Etiqueta: televisión
Santo Domingo.- Hoy en día hay muchísimo contenido para niños y aunque muchas veces queremos soltarles el control o el celular para que ellos escojan lo que quieren ver, sabemos que esto no siempre es lo mejor. Por esto te dejamos estas recomendaciones de series infantiles que tu hijo y tú amarán.

Mi papá, el cazador intergaláctico
Cuando los dos hijos de un cazarrecompensas viajan accidentalmente al espacio exterior y arruinan su última misión, descubren que el trabajo de su padre es todo menos aburrido; Las actividades para esta familia incluyen esquivar extraterrestres y pelear con láser. Los fanáticos de las series de ciencia ficción disfrutarán de este programa divertido, único y con el que podrán identificarse.
Pregunte a los Storybots

Los episodios siguen a Beep, Boop, Bing, Bang y Bo mientras se proponen responder preguntas como: ¿Cómo funcionan los ojos? ¿Por qué reciclamos? ¿Cómo se agarran los resfriados? La narración es divertida, pero las respuestas son serias y científicamente sólidas; no es de extrañar que haya ganado múltiples premios Emmy.
La casa de muñecas de Gabby

Es un programa alegre que une a Gabby y su compañero Pandy Paws en aventuras de medios mixtos a través de un mundo mágico lleno de fantasía. La casa de muñecas de Gabby se basa en gran medida en los juegos de palabras sobre gatos y la cultura moderna de Internet, con Gabby desempaquetando tesoros irresistibles en cada episodio antes de sumergirse en una experiencia colorida, fusionando creativamente momentos educativos con narraciones extravagantes y lindas manualidades.

Barbie: Life in the Dreamhouse

Junto a la icónica rubia en estos cuentos se encuentran las hermanas de Barbie, Chelsea, Skipper y Stacie, así como su novio, Ken. Ambientada en un futuro lejano donde las muñecas inteligentes habitan el planeta después de la extinción de los humanos, Barbie: Life in the Dreamhouse se centra en la familia de muñecas y sus amigos mientras emprenden numerosas aventuras en las que aprenden lecciones de vida destinadas a su público joven.
Te puede interesar
Beneficios de escribir un diario para la salud mental
Las caminatas de «búsqueda de tesoro» le darán un giro a tu rutina
La realidad de los olores corporales
Síguenos en @RevestidaMag
Santo Domingo.- Viola Davis se ha convertido en una actriz ejemplar, un ícono en el mundo del entretenimiento que logra atraer a todo tipo de público a cada proyecto que participa. Sin embargo, la actriz no comenzó desde la cúspide de la industria. Lenta pero firmemente continuó escalando todo Hollywood hasta llegar a ser protagonista de películas taquilleras y ganadoras de premios.
¿Quieres conocer más sobre la carrera de Viola Davis? Te mostramos cómo la actriz ha evolucionado a través del tiempo en el cine y la televisión:
Inicia su carrera en 1996

Viola Davis comenzó su carrera interpretando pequeños papeles, incluso sin acreditaciones. Antes del cine y la televisión, debutó en Broadway en la obra “Seven Guitars» de August Wilson en 1996. Ahí interpretó a la sufrida amante de un músico recién liberado de prisión, una actuación que significó una nominación al Premio Tony. En ese mismo año se unió al mundo del cine y la televisión, donde participó en la película “The Substance of Fire” y la serie “NYPD Blue”, en ambas interpretando un pequeño papel.
El comienzo de algo grande
No fue hasta el 2008 que recibió su primera nominación al Premio de la Academia de la Mejor Actriz de Reparto por su papel de una madre con problemas en el drama “Doubt». Más tarde, en el 2011, volvió a ser nominada al Premio de la Academia por interpretar a una criada de la década de 1960 en la comedia dramática “The Help», esta vez al reconocimiento de la Mejor Actriz. Una de las categorías principales de la ceremonia.

Sin embargo, uno de sus papeles más memorables ha sido como la abogada Annalise Keating en la serie dramática “How to Get Away with Murder” de 2014 a 2020. Por su participación, Viola Davis se convirtió en la primera actriz negra en ganar el premio Emmy a la mejor actriz principal en una serie dramática en 2015. Durante su discurso, expresó un poderoso mensaje en donde agradeció por las oportunidades que ha recibido:
“Lo único que separa a las mujeres de color de cualquier otra persona es la oportunidad. No puedes ganar un Emmy para papeles que simplemente no están ahí. Así que esto es para todos los escritores, todas las personas increíbles… personas que han redefinido lo que significa ser hermosa, ser sexy, ser una mujer destacada, ser negra.”

Viola Davis, una protagonista
A partir de este momento, Viola comenzó a realizar más papeles protagónicos. Entre sus papeles más memorables está su interpretación de Ma Rainey en la película biográfica «Ma Rainey’s Black Bottom» en 2020. Película por la que recibió una cuarta nominación al Premio de la Academia, convirtiéndose así en la actriz negra con más nominaciones al Oscar.
Más recientemente, en el 2022, fue la protagonista y productora del filme “The Woman King”. Aquí, Davis interpreta el fuerte personaje de Nanisca, la líder militante de Agojie, un ejército de mujeres. Su papel fue amado por el público quien elogió su actuación desde principio a fin. “The Woman King” le trajo a Viola Davis más nominaciones para el premio BAFTA a la mejor actriz, convirtiéndola en la actriz negra con más nominaciones al BAFTA.

Más allá de la pantalla
Además de ser Viola Davis y su esposo, Julius Tennon, son los fundadores de una productora llamada JuVee Productions. Asimismo, la actriz también lucha y apoya a los derechos humanos y la igualdad de derechos para las mujeres y las mujeres de color.
Viola Davis es el ejemplo en carne propia que sí se puede triunfar en Hollywood, a pesar de los obstáculos raciales.
Te puede interesar
Mujeres que han dejado su huella en el teatro dominicano
Películas en las que actúa Meryl Streep que debes ver
Síguenos en las redes como @Revestidamag
Santo Domingo.- ¿Qué mejor manera de comenzar el año que con una alfombra roja? Los tan esperados premios Golden Globes 2023 han llegado y nos han brindado una lista de trajes y vestidos icónicos de nuestras actrices favoritas, además de diversas tendencias que estaremos viendo alrededor del año.
Si por alguna razón te perdiste la alfombra o simplemente quieres volver a ver las tendencias, te mostramos la alfombra roja Golden Globes 2023:
Lily James


Luciendo un extravagente vestido rojo de Atelier Versace con cortes en el abdomen, la actriz de «Pam & Tommy» complementó su look con una gargantilla de diamantes y aretes de Harry Winston.
Michelle Williams


Vistiendo de innumerables pliegues con un dobladillo metálico y con una cola semejante a una cascada, la actriz acompañó su atuendo con joyas de Tiffany & Co.
Ana de Armas


La intérprete de Marilyn Monroe optó por un vestido de Louis Vuitton de terciopelo negro con bordados de color blanco bordado, que complementó con piezas de la colección de joyería de la misma marca.
Angela Basset


La ganadora del Golden Globe por «Black Panther: Wakanda Forever» lució un vestido plateado brillante de Pamella Roland.
Daisy Edgar Jones


Para muchos, el look de la actriz de «Normal People» fue amor a primera vista. Para la alfombra roja, Jones optó por un llamativo vestido negro de la casa de moda italiana Gucci.
Jessica Chastain


Tal parece que los atuendos de la actriz de «The Good Nurse» y ganadora del Oscar cada vez se ponen mejor, luciendo este año un brillante vestido de con estilo de telaraña de Oscar de la Renta y calzado de Casadei.
Anya Taylor-Joy


La actriz de «Gambito de Dama», nominada en los Golden Globe, lució un hermoso vestido monocromático amarillo de dos piezas de la casa de moda Dior, acompañada por joyería de Tiffany & Co.
Jenna Ortega


La protagonista de la famosa serie de Netflix «Merlina» protagonizó las redes sociales y la alfombra al vestir de Gucci con adornos de Tiffany & Co en su primera vez atendiendo a los premios.
Ya estábamos esperando por segundo la temporada de la premios para deleitarnos con las piezas.
Te puede interesar
Ropa deportiva local y extranjera que debes tener
Razones por las que nunca te puede faltar filtro solar
Tonos de labial rojo que debes tener
Síguenos en @Revestidamag

Santo Domingo.- La popular serie española Élite regresó a Netflix con una cuarta temporada repleta de nuevos personajes, historias, desenlaces y un nuevo asesinato. Los eventos que se desprenden del exclusivo colegio Las Encinas han dejado al público boquiabierto, sobretodo por sus escenas subidas de tono que revolucionaron twitter con memes y comentarios.
A pesar de las bromas y las críticas, la serie ha sabido entretener a su público. Este año Netflix reveló que Élite se encuentra en la lista no. 23 de sus series más vistas alrededor del mundo con un promedio de 20 millones de espectadores. Aunque no sabemos si la última temporada logrará igualar o superar las expectativas, nos dejó con algunas enseñanzas y las compartimos contigo (advertencia: destripe o spoiler):
-
El talento y la disciplina no se cultivan con dinero, sino con dedicación y esfuerzo

El personaje de Samuel (Itzan Escamilla) demuestra temporada tras temporada que merece la beca que le fue otorgada para estudiar en Las Encinas. A pesar de haber crecido con muchas limitaciones económicas y no estar rodeado de los privilegios de sus demás compañeros, Samuel sigue siendo uno de los alumnos sobresalientes. En esta temporada pasa el examen que el director le impuso para reevaluar su beca y demuestra tener dotes para convertirse en un gran abogado.
2. Es más fácil juzgar a los demás que enfretar los verdaderos problemas que nos aquejan
El personaje de Rebeca (Claudia Salas) se ve en esta temporada enlazado con el de Mencía (Martina Caraddi), una de las hijas del director del instituto Benjamín (Diego Martín). Durante toda la temporada Benjamín acusa a Rebeca, por el pasado de su madre (exconvicta por narcotráfico), de ser una mala influencia para Mencía y de ser con esta con quien su hija se desaparecía en las noches y de la que obtuvo más de 3 mil euros que le encontró escondidos.
Cuando en realidad era Mencía, por actos de rebeldía, duelos no sanados (el accidente de carro que mató a su madre mientras la buscaba en la ciudad una noche) y problemas con su padre, que se verá en serios problemas dentro del mundo de la prostitución con el personaje de Armando (Andrés Velencoso). Un ejemplo más de que las dificultades no siempre vienen del exterior.
3. La importancia de tener una buena relación con las hijas (os)

Otra de las grandes lecciones de Élite es la importancia de la comunicación en la familia. A medida que los capítulos avanzan nos vamos dando cuenta que muchos de los problemas entre Mencía y Benjamín se hubiesen podido solucionar con comunicación, tolerancia y aprendiendo a ceder (no todas las batallas se ganan). Un relación tóxica que, antes de sanar, desembocará en varios conflictos.
4. El amor no tiene clases sociales

A pesar de que Ari (Carla Díaz) maltrata a Samuel en toda la temporada por su status económico y por ser camarero, termina enamorándose de él. Porque el dinero no lo es todo. Samuel demuestra ser compasivo, inteligente y tener buenas intenciones con ella. Este par dará luz al trío amoroso más candente de la serie.
5. Rodéate de las personas que realmente te valoren

El príncipe Phillipe (Pol Granch), uno de los nuevos personajes, se da cuenta que algunos solo quieren estar a su alrededor por su «sangre azul» y los beneficios (dinero, influencias) que trae el cargo. Por eso, es importante rodearte de personas que te quieran y apoyen por quién eres y no por lo que tienes.
Una de las escenas más claras sobre el tema es cuando Patrick le insiste «como su amigo» que consiga las boletas de un concierto súper exclusivo. Phillipe para probar si este es su amigo, le escribe a Patrick y este lo ignora. Luego le dice que no pudo conseguir las boletas y recibe amenazas de develar un secreto oscuro de su pasado.
6. Todos contra uno, uno contra todos. Unidos por una causa

¿Se acuerdan del examen que mencioné en la primera enseñanza? Este aprendizaje tiene que ver con ese examen. El nuevo director, en su afán por disciplinar al alumnado tomó varias medidas, entre ellas darle un examen de nivel a Samuel y Omar (Omar Ayuso) para ver si realmente merecían estar en Las Encinas. Desición que cayó bastante mal entre los alumnos y en forma de protesta esperanron al director sentados en la entrada del colegio.
7. No importa quién seas: lo que está mal, está mal

Puedes ser el enviado de Dios del cielo y si haces algo mal hecho, no hay excusas, debes afrontar las consecuencias. Cayetana (Georgina Amorós) tendrá que enfrentarse a la difícil situación de descubrir que Phillipe, con el cual tiene un romance, grabó uno de sus encuentros sexuales sin su consentimiento.
La «excusa» de Phillipe es que es una medida de seguridad para evitar que sus parejas les extorsionen, como le sucedió en el pasado. Esto no convence a Cayetana. Cabe destacar esto es un delito.
Otra de los grandes momentos de la temporada es cuando Cayetana se sienta a hablar con la madre de Phillipe. Recordemos que antes de esta escena, el príncipe trata de forzar a Cayetana a tener relaciones sexuales, a pesar de que esta dice reiteradamente que no. La reina intenta justificar los comportamientos de su hijo como un «ímpetu propio del hombre», «biología», algo a lo que Cayetana más tarde en la fiesta de año nuevo le responde que el ímpetu de Phillipe no es un tema de biología sino de educación. Una lección clarísima: no es no.
8. Que el éxito no dependa de tu dignidad

Nuestra octava y última lección también nos la da Cayetana, quien no negocia su dignidad por sus ganas de ser diseñadora. El personaje se ve con la oportunidad en una fiesta de presentarle su maqueta de diseños al diseñador de su sueños, sin embargo este le hace una propuesta indecente invitándola a que se la enseñe en su habitación de hotel. Cayetana, que se ve visiblemente incómoda por el acercamiento del señor, llega hasta la entrada del ascensor y se rehusa, porque sus sueños no debe ser construido a veces de chantajes.
Te puede interesar:
Síguenos en las redes como @Revestidamag.
“Una Vía a la Semana” (programa de televisión), una exitosa carrera como comunicadora y actriz, sin hablar de su trayectoria en las tablas, para no hacer la introducción larga, Evelyna Rodríguez ha demostrado en cada paso que para triunfar en la industria del entretenimiento no se necesitan escándalos. Solo trabajo duro y dedicación.

A propósito de la nueva serie colombiana “Breicok”, la cual nos adelantó está pautada para estrenarse en abril próximo, y en la que tiene un rol estelar, Elena, como la conoceremos en esa producción, nos dio una entrevista muy personal. Porque si algo celebramos en Revestida, son los triunfos de los nuestros, y en especial, las mujeres que luchan (y trabajan) por sus sueños (y metas).
“La idea es globalizar nuestro trabajo, que a muchos se nos hace difícil…”.
Evelyna Rodríguez.
Evelyna Rodríguez en una vía al éxito
Al iniciar la conversación, la pregunta básica es: “¿Cómo llegas a la producción colombiana?” Y su respuesta es la tesis para nuestro título y enfoque. No hay mejor relacionista público que un trabajo duro y con profesionalismo.

“Me enteré que existía una posibilidad de que estaban haciendo, o planificando, esta serie [Breicok] en los Estados Unidos y que estaban buscando una actriz dominicana con mis características”. Continúa explicándonos que tras la pregunta “¿estás interesada?”, su respuesta inmediata fue: “Pero claro, qué están esperando, ¡antes de ayer debieron proponérmelo!”.
Pero más que un golpe de suerte, como pensaríamos, se trató de tener una carrera marcada por el profesionalismo. Agrega que luego se enteró que la compañía que estaba filmando la serie la había estado investigando previo a que se le presentara la propuesta.
¿Quién más desea que una empresa multinacional lo stalkee? Deje su comentario en Instagram.
“Lo realmente bueno, es que la gente hable bien de ti… recomendaron mi trabajo”.
Evelyna Rodríguez
La filmación de esta producción audiovisual se llevo a cabo en Barranquilla, Colombia, y cuenta con la actuación de celebridades de la talla de Julian Gil, Eduardo de la Iglesia y Eileen Roca Torralvo, entre otros. La dirección está bajo la mano del cineasta colombiano Jaime Segura, quien ha realizado series para la cadena Telemundo y está nominado a un premio Emmy por uno de sus cortometrajes. El director ha dirigido series como ‘El señor de los cielos’, ‘El cuerpo del deseo’ y ‘El rostro de la venganza’.
Te puede interesar:
Éxito sin escándalos, pero sí con dramas actorales y teatrales
La carrera de Rodríguez se ha destacado por una impecable trayectoria en cine, teatro, además de televisión y su programa que cuenta con 7 años en el aire en Antena Latina. Evelyna forma parte del reducido número de personalidades de la televisión y entretenimiento que no han impulsado su carrera a base de “show mediáticos” ni escándalos. “Gracias a Dios que nunca me ha pasado nada malo que tenga que ser difundido. No quisiera eso”.
“Yo quisiera que lo que sea público sea mi trabajo. Lo que a mí me interesa proyectar es mi esencia, lo que tengo como individuo para ser un talento frente a un proyecto ya sea televisión, cine o teatro.”
Evelyna Rodríguez.
Como alguien que ama lo que hace, o hace lo que ama ¿aquí el orden de los factores altera el producto?, nos revela que detrás de su empeño en cada proyecto busca hacer su trabajo bien. “No busco ser famosa. Busco [simplemente] hacer mi trabajo. Claro que si soy conocida estando en el cine, haciendo teatro y de hacer más cosas en televisión, pues bien, pero no vine a esto para buscar fama”, dice.
“Tengo la posibilidad de trabajar en lo que a mí me gusta. Que tu hagas tu trabajo y que el mundo lo valore es una gran bendición porque no todo el mundo puede hacer eso”.
Evelyna Rodríguez
Evelyna en pantalla, chica y grande, además de teatro
La actriz y comunicadora nos cuenta que tras regresar de las grabaciones, lo primero que hizo fue reintegrase a las labores en la producción de su programa “Una Vía a la Semana”, a las grabaciones Caribbean TV y los ensayos de la película “Nada es lo que parece”, dirigida por David Maler, donde se vuelve a encontrar con Frank Perozo.
Acerca del estado, calidad y consumo de la televisión dominicana, señala que si no se estuviera haciendo un buen trabajo y no fuera consumido, programas como el suyo no estuvieran al aire.

“La televisión no deja de ser un negocio de entretenimiento por encima de cualquier cosa. Las noticias son un negocio de entretenimiento e información. Esto es un negocio. Esto es una industria así como es el cine, los medios digitales y las revistas. Si no tienen recursos no pueden dar más de lo que tienen”, nos explica.
Lo que quiere decir, que tendremos a Evelyna para un buen rato con todos los proyectos que le esperan en este año 2020, el cual, al igual que la década, califica o denomina como “creativa” y “de oportunidades” y los 10 años más satisfactorios de su vida.
Llegamos a la final del corte de los jueces de Dominicana’s Got Talent para pasar a la semifinal del programa que ya se coronó como el número 1 en muchas casas dominicanas.
Aquí es donde se separan las aguas. Para pasar a la siguiente etapa lo haremos rápido: un resumen de solo ¡lo mejor de mejor!
Milly Quezada como jueza invitada
La merenguera estuvo en la fase final del corte de los jueces en Dominicana’s Got Talent.

Si has estado pendiente a la clase, sabrás que ella tiene un botón dorado que puede dar a quien ella prefiera… y se lo regaló a…
¿A quién le dio el Golden Buzzer? Pues a…
Si te digo que se lo ganó Francis Campusano seguro no lo recordarás, pero si te digo que fue Babyrotti ya te viene una imagen a la cabeza.
Pasó a semifinal sin mediar muchas palabras con los demás jueces.
Recuerda cómo fue el último capítulo.
¿Qué más pasó? Esto…
El ‘Chico Orquesta’
Hablo de Miguel Ángel Soul, denominado desde ya como »Chico Orquesta». Si no lo recuerdas: es el individuo ideal para tu evento sea un cumpleaños, quince años, fiesta o incluso tu boda.
Beyoncé dominicana
Hoy vimos a Aura Estrella interpretar otro tema que no tiene nada que envidiarle a las divas de Hollywood y que, al igual que la primera vez, nos erizó la piel.
José Luis Gutiérrez
Estamos hablando de una de las presentaciones más emotivas de Dominicana’s Got Talent. La primera vez que lo vimos fue una explosión de sentimientos que quedó demostrado en las redes sociales y nos dio conversación en la oficina todo el día tras su primera aparición.

De Step Up a DGT
Estamos hablando de la producción monstruosa de Da Republik Jr, uno de los grupos de bailarines más grande que se ha presentado en este corte de los jueces.
Twin Brothers
En la primera presentación nos dejaron los pelos de puntas entre la fuerza, equilibrio, incluyendo las acrobacias y en esta ocasión no fue la excepción.
¡Los hermanos!
A pesar que en la audición todos pensaban que eran novios, los hermanos regresaron con una fuerte presentación que, o aclaró las dudas, o terminó de confundir a muchos.
Quien te ayudará a conseguir tu crush
Ese que durante unos segundos hipnotizó a Nashla Bogaert está de regreso.
Presentaciones cumbres de la noche
Las estrellitas con una coreografía muy dinámica
Anthony y Paola: una pareja muy especial.
Rayser Campusano nos recordó que nunca es tarde para empezar.
Cindy Sosa, mejor conocida como usurpadora de Nashla Bogaert.
Raúl Asensi, o más bien el que me hizo comerme las uñas.
Los que tristemente NO pasan a la semifinal:
- Tigre Vacano.
- Danny y Junior.
- Lía Lockhart de actriz a cantante.
- Grullón el líder.
- Grupo Atrévete, compuesto por no videntes que puso a bailar a todos.
- Merinag.
¿Dónde están los fans de Lizzie McGuire? Por si no lo sabías, la serie de televisión que se transmitía por Disney Channel volverá y, ¡sorpresa! En una versión adulta.
El elenco, protagonizado por Hillary Duff (Lizzie), están todos creciditos y decidieron mostrarnos precisamente como sería la adultez en el mundo de Lizzie.
Así como en la serie original, vamos a seguir los altibajos de la vida de Lizzie y sus amigos, pero ahora en sus 30 años, viviendo su vida súper cool en Nueva York, ok. Ah, pero ¡no se queda ahí!
Al igual que tú y yo, Lizzie tendrá una crisis existencial sobre su trabajo como aprendiz de un diseñador de interiores y, pronto se dará cuenta que necesita más que eso, por lo que se va de la ciudad.
¡Que arriesgado! Pero la vida se trata de eso, de tomar riesgos y asumir sus consecuencias. Por ejemplo, Lizzie quizás deba considerar dejar a su novio, un restaurador que posee un lugar en SoHo.
¡PAREN TODO!
O sea que… ¡Lizzie y Gordo no están juntos! Bueno, sucede y acontece que Duff no está muy triste por el final de esa relación. «Sabes qué, no sé si estaba tan devastada por eso», (como lo estamos nosotros), admitió durante una entrevista con Vulture.
Además, el actor que interpretaba a Gordo, Adam Lamberg, no está confirmado para sumarse al reinicio de Lizzie McGuire, aunque esperamos con ansias que sea así. Él definitivamente quiere formar parte.
¿Y la Lizzie animada?
No teman, el ego animado que servía de voz de la razón y motivadora también acompañará a nuestra querida Lizzie en sus aventuras alrededor del ¿mundo? ¿ciudades? Ya veremos que nos depara este resurgimiento de la querida y entretenida serie.
¿Qué más sabemos?
Las filmaciones ya empezaron, como podemos ver en una foto desde el set que nos compartió Hillary Duff. Los actores que hacían de sus padres y su hermano también volverán, así que solo estamos a la espera de sus mejores amigos: Miranda (interpretada por la artista Lalaine) y Gordo.
Y, al parecer, Lizzie tiene una mascota… ¿alpaca? Sí, has leído bien. Duff es fan de estos animales, y al parecer ha decidido traer esta obsesión a la serie, porque en fotos de detrás de escena podemos ver como Lizzie está caminando por la ciudad de Nueva York con una alpaca de peluche al hombro. Normal.
Aún no tenemos fecha de estreno porque el programa está en desarrollo, pero podrá ser disfrutado a través de las nuevas plataformas de Disney, así que solo nos queda esperar a ver que nos trae este renacimiento.
1… 2… 3… probando, probando. Ya estamos en vivo y directo. Disculpen las fallas técnicas. Proseguimos…
Leer con voz masculina y elegante, como la de Elliott Martinez…
Pasamos de lo que Nashla Bogaert describió como la fase 1 de Dominicana Got Talent, “suave y ligera”. Y entramos en lo que a partir de ahora será fuerte. Es ahora que empieza lo realmente bueno porque nadie tendrá chance de equivocarse, ni una segunda oportunidad.
¿Qué queda? Bueno, solo 60 actos y 3 episodios en los que participarán 3 jueces invitados… que todos esperamos sean más fuertes que Waddys que se supone representaba al más “duro”. Ya sabemos cómo terminó eso.
Inició esta nueva emisión (no tan en vivo, creo que tengo otro concepto de un programa en vivo) enterándonos de que habrá 20 actos por día, de los cuales solo 11 llegarán a la semifinal. Entonces, tienen que descalificar al menos a 9 por día… so, eso será por 3 semanas… esa gente que sabe sumar, saque cuenta y vaya a nuestras redes a decirnos.
Iniciamos con la fase 2 de DGT en vivo: el corte de jueces…
El polifacético Sexappeal fuera del GYM

Si no recuerdas cómo pasó (porque hay que admitirlo, hubo mucho Pole dance) Evaristo cantó, bailó y hasta se “despatilló”. Todo un performance. La versión “ho” de Sexappeal nos hizo cantar “Dónde estará mi primavera”. Esa de Marco Antonio Solís. Sé que querrás descargarla o conocerla tras escucharlo.
Debo admitir que me hizo cantar cada estrofa de la canción junto a él. No sabía que conocía tan bien esa canción. Pasó a la semifinal.
Tu eres un profesional…
Charytín Goyco
Era obvio que pasaría. Aquí estamos viendo el relevo de los cantantes dominicanos.
La próxima sensación de “The Paradise 2019”
Desde temas de Michael Jackson, pasando por J Balvin y otros más que no conozco pero que me interesa tener en mi celular ahora, Dj Pobie unió a dos naciones en constante batalla a aplaudirle: los popis y los wawawa.
A pesar de que nos emocionó y lo disfrutamos desde su primera presentación, nos enteramos al final del programa que Dj Pobie no pasó a la semifinal de Dominicana Got Talent. Nuestro corazón se derrumbó.
Lo que quiero ser de chiquito
Yeneviv Guerrero empezó diciendo que lo que hará hoy será más difícil que lo anterior. O sea, agárrense para que no les de un ataque como casi me da mí.
Coordinación, valentía, elegancia, fuerza… eso no lo dijo ningún juez, lo dije yo imaginándola interpretando un personaje de Marvel esquivando balas, bombas y misiles. Como doble de acción tiene trabajo. Pasó a la siguiente ronda: la semifinal.

De eso se trata la segunda ronda: de superar la primera.
Nashla Bogaert
Corte comercial.
Si esperaban a alguien más fuerte que Waddys, con Charytín Goyco no lo encontrarán. Seguimos en viv… bueno, en vivo, porque el programa fue grabado así.
Zorro no te lo lleves, Zorro no te lo…
¡Rayos! Se lo llevaron… Debo admitir que no recuerdo cómo pasó. Solo recuerdo su historia. Pero entre sus desafines, mala entonación, que casi golpea a alguien con el sombrero, era claro que no pasaría. Lo siento “maestro”.
En la primera entrega pensé: no tienes tanto talento. En esta lo comprobé.
Waddys Jáquez
Los populares o raros , del colegio …
¿Recuerdan ese adorable grupo de jovencitos? Feedback Band, ellos son los que tus padres creían que eran buenos para ti. Pues sí, los vimos en ronda.
Bueno… recuerdo que me gustaron mucho en la primera ronda, pero no podemos culparnos, teníamos la “fiebre” de que estaba iniciando DGT. En esta nueva emisión la chica no hizo honor a la canción.
Aun así… le dieron unos consejos como los que nos dan nuestros padres sin importar que tengamos 20, 25 o 30 años. Al final no pasaron de curso y no llegaron a la semifinal.
Nos enseñó a enfrentar nuestros problemas
Jose Beltrán, ese joven que se inspira en mis vicisitudes, hizo un buen monólogo a puro estilo… bueno, como lo hizo en la primera ronda, pero, dolorosamente no pasó a la semifinal.
Un personaje histórico: ¡NO PASÓ!
Robinson Soto, caracterizando a ‘’Balbuena’’. ¿No lo conoces? No lo puedo creer. Eso es cultura general. Según acabo de enterarme gracias a internet, es un reconocido personaje de Luisito Martí. ¡Culturízate! Por favor.
De tal palo, tal astilla

Si Ariel Núñez y su estilo para cantar se te hace familiar, es porque es el hijo de Pavel Núñez. Definitivamente no necesitó prueba de ADN cuando nació. Solo lo pusieron a cantar y componer. Si no lo hacía ¡Adiós!, por suerte lo hizo, demostró que es hijo de ese gran cantautor.
Luego de eso, la historia, el destino, las constelaciones y el talento lo trajeron a DGT a impresionar a los jueces con una composición propia. Así es. Él se enamora y compone. Tu te pones a stalkear.
Mozart y Beethoven reencarnaron
No, no hablo de Mozart La Para, ni el perro de las películas… prosigo, me refiero a que Christopher Jiménez, pianista oriundo de San Francisco de Macorís, volvió a deleitarnos con su melodías y talento en el piano.
Estamos en presencia de un artista que puede hacerme cerrar los ojos y hacerme sentir que solo estamos la canción y yo.
Nashla Bogaert
La noticia más triste de la noche fue enterarnos que no pasó a la semifinal. Aquí fue cuando Nashla Bogaert y media República Dominicana empezó a llorar.
Unos mimos muy modernos y fuera de la caja
Nacidos en la Promesa, un dúo que modernizaron, en todo el sentido de la palabra, el arte de la pantomima y lo renombraron como “Pantfree”, fue una presentación muy emotiva por la canción, la presentación y el mensaje. Los vamos a ver en la semifinal.
Déjame entregarte el alma
Así estábamos tras oír cantar a Snenie quien entonó con una dulce y melodiosa voz, una de las canciones de Techy Fatule. Pasó a semifinal.
No sé cual me gusta más
No sé si me gusta el baile, él, ella o todo… lo que si sé es que me les adelanté a todos ustedes y ya los sigo.
A ritmo de un ligero tango, un toque de danza contemporánea, unos movimientos sensuales, enérgicos, pero pausados, ademas de coordinados, Erica y Engelberth nos conquistaron con una coreografía de pole dance.

Definitivamente un acto que supera el anterior.
Nashla Bogaert
La banda del colegio en vivo

Con una puesta en escena inspirada en la banda del colegio donde en muchos casos nos obligaban a participar, este grupo de jóvenes listos para el carnaval 2020 se presentaron frente a los jueces de Dominicana Got Talent.
¿Ruidosos? Sí. ¿Des-coordinación? Definitivamente. Pero Yucahu Band, oriunda de Puerto Plata, a ritmo de tambores y trompeta, representando la dominicanidad pasaron a la semifinal.
Bello y con talento…
A ese niño bonito que te hizo analizar si tenías el novio correcto, lo volvimos a ver en esta segunda ronda ¡obviamente! Y al igual de bello, digo, aquí hablamos de su talento… al igual que en la primera ronda, José Hasbún (corre a seguirlo) nos impresionó con su talento de beatboxer mexclando sonidos e interpretando »Pony» de la película Magic Mike.
De verdad nos impresionó su habilidad de hacer beatbox al mismo tiempo que canta.
Esas coreografías que tanto nos encantan
¡GIRLS POWER! Así se define este grupo que nos hizo bailar antes y ahora. Y seguro después porque realmente son buenas.
Eso es lo que se llama AC-TI-TUD.
Milagros Germán
El que le cantó a la novia en vivo
¿Recuerdas a Pablo Cavallo? Ese que le cantó a la novia, bueno aquí lo vimos de nuevo. Nos cautivó una vez más con su voz masculina y muy notable presencia. Esta vez no fue tan romántico, pero se nota que le dedicó su canción a Dios y ¡NOS ENCANTÓ! pero lamentablemente no pasó a ronda semifinal.
¿Querían jueces rudos? ¡Ya los tienen! Espero se sientan bien ahora.
Todos los que estamos aquí hemos tenido tiempos difíciles y hemos tenido momentos difíciles…
Charytín Goyco.
Una mezcla de Bruno Mars y Tito El Bambino merecedora del ¡Golden Buzzer!

Alejandro Moss ¡oh wow! Si escribo poco es porque me perdí tras quedarme plasmado escuchando su nota femenino y jovial, pero súper ¡hermoso! Me encanta. Mi amigo, tienes mi follow.
Me erizó la piel. Pero quedé con la sensación de que su tono de voz lo conozco. Una recompensa a quien averigüe.
Cuando menos lo esperamos ¡El botón de oro! o el ¡Golden Buzzer! mejor dado. Y así la rubia de América hizo valer el botón de oro. ¡La mejor presentación sin exagerar!
Sin palabras… quedé yo

Un trabalengüista que dijo más de 1700 palabras en menos tiempo de lo que tardé en escribir esto. Intentar decir algo más sería sobrecargar todo lo que dijo. Justo cuando escribí esa última palabra dijo «esto se acabó».
Ya no hay más nada que decir.
Raymond Pozo
¿Lo recuerdas? Yo no lo olvidé
Pese a que habla muy rápido, casi como el trabalengüista, es súper adorable. Pero no importa, ese no es el tema, porque Luis Armando volvió ¡con una canción de su autoría! Para darnos más razones para amarlo.
Es como ver una combinación de Luis Fonsi y Pablo Alborán. No hay desperdicio alguno. Ya estoy esperando que saque sus canciones para descargarlas en Spotify.
Estamos en presencia de un artista ¡DOMINICANO!
Nashla Bogaert.
Palabras de este redactor
Durante semanas critiqué lo «suaves» y «blanditos» que eran los jueces en sus elecciones. Así también ustedes lo hicieron. Pero hoy vimos y sentimos cada emoción de los jueces tras sus decisiones, que dejan claro que Dominicana Got Talent tomó otro ritmo ¡mucho más difícil! Sentimos sus tristezas frente a cada descalificación. Sus alegrías ante los que pasaron.
Pero en definitiva, ver cómo algunos pasaron y otros no, y más estos últimos, fueron los momentos cumbre de la noche, donde más de uno lloró. Nuestro respeto a los jueces que a partir de ahora les toca hacer decisiones que cambiarán vidas, en el peor de los casos, o los harán perder seguidores.
El programa de la noche del miércoles de Dominicana’s Got Talent (DGT) nos demostró algo: lo mejor siempre se deja de último.
En este séptimo round, el último de audiciones, vimos mucho pero mucho TALENTO y como cada semana estamos aquí para contártelo.

Boyz II Men dominicanos
Unos jovenes súper talentosos fueron los primeros en presentarse ante los jueces, Milagros Germán, Raymond Pozo, Waddy Jaquez y Nashla Bogaert. Con sus hermosas voces demostraron que los dominicanos no tenemos nada que enviarle a los chicos de Boyz II Men.
Christopher Jiménez nos demostró que todo se puede
El joven oriundo de San Francisco de Macorís es todo un ejemplo de superación.
Es bombero, pero músico de corazón. No solo nos enseñó su talento, tocar el piano, también que con voluntad y dedicación todo se puede.
Mucho Pa Ti no conectó

La presentación duró poco. Los chicos de Mucho Pa Ti, prometían, pero no lograron conectar con el público ni con los jueces. Simple, no hay nada más que decir.
Merinag nos da clases de canto
WOW. Merinag nos dio clases después de su impresionante presentación. La niña se inspiró en su madre para cantar la conocida canción, “Así no te amará jamás” de Amanda Miguel, siempre presente en TODOS los karaokes y los domingos en las horas de limpieza. Se ganó sus tres Sí, y quizás un cuarto de Amanda Miguel.
¡Hasta abajo con los bailarines!
No se podían quedar los bailarines. Primero pasó por el juicio Deury Bencosme, se ganó sus cuatro sí, luego Roberto Bocio, con una presentación que no sorprendió, y después Evelyn Tejada, aquí nos paramos.
Evelyn, con sus dominio sorprendente del cuerpo dejó a la audiencia y a los jueces así :O. Juzga tú misma la presentación:
¿Será este el HIT de la semana?
Primero tuvimos El mundo está al reves, ahora nos tocó Pacomé (al igual que el pole dance, la magia y los cantantes, las canciones pegajosas no faltan en un episodio de DGT). “Es que yo trabajo pa comé” , creo que todos nos identificamos con el super hit del grupo Los Pacome.
A diferencia de los artistas virales de las semanas pasadas, ellos pasaron. Con una única condición: juraron “comersela” en la siguiente ronda.
Un español con corazón de dominicano
Bueno. Raúl Assensi, español radicado en el país, se quitó la camisa y todas gritaron, pero esto no fue lo mejor de su presentación: realizó un acto de danza aérea en una soga con los ojos totalmente tapados. Impresionante. Mira por qué pasó a la siguiente ronda.
Lo que NUNCA debes hacer en DGT
Eso fue lo que nos enseñó Miguel Hits. Con un estilo súper “rebelde” tuvo la grandiosa idea de tocarse el mismo el Golden Buzzer. A Waddys no le gustó, ni un poquito, esta grandiosa idea.. se ganó su no.
Con tantos cantantes chulos ya sabemos cuál será nuestro playlist de los próximos meses
Stephanie Fuentes fue otra que se unió al grupo de los súper cantantes de DGT. Estaba nerviosa al inicio, pero eso no la paró: con una romántica canción de su autoría nos puso a todos “en sentimiento”.
Oro para Yaretzi
Yaretzi Comas llegó con un objetivo claro: impresionar a Waddys. Y lo logró. Con tan solo 11 añitos hizo una rutina impresionante de baile, merecedora del Golden Buzzer de Milagros.
Creo que nos motivó a todos a pararnos y seguir nuestros sueños.
¿Bruno Mars? no, Alejandro
Alejandro Moss llegó nervioso, “pero bien”. Con un cover de Versace on the floor the Bruno Mars cautivó al público y esos sí de los jueces llegaron súper rápdio.
Odanis BSK, todo un romántico
Otro más que se une a nuestro futuro playlist. Odanis fue otro de los cantantes que pasó a la siguiente ronda. “Que lindo saber que tenemos un dominicano con tanto talento”, dijo Nashla.
La casa de papel llegó a DGT
Con su presentación “sorpresa”, los chicos de Yucahu Band llegaron vestidos como los peronajes de La casa de papel, pero sorpresa sorpresa…. No te diremos más, mira su presentación para que entiendas por qué dejó a todos locos. LO MEJOR DE LA NOCHE.
Camilo Rijo un metalero amante de la guitarra clásica
Si no conoces a Camilo Rijo, probablemente no tienes internet. Este joven es fundador de la Escuelita de Música El Conde, una iniciativa que ofrece clases gratuitas a jóvenes de escasos recursos.
Camilo llegó al escenario con su look característico de metalero, dejó a todos boquiabiertos con sus dotes en la guitarra clásica.
Richard Ureña, una estrella de los trabalenguas
Dios mio, Richard nos dejó con la cabeza confundida con su trabalengua (en buen sentido). Se ganó un punto extra por su memoria, cómo alguien puede aprenderse un trabalenguas así.
Te retamos repetirlo… a ver si te sale.
Pablo Paredes mostró su alma en el baile
Primero: Pablo nos enseñó que para tener las piernas perfectas debemos hacer ballet. Segundo: el público amó su presentación de baile: una coreografía emotiva, con mucho sentimiento. “De verdad creo que cuando bailas muestras tu alma”, le dijo Milagros.
Tremendo bailarín lo hizo muy bien #DominicanasGotTalent
— Frinette Victoria 🏹 (@FrinetteVic) October 17, 2019
DIOS MIO
Música, cantante en vivo, baile… la presentación de Royalty Dance Crew tuvo de todo. El grupo es de 60 personas, 60 PERSONAS. Se esmeraron en el escenario y dejaron a Nashla “sin palabras”.
Un tremendo final para la ronda de audiciones.
esto merece un golden #DominicanasGotTalent
— ámbar (@scapelights) October 17, 2019
La pelota invernal dominicana está a la vuelta de la esquina, pero en ninguna de sus temporadas pasadas se habían dado tantos “palos” (a buen entendedor, pocas palabras) como los que ha dado Dominicana’s Got Talent en seis semanas.
Es miércoles, y todo aquel que está aquí es por dos opciones: eres una persona sumamente ocupada y no lo pudiste ver o lo viste y quieres leer nuestra reseña.
Sea cual sea tu razón, Revestida, una semana tras otra, te trae con mucho amor, y humor, este resumen de los mejores momentos de “Dominicana Tiene Talento”.
“Dale viejo, dale”… y dieron el primer jonrón
O sea, lo sacaron del escenario… toma mi ritmo, que vamos rápido. Al imitador de ¡TU KUKITO! (Toño Rosario, para los que no se la llevaron) Jesús Cuesta, le faltó un poco de mucho de lo que tiene la versión masculina de Lady Gaga de 2010.
No pasó a la siguiente ronda.

Los que se atrevieron y lo lograron
Hablo del Grupo Atrévete, quienes se atrevieron a ir a Dominicana’s Got Talent, y con mucha energía tocaron, bailaron y nos hicieron creer en los sueños.
¿Qué excusa tienes tú para no ir a por tus sueños?
¡David Guetta, Afrojack! Tiemblen que llegó su Navidad
Estoy hablando del pequeño gran Dj Pobie, la próxima sensación de The Paradise 2019 ¡di di dímelo!
Se trata de Enmanuel, un niño de 7 años que emocionó a la audiencia de Dominicana’s Got Talent con los cambios de género que no envidia para nada a lo artistas que se presentarán en Cap Cana este diciembre. Si lo llevan, me motivo a ir.
¡Listo! Dominicana’s Got Talent se ganó mi demanda
Con un cambio tan radical de mood, nos presentaron la historia de Rayser Campusano, una bailarina de ballet contemporáneo de Haina, que se llevó los “SÍ” de los cuatros jueces, de cada televidente y seguro de ti, que la estás viendo ahora.
¡Primera pausa! Aquí es cuando todos salimos a buscar algo de comer, otros, pañuelos por si nos salen con otra historia como la anterior y otros van al baño más rápidos que furiosos.
El Zorro… 10 años después de la película
Hablamos de Luis Balbuena, “El Zorro” que pese a que no recibió el apoyo de su familia, si obtuvo 3 de los 4 votos necesarios para pasar.

Dato de interés: por si no lo notaste, es cocinero. ¿Y? Pues esta vez no uso sarcasmo. No importa lo que hagas ahora, mientras lo hagas en camino a tus metas. A las personas que buscaron sus pañuelos para llorar, esta es la hora de usarlos.
Jhonny Ventura, pero no ese Johnny Ventura
A ritmo de rap, y cambiando la H de lugar en su nombre (para que nadie lo confunda con el Caballo Mayor) White Chico, como aparece en Instagram, narró la vida de la zonas rurales de la República Dominicana.

Ganó los cuatros “SÍ” y pasó a la siguiente ronda de Dominicana’s Got Talent.
Lo que necesitamos en nuestra vida: un artista, psicólogo y terapeuta musical
Estamos hablando de Luis Armando, quien con su acto emocionó al público a ritmo de uno de los temas de Techy Fatule. ¿Quién necesita las canciones de Beyoncé cuando tenemos a Techy?
Bueno, Milagros Germán y yo estamos agendando una cita. En mi oficina me dicen que estoy loco y necesito ayuda.
Los presentes (y yo), los jueces (y yo), además de mí, le dimos los votos para pasar a la siguiente ronda.
Hay 1 pase de Dominicana’s Got Talent y ustedes son 3 ¿Quiénes se sacrifican?
Renyk Morel, el falso imitador (perdonen la redundancia)
Vimos al comediante Renyk Morel, quien intentó imitar el fino acento campesino con su muñeco. No sabía que con eso se nace. Por eso NO pasó.

Si Liondy Ozoria ve lo que se presentó en Dominicana’s Got Talent…
El Niño Bonito: lo lindo no le sirvió
El comediante que habló de temas sociopolíticos, y dio su discurso político, no hizo una buena liga de ingredientes. No le salieron las “Chicas Superpoderosas” a pesar que tuvo las X (NO) necesarios.
Nos quedamos con la duda de quién le puso ese nombre.
El último siempre es el vencedor
Ni modo, ahora que lo analizamos, no sería el último si no es el vencedor. Pero lo realmente interesante es que Starlyn Ramírez, quien con un Stand Up Comedy o comedia de pie logró el Golden Buzzer, después de haber sido pedido por el pueblo hace como 20 presentaciones atrás.
Al parecer venía en transporte público y llegó durante su presentación. No había de otra, ya estaba ahí y había que dárselo a alguien.
Curiosamente él dijo que fue al concurso por Raymond Pozo. ¿Curioso? ¿no? No… ah, ok, pensaba que era chistoso que el mismo Raymond fuera el que le diera el botón de oro.
Hablaba de los comediantes… aún no se acaba el programa: seguimos, tenemos más
¡Querido! Que lastima..
Este caballero intento imitar a Juan Gabriel: murió en el intento. (Me doy un golpe en el pecho).

¡Johnny Ventura! Ah no…tampoco es él
Yubelkis Nolasco imito con mucha similitud la voz del Caballo Mayor Johnny Ventura. A todos nos pareció hilarante su participación: pasó a la siguiente ronda.

Lo que va con la cena
“Rueda de Salami”… ya sé qué quiero de cena cuando se acabe el show. Eso fue lo que cantó Grullón El Líder, que después recibe sus 5 estrellas en sus próximas carreras, (trabaja en Uber, pónganlo a cantar cuando lo vean).
A todos les gustó, a los jueces les pareció controversial. Como soy lento, seguro mañana en la oficina me dicen qué significa. O ustedes más tarde.
Le llegó la hora a la suprema «Fefita La Grande»
Los que vieron American Horror Story me entenderán.
¡Tiembla Fefita! La siguiente generación de la música típica hizo su aparición. Ellas son unas adorables niñas que cantan y una de ella toca el acordeón… Las Niñas Divinas.
Aquí quedé analizando que no hay carro ni dinero que me permita ponerle la mano al acordeón que tiene mi padre guardado. Evidentemente ellas pasaron a la siguiente ronda. Son un tesoro que no se puede dejar escapar.
Uy… esto se subió
Hablo de Arlene Bautista, una acróbata aérea (se mueve en la cuerda… soga… tela… eso mismo chamo) no es aérea de que vive en el aire. Después de muchas vueltas, giros, malabares… ¿entiendes? Luego de varios sustos, le dieron sus 4 “SÍ” para que se bajara de ahí. Estábamos malos ya.
Aventura, Romeo Santos, ¡tiemblen que llegó su relevo!
De Puerto Plata para el mundo, pero primero pasando por Dominicana’s Got Talent. Ellos son Academia de bachata “The Dream Project”.

Pasaron a la siguiente ronda.
¡Natalia Lafourcade! Sal de ese cuerpo
Vimos cantar, con una melodiosa voz merecedora de un Golden Buzzer, pero… ustedes supieron qué paso con él. Como les decía, vimos cantar a Lorainne Garrido, ¡quién se merecía un Golden….!
Bueno… recibió los cuatros “Sí” y pasó a la siguiente ronda. La volveremos a escuchar, eso es lo bueno.
¡De cabeza de nuevo!
Intentaron ponernos de cabeza… pero solo se les fue la sangre a la cabeza. Ellos fueron Delta Marching Band, quienes con redoblantes y tambores pasaron a la siguiente ronda.

Una pianista a lo “Rápido y Furioso”
Ella fue Samira Tavárez, quien tocaba tan rápido el piano como alguien que se le acaba el tiempo durante un examen y ni siquiera ha escrito su nombre.
Todos queremos su rapidez y precisión.
Me deja el plátano ¡por favor!
Tal vez debió preparar un “mangú” con ese plátano. Solo tal vez hubiese ganado, al menos, un voto. Estoy hablando de Alexander Sánchez, quien recibió, con su rutina de comedia los cuatro “NO” O “X”, como le quieras decir.

Ese plátano, junto a las «ruedas de salami» hacen la combinación perfecta para describir a la República Dominican en un plato.
¿Recuerdas a barbilla roja de «Los Padrinos Mágicos»?
Bueno, si viste «Los Padrinos Mágicos», recordarás al superhéroe favorito de Timmy Turner, «Barbilla Roja». ¿Por qué menciono eso? bueno…
Aquí vimos la perfecta representación de lo que significa «un codo que rompe pisos», solo que se trata de la barbilla de un hombre. Con ella pudo cargar una silla, una escalera y finalmente a su compañera subida a un tubo.
Tiembla Prince Royce
Enamoró a Milagros Germán con su canto. No convenció a todos los jueces, pero pasó a la siguiente ronda.

Debemos admitir que nos gustó Edwin Jay.
Enamorando a los jueves de Dominicana’s Got Talent… no todos pasan
Pese a que escribió la canción que cantó para Milagro Germán, no pasó a la siguiente ronda. ¿En serio? ¿En serio?

Seguimos…
Aquaman salió del agua ¡a cantar! en Dominicana’s Got Talent
¡Acompañado por su mujer! Llegó Pablo Cavallo. Nos contó su historia ¡y vimos a su mujer! A quien seguro le dedicó la hermosa canción.
¿Ya te dije que andaba con su esposa? Así que prosigue a la siguiente participación. Lo único que tienes que saber es que pasó a la siguiente ronda y que cantó muy bien y nos encantó él… ¡Su canción!
Vimos a Harry Potter… y Voldemort Waddys Jáquez
¡En Revestida queremos un show de Felix Bódden! Queremos ver si esos trucos son tan impresionantes como se ven en televisión.
En especial nos gustó el show de las manos. ¡Él pasa!¡Él pasa! Ya queremos hacerle una entrevista.
Si se va a Hogwarts, seguro lo aceptan.
Uy… si te gusta Camilo, este te encantará
Retiro lo dicho, solo se parece… Miguel Ángel Soul con su talento vocal, en el que hacía de cantante, doble voz, corista, flautista, (de toda su banda) realmente nos cautivó. Su tema musical fue muy bueno la verdad. Su voz muy buena.
Un verdadero show man. Hasta nos bailó. ¿y el gold…? Ya ni preguntaré.
Solo diré lo siguiente: un show con él sale barato. Él no necesita un grupo, él lo hace todo.
Así termina la sexta entrega de Dominicana’s Got Talent ¿Qué te pareció?
Te puede interesar:
