Etiqueta: obra
Santo Domingo.- El Teatro Nacional Eduardo Brito continúa engalanando sus tablas con la celebración de su 50 aniversario, por lo que, durante un encuentro con la prensa, anunciaron tres magistrales producciones para un cierre con broche de oro.
La actividad fue encabezada por Carlos Veitía, director general y artístico del Teatro Nacional Eduardo Brito; Giovanny Cruz, Viceministro de Creatividad, y Participación Popular en representación del Ministerio de Cultura; la presidenta de la Fundación Amigos del Teatro Nacional, Jenny Podestá de Vásquez, Sra. Melba Segura de Grullón presidenta del Voluntariado del Patronato del Teatro Nacional; la presidenta de la Fundación Sinfonía, Margarita Miranda de Mitrov; Guillermo Cordero, Productor de “Juana la loca, ¿Locura o conspiración?”; el maestro José Antonio Molina, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, María Amalia León, presidenta de la Fundación León Jimenes, actores, invitados especiales, miembros de la prensa y patrocinadores.
Las Producciones
La obra teatral “Juana la loca, ¿Locura o conspiración?, producida y dirigida por Guillermo Cordero, con la colaboración Fundación Amigos del Teatro Nacional en su 25 aniversario, Novena Sinfonía de Beethoven, dirigida por el Maestro José Antonio Molina y con la colaboración de la Fundación Sinfonía y Concierto Voces de Oro con el director de la Sinfónica de Canarias el maestro Pablo Mielgo.
“Estamos muy agradecidos con todo el apoyo recibido en el marco de esta gran celebración. Nuestro Teatro, en estas cinco décadas, ha acogido los más grandes e importantes eventos, obras, musicales, conciertos y producciones de alto nivel. Gracias por celebrar esta historia, este legado y este aporte a nuestra cultura, por ser parte de esta fiesta de aniversario”, manifestó Carlos Veitía, director general del Teatro Nacional.
Por su lado, el productor y director de «Juana la loca: ¿Locura o conspiración?”, Guillermo Cordero, explicó que esta obra será un espectáculo teatral inolvidable, con un elenco de primera, coro en vivo y más de 70 artistas en escena.
Te puede interesar
Mujeres de Poder: Falguni Nayar
¿Qué está pasando con Hailey Bieber y Selena Gomez?
¿Sabe Lea Michele leer? Estamos llegando al fondo de esto
Síguenos en @RevestidaMag
Santo Domingo.- Jatnna Marte, la actriz y comunicadora dominicana no para de cosechar éxitos en su carrera profesional. La joven radicada en los Estados Unidos acaba de finalizar un nuevo proyecto, una obra de teatro basada en el juego de mesa Clue y nombrada bajo el mismo nombre: Clue! Live Experience.
“Fue un hermoso y divertido proyecto donde le di vida a Dr. Orchid, una bióloga con un doctorado en toxicología de plantas. Es inteligente, astuta, hija adoptiva de Mr. Ed Body. El proyecto fue basado en el juego Clue, donde hay un asesinato en la mansión y todos somos sospechosos. Fue producida por Right Angle Entertainment y Hasbro. Nunca pensé que iba a tener la oportunidad de trabajar para esas compañías”, expresó la actriz.
Además de esta reciente obra, Marte ha logrado participar en otras producciones de teatro y de televisión dentro del mercado anglosajón. Obras como …But She Must Have Roses, too, Paper Towels y Crónicas Desquiciadas son algunas de las más destacables y en filmes como Constant Watch, Pieces y Leila, es posible ver la participación de la actriz.
Jatnna Marte y su larga trayectoria
Jatnna Marte es licenciada en Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas, egresada de la PUCMM. Antes de que su carrera despegara en el extranjero, realizó algunos trabajos en televisión nacional. En el 2012 formó parte del equipo del programa de televisión «Con Domingo y Pachá», en donde pudo iniciar su carrera profesionalmente.
Un año más tarde, en el 2013, gana el premio el premio a Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Arts, con su trabajo en «Honor y Honra».
Finalmente en el 2014 se mudó a los Estados Unidos. Allí estudió en Stella Adler Studio of Acting en New York, una de las escuelas de actuación más reconocidas del mundo.
Te puede interesar:
8 películas para disfrutar con mamá
8 películas de cocina que te encantarán
Síguenos para más en @Revestidamag
Seguimos conociendo las piezas del reloj suizo de esta obra, dirigida por Luis Marcell Ricart. Y entre ellas se encuentran tres mujeres del elenco principal ansiosas de que llegue el momento de la función para hacerte viajar en el tiempo, y mostrarte cómo se vivía y sentía a principios del siglo XX, época en que la mujer comenzó a tener más participación en la sociedad. Zeny Leyva, Karoline Becker y Francesca Yarull son los rostros femeninos de «El Gran Gatsby».
Zeny Leyva será Daisy Buchannan, la luz de los ojos de Jay Gatsby. “Daisy fue un personaje que me sorprendió, porque cuando la estudio es muy parecida a la típica doncella (buena y dulce), y ya he hecho papeles similares a esos anteriormente, sin embargo, cuando empiezo a psicoanalizarla es un personaje muy complejo. No es tan ingenua como parece y está encerrada en una burbuja que la hace ser teatral dentro de su propia vida”.
Le preguntamos por qué debemos ser espectadores de esta obra musical y parafraseó a su compañero: «Carlos me dijo que -las historias de amor perfectas son inconclusas-. Cada mujer tiene una historia de amor que queda sin terminar y esa es la que se mantiene viva por generaciones, porque te quedaste con la curiosidad de qué hubiese pasado si te hubieses atrevido a hablarlo. En este sentido todas las mujeres se van a sentir identificadas y en víspera del día del amor y la amistad es la obra perfecta. Van a llorar, van a sentirse enamoradas, van a sentir esa pasión entre Daisy y Gatsby».
Aquí comparte escena nueva vez con Karoline Becker, quien será su mejor amiga. Confiesa que le encantaría tener una ocasión donde sean enemigas. En la vida real «tenemos mucha complicidad entre las dos y eso lo tenemos muy fácil.
Si eres esa amiga incondicional, te identificarás con Jordan Baker (Karoline Becker). La seguridad con que se maneja es impresionante. «No es una persona que se desborda en términos sexuales, sino que tiene un buen manejo dentro de su sociedad. Los ingredientes que debe tener una mujer, ella los mezcla al límite perfecto, no se excede». Ella es el garbo convertido en persona y va detrás de sus objetivos sin titubeos. La amistad entre Daisy y Jordan desde niñas provocará reflexión en cada espectador de la obra. «Hoy día, muchas mujeres están perdidas en ese sentido y no le dan prioridad a una buena amiga, a conservar esa amistad», expresa.
«El Gran Gatsby» va a ser una obra innovadora. Su naturaleza es dejar en ti un poco de cada personaje, sin importar qué tan larga sea su presencia en escena.
Uno de los personajes que no aparecen tanto en la obra, pero que cuando hablan se dejan sentir es el de Myrtle Wilson, interpretado por la joven actriz Francesca Yarull. «Cuando me dijeron que yo iba ser Myrtle Wilson yo dije que tenía que olvidar que tenía 20 años para darle vida a esta mujer pintoresca, descrita como un carnaval, llena de vitalidad», lo contrario a Jordan Baker, pero con ganas de encajar en su mundo. Ella trata de utilizar una máscara, pero en sus adentros sabe que su posición en la sociedad nunca le va a permitir ganarle a la esposa del millonario Tom Buchannan. Está consciente de que para él es solo un objeto y lo permite porque es lo único que tiene para disfrutar un poquito del sabor de esa vida de fiestas y excesos.
Disfruta tú también de estas fiestas este 10, 11 y 12 de febrero en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, donde la década de los 20’s volverán al escenario con historias llenas de pasión, misterio, dolor y locura.
Síguenos en @Revestidamag.
Desde el principio de la novela El Gran Gatsby, de Scott Fitzgerald, el autor te invita a dejar los prejuicios a un lado «para ver lo mejor de la gente», lo mejor de sus personajes. Las adaptaciones cinematográficas que se hicieron en 1974 y en el 2013 se mantuvieron fieles a este clásico de la literatura norteamericana de 1925, y, pues, el productor y director musical dominicano de teatro musical, Luis Marcell Ricart, también.
Fotografías de @Roger.Ramírez.
El proceso de esta obra de teatro se ha desarrollado de manera providencial, nos expresa Luis Marcell. «Yo me encontré en Moca con Carlos de la Mota y le dije que quería hacer teatro y me faltaba un personaje». ‘¿Qué es lo que tú buscas?’ -Nos cita al actor- «A Gatsby, no tengo El Gran Gatsby». ‘Ah, pues tú no tienes que buscar más. Ya tienes a tu Gatsby’. -relató entre risas-.
Y así fue como este actor dominicano reconocido en toda Latinoamérica como uno de los galanes de las telenovelas de Televisa, regresa al teatro dominicano luego de 16 años, junto a un elenco que te llevará a la década de 1920 el próximo 10, 11 y 12 de febrero en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, a las 8:30 de la noche.
Qué tendrá El Gran Gatsby
«Aquí nosotros vamos a utilizar el tema principal de la película», Young and Beautiful, de Lana del Rey, traducida al español y será interpretada por Jay Gatsby y Daisy Buchannan (personaje que encarnará Zeny Leyva). «Tenemos canciones de compositores de los años 20, que se incorporarán dentro de la historia, y cuatro o cinco canciones que harán los mismos actores. Este no es un musical per se, es una obra con canciones».
La visual y los detalles que marcan el sello de Luis Marcell Ricart en cada pieza de esta obra prometen cautivarte de principio a fin. Así lo corrobora Carlos de la Mota, quien aparte de encarnar el personaje principal de la obra, ha estado involucrado en la parte escénica. «Luis Marcell ha sido muy benevolente conmigo al compartir su visión de la obra y escuchar las ideas que tengo, no solo como actor, sino también como arquitecto, ya que he diseñado escenografías». Nos detalla que el público va a encontrar un mundo maravilloso, respirará a El Gran Gatsby y será parte de la historia.
Carlos compara esta obra, por su complejidad, con un «reloj suizo». «Aquí entran y salen personajes que tienen que coordinarse exactamente con la escenografía», como las piezas de un reloj. Y en los ensayos se notaba. Luis Marcell dirigía a los actores en una de las escenas para que formaran una línea diagonal perfecta con el propósito de que cada personaje fuera visible al público. En este ensayo vimos a parte del elenco: Zeny Leyva, Karoline Becker, Roger Manzano, Mario Arturo, Luis del Valle y a Eduardo Villanueva (quien también marca su regreso al teatro luego de 20 años).
Zeny Leyva encarna a Daisy Buchannan, la obsesión de El Gran Gatsby. «Daisy fue un personaje que me sorprendió, porque cuando la estudio es muy parecida a la típica doncella (buena y dulce), y ya he hecho papeles similares a esos anteriormente, sin embargo, cuando empiezo a psicoanalizarla es un personaje muy complejo. No es tan ingenua como parece y está encerrada en una burbuja que la hace ser teatral dentro de su propia vida».
Mario Arturo es Tom Buchannan, el heredero y multimillonario… El típico galán de novela, con el permiso de Carlos de la Mota. Pero la otra cara de la moneda es la de un personaje agresivo, machista, racista, narcisista, infiel. Mario Arturo también nos adelanta que además de los personajes, las coreografías y la música que ambientarán esta obra son «maravillosas». La música la están trabajando Luis Marcell Ricart, Gracielina Olivero e Ylsa Peña.
Francesca Yarull interpreta a Myrtle Wilson, la amante de Tom Buchannan que pertenece a un nivel socioeconómico bajo. «No tiene educación, pretende ser elegante pero no lo es», nos describe Francesca, la más joven del elenco y con uno de los personajes más criticados por la sociedad en todos los tiempos. La actriz de 20 años nos advierte que esta obra «no es para niños, desata muchas pasiones y muchos pecados. Es oscura pero a la vez tiene un poco de luz, se vislumbran momentos felices entre todo sufrimiento». Es una obra en la que vas a salir pensando de la sala.
Luis del Valle es George Wilson, esposo de Myrtle y mecánico. No te damos más detalles para no arruinarte la trama de este clásico llevado al teatro. Pero, Luis del Valle el actor, te invita a entretenerte y a identificarte con uno de los personajes desarrollados en esta obra que marcará un antes y un después en el teatro musical dominicano.
Karoline Becker será Jordan Baker, la mejor amiga de Daisy Buchannan, que describirá a la flapper por excelencia de la época. «No te puedes perder este personaje que se maneja en su sociedad al límite perfecto», nos dice. Evoca sensualidad, sabe llevar todas las tendencias y el garbo es su mayor fortaleza.
Roger Manzano es Nick Carraway, el hilo conductor de esta obra que nos muestra cada ventana de la sociedad en que se desarrolla El Gran Gatsby. Nick cuenta la historia a su manera. Él es muy sumiso y transparente lo que permite ver cada capa de los personajes de la obra. Pero Roger Manzano no es sumiso y con mucho orgullo expresó a boca llena que «en este país no se ha hecho una obra como esta». ¿Cómo? «Tienes que ir a verla».
Ya estamos contando los días para ver el resultado de esta adaptación, no solo por sus personajes, también para disfrutar del vestuario, los carros de la época que habrán en escena, las coreografías, la música… Cada pieza del «reloj suizo» que nos describieron estos artistas dominicanos que se desviven por el arte. Y que prometen envolvernos en un mundo lleno de misterio y romance con una historia de amor perfectamente inconclusa. Una historia perfecta para ir a ver en vísperas del Día de San Valentín.
Síguenos en @Revestidamag.
La obra abrirá el telón este próximo jueves 10 de septiembre en la Sala Máximo Áviles Blonda del Palacio de Bellas Artes, con las participaciones estelares de David Chocarro, José Guillermo Cortines, Rosalinda Rodríguez y Alberto Mateo, bajo la dirección de Kevin Cass.
Por primera vez llega a las tablas del país la más audaz, polémica y premiada obra teatral de los últimos tiempos, “El principio de Arquímedes”, luego de una triunfante temporada en la ciudad de Miami, subirá el telón este próximo jueves con cuatro funciones en la Sala Máximo Áviles Blonda del Palacio de Bellas Artes.
Con un elenco de reconocidos actores encabezados por: David Chocarro, José Guillermo Cortines, Rosalinda Rodríguez, Alberto Mateo y la dirección de Kevin Cass. De la autoría de Josep María Miró, esta obra que expone los prejuicios sociales ha sido representada exitosamente en Madrid, Barcelona, México D.F., Buenos Aires, Río de Janeiro, Londres, Grecia, Roma y Noruega.
Con un contenido totalmente polémico, audaz, controversial, interesante y actual. Además de cautivar e invitar al espectador a tomar decisiones constantemente, lo que lo transforma en un público activo e interesante. La pieza nos demuestra que tan importante es no quedarse con una sola visión o versión de los hechos. Gracias a un argumento y problemática en general, esta pieza logra que el espectador se quede hipnotizado desde el comienzo y no pierda detalle durante la hora y diez minutos que dura la representación, convirtiéndolo en el juez absoluto del conflicto, generando distintos veredictos según cada espectador.
Ha sido merecedora de múltiples reconocimientos, entre ellos: Ganador del Premio Born de Teatro en 2011, finalista al Premio Max al mejor texto teatral 2012 y nominado a los Premios Butaca de Teatro, en las categorías de Mejor Texto, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Escenografía.
La obra tendrá cuatro únicas funciones del 10 al 13 de septiembre en la Sala Máximo Áviles Blonda del Palacio de Bellas Artes, a las 8:00 de la noche. El precio de las boletas es Entrada General RD$900 y VIP RD$1,200.
Sinopsis
Con una puesta en escena innovadora y sorprendente, que cambia continuamente el punto de vista del observador, la obra retrata una situación en particular cuando un profesor de natación (David Chocarro) tiene un gesto tierno con uno de los niños de su clase… Una simple muestra de cariño o ¿algo más?
De esta forma, el autor nos lleva a replantearnos que tan culpables o inocentes podemos ser frente a un hecho que pudimos haber cometido o no. Tocando temas actuales como los prejuicios, el miedo, la manipulación de la información, el uso de las redes sociales, los vínculos de poder, la familia, la educación, la duda y la verdad.