contemporáneo más ambiciosas de Latinoamérica y reunirá a artistas de renombre nacional e internacional. En un encuentro celebrado en el Centro Cultural BanReservas, los organizadores de FIACI ofrecieron detalles de lo que será la primera edición de la Feria de Arte Contemporáneo en Santo Domingo.

FIACI nace con el objetivo de crear un espacio para el diálogo y el aprendizaje; un espacio para el desarrollo y la apreciación del arte contemporáneo; un espacio en el que artistas y público conecten a través de la experiencia artística.

Luz Botero y Carol Felix.

“Esta edición tendrá un carácter único, ya que contará con la participación de 70 grandes exponentes del arte contemporáneo de más de 20 países. Nuestra misión se extiende más allá del ámbito del arte. Estamos comprometidos en generar un impacto social a través de diversas propuestas artísticas. Además, realizaremos una intervención de reciclaje transmitiendo un mensaje poderoso sobre nuestro compromiso con el medio ambiente.” expresó Luz Botero, CEO de FIACI.

La primera edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo se llevará a cabo del 9 al 21 de abril del 2024 en el prestigioso Palacio de Bellas Artes. “Hemos establecido un costo de entrada asequible, ya que una de nuestras metas es fomentar el conocimiento y valoración del arte en nuestro país. Necesitamos que la cultura artística se difunda y se arraigue en toda nuestra población; es lo que fortalece nuestra identidad cultural.” indicó Carol Félix, directora general de FIACI en República Dominicana.



María Elena Aguayo, Manuel José Tarrazo.

“El pintor Ruso, Kandinsky dijo que toda obra de arte es hija de su tiempo, y cuando estamos hablando de arte contemporáneo nos referimos a eso, a un retrato de lo que está sucediendo en las artes visuales en este momento.” fueron las palabras de Gamal Michelén, viceministro de cultura.

La actividad contó con la participación de Marianne de Tolentino, una de las crítica de arte más importantes a nivel nacional, quien comentó que “Las atenciones que da el medio artístico y cultural, privado y oficial, a la Feria de Arte, esperan que esta importante y plural celebración fomente el justo reconocimiento y acogida, al arte dominicano, que amerita su lugar entre los mejores. No solo del Caribe, sino de América Latina.”

FIACI reunirá críticos, expertos y curadores del arte internacional. Será una gran oportunidad para artistas, centros culturales, y galerías locales que expondrán más de 400 obras de arte entre pintura, dibujo, escultura, fotografía, instalaciones, performance, video arte, eco-consciente y NFT.

Argentina, Bolivia, Panamá, España, Brasil, Colombia, Cuba, Italia, Puerto Rico, Turquía, Uruguay, Panamá, Estados Unidos, India, Italia, Corea son algunos de los países que estarán presentes en esta primera edición.

El Museo de Arte Moderno, Centro Cultural Banreservas, ASR Galería y el Centro León aceptaron la invitación de FIACI, para exponer importantes muestras de artistas de gran relevancia nacional e internacional.

¿Qué es FIACI?

Art FIACI, es una feria de arte contemporáneo, pero no es simplemente una exposición.  Es una celebración de la diversidad cultural; una plataforma para el diálogo artístico; y un catalizador para el cambio positivo en las diferentes tendencias del arte, será una experiencia inolvidable.

El equipo de FIACI está conformado por Luz Botero, CEO; Carol Félix, directora general en República Dominicana; Orlando Isaac, asesor local; curadores: Orlando Isaac, Gia Caro de Haché, José María Díaz-Maroto y Camilo Chico.

Para más información, visite www.artfiaci.com o @fiacird.