Etiqueta: rihanna
Lo que está a la vista no necesita espejuelos: la industria de la belleza ha hecho una fusión maravillosa con los negocios y el entretenimiento. Ya no solo se trata de comprar el maquillaje, se trata también de disfrutarlo como un medio de ocio. En este mundo tan espléndido (y lucrativo, sobre todo), las celebridades están trayendo sus visiones únicas, sus pasiones al mercado y con la esencia de marca que han creado para ellas mismas, ofreciendo productos que atraen profundamente a sus seguidores y -si la calidad resalta- a personas que se vuelven fanáticas de estas personas por estos productos. Vamos a explorar algunas de las más exitosas, sus orígenes y los secretos detrás de su éxito.
1. Rare Beauty de Selena Gomez

Fundada en 2020, Selena Gomez creó Rare Beauty con la visión de desafiar los estándares poco realistas de la perfección y promover la aceptación de la belleza tal como es, sin dejar de lado lo divertido que puede llegar a ser el ritual de maquillarse. Apareciendo en un momento en el que se entendía que este mercado estaba “saturado” Selena sorprendió. Generando un estimado en $60 millones de dólares en su primer año y 300 millones en el 2023. La autenticidad de Selena y su mensaje de inclusión y autoaceptación han resonado fuertemente (y ayuda que es coherente con su personalidad como marca, porque tiene hablando de aceptarse como uno es desde la época de “Who Says”). Además, su enfoque en la salud mental y donaciones a organizaciones benéficas a través del Rare Impact Fund han cimentado una conexión emocional con sus seguidores.
2. RHODE de Hailey Bieber
Creada en el 2022, Hailey Bieber lanzó RHODE con el objetivo de ofrecer productos de cuidado de la piel de alta calidad, enfocados en ingredientes limpios y resultados visibles. La simplicidad y efectividad de los productos, sumado al lujo que emana el diseño del producto y la fuerte presencia de Hailey en las redes sociales y su conexión con una audiencia joven y consciente de la salud y la belleza.
3. Haus Laboratories de Lady Gaga

Creada en el 2019. Haus de Gaga se ha convertido en un referente de calidad no solo entre las marcas de celebridades, si no en el mercado de la belleza de manera general. Lady Gaga creó Haus Laboratories con la misión de promover la autoexpresión y la confianza a través del maquillaje (cualidades que siempre han sido su bandera). Generando más de $150 millones de dólares en 2023, el enfoque en la inclusividad y la diversidad, junto con la icónica personalidad de Lady Gaga, han hecho que la marca sea atractiva para una amplia gama de consumidores.
4. R.E.M. Beauty de Ariana Grande

En lo que – a mi parecer- es un obvio homenaje a la Ariana de “Break Free”, Ariana Grande lanzó R.E.M. Beauty en el 2021 para permitir a sus fans explorar su creatividad y expresarse a través del maquillaje. Aunque aún no hay cifras oficiales, la marca ha sido bien recibida (aunque a diferencia de otras marcas en esta lista, esta ha sido más famosa entre la fanaticada desde siempre de la cantante) con muchos productos agotados rápidamente.
5. GXVE Beauty de Gwen Stefani
Si hay a una artista que “le pega” tener una marca de maquillaje, es a quien a finales de los 90’s y a principios de los 2000’s estaba siendo tendencia por estar a la vanguardia con este aspecto. Fundada en 2022, Gwen Stefani lanzó GXVE Beauty para compartir sus secretos de belleza y ofrecer productos de alta calidad inspirados en su estilo icónico.
6. Kylie Cosmetics de Kylie Jenner

La que inició toda esta tendencia, porque ella no entró al maquillaje, ella ERA el maquillaje. La referencia de todo el mundo y una de las que hizo de esta categoría un renglón del entretenimiento popular, era lógico que en 2015 Kylie Jenner creara Kylie Cosmetics, inicialmente con un enfoque en los labios (su insignia), expandiéndose rápidamente a una línea completa de maquillaje, generando más de $200 millones en 2023. La combinación de la gran presencia en redes sociales de Kylie, una de las celebridades mejor posicionadas, y la alta demanda de sus productos ha llevado a un éxito sin precedentes, con lanzamientos que se agotan en minutos.
Literalmente, en buen dominicano, ella empezó y todo el mundo le cayó atrás.
7. Fenty Beauty de Rihanna
Y si Kylie es la pionera, Rihanna es la reina.
Fundación en 2017, Rihanna lanzó Fenty Beauty con la visión de ofrecer una línea de maquillaje inclusiva que celebrara la diversidad en todas sus formas. Siendo la primera en su tipo en llevar la bandera de la diversidad tan alto y estableciéndose como un referente en la industria. Generando más de $600 millones en 2023. La amplia gama de tonos de base, que incluye 40 colores diferentes, ha sido un cambio de juego en la industria. La inclusión y la calidad de los productos han sido claves para su éxito masivo y la expansión de su negocio hasta crear un imperio diversificado en maquillaje, lencería (que puso a Victoria’s Secret a cambiar su identidad completamente), entre otras. Con un éxito tan ensordecedor que ha catapultado a la antes estrella pop como una mujer de negocios en primer lugar.
8. Florence By Mills de Millie Bobby Brown

Entrando en el terrenos de las marcas más económicas dentro de las celebridades, encontramos a Florence By Mills, de la estrella de Stranger Things y Enola Holmes, Milly Bobby Brown. Fundada
en 2019, esta marca ha llegado espacios importantes para el mercado anglosajón como Ulta Beauty al mercadearse como una marca económica, hecha con productos naturales y con una comunicación enfocada en la generación Z. Esta combinación, sumada al apoyo perceptivo que brinda ser abanderada de la cultura vegana y cruelty-free, ha sido crucial para ser exitosa en el mercado.
9. Honest Beauty, de Jessica Alba.
Desde el 2011, la marca de esta A-Lister ha escalado poderosamente en el mercado cosmético, creciendo hasta convertirse en “The Honest Company” un imperio de la belleza que, con sus 313 millones de dólares reportados en ganancias al año pasado, se ha caracterizado por prometer calidad en sus productos y ser transparentes en su fabricación, con ingredientes naturales y -a diferencia de otras marcas- dando un guiño a pertenecer a la gama más científica de este mercado, pues sus productos son hipoalergénicos.
10. Flower Beauty, de Drew Barrymore

Bajo la frase «Se trata de ser el mejor tú, el más feliz y empoderado», Drew Barrymore creó su marca de maquillaje en el 2013 con el objetivo principal de ofrecer mejores fórmulas excepcionales a un precio asequible. Precisamente por esta última razón, sus productos han destacado por su calidad, como su Desert Lights Shadow Palette y su Plump Up Gloss Stick.
En conclusión, este bizcocho está demasiado bueno como para no querer un pedazo.
Olvidando el estereotipo, usualmente las celebridades y los equipos detrás de ellas no son tontas, y no entrar dentro de una industria extremadamente lucrativa es una mala jugada en un mundo donde -si eres inteligente- a todo se le puede obtener un ingreso. Ahora bien, la clave de su éxito radica en las marcas de celebridades que muestran autenticidad, conexión emocional con sus seguidores y la calidad de sus productos. La permanencia de una marca de belleza de estrellas es en la belleza con la que sea creada, desde su composición hasta la demostración de que estas presente en esta industria, más allá de obtener un pedazo del pastel.
Te puede interesar:
El inositol y berberina, los peligros del Ozempic de la naturaleza
Maquillaje con skincare incluido, la nueva tendencia que hará tu rutina más fácil
Santo Domingo.- La cantante, actriz, diseñadora de moda y empresaria ha demostrado ser una madre con un estilo único desde el anuncio de su embarazo el pasado 31 de enero. Rihanna se mostró con un hermoso abrigo acolchado vintage de Chanel, dejando al descubierto su vientre, acompañado de deslumbrantes joyas y pantalones jean rasgados.

Luego del anuncio de su embarazo, la cantante continuó con la noticia subiendo una fotografía en su cuenta de Instagram que obtuvo alrededor de 17,990, 138 likes. En ella lucía una camiseta casual con guantes a juego de color naranja, dirigiéndole el spot light a su creciente abdomen.

Menos de dos semanas después, durante la fiesta promocional de Fenty Skin y Fenty Beauty que tomó lugar en Los Ángeles el 11 de febrero, Rihanna brilló como diamante toda la noche. La artista optó por un look de la marca italiana The Attico. Lo conformaba un top estilo halter verde metalizado y pantalones color rosa a juego, los cuales captivaron la atención de las redes sociales en tan solo segundos.

Nuevo trend: Vientre al descubierto
En la publicación de Instagram del pasado 9 de febrero, la cantante de «Diamonds» porta un outfit color negro de pies a cabeza. Rihanna vistió una chaqueta negra acompañado de un top estilo halter del mismo color, en donde muestra nuevamente su vientre, y pantalones leggins de The Attico con zapatos de tacón adornados de diamantes.

En su más reciente post, Rihanna mostró su lado extravagante y único, distintivo de la artista. La empresaria lució un abrigo largo de piel sintética, un top de atadura color piel, otra vez dejando ver su panza, y pantalones jeans acompañado de una simple gorra a juego con el abrigo.

Te puede interesar:
Rihanna nombrada icono de moda
Metálica, festín de brillo para las fiestas
Lady Gaga encarna la moda italiana en House of Gucci
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Santo Domingo.- En 1985 un bebé negro fue abandonado en un hospital de Burdeos, una ciudad francesa en la reconocida región vinera. A los cinco meses de nacido tuvo la suerte de ser adoptado por una familia que lo acogió, protegió y amó. Ese bebé es Olivier Rousteing.
Ese bebé creció y creció para tenerlo todo. Sin lugar a dudas con algunas dificultades, después de todo una persona negra criada por padres blancos al sur de Francia, tuvo algunos estigmas que superar. Además del peso emocional de saber que fue «abandonado».
A pesar de esas dificultades, ese bebé, al que llamaron Olivier, se convirtió a los 25 años de edad en el director creativo más joven al frente de una marca de alta costura desde que Yves Saint Lurent estuvo al frente de Dior con solo 21 años.
¿Cómo pasó todo?
Olivier se mudó a París y estudió en Esmod (Ecole Supérieure des Arts et Techniques de la Mode/ Escuela Superior de Artes y Técnicas de la Moda). En el 2003 fue contratado por Roberto Cavalli. Después de 8 años en la casa Cavalli se va y se une a Balmain en 2009.
En 2011 con el colapso nervioso de Christophe Decarnin, exdirector creativo de Balmain, Olivier se postula para la posición. Después de ahí todo es historia.
Olivier Rousteing revolucionó la casa de Balmain dándole un aspecto más moderno, pop y joven. Además de sacarle provecho a las redes sociales y de comprometerse a tener una visión plural. El diseñador había expresado constantemente su sorpresa de que las casas de moda fueran tan poco representativas, diversas y ese era uno de sus objetivos, uno que sin dudas, le tocaba de manera muy personal.
El Olivier de Balmain
Olivier Rousteing redefinió la figura femenina de la mujer dentro del mundo de la moda con encanto, diversión y juventud. Demostrando que el listón no le quedaba grande, sino que le ajustaba a la perfección. Logró que todo el mundo hablara de él, conquistó las portadas de las revistas y ha vestido a íconos como Jlo, Rihanna, Kim Kardashian y Beyoncé.
Identidad

El éxito, la fama y la moda viene acompañada de sus elixirs, pero también de sus penas. Olivier dijo en una entrevista para Vogue Arabia en el 2018 que, a sus 32 años era «raro» no saber de dónde venía, sus orígenes o porqué su color de piel.
Por eso el diseñador se embarcó en el documental «Wonder Boy» u «Olivier: el huérfano prodigio», cómo le llamaron en una pieza periodística, junto a la realizadora Anissa Bonnefont. Un documental emotivo y «real» en el cual el diseñador comparte el camino que recorrió en la búsqueda de sus padres biológicos y algunos de sus mejores momentos en la casa Balmain. El documental está disponible en Netflix.
Olivier es un ejemplo de talento, disciplina y pasión. Su pasado no lo define, pero sí le fortalece. Tras 10 años en la casa de Balmain muchos han sido sus logros, su lucha por la diversidad y su fuerza que habla a través de sus diseños.
Te puede interesar:
Un sueño de grandes ligas: de adolescentes a top models dominicanas
ƒSíguenos en las redes como @Revestidamag.

Santo Domingo.- Desde una edad muy temprana nos han dictado el camino a escoger cuando de vestir se trata. Faldas y vestidos en tonos rosáceos para las niñas, mientras que los pantalones y las camisas en azul para los niños es la vestimenta infalible. Estas etiquetas, impuestas por nosotros mismos como sociedad, han existido por mucho tiempo y tal vez continue así por un rato más. Sin embargo, algunas marcas y famosos se han dado a la tarea de ser fieles a su estilo, a la vez que experimentan con piezas y cortes supuestamente dirigidas al armario del género contrario.
La moda genderless, andrógina, neutra o unisex, como es comúnmente conocida, busca complacer a una generación defensora de la libertad de género en relación a los códigos de vestimenta. Las diseños se caracterizan por ser de cortes sencillos y minimalistas, mientras que la gama de colores suele ser neutral. Pero como en todo, hay algunas excepciones.
A pesar de ser genderless un concepto relativamente nuevo, la realidad es que el objetivo que persigue este movimiento no lo es. La gran Coco Chanel, fue una de las pioneras en este movimiento ya que fue responsable de crear los pantalones para las mujeres, pieza que fue vedada para las féminas durante mucho tiempo.
Otro gran ejemplo es el del también reconocido diseñador francés Yves Saint Laurent, quien diseñó el traje sastre para un público femenino y que aun en la actualidad sigue siendo una valiosa representación de esta casa de moda.
Hoy por hoy las prendas unisex continuan pisando fuerte, conduciendo a que nuevas marcas y diseñadores de moda surjan con novedosas tendencias, basándose en el concepto y la esencia genderless. Conoce algunas:
Marcas genderless

Tal y cómo te mencionamos anteriormente, en la actualidad son múltiples las marcas que han defendido este estilo de vestimenta. Diseñadores que, a través de sus creaciones, vieron una oportunidad para contribuir con la supresión de los perjuicios más comunes que habitan sin pagar renta es nuestro subconsciente.
El primero en entrar en la lista es el reconocido diseñador mexicano Guillermo Jester, quien además de manejar una estética genderless dentro de su marca, apoya la responsabilidad medioambiental con la producción de una colección al año.
Por otro lado tenemos a la colombiana Laura Acevedo Trillos, quien a través de su marca Papel de punto, logra jugar con estridentes y tropicales estampados a la vez que consigue comunicar el mensaje de moda unisex.
Pay’s, la marca mexicana creada por Raúl Rojo y Manolo Martínez, Sophia Lerner, creada por la peruana del mismo nombre y Kostüme, propiedad de los argentinos Camila Milessi y Emiliano Blanco, son otras marcas que diseñan piezas de moda neutra.
Tendencias inspiradas en el movimiento genderless
Boyfriend jeans
Con el propósito de descansar por un momento de los skinny jeans, este nuevo formato de pantalones llegó al armario de todas. Son conocidos por ser holgados, en ocasiones rasgados y por dar la impresión de no ser de nuestra talla. Y Sí, el juego está en aparentar que son los pantalones de nuestra pareja. Gracias a su estructura y diseño los boyfriend jeans (jeans del novio) se convierten en la conjugación perfecta entre lo casual y lo divertido.
Esmoquin femenino
El origen del esmoquin femenino data desde la década de los 60, cuando Yves Saint Laurent toma lo que hasta entonces era una pieza únicamente del armario masculino y lo transforma en un look ideal para las mujeres. Debido a su tan características esencia, el experimentar con estampados y distintos colores se convierte en un derecho inquebrantable cuando de este vestuario se trata. Además de ser precisamente esta pieza la opción ideal a la hora de mostrar nuestro estilo, pero sin perder la elegancia a su paso.
Piezas oversize
Otra de las tendencias que ha venido pisando fuerte es la del oversize, la responsable de relacionar conceptos como la comodidad y el estilo en un solo elemento. Es más común ver esta tendencia en piezas como abrigos, pantalones, camisas y chaquetas, aunque últimamente también la hemos visto en indumentarias más arriesgadas como los vestidos.
Te puede interesar
Joyería dominicana: piedras Larimar y Ámbar
Tendencias, colores y estilos para este 2021
Síguenos en @Revestidamag.
Tres American Music Awards, dos Brit Awards, dos Globos de Oro, siete Premios Grammy, un puesto en el Salón de la fama del Rock, 64 millones de álbumes certificados vendidos a nivel mundial, 12 canciones #1 en el Billboard Hot 100; una sola mujer: Madonna Louise Veronica Ciccone.
Podemos hablar de los innumerables hits y galardones de la emblemática Madge, pero más importante que todo esto es recalcar la gran influencia que ha ejercido en el mundo de la música y la cultura pop. En esta ocasión, veremos a artistas famosos que han confesado que sin Madonna no estuvieran sobre los escenarios o en los estudios de grabación, y que además de esto se atrevieron a hacerle un homenaje a la reina del pop con un cover. ¡Empecemos!
1.Sia – “Oh Father”
Aquí vemos a Sia dándole su toque a “Oh Father”, sencillo lanzado por Madonna en 1989. Furler también lanzó una versión de estudio de esta canción y la incluyó en su álbum “We are born” de 2010.
2. Snow Patrol – “Ray of Light”
La influencia de Madonna se extiende fuera del género de música pop. Este es un cover por la banda de rock alternativo escocesa-irlandesa Snow Patrol. La banda hace muy buen trabajo en cambiar el estilo de la canción “Ray Of Light”, la cual fue todo un hit en 1998 y sigue siendo una de las canciones más icónicas de la carrera de Madge.
3. Elton John “Material Girl/Like a Virgin”
Si, el mismísimo Elton John haciendo un cover y mashup de dos canciones emblemáticas de Madonna. A pesar de que Elton y Madonna han tenido riñas en el pasado en el mundo del espectáculo, es notable la admiración que sienten el uno por el otro.
4. Nelly Furtado – “Miracles/Like a Prayer”
La cantante luso-canadiense comienza con una canción propia “Miracles” de 2012, luego irrumpe en un cover de “Like a Prayer” canción lanzada por la Reina del pop en el 1989.
5. Ariana Grande – “I’m Every Woman/Vogue”
https://www.youtube.com/watch?v=wJkdKxN55V4
Durante su tour «Honeymoon», la estrella pop realizó un mashup de “I’m every woman”, lanzada originalmente por Chaka Khan en 1978 y luego interpretada nuevamente en 1992 por Whitney Houston; y “Vogue” lanzada por Madonna en 1990. La misma Madonna ha mostrado su aprecio por los muchos homenajes de Grande, invitándola a varios conciertos y actuando juntas en galas benéficas.
6. Sugarland & Little Big Town – “Like a Prayer”
Las agrupaciones country estadounidenses Sugarland y Little Big Town unen fuerzas para rendirle homenaje a la reina del pop con un magnífico cover de “Like a Prayer”. Este es otro ejemplo de que la influencia de Madonna se expande más allá del género.
7. Britney Spears – “Burning Up”
La princesa del pop, Britney Spears, ha realizado varios covers de Madonna a lo largo de su carrera, en esta ocasión te presentamos un cover de “Burning Up” canción lanzada por Madonna en 1983. Britney realizó este cover en su tour mundial Femme Fatale e incluso realizó una versión de estudio.
8. Rihanna – “Vogue”
Aunque en internet no hay un video en alta definición y completo de esta presentación, para los que recuerdan haber visto el Fashion Rocks del 2008, Rihanna hizo un cover de “Vogue” espléndido, en el que modelos comenzaron a caminar por el escenario tal cual una pasarela y luego Rihanna realizó un performance inspirado en los años 20.
9. Labrinth & The Harlem Boys and Girls’ Choir – “Frozen” & “Like a Prayer’”
El cantautor inglés tuvo el honor de hacer un mashup a piano junto con The Harlem Boys and Girls’ Choir, en el evento Women in Music 2016 de Billboard, en el que se nombró a Madonna como Mujer del Año. Madonna se veía muy contenta con este espectacular homenaje.
10. Laura Pausini – “Papa don’t preach”
Pausini realizó un fantástico cover de Madonna durante su tour «Inédito», la canción interpretada fue la icónica “Papa Don’t Preach” lanzada por Madonna en 1986.
11. Kelly Clarkson – “Crazy for you”
https://www.youtube.com/watch?v=aq8hX2wr6Xg
En 2012, Clarkson interpretó “Crazy for you” canción lanzada por Madge en 1985. Kelly dice que el cover es a propósito de la presentación de Madonna ese mismo año en el Halftime show del Super Bowl XLVI.
12. Katy Perry – “Like a Virgin”
La estrella pop interpretó un cover de “Like a Virgin” durante los MTV Music Video Awards en 2008.
13. Taylor Swift & Madonna – “Ghosttown”
En los Premios de iHeart Radio de 2015, Madonna interpretó su hit “Ghosttown” y Taylor Swift le acompañó en la guitarra. Esto no es un cover, pero es digno de poner en la lista, considerando que Taylor Swift es una de las artistas jóvenes del momento y ha sido influenciada por Madonna como compositora.
14. Miley Cyrus & Madonna – “Don’t Tell Me/We Can’t Stop”
Esto tampoco es un cover per se, pero no deja de ser importante ya que muestra nuevamente la trascendencia de Madonna en todas las generaciones. Aquí vemos a Miley Cyrus durante su MTV Unplugged de 2014, donde interpreta junto a la mismísima Reina del pop su hit “We can’t Stop” y el hit de Madonna “Don’t Tell Me”.
Síguenos en @Revestidamag.
Aunque en nuestro país siempre hay un clima tropical, tomamos esta temporada veraniega para salir con más frecuencia a la playa, ir a la piscina o río, y hasta para armar un BBQ. No importa si estás en el trabajo, universidad o en un resort todo incluido, este playlist te hará sentir los good vibes del verano. ¡Disfruta!
Calvin Harris feat. Pharrell, Katy Perry & Big Sean, “Feels”
https://open.spotify.com/track/6BaCraQ9xeLYg4Sb9TBT2X
Álbum: Funk Wav Bounces, Vol. 1
Año: 2017
Género: Dance/Electrónica, Funk
Calvin Harris lanzó este año su álbum “Funk Wav Bounces, Vol. 1”, el cual contiene una línea funk y muchas colaboraciones de grandes artistas como Frank Ocean. En “Feels” se une a Katy Perry, Pharrell y Big Sean y produce una de las canciones más veraniegas del año. Aquí los intérpretes les piden a sus parejas que no tengan miedo de abrirse a ellos y a enamorarse. El estilo de la canción es bastante setentero, gracias a un bassline bastante funky y unos sintetizadores típicos de la época. Big Sean aporta a la canción con un verso bastante rítmico que complementa el mood.
DJ Khaled feat. Rihanna & Bryson Tiller, “Wild Thoughts”
Álbum: Grateful
Año: 2017
Género: R&B, Hip Hop
Con un pesado sample de la guitarra de Carlos Santana en el hit de 1999 “Maria Maria”, y la aprobación de este último músico y del cantante Wyclef Jean, “Wild Thoughts” es sin duda una canción de verano por excelencia. Junto con el groove incansable y los sintetizadores, Rihanna le dice a su pareja que cuando está con él, le llegan pensamientos salvajes. El coro es simplemente embriagante y la sensualidad de la canción se acentúa con la llegada de Bryson Tiller, desconocido para muchos en comparación con Rihanna, pero igual de valioso en esta canción. El beat es muy contagioso y te deja deseando más.
Paramore, “Hard Times”
https://open.spotify.com/track/5hHudNsfZXmdgefWxAX2LG
Álbum: After Laughter
Año: 2017
Género: Pop Rock, New wave
En este single lanzado este mismo año por la banda estadounidense Paramore, los malos tiempos se personifican: ríen cuando lloras, te hacen preguntarte por qué siquiera sigues intentando en la vida y te derriban. Es una canción que parece sacada del new wave de los años 80, y en ella se destacan momentos no solo de positividad sino de reflexión, en el que una persona mira hacia atrás, ve por todo lo que ha pasado y se dice a sí mismo: -sobreviví a todo esto-. La banda hizo un excelente trabajo en la instrumentación y las letras, las cuales son muy coloridas y cálidas a pesar de hablar de un tema tan personal y frío. Hayley Williams, vocalista de la agrupación, demuestra nuevamente la versatilidad de su voz, al adaptarse tan bien a esta canción y darle tanta personalidad.
Little Mix, “No More Sad Songs”
Álbum: Glory Days
Año: 2016
Género: Pop
Siguiendo la línea de los pensamientos positivos, “No More Sad Songs” se trata de salir de un estado melancólico y darle stop a esas canciones tristes y de rompimiento; y darle play a esos temas que te permiten olvidarte de todo y verle el lado feliz a la vida. “No More Sad Songs” es una canción de escapismo y diversión, sobre un riff de guitarra pegajoso, un ritmo bien movido con matices de Dancehall y sintetizadores geniales, exactamente lo que muchas necesitamos este verano. Las voces tan poderosas de las chicas ceden un poco en esta canción, pero siguen siendo emotivas con bellas armonías y falsettos.
Pharrell ft. Justin Timberlake, “Brand New”
Álbum: G I R L
Año: 2014
Género: Pop
Pharrell y JT… ¿Qué más se puede decir? Dos titanes de la música colaboran en una segunda ocasión con “Brand New”, esta canción empieza con un poco de scat, un pesado bassline y aplausos sobre un beat bien pegajoso; segundos después explotan unas trompetas bien funky que no abandonan nunca este track. Sobre un riff de guitarra super groovy, las voces de Pharrell y JT se combinan para decir como cierta persona les hace sentirse como nuevos. Es una canción muy upbeat y cálida, perfecta para el verano (y toda ocasión, realmente).
Rihanna ft. J-Status, “Here I go again”
Álbum: Music of the sun
Año: 2005
Género: Pop, Reggae
Quien haya dicho que Rihanna comenzó a apreciar sus raíces caribeñas con “Work” se equivoca grandemente. “Here I go again” es una canción pop con fuertes matices Reggae de 2005 que aún resuena en los oídos de sus fanáticos más apasionados. Rihanna se une a J-Status para traernos está canción en la que desea volver con su pareja. Estés tomando el sol al lado de una piscina o estes en la oficina, esta canción trae todos los vibes del verano caribeño a tu vida.
Ed Sheeran, “Bibia Be Ye Ye”
Álbum: ÷
Año: 2017
Género: Pop, Soukus
No muchas veces se ve que un artista con fama internacional hable Twi en una de sus canciones, y esto es exactamente lo que hizo Ed Sheeran en Bibia Be Ye Ye, gracias a la producción del gran Fuse ODG. Bibia Be Ye Ye significa “Todo estará bien” en el dialecto ghanés Twi, y es exactamente esta filosofía positiva que engloba la canción, con una muy buena producción instrumental fiel al Soukus africano. Ed relata situaciones en las que se encuentra mal pero a pesar de este estado puede ver la luz al final del túnel. Gracias a la influencia africana, está canción está dotada de un ritmo bastante bueno y adecuado para bailar y decirle a los problemas “Todo estará bien”.
Fifth Harmony ft. Fetty Wap, “All In My Head (Flex)”
Álbum: 7/27
Año: 2016
Género: Pop
En lo que esperamos por el próximo disco de este girl group, escuchemos este single bien movido, el cual combina un riff de guitarra de reggae y un ritmo de hip hop. El trabajo vocal en esta canción es impecable, con perfectos ad libs y armonizaciones. Se les une la sensación del hip hop, Fetty Wap, para terminar de darle el toque veraniego y relajado a este hit.
Magic!, “Paradise”
Álbum: Don’t Kill the magic
Año: 2014
Género: Pop
Seguramente conoces a Magic! Por su hit del 2014 “Rude”, pero te invitamos a conocer más de esta banda canadiense. Puedes empezar con una canción de ese mismo disco “Paradise” sencillo pop con matices de reggae que te hará sentir el vibe veraniego que necesitas. Al rogarle a su pareja que le lleve a su paraíso, esta canción captura lo soleado y tropical con metáforas marítimas y fantasiosas.
Para sentir el verano, escucha este playlist de arriba a abajo aquí:
Síguenos en @Revestidamag.
Los Premios Grammy vienen llenos de sorpresas. Comenzando con que el humorista James Corden, conocido por sus Carpool Karaoke, será el presentador de la gala que se celebrará el próximo 12 de febrero en el Staples Center de Los Ángeles. ¡Reserva la fecha!
¿Quiénes serán los galardonados? La lista de los nominados ya está al aire y Queen Bey lidera la lista, convirtiéndose en la cantante con MÁS NOMINACIONES en la historia de estos premios musicales. Luego le sigue la artista Rihanna con ocho.
Aquí la lista completa:
Álbum del año:
- “25,” Adele
- “Lemonade,” Beyonce
- “Purpose,” Justin Bieber
- “Views,” Drake
- “A Sailor’s Guide to Earth,” Sturgill Simpson
Grabación del año:
- “Hello,” Adele.
- “Formation,” Beyoncé
- “7 Years,” Lukas Graham
- “Work,” Rihanna featuring Drake
- “Stressed Out,” Twenty One Pilots
Canción del año (galardón para el compositor):
- “Formation,” Beyoncé, Khalif Brown, Asheton Hogan y Michael L. Williams II
- “Hello,” Adele y Greg Kurstin
- “I Took a Pill In Ibiza,” Mike Posner
- “Love Yourself,” Justin Bieber, Ed Sheeran y Benjamin Levin
- “7 Years,” Lukas Forchhammer, Stefan Forrest, Morten Pilegaard y Morten Ristorp
Mejor artista revelación:
- Kelsea Ballerini
- The Chainsmokers
- Chance the Rapper
- Maren Morris
- Anderson Paak
Mejor actuación en solitario:
- “Hello,” Adele
- “Hold Up,” Beyoncé
- “Love Yourself,” Justin Bieber
- “Piece by Piece (Idol Version),” Kelly Clarkson
- “Dangerous Woman,” Ariana Grande
Mejor actuación en dúo o grupo:
- “Closer,” The Chainsmokers featuring Halsey
- “7 Years,” Lukas Graham
- “Work,” Rihanna featuring Drake
- “Cheap Thrills,” Sia featuring Sean Paul
- “Stressed Out,” Twenty One Pilots
Mejor álbum vocal pop tradicional:
- “Cinema,” Andrea Bocelli
- “Fallen Angels,” Bob Dylan
- “Stages Live,” Josh Groban
- “Summertime: Willie Nelson Sings Gershwin,” Willie Nelson
- “Encore: Movie Partners Sing Broadway,” Barbra Streisand
Mejor álbum vocal pop:
- “25,” Adele
- “Purpose,” Justin Bieber
- “Dangerous Woman,” Ariana Grande
- “Confident,” Demi Lovato
- “This Is Acting,” Sia
Mejor álbum de dance/electrónica:
- “Skin,” Flume
- “Electronica 1: The Time Machine,” Jean-Michel Jarre
- “Epoch,” Tycho
- “Barbara Barbara, We Face A Shining Future,” Underworld
- “Louie Vega Starring…XXVIII,” Louie Vega
Mejor álbum de rock:
- “California,” Blink-182
- “Tell Me I’m Pretty,” Cage the Elephant
- “Magma,” Gojira
- “Death of a Bachelor,” Panic! at the Disco
- “Weezer,” Weezer
Mejor álbum de música alternativa:
- “22, A Million,” Bon Iver
- “Blackstar,” David Bowie
- “The Hope Six Demolition Project,” PJ Harvey
- “Post Pop Depression,” Iggy Pop
- “A Moon Shaped Pool,” Radiohead
Mejor álbum urbano contemporáneo:
- “Lemonade,” Beyoncé
- “Ology,” Gallant
- “We Are King,” KING
- “Malibu,” Anderson Paak
- “Anti,” Rihanna
Mejor álbum R&B:
- “In My Mind,” BJ the Chicago Kid
- “Lalah Hathaway Live,” Lalah Hathaway
- “Velvet Portraits,” Terrace Martin
- “Healing Season,” Mint Condition
- “Smoove Jones,” Mya
Mejor álbum de rap:
- “Coloring Book,” Chance the Rapper
- “And the Anonymous Nobody,” De La Soul
- “Major Key,” DJ Khaled
- “Views,” Drake
- “Blank Face LP,” ScHoolboy Q
- “The Life of Pablo,” Kanye West
Mejor álbum de country:
- “Big Day In A Small Town,” Brandy Clark
- “Full Circle,” Loretta Lynn
- “Hero,” Maren Morris
- “A Sailor’s Guide to Earth,” Sturgill Simpson
- “Ripcord,” Keith Urban
Mejor álbum jazz vocal:
- “Sound of Red,” Rene Marie
- “Upward Spiral,” Branford Marsalis Quartet With Special Guest Kurt Elling
- “Take Me to the Alley,” Gregory Porter
- “Harlem On My Mind,” Catherine Russell
- “The Sting Variations,” The Tierney Sutton Band
Mejor álbum jazz instrumental:
- “Book of Intuition,” Kenny Barron Trio
- “Dr. Um,” Peter Erskine
- “Sunday Night at the Vanguard,” The Fred Hersch Trio
- “Nearness,” Joshua Redman Brad Mehldau
- “Country for Old Men,” John Scofield
Mejor compilación de banda sonora para medios audiovisuales:
- “Amy”; “Miles Ahead”
- “Straight Outta Compton”
- “Suicide Squad (Collector’s Edition)”
- “Vinyl: The Essentials Season 1.”
Productor del año:
- Benny Blanco
- Greg Kurstin
- Max Martin
- Nineteen85
- Ricky Reed
Mejor vídeo musical:
- “Formation,” Beyonce
- “River,” Leon Bridges
- “Up&Up,” Coldplay
- “Gosh,” Jamie xx
- “Upside Down Inside Out,” OK Go
Mejor película musical:
- “I’ll Sleep When I’m Dead,” Steve Aoki
- “The Beatles: Eight Days A Week The Touring Years,” The Beatles
- “Lemonade,” Beyoncé
- “The Music of Strangers,” Yo-Yo Ma The Silk Road Ensemble
- “American Saturday Night: Live from the Grand Ole Opry,” Various artists
¡Qué gane el mejor!
Síguenos en las redes @Revestidamag.
Quién diría que ahora se está llevando la ropa de gimnasio fuera de el. Sí, leíste bien. Los chándal o sudadera (depende del país que residas) están siendo usados para el día a día y no necesariamente para el lugar en que fueron creados.
Ahora bien, ¿quiénes están imponiendo esta tendencia? Pues las celebridades. Por más de una ocasión los paparazzis las han «capturado» en las calles combinadas con sus chándals.
Podemos catalogar como la reina del chándal a Rihanna. Esta artista siempre apuesta por la comodidad (por eso no le importa usar transparencias sin ropa interior). Esta es un pieza muy práctica, donde todo depende de lo zapatos y accesorios que uses.
Otra que también ama usar chándal, y es porque desde siempre la hemos visto usándolos es a Jennifer López. Jlo es una asidua a usar ropa deportiva.
Selena Gómez también ama la comodidad, pero como ven, ella sí que sabe darle otro giro. Usó un par de tacones y su look dio un giro de 180 grados.
Decidiendo usar tacos también está la cantante Rita Ora. Ves, que no solo lo puedes combinar con tenis, solo tienes que ser creativa.
Como estamos en temporada primavera-verano, sube en tus tacos cuando vayas a usar el conjunto que usas para el gimnasio. Sabemos que es una tendencia que durará por mucho tiempo, ya que estamos optando en estos tiempos por la comodidad ante todo.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
El Denim es ese tejido, en su mayoría azul, que se ha convertido en el ‘infaltable’ del clóset de toda mujer. Desde pantalones, accesorios, zapatos, carteras, todo tipo de pieza es bienvenida en esta temporada que sea de Denim.
No hay ocasiones específicas para llevarlo, porque aunque no lo creas, hasta para ir al trabajo puedes llevar un total look Denim, como propone Massimo Dutti para esta temporada primavera verano 2015.
No te limites con las prendas, porque todas están de vuelta. Busca tu pantalón campana, palazo, pitillo, shorts, falda lápiz, mini falda, en fin, dale riendas a tu imaginación para con este tejido.
Muchas celebridades son amantes del Denim, pero una en particular que ha lucido esta tendencia de muchísimas maneras es la cantante Rihanna. Desde un look sporty hasta «classy» es parte del guardarropa de Riri.
Es hora de que saques tus piezas y comiences a combinarlas, ya sea para ir al trabajo o para tu día día. Déjate enamorar del Denim.
Los nombres de los responsables de protagonizar las campañas de Primavera-Verano 2015 ya se hicieron saber. Desde cantantes hasta productores musicales, serán los rostros de esas firmas que cada año nos sorprenden con espectaculares campañas publicitarias.
Puma
Aunque no será el rostro de la campaña de Puma, la cantante Rihanna será la directora creativa de la marca. Su campo de acción estará ubicado en la colección femenina y, al mismo tiempo, también entrará a formar parte del equipo de embajadores de la firma.
Emporio Armani
El DJ y productor musical, Calvin Harris, es el nuevo rostro de Emporio Armani para su colección masculina primavera verano 2015. Así que a su lista de logros, entre los que se encuentra un Grammy y estar en la revista Forbes como el DJ mejor pagado del mundo, sin lugar a dudas debe agregar el de DJ más sexy.
Versace
La cantante Madonna será la protagonista de la campaña Primavera Verano 2015 de Versace. Dijo que es más que un placer estar vestida de Donatella Versace desde la cabeza hasta los pies.
Burberry
Las modelos Naomi Campbell y Jourdan Duna, son las protagonistas de la campaña Primavera Verano 2015 de Burberry. El icónico ‘trench’ de la firma se reinventa y la explosión de color tiñe la nueva apuesta.
Tommy Hilfiger
El tenista, Rafa Nadal, será la cara, mejor dicho el cuerpo de la campaña Primavera-Verano 2015 de Tommy Hilfiger. Nadal se quitará la ropa para convertirse en imagen de la línea de ropa interior de la firma americana, y se la pondrá, en su versión más formal, para protagonizar la campaña de su línea de sastrería.
Balmain
La firma Balmain tiene como protagonistas para su campaña primavera-verano 2015, a la pareja del año, Kim Kardashian y Kanye West.
