Actualidad

Proyectos que cambian vidas: She is the Universe

  • 11 octubre, 2021
  • 9 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. Apoyo, una palabra sustancial para la materialización de nuestros sueños. Esto es lo que She is the Universe (Ella es el universo) ofrece a las chicas que quieren ver sus sueños hechos realidad.

A través del empoderamiento este proyecto impulsa a las niñas a no perder la fe y a nunca limitarse en el logro de sus metas, dándoles la oportunidad de convertirse en líderes capaces de hacer cambios en sus comunidades e influenciar a otras personas con sus historias.

En el marco del  Día Internacional de la Niña entrevistamos a Laura Peña, creadora She is the Universe, quién nos cuenta sobre este proyecto que busca inspira y transforma vidas. 

-¿Cómo nace She is the Universe?

LP:  empecé con la idea en el 2016 y  no entendía por qué en el mundo no había más mujeres líderes. Comprendí que necesitábamos un balance, tener también mujeres tomando las decisiones que nos afectan a todos. Investigué sobre el por qué nosotras las mujeres abandonamos nuestros sueños. Eso me llevó a un estudio publicado en The New York Times, donde descubrí que el 30% de las niñas en su etapa adolescente pierden la confianza. Esta frustración de porqué no hay más mujeres líderes fue lo que me hizo empezar con esto. 



-Entonces, concretamente, compártenos ¿En qué consiste She is the Universe?

LP: She is the Universe es un proyecto para empoderar a niñas alrededor del mundo. Empezó como un proyecto de entrevistas. Yo salí al mundo con la intención de entrevistar chicas de cada continente. Hacía preguntas como cuáles son tus sueños y qué necesitas del mundo para llegar a donde quieres.

Mi objetivo inicial era entrevistar a 111 niñas, pero cuando llegó la pandemia empecé a trabajar con un grupo de personas e iniciamos un círculo de chicas en línea; aprovechando el boom del Zoom y todo el mundo está solo en casa. Esto lo estuvimos haciendo como un año y medio, recientemente nos establecimos como una fundación y tenemos posibilidades de apoyarlas más. 

Todos necesitamos apoyo. Decirles a las chicas «tú puedes», recordarles que estás ahí, «yo creo en ti». Esto no es solamente de ellas, también es de los adultos, todos necesitamos apoyo. Para poder avanzar yo necesito que alguien este ahí y me recuerde: «tú puedes hacerlo». A veces ese apoyo lo damos por sentado, pero muchas chicas alrededor del mundo no tienen eso, sino que las limitan por ser niñas. 

Laura Peña

-¿Dónde se desarrolla She is the Universe y a cuántas niñas beneficia?

LP: de ser un objetivo personal ahora ha pasado a ser un proyecto en el que están involucradas muchas personas. Tenemos chicas adolescentes de 26 países, entre ellos República Dominicana, Bolivia, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, España, Portugal, Brasil, Perú, EE. UU, Zimbabue. Con este proyecto se han beneficiado cientos de chicas. 

-¿Cómo crees que ha impactado la vida de los actores involucrados?

LP: De muchísimas formas. El verdadero impacto está en las chicas tomando acciones en sus sueños. Ahora tienen más participación, la mayoría de las cosas que nosotros hacemos las chicas las dirigen. Muchas de ellas han podido tomar acciones sobre cosas que quieren hacer, la mayoría tienen que ver con ayudar a su comunidad.

Tenemos cinco chicas que están yendo a la universidad apoyadas por el proyecto. Hay una que está apoyando a otras con un proyecto de productos sanitarios para cuando está en su período, porque en su país esto es un estigma todavía.

Tenemos otra chica en Brasil que está haciendo una biblioteca ambulante para chicos que no tienen acceso a bibliotecas. Esa es la idea, que las chicas estén tomando acciones en sus sueños. 

-Nos puedes compartir un testimonio de una chica que se te haya acercado y te dijera “yo tengo un antes y un después gracias a este proyecto”.

LP: Hubo una chica que asistió a uno de nuestros eventos «Chicas cambiando al mundo», que por cierto tenemos uno el 6 de noviembre. En este evento tratamos diversos temas que a las chicas les interesan. Entonces, esta chica vino al primer encuentro y quedó fascinada con las historias de las demás.

Para el próximo evento ella ya había empezado varios clubes en su colegio sobre medio ambiente. En el reciente evento, fue una de las expositoras y fue super lindo verla pasar de ser alguien que quiere hacer una diferencia a ser alguien que está inspirando a otras chicas.

-¿Y de qué forma podemos apoyar el proyecto?

LP: Pueden hacerlo a través de los Dream Catchers o Atrapa Sueños, que son personas que quieren apoyar los sueños de estas chicas, puede ser local o en otros países y que tengan sueños con los que te conectes. Tenemos una página en el que las personas pueden donarnos: She is the universe.org. Pero a veces el verdadero aporte es buscar chicas a tu alrededor y preguntarles cuál es tu sueño, cómo te puedo apoyar. También, siempre estamos necesitando mentores, hay chicas que quieren ser médicos, profesoras, entonces las conectamos con personas que ya están haciendo eso.  

 

Te puede interesar 

¿Te valoras?

Síguenos en @Revestidamag

Finanzas

Conoce los nombres de las mujeres más poderosas del mundo

  • 12 julio, 2021
  • 14 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Por mucho tiempo se solía pensar que nosotros, como sociedad, habitábamos en un mundo gobernado únicamente por hombres. Pero como consecuencia del despertar de muchas y del destacable desempeño de mujeres alrededor del mundo, esta creencia ha quedado en el pasado. Ya sea en el área de la política, los negocios o en causas sociales, estas líderes innatas han logrado hacer historia, consiguiendo así entrar en la lista de las mujeres más poderosas del mundo.

Esta lista fue elaborada por la revista de negocios y finanzas, Forbes, la cual acostumbra a recolectar este tipo de información para así publicar contenidos de interés social. Al igual que en ocasiones pasadas, para el posicionamiento de estas mujeres dentro de la lista, se tomaron en cuenta cuatro métricas. La primera es en relación al dinero (ingresos, los activos bajo administración o patrimonio neto), la segunda es con respecto a las menciones de cada una en los medios de comunicación, la tercera es el impacto que ha tenido su desempeño y el cuarto puesto figuran las esferas de influencia.

Algunos de los nombres que conocerás a continuación llevan un largo tiempo dentro de esta lista, mientras que otros son recientes y que gracias a un destacable desenvolvimiento durante un año de pandemia, revueltas civiles, políticas y sociales, demostraron ser dignas de un reconocimiento mundial. 

1. Ángela Merkel

En el primer lugar figura la canciller de Alemania Ángela Merkel, quien ha logrado mantener este mismo puesto por 10 años consecutivos. Una de las características más representativas de la alemana es su carácter fuerte, ya que según Forbes ha sido capaz de enfrentarse a mandatarios de otros países como Donald Trump y de permitir que más de un millón de refugiados sirios entrasen en Alemania.



Merkel se convirtió en canciller en el 2005 y desde entonces se ha visto obligada a enfrentar numerosas crisis mundiales. Entre las más sonadas están el colapso del sistema financiero mundial en 2008, las amenazas de disolución de la Unión Europea, la gran ola migratoria hacia Europa en 2015 y la más reciente, la pandemia del covid-19.

En el 2018 Merkel anunció no tener planes de una quinta reelección, lo que la conducirá a un retiro de su cargo próximamente.

2. Christine Lagarde

Christine Lagarde es actualmente la presidenta del Banco Central Europeo, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar este cargo. A pesar de nunca haber manejado ninguna institución bancaria en el pasado, Lagarde fue seleccionada para este rol por sus habilidades como gestora y negociadora. Gracias a su trabajo sobresaliente en distintos ministerios del gobierno francés, fue también la primera mujer que dirigió el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esta cargo, la francesa era responsable de imponer disciplina económica en los 189 países miembros de la organización, incluidas las economías más grandes del mundo.​

En el 2016, fue declarada culpable de negligencia por un caso de desvío de fondos públicos cuando ostentaba el cargo de ministra de finanzas. No obstante, Lagarde no enfrentó ninguna pena.

3. Kamala Harris

Kamala Harris no necesita de mucha presentación. Es la primera mujer, la primera afroamericana y la primera con ascendencia asiática en ser elegida como vicepresidenta de los Estados Unidos. Como resultado de su excelente trabajo, además de conseguirle el cargo político del que presume actualmente, logró catapultarla dentro de esta lista, debutando en el puesto número 3. 

La trayectoria profesional de Kamala cuenta con otras «primeras veces» ya que fue elegida como la primera fiscal general de California en el 2011, para posteriormente pasar a trabajar dentro del Senado, en donde fue la primera mujer en representar a este estado dentro de este órgano político. Todo este recorrido la condujo a convertirse en una una notable figura dentro del Partido Demócrata y ahora, a nivel mundial.

4. Ursula von der Leyen

La alemana Ursula von der Leyen es actualmente la presidenta de la Comisión Europea, la institución encargada redactar las leyes de la Unión Europea, velar por su cumplimiento e imponer multas a los Estados Miembros en caso de ser necesario. Fue responsabilizada con este cargo en el 2019, siendo precisamente el 1 de noviembre de aquel mismo año, el día en que tomó posesión de este puesto. Es la primera mujer en ser elegida presidenta de la Comisión Europea y en el pasado fue también la primera mujer responsable del Ministerio de Defensa Alemán.

5. Melinda Gates

Es probable que el apellido de esta mujer te suene bastante familiar y no es de extrañar. Melinda Gates es una de las empresarias más conocidas del mundo. Fue parte del crecimiento de Microsoft y estuvo casada por más de 20 años con el fundador de dicha compañía, Bill Gates. Gracias a su intelecto, desarrollo, capacidad y numerosas obras benéficas logró posicionar su nombre más allá de los logros de su exesposo.

Melinda ejerce el cargo de codirectora en la Fundación Bill y Melinda Gates, encargada de luchar contra la pobreza y la desigualdad a nivel mundial. Recientemente la fundación se unió a la batalla contra la pandemia, en donde han gastado alrededor de 1.750 millones de dólares, según informó la organización al diario The Washington Post. Fue precisamente por el cargo que desempeña dentro de esta fundación, que logró entrar en esta lista y ser tambien conocida como «la mujer más poderosa en el mundo de la filantropía», de acuerdo con la revista Forbes.

Aquí tan solo te hemos mostrado el top 5 de esta extensa lista, pero la realidad es que aun quedan 95 nombres más dentro de esta. Mujeres como Ana Patricia Botín (presidenta de Banco Santander) en el puesto número 8, Oprah Winfrey (filántropa) en el puesto número 20 y la Reina Isabel II (monarca británica) en la posición número 46, son algunas de las que también figuran dentro de los 100 nombres de las mujeres más poderosas del mundo.

Si deseas conocer la lista completa, haz clic aquí.

Te puede interesar

Mujeres con estilo en la política dominicana

Tendencias, colores y estilos para este 2021

Síguenos en  @Revestidamag.

Actualidad

Las Barbies que NO pueden faltar en tu colección de muñecas

  • 13 septiembre, 2019
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

En conmemoración del Día de la Igualdad de la Mujer en EE.UU, celebrado el pasado 26 de agosto, la marca Mattel anunció la integración de Rosa Parks y Sally Ride en su colección de Barbies ‘mujeres inspiradoras’.

Rosa Parks defiende sus derechos

Rosa Parks fue una pieza importante en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Es reconocida por haberle negado el asiento a un ‘blanco’ cuando el autobús se había llenado; que ni siquiera había pedido el asiento, sin embargo, el conductor le exigió cederlo.

Este fue un suceso impactante debido a que el racismo estaba en su punto más fresco. Parks, aún sabiendo que esta acción la podría llevar a la cárcel, tuvo el coraje de defender sus derechos.

Sally Ride marca un paso importante para la mujer

Sally Kristen Ride fue una astronauta norteamericana. En un programa especial de la NASA, Sally decidió presentarse junto con 8.900 candidatos y fue seleccionada debido a sus conocimientos elevados en física.



En 1989 se convierte en la primera mujer estadounidense en llegar al espacio, marcando un paso importante para el sexo femenino. Luego de este primer viaje, continuó formando parte de este equipo siendo una pieza clave en los próximos proyectos.

Barbie rinde homenaje a la cultura mexicana

La Catrina

Esta edición especial representa al icónico personaje mexicano ‘La catrina’ quien personifica el ‘Día de Los Muertos’. La catrina, que inicialmente empezó siendo un dibujo de José Guadalupe, se ha convertido en todo un disfraz que representa ‘la muerte’ para los mexicanos.  

Tanto en el maquillaje como en el vestuario se refleja el cuidado de Mattel en encarnar este personaje con los detalles que amerita. Las mariposas monarcas, especies endémicas del territorio mexicano, adornan el vestido con colores acertados. La flor de cempasúchil que decora su peinado es uno de los elementos utilizados en esta fecha y resaltan con el color pálido que utilizan para el maquillaje en representación de una calavera.

La integración de la colección de Barbies ‘mujeres inspiradoras’ en conjunto con este homenaje cultural deja claro que el mundo sí esta cambiando. Los temas relevantes están tomando protagonismo y de una manera creativa podemos educar a las próximas generaciones.

Te puede interesar

Sobrellevar nuestros roles

Actualidad

¿Por qué Aretha Franklin fue un icono para las mujeres?

  • 17 septiembre, 2018
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Aretha Franklin desapareció físicamente este jueves, después de una larga batalla contra el cáncer. Tenía 76 años. Su carrera de seis décadas durante la cual ganó 18 premios Grammy y el honor de ser la primera mujer en ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll, no es su único legado. Deja a las mujeres y al mundo una forma diferente de pedir respeto y la enseñanza del poder que tiene la confianza en uno mismo.

Es que, cuando Aretha Franklin gritaba: «Lo que quieres, nena, lo tengo», en su grabación de 1967 de la canción «Respeto», puede que no tuviera la intención de que fuera un himno feminista, pero seguramente sabía cómo sonaba y empoderaba a muchas mujeres de la época. “Cuando llegues a casa, solo te pido un poco de respeto… R-E-S-P-E-T-O, averigua lo que significa para mí”, dice.

Conocida como 'reina del soul', la cantante simbolizaba el esplendor de la música afroamericana.
Conocida como ‘reina del soul’, la cantante simbolizaba el esplendor de la música afroamericana.

 



Hoy, puede que no signifique mucho para algunas féminas nacidas desde el punto de vista de otra generación y libertades; pero, en ese momento lleno de un avasallante machismo y racismo, la canción era una demanda general que iba directo al comportamiento de la mayoría de hombres que llegaban del trabajo y al cruzar la puerta de la casa, volteaban sus caras para ni siquiera tener que dar una mirada a sus esposas.

Un respeto exigido por una mujer, pero escrito por un hombre

Lo curioso es que “Respect”, como es el título en inglés, realmente es una composición de Otis Redding. Es decir, fue pensada por un hombre para ser cantada por hombres. Esa versión original, abordaba a ese marido que llegaba cansado de trabajar y pedía a su esposa que lo tratara con dignidad.

Sin embargo, al ser cantada con una voz desgarradora con notas del gospel y el blues, sencillamente inimitable, cambió radicalmente el sentimiento de la canción como ritmo y, hasta cierto punto, de sus letras: anuló las convenciones de que la mujer solo estaba creada para estar en casa atendiendo a la familia e hizo que los hombres se pusieran en la piel de esa mujer que espera. Desvaneció esas exigencias de que todo esté limpio, la cena perfecta servida en la mesa y que, además, dicha esposa viviera agradecida de tener ese marido y estuviera preparada para tener sexo… la trataran de forma agradable o no. Con Aretha, prácticamente el himno decía “si quieres tener mi admiración y favores, gánatelo”.

¿Cómo transformó esta canción? Alargó ligeramente la melodía, le subió el ritmo y propuso ser empáticos con las mujeres. «Ella deconstruyó y reconstruyó la canción», dijo David Ritz, autor de la biografía «Respeto: La vida de Aretha Franklin», en una entrevista con The Post.

No obstante, era una época en la que el respeto no solo debía ser exigido por las mujeres, sino también por grupos raciales, quienes eran excluidos; por lo que, exigían igualdad y justicia. Así, “Respeto» se convertiría en un himno para el movimiento del poder negro.

Hija de un reverendo, Aretha inició cantando en el coro de la iglesia de su padre. Luego, sacudió el panorama musical de los 60 al introducir los recursos del gospel en sus canciones.
Hija de un reverendo, Aretha inició cantando en el coro de la iglesia de su padre. Luego, sacudió el panorama musical de los 60 al introducir los recursos del gospel en sus canciones.

 

Desde entonces, la canción «reflejaba la necesidad de una nación, la necesidad del hombre y la mujer promedio en la calle, el hombre de negocios, la madre, el bombero, el maestro; todos querían respeto», escribió Franklin en uno de sus libros. Por eso, también se convirtió en uno de los gritos de batalla del movimiento por los derechos civiles.

Más himnos de defensa

Para Franklin, con esa forma de implorar respeto, el éxito apenas llegó de la noche a la mañana. Parecía que cada canción que cantaba se convertía en oro y en un himno de defensa: Natural Woman, Chain of Fools “Ain’t No Way,” “Think”, “I Say a Little Prayer” y otras. Entre ellas la canción ‘Sisters Are Doin’ It for Themselves’ (Las hermanas lo hacen por sí mismas), que fue otro himno feminista que imaginaba un mundo donde las mujeres de todo el mundo podían liberarse de las restricciones de una sociedad sexista. «Ahora esta es una canción para celebrar», decía la letra. «¡La liberación consciente del estado femenino! / Madres, hijas y sus hijas, también. / Mujer a mujer / Estamos cantando contigo / El sexo inferior tiene un nuevo exterior”.

Pero, ¿cuál era la necesidad de cantar para revolucionar? Aprovechando su apodo de ser la “La reina del alma”, una vez ella misma dijo: «Ser la Reina no se trata solo de cantar… Tiene mucho que ver con tu servicio a las personas y tus contribuciones sociales a la comunidad y a la lucha cívica «.

El expresidente Barack Obama, gran admirador de la estrella, declaró que "en su voz, se podía sentir la historia afroamericana, su poder y dolor.
El expresidente Barack Obama, gran admirador de la estrella, declaró que «en su voz, se podía sentir la historia afroamericana, su poder y dolor.

Ya por algo Obama dijo en 2015 que «la historia de los Estados Unidos brilla cuando Aretha canta»… porque, de alguna manera, mediante su voz ella hizo que las dificultades y el dolor se transformaran en belleza, vitalidad y esperanza. 

Síguenos en las redes @Revestidamag.

Mujer 2.0

Cierre de nominaciones al Premio Mujeres que Cambian el Mundo

Por Revestida

  • 8 marzo, 2016
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

Josefina Navarro, vicepresidente de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social

El 11 de marzo de 2016 es la fecha límite para la entrega de postulaciones a la segunda edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo del Banco BHD León que tiene como propósito reconocer a mujeres que, con sus acciones o proyectos, impactan a la sociedad de manera positiva.

Josefina Navarro, vicepresidente de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD León explicó que la premiación busca reconocer la trayectoria de mujeres que han impulsado cambios en áreas, tales como acción social, arte, educación, emprendimiento, género, investigación científica, medioambiente, salud, entre otros.

La premiación instituida en el 2015 por la entidad bancaria, otorga tres premios, uno de RD$1 millón y dos de RD$500 mil. Las finalistas que no resulten ganadoras serán reconocidas con RD$100 mil cada una.



“Estamos buscando mujeres cuya labor social haya logrado transformaciones que gocen de respeto y admiración de su comunidad. Invitamos a nominar a esas mujeres que cambian el mundo”, afirmó Navarro.

En la Primera Edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo, se recibieron 165 postulaciones de 22 provincias del país y resultaron ganadoras, del Primer Lugar, Célida Marcelo Luis, creadora de un modelo de negocios a través de la crianza de peces para sostener a la comunidad de Bombita en Barahona, y dos segundos lugares las señoras Ellen Levy Koenig pionera en el diagnóstico de VIH en el país e Isabel –Reina- Evangelista de Marte,  impulsora del mejoramiento de las condiciones de salud de la comunidad de Comedero Abajo, Fantino.  

El jurado está compuesto por el periodista Huchi Lora, Clemencia Muñoz, representante de ONU Mujeres en República Dominicana; María Amalia León, directora ejecutiva de la Fundación Eduardo León Jimenes; Soledad Álvarez, escritora; Claudia Catrain, experta en Responsabilidad Social, y Steven Puig, Gerente General del Banco BHD León.

Las ganadoras de la segunda edición de la premiación, serán anunciadas por el Banco BHD León el 27 de abril durante el acto de premiación.

El 11 de marzo es la fecha límite para el envío de postulaciones a la segunda versión de la premiación anual.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Mujer 2.0

Premio Mujeres que Cambian el Mundo 2016

Por Revestida

  • 23 febrero, 2016
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Finalistas y ganadoras Premio Mujeres que Cambian el Mundo

El Banco BHD León abrió las postulaciones al Premio Mujeres que Cambian el Mundo 2016, un reconocimiento a mujeres que han causado transformaciones positivas en la sociedad. El Premio valora acciones que promueven o generan cambios en la comunidad en distintas áreas como acción social, arte, educación, emprendimiento, género, investigación científica, medioambiente, salud, entre otras.

Josefina Navarro, vicepresidente de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD León, explicó este premio desde la dimensión social al decir que “esta premiación parte de la visión de responsabilidad social del Banco BHD León que, desde sus inicios, se ha caracterizado por la promoción de valores y el compromiso con los mejores intereses de la sociedad dominicana”.

El Premio Mujeres que Cambian el Mundo parte de un criterio sustentado en el perfil de cada nominada, su contribución, su compromiso social y la sostenibilidad de su obra en cualquier área de acción, mostrando transformaciones y mejoras medibles.



Navarro aseguró que “esta segunda convocatoria al Premio Mujeres que Cambian el Mundo 2016 es una confirmación de que creemos que el éxito verdadero está vinculado al factor humano y a los valores de la persona”.

Las postulaciones de esta nueva convocatoria serán recibidas hasta el viernes 26 de febrero de 2016. El premio consiste en un primer lugar que recibirá RD$1 millón, dos segundos lugares que recibirán RD$500 mil cada uno y las finalistas serán reconocidas con RD$100 mil cada una.

“Buscamos mujeres invaluables por su coraje, pasión, sacrificio y entrega a la sociedad; cuya labor sea merecedora no solo de un premio, también de respeto y admiración de todos los dominicanos”, concluyó Navarro.

Las bases y el formulario de postulación del Premio Mujeres que Cambian el Mundo 2016 se encuentran publicados en la página web www.bhdleon.com.do y en el portal www.mujeresquecambianelmundo.com.do. Para más información, se puede llamar al departamento de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD León, al teléfono 809.243.5219 o escribir al correo electrónico [email protected]. 

Celida Marcelo Luis-Primer lugar PMQCM 2015

Exposición fotográfica Mujeres que Cambian el Mundo 2015

En 2015, la ganadora del primer lugar del Premio Mujeres que Cambian el Mundo fue Célida Marcelo Luis. Las ganadoras de los dos segundos lugares fueron Isabel (Reyna) Evangelista de Marte y Ellen Levy Koenig. Las siete posiciones finalistas las ocuparon Acacia Mercedes Medrano, Ana Yanet Olivares de Saiz, Mercedes Gutiérrez Hilario, Milagros De Jesús de Féliz, Petra Rodríguez de Pérez, Vivian Brache de Mejía y Yeni Berenice Reynoso Gómez.

Estas mujeres que cambian el mundo y sus obras se están presentando en las sucursales del Banco BHD León a través de una exposición fotográfica que cuenta sus historias.

Ellen Levy Koenig-Segundo lugar PMQCM 2015

Premio Mujeres que Cambian el Mundo

El Premio Mujeres que Cambian el Mundo del Banco BHD León se ha instituido como un reconocimiento anual que honra a las mujeres que, con sus acciones y aportes, impactan de manera positiva su entorno al generar transformaciones en su comunidad o en la sociedad.

La convocatoria de 2015 cerró con 165 postulaciones de mujeres de todo el país: Distrito Nacional, Azua, Bahoruco, Baní, Barahona, Boca Chica, El Seybo, Espaillat, Hato Mayor, Higüey, Jarabacoa, La Romana, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Plata, Montecristi, Puerto Plata, Salcedo, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Santiago, Tenares y Valverde.

Isabel -Reina-Evangelista-Segundo lugar PMQCM 2015

Estrategia de género Mujer BHD León

El Premio Mujeres que Cambian el Mundo del Banco BHD León representa el componente social de la Estrategia de Género Mujer que la entidad ejecuta, cuyos objetivos son velar por la equidad de género dentro de la propia institución, brindar propuestas de valor diferenciadas a las clientas y contribuir al empoderamiento de mujeres que cambian el mundo dominicano.

Las postulaciones serán recibidas hasta el viernes 26 de febrero de 2016. El premio consiste en un primer lugar que recibirá RD$1 millón y dos segundos lugares que recibirán RD$500 mil cada uno.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Mujer 2.0

Mujeres que cambian el mundo

  • 17 julio, 2015
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

_VDJ0521

Como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, el Banco BHD León hace un reconocimiento a mujeres que desarrollan iniciativas que transforman de manera positiva la sociedad: mujeres que cambian el mundo.

«Las damas que reconocemos son mujeres con un compromiso moral y ético con su comunidad, más allá de sus intereses profesionales y personales, aportando con ello, indudablemente, al bienestar del país», expresó Molina Achécar, presidente del Banco BHD León.

En esta primera entrega el jurado del premio otorgó el primer lugar a Célida Marcelo Luis; y en el segundo lugar fueron a Isabel (Reyna) Evangelista de Marte y Ellen Levy Koenig.



Sobre las galardonadas

Célida Marcelo Luis: Creadora de un modelo de negocios a través de la crianza de peces para sostener a la comunidad de Bombita, compuesta por 22 familias, que luego de las inundaciones de las tormentas Olga y Noel quedó sumergida en el agua y la miseria y renació gracias al cambio socio-económico que ella impulsó al conseguir el mejoramiento estructural de calles, escuelas, sistemas sanitarios y locales deportivos.

Isabel (Reyna) Evangelista de Marte: Impulsora del mejoramiento de las condiciones de salud de la comunidad de Comedero Abajo, Fantino, a través del desarrollo de programas de atención médica y de sanidad consiguiendo el involucramiento de más de 50 promotores de salud capacitados para dar continuidad a los programas que ha creado durante los últimos 31 años de su vida y en los cuales ha beneficiado a más de 700 campesinos y más de 200 hogares al año.

Ellen Levy Koenig: Es pionera en el diagnóstico de VIH en el país y la principal investigadora científica sobre este tema para organismos internacionales desde hace 31 años. Cree en la educación como el mejor método de prevención de VIH. Es fundadora de un instituto médico que ofrece servicios de atención integral a personas de escasos recursos, vulnerables y de alto riesgo, afectadas o no por el VIH donde más de 2,500 pacientes a nivel nacional reciben tratamiento médico y psicológico y asistencia social.

El Premio Mujeres que Cambian el Mundo incorpora áreas de trabajo como Acción Social, Arte y Cultura, Educación, Emprendimiento, Gestión Pública, Investigación Científica, Medioambiente, Salud, entre otras.

Con la realización de esta primera entrega del Premio Mujeres que Cambian el Mundo, ya abre su convocatoria para 2016, cuyas bases y formulario de postulación serán publicados por el BHD León, así que si eres una de las mujeres que pone su granito de arena para cambiar el mundo, no dejes de participar.