Moda

Cómo vestir si tienes curvas: 5 tips para potenciar tus looks

  • 25 abril, 2022
  • 9 MINS READ
  • COMPARTIR

¿Curvy y orgullosa de serlo? Antes que nada, permíteme felicitarte por cada una de tus curvas, eres una de las elegidas de Dios ¡No te imaginas cuantas pagarían por tener aunque sea una! A continuación, te mostramos algunas claves de estilo que te ayudarán a presumir de ellas de la manera más adecuada:

1. Analiza tus ventajas y desventajas

Te invito a mirarte al espejo y observarte por unos minutos, analiza cuáles son esas partes de tu cuerpo que amas y esas que no te gustan tanto. ¿Ya? pues, ya lo tienes. Nuestra meta: potenciar tus virtudes y disimular tus desventajas. Por ejemplo, si te gustaría disimular tus senos porque sientes que son muy grandes debes olvidarte de los escotes, de los tops cargados en esa parte de tu cuerpo y de collares muy llamativos. Mientras menos atención ejerzas en la parte seleccionada se verá mucho más estilizado.

2. Usa la talla adecuada

¡Ya basta de andar apretada y llena de marcas! Es tiempo de entender los size reales, ya seas small, médium, large o x large. Es el momento perfecto para amarte tal cual y trabajar sobre esas medidas para potenciar tu cuerpo correctamente. Así que evita usar prendas súper ajustadas u holgadas, ya que crean un desequilibrio visual nada favorable para tus curvas.

Si el botón de la camisa no cierra o se ve un pequeño abierto y el pantalón no te permite ni respirar, es tiempo de donar y obtener los modelitos en tus actuales medidas. Te aseguro que alguien estará muy agradecida con tus obsequios y de paso, te sentirás más cómoda con lo que llevas puesto.



3. Destaca tu cintura

¡Esta es la clave! Siempre trata de resaltar tu cintura ya que lograrás enmarcar tu silueta de reloj de arena y convertirás tu figura en una más simétrica. ¿Cómo? Los pantalones altos y rectos serán tus aliados, logran realzar tu cintura, marcan tu figura y alargan tus piernas. Las faldas midi, tampoco pueden faltar en tu closet.

4. Usa los colores y estampados a tu favor

Si quieres estilizar al máximo tu figura, el negro se convertirá en tu mejor amigo, pero si quieres potenciar tus atributos te invito a ser un poco más atrevida. Utiliza estampados en esa parte de tu cuerpo a la que quieres llevar la atención y en esa que quieres disimular usa lcolores neutros. Mientras que los colores oscuros disimulan, los coloridos resaltan.

Si quieres estilizarte lo máximo posible, te recomiendo usar estampados de rayas verticales y si quieres potenciar, horizontales.

5. Ámate tal cual eres

Amar tu cuerpo es el primer paso para poder sacarle partido. Si ya sabes eso y aplicas las técnicas antes mencionadas te aseguro que lucirás espectacular y te sentirás más segura con tu figura. Si quieres buscar más inspiración puedes seguir a las modelos y actividades del amor propio, Ashley Graham y Iskra  Lawrence ¡Es tu momento de brillar!

Te puede interesar

Louis Vuitton reviste sus icónicos bolsos en Monogram Jacquard Denim

Desde Lady Dior hasta Chanel 2.55: los bolsos clásicos de grandes marcas

Luce súper chic con estas shoulder bags

Síguenos en las redes @RevestidaMag.  

Actualidad

Moda Dominicana en Nicaragua Diseña

  • 20 octubre, 2021
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. La moda dominicana sigue abriéndose camino. Esta vez de la mano de la marca YOSHYRA, que presentó su segunda colección en la ciudad de Managua, en la plataforma de Nicaragua Diseña. 

Nicaragua Diseña celebró su décimo aniversario, y la diseñadora Yoshyra Rosado representó nuestro país, presentando la segunda colección de la marca YOSHYRA inspirada en el número siete. La marca YOSHYRA se adueñó de las pasarelas con un desfile que cerró enalteciendo la bandera de República Dominicana por una de las modelos.

La colección “siete” inspirada en la magia de este número, está compuesta de siete piezas en la que predominan elementos como encajes y borlas, volumen en mangas y cortes oversize, con colores neutros, blanco, negro, amarillo, verde y rosa. En cada pieza prevalece un extremo cuidado de diseño y confección. 

Esta colección es el reflejo del empoderamiento de las mujeres. Con elegancia y sofisticación, las piezas de esta colección representan a las mujeres todo terreno. 



Esta colección estará disponible a partir del mes de noviembre a través de la página web oficial de la marca www.yoshyra.com  

Te puede interesar 

Lo mejor del New York Fashion Week 21

Hablamos de moda, diseño y confección con sus creadores

Síguenos en @Revestidamag

Moda

Louis Vuitton: Colección primavera-verano 2022

  • 8 octubre, 2021
  • 12 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. Un deseo de transmisión es lo que refleja la más reciente colección de Louis Vuitton, a cargo de Nicolas Ghesquière. La colección Primavera-Verano 2022 es una invitación a “Le Grand bal” del tiempo.

 

Esta colección de Louis Vuitton ha cerrado maravillosamente la semana de la moda en París. Desde el Palacio de Louvre, Nicolás Ghesquière nos entregó un concepto innovador, diferente y único.

El tiempo no tiene importancia. Sin embargo, el tiempo lo es todo. Esta colección une armarios, disuelve funciones y códigos. El día se convierte en noche. El humilde uniforme se vuelve suntuoso. De ayer a hoy. La ropa se vuelve conducto entre el pasado y el presente. Es como una transformación futurista de los ornamentados vestidos de la época victoriana.



 

¿No sabes el verdadero concepto detrás de estas piezas? Pues te cuento que la inspiración viene de vampiros que adaptan sus ropas a todas la épocas. De allí, a que veamos prendas en tela denim, leather, el color negro como sinónimo de la oscuridad que representan los vampiros y accesorios brillantes simbólicos de la época victoriana y del romanticismo.

La experiencia de vestirse, es una voz que continúa. Liderar la cuenta atrás y estar un paso por delante. La fusión creativa transformadora de generaciones. Un flujo vibrante de estilo, así define la marca esta colección. 

Sin lugar a duda, con estas líneas de tiempo, Ghesquière, refleja que sus piezas son un conducto hacia el pasado, presente y futuro. Entre las tendencias que más se destacaron en el desfile se encuentran las piezas confeccionadas en denim, las lentejuelas, y las chaquetas que acompañaron a la mayoría de los atuendos.

Te puede interesar

Gianny Versace: Un legado para toda la vida

Dos marcas, un concepto: Versace y Fendi crean Fendance

Síguenos en @Revestidamag

 

Moda

Dos marcas, un concepto: Versace y Fendi crean Fendace

  • 30 septiembre, 2021
  • 13 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. – Lo inimaginable pasó. Dos grandes marcas italianas, de empresas diferentes, se unieron, sin supuestas pretensiones comerciales, para celebrar lo que aman, la moda. Así nace Fendace.

Kim Jones y Donatella Versacce. Foto tomada de la web de Fendi.

Aunque ambas marcas habían presentado sus colecciones de primavera-verano, nos sorprendieron (a pesar de que se filtraron algunas informaciones) al crear The Swap, nombre oficial de Fendace, donde cada marca presentó 25 atuendos. Dos colecciones que buscan unir las diferencias que caracterizan cada casa de moda.

¿Cómo se produjo Fendace?

Kim James le explicó a Vogue que él y Silvia Venturini Fendi -directores creativo de Fendi- salieron después de un desfile a cenar con Donatella – directora creativa de Versace- y así surgió la idea, querían divertirse. 

De ahí que Donatella diseñara para Fendi y ellos para Versace. Una colección exclusiva que saldrá para todo el público en mayo 2022 únicamente en sus tiendas.



 

Algunos les llaman una unión “Frankenstein” y otros una simple suposición de logos, pero sin lugar a dudas, el tener a dos casa italianas, desde una perspectiva creativa y no empresarial, no solo manda un gran mensaje de unión, pero de esperanza, solidaridad y fuerza en una de las industrias más afectadas por la covid-19.

Para el diseñador dominicano Cristian Lagares, la colección fue un home run, porque le encantó. «Es una excelente iniciativa de parte de dos grandes casas de moda, que nos deja un mensaje claro: en la unión esta la fuerza», puntualiza. 

No está de más resaltar lo que decía Vanessa Fiedman en su artículo de New York Times: Silvia y Kim tenía mucho más para jugar con respecto a Versace (la medusa, los clips, las llaves, el estilo barroco); mientras Donatella contaba con algunos tonos marrones y la doble F creada por Karl Lagerfeld.

 

¿Qué lograron hacer con estos elementos?

La pasarela comenzó con Versace by Fendi quienes resaltaron los elementos más icónicos creados por Gianni.  Chaquetas con bordados que se podrían revertir, el estampado de llaves griega fusionado con el logotipo de Fendi, sus característicos pañuelos. Una inspiración clara de los años 90. Amber Valleta y Kate Moss fueron las modelos encargadas de cerrar la pasarela. 

Amber Valleta y Kate Moss. Foto tomada de la Web de Fendi.

Al terminar el desfile el logo de fondo da una vuelta de 360 grados y da paso a Fendi. Con un toque más jovial, rockero, tonos metálicos acompañados de su característica F invertida incrustadas en cristales, mini faldas, piezas dobles y una gran mezcla de la iconografía de ambas marcas. Esta pasarela cerró con la top model Naomi Campbell y también contó con la participación de la dominicana Hiandra Martínez

Noomi Campbell en un vestido con el logo de Fendi incrustado en cristales. Foto tomada de la Web de Fendi.

Sobre la mezcla, el incipiente diseñador Pedro Cruz Valdez dice que en esta fusión, que le gustó, ninguna de las marcas perdieron su esencia, cada una con su estilo bien marcado. Aunque Cruz menciona que no vio en la pasarela tanta moda, porque «hay mucho de lo mismo», sí resalta la mezcla de estampados con logotipos y las lentejuelas con los logos en los vestidos. 

 

El legado

Las logomanias, los estampados, los colores estruendosos que borraban los límites entre una marca y otra se robaron la noche. No pudimos dejar de notar las correas, gorras, zapatos y accesorios con el lettering de Fendace. Una forma de inmortalizar lo que presentaron en la semana de la moda de Milán y que los separa totalmente de la colección conjunta de de Gucci y Balenciaga.

Versace y Fendi no solo intercambiaron directores creativos, sino que fusionaron su identidad. ¿Qué quizás quedó como un collage difícil de comprender? Puede ser, lo dejo al gusto personal, pero es innegable que marcará precedente convirtiéndose en un hito para la moda.

Te puede interesar:

Hablamos de moda, diseño y confección con sus creadores

Giannina abre el RD Fashion Week 2021 con vestidos hechos de hierro

Anabel, Beatriz y Crismery: nuestras estrellas Olímpicas

Síguenos en las redes @RevestidaMag

Actualidad

Louis Vuitton destaca la sostenibilidad en su colección Felt Line

  • 28 julio, 2021
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- La casa de moda francesa Louis Vuitton presentó su colección Felt Line durante el desfile Otoño-Invierno 2021. Fue precisamente Virgil Abloh, director creativo de la línea masculina, quien estuvo a cargo de presentar tres piezas de cuero, reflejando el enfoque innovador de la maison hacia la creatividad circular. Dichas piezas fueron creadas a base de materiales eco-responsables, tales como el algodón orgánico y jacquard a base de lana reciclada, poliéster y plástico 100% reciclado. Como resultado de esto, fueron creado un Keepall, un Keepall XS y un Soft Trunk.

Las mantas móviles, funcionales, protectoras y en movimiento, fueron la inspiración de Abloh para esta nueva aventura. Esta colección va perfectamente en línea con la dedicación a la sostenibilidad que ha demostrado desde que se unió a la marca en 2018. 

¿Cómo están creadas las piezas?

Para la creación de estas piezas se diseñó un tejido innovador, siendo sus ingredientes principales el algodón orgánico certificado y lana también reciclada. El forro de las piezas proviene del poliéster, el cual se recicló con el objetivo de maximizar el uso de materiales existentes y limitando la producción de otros nuevos. Las cadenas y las esquinas se realizaron con plástico reciclado con un efecto multicolor, reflejando los aspectos cromáticos del jacquard. Para las correas y asas se seleccionó una piel certificada por LWG (Leather Working Group), la etiqueta medioambiental más exigente para el curtido.

Todos los productos llevan la firma inicialmente concebida por Virgil Abloh, colocada en un parche de cuero. Este emblema es el símbolo de la política de desarrollo sostenible de Louis Vuitton, quienes para 2025 tendrán el 100% de sus productos se crearán a través de la concepción ecológica.



«Nuestro viaje comprometido» es el plan de desarrollo sostenible de Louis Vuitton. A través de seis líneas de acción, la marca tiene como objetivo preservar los recursos naturales, a la vez que busca lograr un impacto positivo en la sociedad.

Cumpliendo con todos los criterios de calidad y durabilidad apreciados por Louis Vuitton, los tres modelos de la Felt Line, así como una pieza de prêt-à-porter, expresan la elección de una sofisticación responsable y sostenible. Celebrando la belleza y la creatividad en la vida cotidiana, Felt Line demuestra la vivacidad de la experiencia y el ingenio de Louis Vuitton. Con esto la marca busca brindar la mejor respuesta a las necesidades de sus clientes, así como a los desafíos de la mundo contemporáneo.

Te puede interesar

Festival Cannes 2021: lo mejores looks de la alfombra roja

Alfombra Roja de Premios Juventud 2021

Síguenos en  @Revestidamag.

Moda

Gianni Versace: un legado para toda la vida

  • 15 julio, 2021
  • 14 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Si tuviéramos que hablar de quiénes han marcado pautas en el mundo de la moda, representado su esencia y personalidad a través de sus diseños y que hayan alcanzado el punto máximo del éxito dentro de esta industria, sería un pecado capital el no mencionar al icónico diseñador de modas italiano Gianni Versace.

Fue en 1976 que Giovanni Maria Versace comenzó a construir su legado. Junto a su hermano Santo, el diseñador creó su propia marca y lanzó su primera colección masculina. Mucho tiempo no pasó para que su talento fuera reconocido a nivel internacional, lo que lo condujo a introducirse en el mundo de la Alta Costura 13 años después de lanzar su marca.

Hoy se cumplen 24 años del fatídico asesinato del diseñador y es por eso que hemos decidido rendirle un homenaje a su impecable trayectoria. A pesar de su pronta partida, Versace logró imponer su nombre dentro de la tan competitiva industria, siendo actualmente una de las marcas más valoradas en el sector y siendo, junto a otros, lo rostros representativos de la «high fashion» italiana.

Padre de las supermodelos

Me atrevo a meter la mano al fuego al afirmar que todos hemos escuchado el término de «supermodelo», ¿cierto? La realidad es que ese concepto surgió gracias a Gianni Versace quién logró convertir a modelos en grandes celebridades. Cindy Crawford, Linda Evangelista y Naomi Campbell son algunas de las mujeres a las que el diseñador logró llevar a otro nivel y al mismo tiempo convertirlas en embajadoras de la casa Versace. Además convirtió las pasarelas en todo un evento mediático, ya que la unión entre estas supermodelos y un sin número de celebridades en primera fila, hacían de estos eventos algo imperdible.



En la actualidad tenemos a las bloggers y a las it girls, pero tiempo atrás eran las supermodelos las que dictaban lo que estaba de moda.

Estilo barroco como carta de presentación

Desde que inició con su marca en 1978, Gianni Versace marcó profundamente su estética visual, siendo la Italia barroca una sólida fuente de inspiración. La influencia grecorromana que se aprecia en un sin numero de piezas icónicas de la casa, fue pensada con el propósito de crear una variable diferenciada de las demás marcas. ¿Y que podemos decir? actualmente vemos un estampado parecido e inmediatamente lo asociamos con Versace. 

Amante de los estampados y los colores

Además de la fuerte influencia grecorromana en los diseños de la casa Versace, otros factores representativos de la marca son los estampados y los colores vibrantes. Este hecho se demostró durante la colección primavera/verano de 1991, en donde vestidos y chaquetas con el rostro de Marilyn Monroe, looks monocromáticos en tonos llamativos y enterizos con portadas de Vogue sobre ellos, se dejaron ver en toda la pasarela.

«Mis vestidos van dirigidos a mujeres que no tengan miedo de los colores ni de las faldas cortas», afirmó el diseñador durante una entrevista en España en 1990. 

Sin miedo a la innovación

Gianni Versace, oroton dress

Además de darnos a las supermodelos de los 90, Versace también fue innovador con respecto a sus diseños. En 1982 con la idea de crear algo que diera la ilusión de llevar oro en el cuerpo, introduce el oroton, una especie de malla metalizada que lograba combinar lo sutil de la seda con la textura tan característica del metal. El ensamblaje de pequeños discos de  metal ajustados en cuatro puntos distintos con una base de tela, fue la técnica utilizada para la creación de este nuevo textil.

Sin embargo sus experimentos no frenaron allí. El diseñador italiano fue también conocido por crear piezas a base de láser, en donde unía los materiales sin la necesidad de aguja e hilo.

Comprometido con la sensualidad de la mujer

Uno de los grandes compromisos de Gianni Versace era empoderar a las mujeres y que irradiaran sensualidad a través de sus creaciones. Los diseños presentados durante la colección primavera/verano de 1994 así lo demuestran. Mini faldas, vestidos en encajes y piezas adornadas con alfileres y botones dorados fueron las piezas claves a la hora de brindarle a la mujer un producto que combinara atuendos lujosos y sexy. 

Esta colección recibió un sin número de críticas, ya que muchos la tacharon de fetichista y erótica. No obstante, fue amada por las mujeres atrevidas de la época y más aún cuando la actriz Elizabeth Hurley lució un vestido de esta colección para el estreno de la película Cuatro bodas y un funeral en 1994. Tanto fue el alboroto que el vestido fue bautizado bajo el nombre de «That Dress» e incluso tiene una página de Wikipedia en donde se habla únicamente de él. 

Sin lugar a dudas, Versace dejó un sólido legado tras su muerte y que aún en la actualidad sigue siendo recordado y apreciado por todos. Su hermana menor Donatella, se encuentra al frente de la empresa y es quien en cada ocasión que se le presente rinde tributo al gran fundador de esta casa de moda, logrando que nunca se nos olvide quién fue Gianni Versace.

Te puede interesar

Festival Cannes 2021: lo mejores looks de la alfombra roja

Arte y moda: tres ocasiones en que se unieron

Síguenos en  @Revestidamag.

Belleza

Conoce a la Miss Universo 2020: Andrea Meza Carmona

  • 18 mayo, 2021
  • 25 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Mirada deslumbrante, elegante caminar y una sonrisa encantadora son los atributos que mejor describen a la Miss Universo 2020, coronada un año después por la pandemia.

Andrea Meza, la representante de México, fue la ganadora en el certamen de belleza más importante internacionalmente. Con esta nueva victoria, se eleva a tres la cantidad de veces que México se eleva con la corona . La primera vez sucedió en 1991 con Lupita Jones, luego fue el turno de Ximena Navarrete en el 2010 y ahora, en el 2020, el triunfo estuvo en manos de Andrea Meza.

¿Quién es realmente la Miss Universo 2021?

Se trata de Alma Andrea Meza Carmona, de 26 años y proveniente del estado de Chihuahua en México. Además de su carrera como modelo, es una activista enfocada en la lucha por los derechos y la inclusión de las mujeres. En la actualidad, mantiene una estrecha relación con el Instituto Municipal de la Mujer, en donde desempeña su trabajo como colaboradora.



Un dato curioso es que aparte de ser defensora de la mujer, también lo es de los animales. En su cuenta de Instagram, la modelo aseguró que sigue una alimentación vegana y es una fiel amante de los animales. 

Toda una experta en los certámenes de belleza

El Miss Universo no fue la primera experiencia de Andrea Meza en los certámenes de belleza. En el 2017 participó en el Miss Mundo y logró quedar en el segundo lugar. La mexicana ha sido modelo de marcas de ropa. En una ocasión aseguró:

“Actualmente me dedico a modelar en pasarelas, posar para diversas marcas de ropa y comerciales de televisión. Me apasiona utilizar mi imagen para promover el talento mexicano. Uno de mis muchos sueños es ser embajadora de marcas de talla internacional como Gucci o Chanel”.

¿Cómo fue su participación en el Miss Universo?

Desde los días previos a la noche final, Miss Mexico logró un desempeño destacable. A pasos fuertes y seguros, Andrea logró llevarse a casa la corona, pero ¿cómo lo hizo en la noche final?

Desde el comienzo esta joven captó la atención de todos. Con una pasarela impresionante, una sonrisa cautivadora y un excelente manejo del escenario.

En el desfile en trajes de baño, en donde la ahora ganadora, deslumbró a todos con su porte y esbelta figura.

El momento de los vestidos de gala por fin llegaba y la mexicana lo hizo envuelta en un traje de pedrería rojo, diseñado por el michoacano Ivis Lenin. Allí desfiló alrededor de todo el salón. Su desarrollo en la competencia la ayudó a colarse dentro del grupo final del top 5. 

Finalmente llegó la ronda de preguntas. La modelo mexicana fue interrogada sobre la pandemia y cómo la controlaría si fuera líder de su país. Atreviéndose a responder en inglés, esta miss logró dar respuesta a la pregunta. Para la segunda ocasión optó por responder en su idioma natal. Al azar escogió una carta y el tema del que tuvo que hablar fue sobre los estereotipos de belleza, a lo que esta contesto:

«Vivimos en una sociedad que cada vez está mas avanzada y así como hemos avanzado como sociedad, también hemos avanzado en los estereotipos. Hoy en día la belleza no radica solamente en cómo nos vemos. Para mí, la belleza radica en nuestro espíritu, en nuestra alma y en los valores con los que nos manejamos».

La decisión ya estaba tomada y todos esperaban los resultados. Cada una de las aspirantes restantes fueron galardonadas por sus participaciones. Ya solo quedaban dos concursantes, la corona estaba entre Brasil y México. Fue luego de varios segundos de tensión y nerviosismo, de corazones llenos de esperanzas y patriotismo, que la joven Meza fue anunciada como la ganadora del Miss Universo 2020.

Te puede interesar:

¿Quién es Zozibini Tunzi, la nueva Miss Universo 2019?

Síguenos en las redes como @Revestidamag.

Moda

Naeem Khan en el gran cierre de Dominicana Moda 2019

  • 27 octubre, 2019
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

El responsable de dar el cierre final a esta 14ava edición de Dominicana Moda fue el gran Naeem Khan. Presentó su colección primavera/ verano 2020 en conjunto con otras piezas de su colección de novias.

Dominicana Moda al estilo Naeem Khan

¿Dos palabras para describir esta colección? Brillo y color.

La noche del sábado 26 de octubre vivimos un desfile imperdible para las amantes de la moda y la elegancia. En las piezas de esta colección encontramos telas variadas distribuidas en diferentes cortes tanto geométricos como orgánicos.

Una vez más vemos la danza de flecos que destacan los diseños de este creador.



Esta colección está dedicada a Zaha Hadid y su legado. Hadid fue una arquitecta iraquí ganadora del Pritzker Architecture Prize y gran amiga de este diseñador.

Aunque la silueta que representa a este diseñador sea la recta, encontramos vestidos con volumen y movimiento. También, piezas con fuertes tonalidades de colores sobre chifón que le dieron un toque juvenil y fresco al desfile. 

Naeem Khan en dominicana moda

Presentó algunas de sus piezas de su colección de novias compuesta por transparencias y appliqués.

Naeem Khan en dominicana moda

El evento se celebró  en la Iglesia  de Santa Bárbara ubicada en la calle Isabel La Católica en la Zona Colonial.

Los estampados pintados a mano también tuvieron presencia en este desfile, como siempre. Un elemento característico de este diseñador y la esencia de su marca. 

https://www.instagram.com/p/B4GmyQOpBoI/

Entre los invitados encontramos algunos atuendos bien pensados para este desfile llevando un poco de lo que representa Naeem Khan a través de brillos, estampados y siluetas. 

https://www.instagram.com/p/B4GtEnHpaD_/

Te puede interesar:

¿Quién es Naeem Khan, el diseñador que participará en DM 2019?

Moda

DM 2019 día 4: arte, música en vivo y una asombrosa escenografía

  • 26 octubre, 2019
  • 9 MINS READ
  • COMPARTIR

En su cuarto día, el viernes 25 de octubre, los desfiles en Dominicana Moda (DM) nos mostraron elementos dinámicos. Aquí un resumen de lo que vimos.

DM viaja a España con el desfile de Rafael Rivero

En esta ocasión presenciamos inspiración cultural pero no precisamente dominicana. Viajamos a España con la colección OLÉ por Rafael Rivero.

Este diseñador nos hizo viajar a través de la música, los colores y la decoración a este país europeo. La atención en los detalles demuestran el nivel de pasión de este diseñador ¡Bravo Rafael!

¡BELLA CIAO!

El cierre de este desfile fue encabezado por la youtuber dominicana Yarissa con un vestido inspirado en la serie española «La casa de papel». 



https://www.instagram.com/p/B4EEehyhVrO/

The Jaguar de Fancy Sinner

La marca Fancy Sinner nos trajo una hermosa colección de lencería con «The Jaguar».

Elegancia, delicadeza y el inigualable toque femenino caracterizaron este desfile, en el que también se presentaron modelos masculinos.

La ubicación en el Hotel Billini fue el toque esencial para darle el ambiente romántico que esta colección ameritaba.

Romance de Arcadio Díaz

Formal pero casual, pura elegancia para el día a día. Así describimos la sensación que nos transmitieron las piezas del diseñador Arcadio Díaz.

DM 2019

Fue un desfile primaveral en cuanto a estampados y color. Con una vibra muy divertida, las modelos hacían bailar estos vestidos con cada paso que daban.

https://www.instagram.com/p/B4EFbmEh-cC/
Dominicana Moda

23/12 de Miguel Genao

Por otra parte, Miguel Genao  presentó su colección 23/12 con una paleta de colores metálicos bien marcados, transportándonos así a un ambiente futurístico. 

Dominicana Moda

Las telas, destacadas por su fluidez y caída, fueron parte de este espectáculo.

Dominicana Moda
Miguel Genao presentó una colección con telas metálicas en DM 2019.

El evento finalizó de una forma inesperada.

Las modelos se colocaron  en los extremos de la pasarela. Esto, en conjunto con la entrada de Miguel Genao exaltó al público y miles de aplausos invadieron el salón. 

Dominicana Moda

Adagios de Leonel Lirio

¡Una vez más vemos inspiración dominicana y lo celebramos!

«ADAGIOS» fue la pintoresca colección que nos mostró Leonel Lirio, basada  en la gran pintora dominicana Ada Balcácer, un excelente punto de inspiración que nos recuerda que el arte es una fuente de vida. 

Las fuertes pinceladas que caracterizan las obras de esta artista fueron reflejadas en los estampados de las piezas, en conjunto con los vibrantes colores que formaban un arcoíris sobre la pasarela.

DM

Cada desfile ha tenido una invitada especial y este no fue la excepción. Gabi Desangles fue parte del show con un vestido de lentejuelas plateado de un hombro.

https://www.instagram.com/p/B4EPv2wpRic/

Cuando los artistas colaboran entre sí, se logran resultados increíbles.

Te puede interesar:

Dominicana Moda nos muestra su lado casual

Moda

En resumen: lo que nos trajo el tercer día de Dominicana Moda

Por Estela

  • 25 octubre, 2019
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

El tercer día de Dominicana Moda celebró la dominicanidad a través de colecciones que reflejan parte de la cultura de nuestro país.

La colección de Carlos De Moya «Caña Brava» nos recordó lo folclórica y rica en colores que es nuestra cultura. 

Con una pasarela destacada por su dinamismo, las piezas de Caña Brava nos mostraron el talento dominicano en su máximo esplendor.

Este concepto fue reflejado tanto en accesorios voluminosos como en los vibrantes estampados caracterizados por llevar una explosión de colores.



Carlos de Moya en Dominicana Moda.

Dominicana Moda en su versión más «dominicana»

Como dice De Moya «La moda es mi lenguaje»  y así mismo utiliza este lenguaje para expresar la cultura dominicana desde su punto de vista. Esta forma parte no solo de su identidad como marca, sino de su vida desde la infancia. 

 De Moya se suma a aquellas personas que aprovechan la belleza de su tierra para comunicarla al mundo.

¡Un aplauso para aquellos que celebran las maravillas de su cultura!

Dominicana Moda

Un desfile muy «aplatanao» en Dominicana Moda

 El dominicano cuando escucha a otro hablar, lo reconoce. Nos conocen por nuestro extenso vocabulario de palabras «aplatanadas» y así decidió Éternel été llamar a su colección.

Aplataná celebra la dominicanidad a través de colores y fusión.

Somos una isla caracterizada por su diversidad de personas y, como dice Carlos De Moya, eso es lo que nos hace únicos.

Dominicana Moda

Si me preguntan qué palabra describe a nuestra isla, yo diría «alegría», personas que te sonríen y a través de su sonrisa te transmiten felicidad, esto quedó reflejado en la pasarela.

Dominicana Moda

Fuera de lo normal

Por otra lado, Sinead Fachelli se encargó de deleitarnos con colores pasteles con su colección «Anomalía».

«La regularidad se hace monótona, con la anomalía generamos movimiento y vibración». Así describe Sinead el concepto que reflejó a través de cortes geométricos.

Simetría, asimetría y pura elegancia son palabras que pueden describir lo que este desfile nos trajo.

Pingüinos 2019

A propósito de lo que está pasando con el cambio climático a nivel mundial, la diseñadora Michelle Reynoso se inspiró en uno de los animales que actualmente se encuentra en peligro: el pingüino.

El desfile inició con un vídeo que de manera explícita mostró al público lo que está sucediendo y cómo el ser humano es responsable de esto, una gran iniciativa para concientizar.

La colección Pingüino 2019 utilizó los colores blanco y negro como protagonistas pero sin dejar a un lado otros tonos. Algunos elementos presentes en este desfile fueron el brillo y la transparencia.

https://www.instagram.com/p/B4CuNvzAclV/

La encargada de desfilar para el cierre fue Pamela Sued , llevando un diseño strapless color azul royal y de gran volumen. 

https://www.instagram.com/p/B4Bn45pJc6X/