Etiqueta: pareja
El verano es una temporada perfecta para disfrutar del buen clima y compartir momentos únicos con alguien especial. Ya sea que estés en una relación estable o buscando conquistar a alguien nuevo, el verano ofrece infinitas posibilidades para crear recuerdos inolvidables juntos. Olvídate del típico cine o la cena en un restaurante nuevo, tus citas de verano pueden salirse de la rutina y ayudarte a conectar con tu pareja.
Picnic en la playa

Nada dice verano como un picnic en la playa. Prepara una cesta llena de picaderas, frutas frescas y una botella de vino espumoso. Disfruta del sol, la arena y el sonido de las olas mientras compartes un momento romántico con tu pareja.
Paseo en bicicleta

Aprovecha el clima cálido para salir a dar un paseo en bicicleta juntos. Explora senderos, parques locales o simplemente recorre las calles de tu ciudad mientras disfrutan del viento en sus caras. Pueden detenerse en un café o heladería para refrescarse durante el recorrido. Sin duda la cita de verano perfecta para una pareja aventurera pero con poco tiempo para organizar un viaje.
Noche de cine al aire libre

Lleva una manta y algunos snacks, y disfruten de una noche bajo las estrellas mientras disfrutan de una buena película juntos. Solo necesitarás un proyector y una manta o una computadora para proyectar la película.
Excursión

Aprovechar los paisajes y las bellezas naturales de nuestra isla también es una buenísima opción desde cascadas hasta lugares un poco más calurosos. La combinación de la belleza del entorno y la emoción de estar en la naturaleza harán de esta cita una experiencia inolvidable.
Cena a la luz de las velas

Organiza una cena romántica a la luz de las velas en tu propio patio o hasta en tu propio carro. Decora el espacio con luces suaves y prepara una deliciosa cena al aire libre. Puedes hacer una barbacoa, preparar mariscos frescos o simplemente disfrutar de una cena al fresco. El ambiente íntimo y relajado hará que esta cita sea especial.
Visita un parque de diversiones

Si buscas un poco de adrenalina y diversión, planifica una cita en un parque de diversiones. Existen parques como Monkeyland en Puerto Plata, Scape Park en Cap Cana, Katmandu Park en Punta Cana y entre otros que definitivamente debes de darle una oportunidad.
Clase de cocina

Puede ser una clase de cocina mediterránea o preparación de postres refrescantes. Aprender nuevas recetas y técnicas culinarias les brindará una experiencia divertida y sabrosa, y podrán disfrutar de los resultados juntos al final de la clase.
Día de playa

Nunca es una mala opción un día de playa y si ambos disfrutan de la acción y el agua, pueden practicar deportes acuáticos. Prueben el surf, el paddleboarding, el kayak o incluso el kitesurf. Y no nos olvidemos de las típicas comidas de playa… yaniqueques, pescado frito, entre otras que siempre están en los puestos cerca de la playa y así apoyan a pequeños negocios.
Ya sea que prefieras la playa, la naturaleza o la emoción de la ciudad, hay algo para todos en esta temporada. Haz que cada momento ¡Disfruten de momentos inolvidables y hagan de este verano un tiempo para el amor y la diversión!
Te puede interesar
Trucos para organizar tu presupuesto para irte de viaje
Restaurantes para los amantes del chivo
Beauty travel bag por excelencia: Que no puede faltar
Síguenos en @Revestidamag
Las preguntas más buscadas de Google y aconsejadas de la historia, tienen que ver con suegras. No sabemos si es coincidencia o pura cosa del destino, pero son muchas las nueras que sienten que no le acaban de caer bien a ese tesorito que le toco como suegra y claro, como mujer enamorada nos urge tener esa aprobación de la madre de nuestra pareja para que nuestra relación florezca.
Hoy en el Día de la Suegra te invitamos a olvidar toda esa mala reputación y películas que le preceden – aquí hacemos énfasis en «La madre de mi novio» de JLO y Jane Fonda – para que puedas seguir estos consejos que te llevarán a convertirte en la nueva hija de tu señora suegra ¡Manos a la acción!

-
Cada uno en su lugar
El portal Casamientos.com, asegura que debemos tener en cuenta que para poder tener una buena relación: cada uno debe cumplir su papel dentro de la familia y nadie está para reemplazar a otro. Tu suegra posiblemente esté pasando por un duelo interno al ver que su pequeño ya no es un niño y que ahora emprende un nuevo camino.
-
No compitan
Antes que nada, debes entender que ninguna va a reemplazar el papel de la otra y que no se una competencia. Cada una cumple una función distinta en la vida de tu pareja.

-
Eviten discusiones
Si ya saben que hay temas en los que no concuerdan (pueden ser políticos, religiosos, etc) traten de evitarlos lo más que puedan. Y si les toca hacerlo, trata de debatirlo con calma, sabiendo que no tienen por qué coincidir en todo y lo que tiene que primar es el respeto.
-
Recuerda las fechas importantes
Recuerda las festividades y tómala en cuenta para todo. Llamarla el día de su cumpleaños es más que obligatorio y si le llevas un presente, mejor aún. Quizás parezca un gesto simple, pero te aseguramos que se pondrá muy contenta y colaborará en mejorar la relación.

-
No la involucres en peleas de pareja
Por ningún motivo la involucres en sus conflictos de pareja, son dos relaciones apartes. Primero porque es un asunto tuyo y de tu pareja que obviamente deben resolver entre ustedes y segundo, porque es la madre de tu marido y seguramente lo defienda a él, aunque no tenga razón.
-
No se critiquen
Si queremos que prime la buena relación, el primer paso a seguir es evitar las críticas sin sentidos o por asuntos superficiales. Competir o criticarse por cualquier cosa solo dañará una relación que vas a tener que mantener de por vida.

Te recomendamos tener un poco de paciencia porque todo mejorará y claro, ponerte en sus zapatos. Piensa en cuando tu hijo se vaya de la casa y te toque a ti ser esa suegra temible, seguro sentirás un poquito de tristeza y querrás solo lo mejor de lo mejor para él, solo debes dejar que te conozca bien y se de cuenta del amor que sientes por su hijo y verás como te ama.
Te puede interesar
Cómo organizar una boda en 10 pasos
Tiendas de vestidos de novia en Santo Domingo
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
La realidad es que todas lo hemos hecho en algún momento de nuestra vida. Revisar el celular de tu pareja es una de las tentaciones más irresistible que existe y se estima que 3 de cada 5 personas lo ha hecho en alguna relación en la que se sentía insegura o solo para sentirse supervisar que todo ande bien, pero ¿es saludable hacer esto?
Si nos llevamos del viejo dicho «El que busca, encuentra» te podemos asegurar que es una pésima idea, violarás unas cuantas normas de confianza en pareja e interpretarás todo a tu antojo, pero para no seguir indagando, le pedimos a la psicóloga clínica Estefani Bonetti, que diera su punto de vista sobre esta costumbre tan tóxica y cotidiana.

«Revisar el celular de la pareja rompe el vínculo de confianza y respeto, si realmente está pasando una situación en la relación lo mejor es ir directo al problema de fondo, el cual muchas veces no se ha dado en la relación. AsÍ mismo, muchas veces los problemas se arrastran de otras experiencias pasadas y se manifiesta en la relación actual», nos aseguró la doctora Bonetti.
Por eso es sumamente importante que cada uno trabaje con profesionales, sus inseguridades y conflictos personales para que puedan mantener relaciones saludables.
Por otro lado, si en la relación se han dado acontecimientos que han llevado a entender que esta conducta solucionará algo, es una idea totalmente errada. Ya que más que crear confianza y unión, esta conducta solo lleva a más desconfianza y miedo, haciendo que los pensamientos hipotéticos que se han formado sobre lo que pasa, tengan más control sobre las emociones y la conducta de la pareja. Creando muchas veces una realidad que no existe y solo se ha creado en la mente.

La también experta en Bienestar Emocional, asegura que cuando este tipo de conducta comienza a tomar fuerza y los pensamientos a adueñarse de nuestra conducta, se ha perdido el propósito de la relación de pareja y se ha convertido en una cacería de ideas erróneas, que llevan la relación a un deterioro constante.
¿Qué se puede hacer?
La doctora Bonetti recomienda tomar estos puntos en cuenta para lidear con estas actitudes de la forma más saludable para la pareja:
- Buscar cuál es la raíz del problema: ¿De dónde surgió la necesidad de buscar evidencia de que está pasando algo malo?
- Trabajar en la propia seguridad y autoestima.
- Poner límites claros que fomenten una conducta de confianza. Te recomiendo cambiar la clave del celular, no sacarlo si están juntos, evitar distraerse con el celular y enfocarse en la pareja.
- Trabajar en la comunicación basada en la honestidad, en vez de buscar. ¡Pregunte! y confíe en la respuesta.
- Buscar apoyo en terapia de pareja si la conducta ha surgido por algo que paso en la relación. De ser de relaciones anteriores se debe acudir solo para sanar esa herida del pasado.
- Cuestiona el pensamiento hipotético que llega cuando surgen las ganas de revisar el celular ¿Estoy 100% de que esto que pienso es así?
- Analiza tu conducta: ¿Me servirá de algo hacerlo? ¿Estoy confiando en mi pareja? ¿Qué está diciendo esta conducta de mí? ¿Qué quiero lograr con esto? ¿El resultado hará alguna diferencia?
- Si te causa ansiedad el no revisar el celular de tu pareja y sientes que no puedes controlar el impulso, es necesario que busques apoyo terapéutico.

La doctora recalca que es sumamente importante ponerle ojo a esta conducta ya que puede convertirse en un comportamiento obsesivo y muchas veces incontrolable, causando no solo el deterioro de la relación, sino también en la propia persona.
Nadie llega a la vida del otro por casualidad, hay personas que llegan a tu vida para enseñarte amar y otras para que aprendas a amarte.
Si necesitas ayuda puedes contactar a Estefani Bonetti, ella es psicóloga clínica, tiene una maestría en Bienestar Emocional y otra en Arteterapia, Puedes contactarla en su cuenta de instagram @porserhumano
Te puede interesar
¿Se puede perdonar una infidelidad?
Síguenos en @Revestidamag.
Cada 8 de agosto se celebra el Día del orgasmo femenino, el placer del que muchas hemos escuchado hablar y pocas hemos recibido. De hecho, según varios estudios las agraciadas son solo un 39% de las mujeres alrededor del mundo, mientras que al otro 61% se le dificulta un montón llegar a la cima. Por esto y cientos de tabúes, hoy se festeja nuestro orgasmo por todo lo alto en busca de crear conciencia sobre la importancia de la sexualidad femenina y nuestro derecho al placer. No pudimos buscar ocasión mas especial para pedirle a la sexóloga Santa González que se uniera a nuestra fiesta y nos iluminara con su conocimiento.
Hablemos claro, ¿Qué es el orgasmo femenino?
El orgasmo es, según la RAE, la culminación del placer sexual. «Es la respuesta fisiológica integral que provoca intenso placer o descarga explosiva de tensiones neuromusculares que manifiesta placer o sensaciones diversas» agrega la doctora González.

¿Cómo se logra?
La sexóloga Nuria Vanegas, explicó al portal Nueva Mujer que se puede lograr de cuatro diferentes formas:
- La estimulación directa del clítoris oral o manual.
- La estimulación indirecta del clítoris mediante por fricción al estar sentada, ya que hay estimulación de las raíces y los bulbos internos del clítoris, que rodean la parte inferior de la vagina y la entrada o introito vaginal donde está el punto U.
- La postura coital que facilite la presión o el roce continuo del área púbica de la mujer (se considera la forma más habitual de conseguir un orgasmo de forma indirecta).
- Por penetración se puede estimular la zona G y el punto K, en el fondo de la vagina, donde se logra un orgasmo explosivo, mayor que el del clítoris.
¿Qué tipos de orgasmos existen?
- Orgasmo clitoriano: podemos tenerlo cada vez que tenemos sexo mediante penetración, y esto se debe a que el pene se frota contra los nervios del clítoris, que se encuentran a unos siete centímetros en el interior de la vagina.
- Vaginal: Se puede dar por medio de la penetración y al estimular el punto G.
- Mixto: con la estimulación de varias zonas erógenas.
- Anal: este se da al practicar el sexo anal, o al estimular esta zona corporal.
- Sleep Gasm: puedes tenerlo mientras sueñas o tienes un sueño húmedo.
- Pezones: estimulación en los senos.
- Coregasm: se presenta cuando se está realizando entrenamiento sobre el core corporal o zona abdominal.

¿Cuál es la importancia de estos para la mujer?
La doctora González asegura que durante el orgasmo la mujer experimenta sensación de plenitud, derecho a dar y recibir placer. En cada orgasmo, segregamos hormonas tales como oxitocina, adrenalina, endorfina, las cuales nos ayudan a reducir el estrés y mejorar la calidad de sueño, asimismo la calidad en el flujo sanguíneo, la lozanía en la piel y la sensación de rejuvenecimiento.
¿Cuál es la sensación que tiene una mujer al llegar al orgasmo?
Las sensaciones pueden ser diferentes en cada mujer, pero la mayoría siente excitación, calambres, sensaciones como si salieras de tu cuerpo y entrara en el vacío, sudor frío o calor, jadeos incontrolables y pérdida de la percepción de todo. Algunas se pueden ruborizarse por el pecho, cuello y cara, y otras, las más agraciadas pueden, incluso, llegar al famoso squirt, la eyaculación femenina.

¡No dejes pasar esta ocasión! Te invitamos a celebrar autoexplorándote o en una velada romántica. Recuerda que es imprescindible conocer tu propio cuerpo para poder disfrutar del sexo sola, o en compañía. ¡Por una sexualidad placentera y sin tabúes!
Te puede interesar
Métodos anticonceptivos femeninos
Métodos sostenibles para el ciclo menstrual
El ‘periodmoji’: el emoji de la menstruación que busca acabar con la vergüenza
Síguenos en @Revestidamag
Si alguna vez no te has sentido segura al momento de la intimidad, eres de las que apaga las luces para que tu pareja no se fije en esa parte que te hace sentir tan insegura o incluso, te ha molestado el pequeño bulto que se te hace al usar ciertos pantalones ¡debes leer esto! La solución que necesitas existe, se llama labioplastía genital y es uno de los procedimientos más frecuentes en Ginecología Estética, Reconstructiva y Funcional. Para saber más sobre este procedimiento, hemos consultado a la Ginecóloga Nilde Ferreira, para que nos responda las preguntas más importantes sobre este proceso que promete cambiar vidas y subir el autoestima.
¿Qué es la labioplastía?
La doctora Ferreira nos explicó que es un procedimiento quirúrgico ambulatorio (sin hospitalización) que se realiza en el consultorio bajo anestesia local infiltrada, para remodelar y reducir los labios menores cuando estos sobresalen de los mayores, en otras palabras, cuando se sufre de hipertrofia de labios menores. ¿Te suena familiar? Puede ser, es que la labioplastía, el rejuvencimiento vaginal y la ninfoplastia podrían considerarse como sinónimos.

¿A qué paciente se le recomienda realizarse una labioplastía genital?
A todas las que psicológicamente no se sientan satisfechas con su vulva, a las que le produce roce con la ropa, a esas que tienen molestias y sufren infecciones vaginales de manera recurrente. También aquellas que tienen alteraciones causadas por la edad, los partos u otras cirugías.
Si sufres de alguna de estas dolencias también podrías realizártela:
- Irritación y picazón constante
- Sequedad vulvar
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Inseguridad en las relaciones sexuales.
- Molestias durante las prácticas deportivas.
- Incomodidad al usar ropa ajustada.
- Dificultad en la higiene íntima, sobre todo al momento del período menstrual.
¿Con qué se realiza el procedimiento?
La labioplastia se realiza con Láser de CO2 y su intervención es breve, en menos de una hora ya estarás lista. Al ser con láser, tienes el beneficio de no sangrado y no quema de tejidos. Por otro lado, los dolores luego del procedimiento son mucho menos frecuentes, si lo comparamos con la manera tradicional de como se realizaba.

¿Lo mejor? Puedes volver a casa el mismo día y el requerimiento de anestesia es mínima, quiere decir que tampoco sentirás absolutamente nada.
¿Cómo es el proceso de postoperatorio?
La doctora Nilda considera que el proceso de recuperación es muy breve, ya que solo debes tener de 24 a 48 horas de reposo y en 4 semanas estarás lista.
Se recomienda:
- Guardar reposo de 24 a 48 horas.
- Usar ropa interior de algodón.
- No tener relaciones sexuales por 30 días.
Esperamos haber respondido todas tus dudas sobre este delicado tema e incitado a realizarte ese procedimiento que hace tanto que tienes en mente. Si es para mejorar tu autoestima, sentirte mejor y ser tu mejor versión, todo vale la pena.
Te puede interesar
Las prendas que más amas podrían estar apuñalándote por la espalda
¿Cómo explico que no quiero tener más de un hijo?
Primeros pasos para un manejo correcto de las emociones
Síguenos en las redes como @Revestidamag
Santo Domingo.- ¿Has querido tanto a tu pareja que quieres marcar su nombre en tu piel para toda la vida? O ¿Eres de las que no se arriesgan a tal compromiso? Te recomendaría que lo pensaras detenidamente y así no terminar como estas celebridades: unidos hasta que la muerte los separe… o una máquina láser eliminadora de tatuajes.

Karol G y Anuel AA
La famosa expareja llamó la atención del público cuando el artista Anuel AA compartió en sus redes el tatuaje, que se ubicaba en la espalda, de ambos besándose. Luego le siguió la intérprete de “Tusa” al tatuarse “Enmanuel” (nombre real de Anuel AA) en el brazo, coincidentemente situado cerca de su otro tatuaje con la frase “Lealtad de por vida”.

Lamentablemente, la pareja anunció su ruptura en las redes sociales en julio del 2021, sin embargo, no fue hasta el 1 de enero que Anuel AA compartió por Instagram un video en donde mostraba que se estaba cubriendo el tatuaje de ambos en la espalda. Más adelante, Karol G imitó al artista, esta vez borrando por completo su nombre.

Angelina Jolie y Billy Bob Thornton
En el segundo matrimonio de la galardonada actriz con el actor de la película “Sling Blade”, las cosas se volvieron un poco únicas. Iniciando con pendientes a juego con la sangre de cada uno, Angelina procedió a tatuarse “Billy Bob” en gran tamaño en el hombro izquierdo. Pero la pareja no duró para siempre; en su divorcio en el 2003 Jolie se quitó el tatuaje aclamando que “nunca será tan estúpida como para tener un hombre tatuado en ella de nuevo”.

Marc Anthony y Jennifer López
Una de las parejas mas amadas y habladas hasta hoy en día lo son JLo y Marc Anthony. Desde su boda en el 2004, el cantante de “Vivir Mi Vida” decidió no solo tatuarse un anillo en el dedo anular, sino también el nombre de la madre de sus hijos en la muñeca derecha. Dolorosamente, después de 10 años de matrimonio, la pareja optó por separarse y Marc en rediseñar el tatuaje.

Zayn Malik y Perrie Edwards
Comenzando su relación gracias al programa The X Factor y anunciando su relación oficialmente en el 2012, Zayn Malik y Perrie Edwards fueron el que hablar de esta época. Debido a que coincidió cuando la fama de One Direction creció internacionalmente, las fans del artista atacaron las redes de Edwards con insultos. A pesar de esto, la pareja se mostró fuerte; Edwards vistiendo las chaquetas de Malik, la pareja adoptando una mascota juntos y lo mas importante: Zayn Malik tatuándose a Edwards en su bíceps.

La pareja termino su relación en el 2015, después de su corto compromiso. Luego el cantante de “Pillow Talk” optó por cubrir el tatuaje al comenzar su relación con la modelo Gigi Hadid.
Belinda y Christian Nodal, Lupillo y Criss Angel
La celebridad más hablada del momento: Belinda. Resulta que existe un patrón que relaciona a sus exparejas: todos la tienen tatuada en el cuerpo. Durante el noviazgo de la cantante y el artista mexicano Lupillo Rivera, este se tatuó la cara de Belinda. Incluso después de su ruptura, confirmó que no se quitaría el tatuaje.

Por otro lado, el cantante Criss Angel siguió los pasos de Lupillo cuando la pareja estuvieron juntos entre el 2016 y 2017. El ilusionista estadounidense reveló en sus redes un tatuaje en su pectoral izquierdo que dice “Beli”, cerca del corazón. Con su separación, Criss Angel compartió “Esa elección me costó millones, lo cual enriqueció a la verdadera maestra del engaño”, tras esto Belinda rechazó sus declaraciones.

Por último, durante el más reciente noviazgo de Belinda con el cantante mexicano Christian Nodal, el mexicano se tatuó «Beli» en su oreja. Seguido, se tatuó los ojos de Belinda en el pecho y el nombre del álbum de la artista «Utopía» en la frente. Sin embargo, esta vez no solo participó su pareja sino que la misma Belinda se tatuó las iniciales de Nodal «CN» dentro de un tatuaje de un corazón en el tobillo.
Como lo podrán haber imaginado: esta pareja no duro para siempre. Tras su ruptura, Nodal cubrió su tatuaje de «Beli» con diseños.

Te puede interesar
Outlander: ¿se puede amar a dos hombres a la vez?
Señales de que estás en una relación tóxica
¿Qué hago después de una ruptura?
Síguenos en @revestidamag
Santo Domingo.- Empecemos, ¿cuándo empezaste a pensar que estar soltera es algo malo o que no podías disfrutar en este estado civil?
A nosotras las mujeres nos cuestionan por cada decisión que tomamos, pero la de la pareja es una de las que más nos cuestan. Vemos parejas a nuestro alrededor, venimos de una pareja, vimos cuentos de hadas donde las princesas conquistaron a un príncipe y novelas donde pasó lo mismo. Creciste y fuiste viendo cómo tus amigas se iban emparejando y cuando a ti no te ha sucedido, te has cuestionado y preguntado: “¿qué hay de malo en mí?”. Sí, todas hemos pasado por ahí.
Hoy quiero que empieces a reflexionar desde la base, desde tus creencias, específicamenten desde cómo te hablas a ti en tus pensamientos, ¿por qué hacerte preguntas como si algo pasa contigo o hay algo de malo en ti?; ¿por qué cuestionarte a ti y no a los demás?; ¿qué tal si cuestionas a tus aspirantes o incluso a la sociedad? Porque a los hombres no se les cuestiona por el estado civil que tienen, por el contrario suelen ser halagados cuando no han elegido con quién estar.

¿Y qué si estás soltera?
Entiendo que Navidad puede ser una época difícil porque nos hace compararnos, encontrarnos con familiares y sus preguntas incómodas, además de revisar cómo ha sido nuestro año y aunque hayas considerado el ámbito de la pareja como un espacio fundamental, ¿qué tal si empiezas a verlo como un espacio para trabajar en ti como pareja potencial? O mejor aún, ¿qué tal si empiezas a dedicarte a ti misma, a disfrutar de tu compañía y aprender a valorar tu compañía?
Sé que en esta época puede ser todo un reto, que es posible haber vivido algún momento incómodo en alguna cena de Navidad, mientras disfrutabas de tu pastel en hoja y te dijeron la típica frase: «¿Y el novio?», o te hicieron algún comentario peor como «¡Ya va siendo hora de que consigas a alguien, que no se te pase el tren».
Creciste y fuiste viendo cómo tus amigas se iban emparejando y cuando a ti no te ha sucedido, te has cuestionado y preguntado: “¿qué hay de malo en mí?”.
Cónecta contigo
Y año tras año, esto se ha vuelto costumbre y te ha hecho pensar que debes estar acompañada por que te importa lo que piensa tu familia y porque qué fastidio la preguntadera.
Y ahora te pregunto, ¿qué tiene de malo disfrutar los días de Navidad soltera? ¿Por qué está mal que quieras gozar de tu película navideña favorita en Netflix con tu chocolate caliente o dibujar y colorear en estas semanas? Nos han enseñado todo mal…
¡Qué importante es que puedas conectar contigo en estos días y conocerte un poquito más, qué disfrutas, qué te gusta y de eso hacer más!

Por eso, hoy estoy aquí para recordarte algo importante: tu estado civil no debería influir en qué tal pasas la Navidad. Disfruta estas fechas como vengan, porque la compañía más importante del mundo ya la tienes: ¡tú! Y si quieres hacerla más especial aún, pues haz planes contigo acordes a tu personalidad y aquello que disfrutas.
Entonces, por favor, complácete con tu ponche, tu chocolate caliente, tu película y tu outfit, y disfruta del amor que tú misma te puedes dar.
¡Prométete que alguno de estos planes harás 😍💚💖!
Sobre la autora
Eva Herbert. Psicóloga clínica y máster en Estudios de la Mujer. Apasionada de la feminidad que quiere cambiar al mundo, una mujer a la vez, y fundadora de Beauty Value, la primera plataforma de autoestima profesional en América Latina.
Te puede interesar
¿Cómo ayudar a una amiga que atraviesa una relación de violencia?
Santo Domingo.- Al pararte en frente del espejo y decirte a ti misma «tengo temor de ayudar a mi pareja económicament», has confesado que es momento de mirar con lupa cada aspecto de tu relación de pareja.
Una relación de pareja se podría definir como un vínculo sentimental entre dos personas que han decidido unir sus vidas para caminar juntos en cada etapa de estas, pues como asegura la terapeuta sexual y de pareja Heidy Camilo, «las parejas se establecen para acompañamiento».
Importancia de la estabilidad económica en una relación de pareja
La economía es un tema prioritario en una pareja y siempre lo será a lo largo de su unión. Así lo confirma la experta en finanzas personales Sarah Despradel. «Dicen que el dinero no compra la felicidad pero en una relación de pareja es de gran ayuda tenerlo. Cuando hay dificultades en su manejo o un concepto sobre la poca capacidad para optimizarlo se presentan las tensiones. Las finanzas en la pareja son una de las principales causas de divorcio y no es de extrañar ya que enfrentar el tema del dinero es un tabú que viene desde la niñez y no siempre estamos abiertos a tocarlo».
«Si ayudo a mi pareja económicamente puede que me falle»
Es casi seguro que has escuchado la frase anterior salir tanto de bocas de hombres como de mujeres, pero, ¿por qué muchas personas asocian la idea de ayudar a su pareja con que esta les puede fallar?
La terapeuta sexual y de pareja Heidy Camilo nos da la respuesta. «Desde el punto de vista psicológico muchas personas asocian la acción de ayudar a su pareja con que esta les puede fallar precisamente por el temor a que se establezca una relación basada en intereses económicos».
Agrega que esto entra en contradicción con las razones reales por las que una relación de pareja se debe de establecer como el bien común, el amor, el afecto, la protección y el acompañamiento.
Este miedo de ayudar económicamente a la pareja se da tanto en hombres como en mujeres nos cuenta Camilo. «Las razones que pueden dar vida al sentimiento de miedo o mejor dicho de inseguridad se debe tal vez a lo que vemos socialmente y a malas experiencias anteriores; porque vamos a ser claros, muchas veces las personas han pasado por situaciones de pareja previas donde se han sentido utilizados, cosificados».
Hay que aprender a diferenciar entre «Cargar» y «Ayudar»
Camilo, también psicóloga clínica, nos comenta que debemos de establecer lo que es «ayudar» y lo que es «cargar», pues ayudar es acompañar cuando alguien está en una situación difícil, mientras que cargar es que el otro tiene la mínima intención de hacerse o la no intención de hacerse responsable de sí mismo y obviamente todas sus responsabilidades espera que la pareja sea quien las asuma, entonces es evidente que esto puede y va a afectar la relación de pareja.
Por otro lado, Despradel asegura que una pareja por lo general conoce tus debilidades y puede intuir cuando esa ayuda es una forma de «acomodarte» o cuando algo es un capricho o una necesidad. Ella destaca que desde aquí la motivación debería ser crear la forma de «ayudarnos» y que no sea todo en un solo sentido.
La sociedad también tiene una opinión…
Para nadie es un secreto que, la idea de que una mujer sostenga a un hombre económicamente o que aporte más dinero que él en la casa es totalmente una locura para gran parte de la sociedad en la que vivimos.
El mensaje no debería ser si la mujer o el hombre mantengan al otro, sino que se definan roles y responsabilidades donde ninguno de los dos se sienta «que se están aprovechando», por así decirlo, porque hay tareas y ayuda necesaria en el hogar que pueden ser distribuidas entre ambos, explica Despradel.
¡Las especialistas tienen mensajes para ti!
«Cuando hablamos de equidad nos podemos dividir las cosas de manera justa y dentro de esa justicia hay ganancia, cuando las parejas se perciben y perciben que la relación es justa, que la pareja es justa, entonces hay mayores posibilidades de éxito», Heidy Camiilo, terapeuta sexual y de pareja.
«Definir prioridades como equipo debe ser vital para una relación sana con el dinero. Entender qué debería ser lo más importante para lograr, tener un fondo sagrado de emergencia como pareja, definir montos para consumo ¨sin culpa¨ y visualizar qué pueden hacer para lograr bienestar en sus finanzas», Sarah Despradel, experta en finanzas personales.
Te puede interesar
El rol de los abuelos en la familia de sus hijos
Consejos para mantener una convivencia familiar sana
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo. Formar parte de un grupo y sentir que perteneces son necesidades humanas. Necesitamos a otros para poder vivir. Ahora bien, si ya las relaciones familiares consanguíneas son complejas, imagínate lo difícil que podría ser unirte a un nuevo grupo de personas que tienen una serie de costumbres, hábitos, valores y personalidades distintas a la tuya.
Muchas mujeres se preocupan por agradar a su pareja y se centran en esa persona principalmente, sin entender que cuando nos unimos a alguien, esa persona viene en combo. Así como cuando pides una hamburguesa en promoción y solo puedes pedirla con papas fritas y refresco, pues así mismo vienen esa otra persona y su familia.
¿Qué tal es tu combo? ¿Te has cuestionado? He tenido pacientes en consulta diciendo “la familia de mi esposo no me quiere”, pero ¿y tú les quieres a ellos?
Nuestras relaciones reflejan aspectos de nosotras: ¿qué dice de ti el trato que recibes de esta familia? ¿Cómo les tratas tú a ellos? Es común sentirnos señaladas o juzgadas, pero ¿cómo te estás relacionando con los demás? ¿Les señalas y juzgas?
Quiere a ti misma
Hay muchos prejuicios sociales hacia la figura de la suegra, otra mujer en la vida de tu pareja, de hecho, la primera y la única capaz de ocupar el lugar de dar vida. ¿Has querido ocupar ese rol? La cuñada también puede ser una figura de conflicto en aquellos casos en los que es realmente cercana a su hermano y siente que la pareja le arrebata a ese gran amigo, predisponiéndose un espacio para el conflicto.
Pero algo que quizás no has entendido y te toca trabajar es qué rol estás ocupando en la vida de tu pareja y entender que tienes un lugar único e irremplazable, así como lo tienen tus suegros, cuñados, etc.
Y hemos mencionado a dos figuras femeninas, pero pudiésemos hablar del abuelo, el suegro o un primo: aplica para todos los miembros el cuestionarte por qué no te sientes querida por tu nueva familia y si te estás queriendo tú a ti misma.
Usualmente, cuando cuesta ver el cariño que otros te tienen es porque no has podido ver el que te tienes a ti misma. ¿Qué tal si empiezas por ahí? Por quererte y valorarte tú para no necesitar que otro lo haga. Revisa tu propia relación con tu familia y cómo ha venido funcionando este vínculo en el pasado; y si nada de esto funciona, siempre puedes buscar ayuda profesional.
Contar con relaciones interpersonales sanas es fundamental para el bienestar.
Sobre la autora
Eva Herbert. Psicóloga clínica y máster en Estudios de la Mujer. Apasionada de la feminidad que quiere cambiar al mundo, una mujer a la vez, y fundadora de Beauty Value, la primera plataforma de autoestima profesional en América Latina.
Te puede interesar
Como afrontar conflictos con los hijos e hijas
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- Si hay una palabra para describir esta pieza, sería intensa. Oscar Isaac y Jessica Chastain reviven el popular clásico Scenes from a Marriage del director sueco Ingmar Bergman. Ambos reflejan tal fuerza y química que te dejarán cada segundo enganchado al televisor.

HBO trae nuevamente esta historia en una mini serie de cinco capítulos. Cada uno, que bien podría ser su propia película, con sus propias enseñanzas, cuenta el trayecto, durante cinco años, de este matrimonio tan complejo como las misma emociones humanos.
Dos individuos con pasados tan distintos que su unión parecería imposible en primera instancia o destinada al fracaso. Ambos, con sus propias frustraciones y deseos irán desenpolvando heridas que han cargando durante mucho tiempo. Malestares que les comenzarán a pasar factura.
¿Pero es realmente el divorcio un fracaso? Haber construido un hogar, tener una hija en conjunto y haberse acompañado durante tanto tiempo debe encajar en alguna versión de triunfo lo que nos hace preguntarnos: ¿cuánto vale eso en el balance del «éxito familiar»?
La serie lleva al público a reflexionar sobre como convergen los anhelos individuales y los compartidos. Una serie que resalta en rojo que para poder convivir se debe ceder y estar dispuesto a hacer sacrificios.
Las creencias religiosas y las presiones en términos morales, el deseo de éxito, el intercambio de roles de género, la paternidad y la maternidad, la sexualidad, la violencia, el perdón, el amor, el odio y el resentimiento son los temas claves en los cuáles gira la serie.
En definitiva el divorcio nunca es fácil y en ocasiones hasta violento, eso refleja las serie. Además de dejar la gran interrogante de si después de haber vivido tanto tiempo con una persona y llega la separación, ¿ pueden realmente dejarse emocionalmente? o se mantiene en ellas una atracción casi de impulso cuando están cerca. Todo dependerá de la forma de la separación, pero sin lugar a dudas, ambos no serán los mismos concluido el proceso.
Te puede interesar
Foodie love ¿Por dónde entra el amor?
Síguenos en @Revestidamag
