Moda

Modelos locales que debes conocer

  • 17 octubre, 2023
  • 11 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- República Dominicana Fashion Week nos dejó muchos recuerdos inolvidables. Pudimos ver piezas hermosas, conocer diseñadores nuevos, y ver caminatas impactantes en la pasarela. No pudimos dejar de pensar en estas bellas modelos que brillaron tanto como los atuendos que llevaban. Sigue leyendo para conocer a Cassandre Jacques, Enya Palma y Lisbeth Rodriguez.

Cumpliendo sueños

Cassandre Jacques modelando para Kevin Rojas en RDFW 2023.

Cassandre Jacques, de 22 años y originaria de Haití, dejó a todos impresionados con su participación en varios desfiles de RDFW 2023. La vimos cerrando la presentación de Angel Sánchez, Starlin De Holma y Kevin Rojas, y demostrando su poderosa caminata en el desfile de la marca Kriado.

Cassandre comenzó a modelar hace cuatro años pero no fue hasta el 2021 que pudo colaborar con un diseñador por primera vez, en la edición de RDFW de ese año. Ella nos cuenta que modelar siempre ha sido su sueño, y se ha dedicado incansablemente a cumplirlo. “Desde pequeña yo quería ser modelo y lo estoy logrando, de verdad.” nos cuenta Cassandre, su voz llena de emoción.

Su trabajo no se reduce a lo que hace frente a cámaras, pues para llegar ahí tuvo un gran entrenamiento formal en la academia de modelaje Queens Academy. Pero la modelo puede decir con orgullo que todo su entrenamiento está dando frutos. Ella cuenta que la experiencia más significativa que ha tenido en su carrera de modelaje ha sido su participación en el Reinado Internacional del Café en Colombia, en representación de su país, y terminando como primera finalista.



Cassandre Jacques modelando en RDFW 2023.

Aunque ahora está más ocupada que nunca, para Cassandre no es difícil balancear sus muchas metas, pues cuenta que actualmente estudia para convertirse en azafata, su otro gran sueño. “No he tenido problema para estudiar y ser modelo, hay un balance puedo decir, esta bien.” dice la modelo entre risas.

Descubriendo talentos

Mientras que para Cassandre el modelaje siempre fue su meta, Enya Palma tuvo una introducción diferente a la carrera. Ella nos cuenta que comenzó a modelar por simple casualidad. La diseñadora Michelle Reynoso le había pedido que participara en unas fotos para una de sus colecciones y Enya decidió decir que sí. Esa fue la primera vez que la joven modeló.

Las fotografías captaron la atención de Starlin de Holma y Gabriel Espitia, quienes hoy representan a Enya, y ellos inmediatamente se pusieron en contacto con la joven. Aunque el modelaje no estaba en los planes de Enya, ella se dio cuenta de que al posar frente a la cámara sentía algo que nunca antes había sentido.

Enya Palma modelando para Tiffany Fermin en RDFW 2023.

“Las primeras fotos que hice me hicieron sentir diferente, de algún modo especial, y es increíble cómo a pesar de tanto tiempo que ha transcurrido desde que inicié, aun el modelaje me hace sentir así de especial.” cuenta Enya. El sentimiento que ella describe es lo que la ha llevado a seguir modelando año tras año.

Enya se dedicó de lleno a ser la mejor modelo posible, dedicando sábado tras sábado a sus lecciones y prácticas. Esta dedicación la llevó a modelar en la ciudad de Venecia el año pasado. “Fue una experiencia inolvidable, ya que tuve la dicha de viajar internacionalmente para hacer lo que más me gusta y pude aprender sobre las diferencias que existen entre el modelaje en mi país y alrededor del mundo.”

En la vida de Enya actualmente existen dos prioridades, sus estudios y el modelaje. Y ella está dispuesta ha hacer los sacrificios que sean necesarios para lograr sus sueños de ser una buena estudiante y una gran modelo reconocida. Al igual que muchas modelos de nuestra isla ella sueña con conocer el mundo y trabajar con diseñadores prestigiosos, pero a medida que ella crece su deseo es que otras crezcan con ella.

“Deseo aportar mi propio conocimiento al crecimiento de otros modelos en el mundo.” nos reveló Enya.

Construyendo metas

Lisbeth Rodriguez modelando para Galvazar en RDFW 2023.

La joven modelo Lisbeth Rodriguez de 20 años ha llevado una carrera en las pasarelas desde que inició su adolescencia. Cuenta que días antes de cumplir sus 14 años asistió a un casting por primera vez, motivada por sus tíos que veían gran potencial en ella. Ahí Lisbeth fue seleccionada y descubrió una pasión que no sabía que tenía.

Para Lisbeth ser modelo nunca fue su sueño de infancia. Ella cuenta que era una niña sumamente tímida y veía estar frente a las cámaras como algo imposible. Aun estando en su primer casting ella no estaba convencida que esa era la dirección que debía tomar, pero al entrar cada vez más en el mundo del modelaje, sabía que se había enamorado del trabajo.

“Mi experiencia más significativa hasta ahora fue tomar ese vuelo a París, completamente sola, [En ese momento] apenas llegaba a Santo Domingo sola, acababa de cumplir 18.” Lisbeth tiene metas grandes, ella busca poder representar a su país en pasarelas internacionales. Ella admira a muchas de las modelos dominicanas que hoy han logrado esto, como Lineisy Montero, Laura Reyes, Scarlet Peguero, y muchas otras más.

Además de esto, ella mantiene sus estudios y cita a su madre como su más grande motivación. Lo más importante, [darle] absolutamente todo lo que se merece a mami a base de mi esfuerzo.”


Te puede interesar

Las carteras según tu estilo

Atuendos para días lluviosos

Básicos del balletcore

Síguenos en @RevestidaMag

Actualidad

OMM Models Management celebrará su “Open casting 2022”

  • 31 marzo, 2022
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. – Luego de dos años sin producir su casting de modelos anual, por la pandemia, OMM Models Management celebrará el próximo sábado 9 y domingo 10 de abril su “Open casting 2022” para jóvenes de ambos sexos que deseen y tengan los requisitos para ser modelos.

Sandro Guzmán, director de la agencia, anunció que será en el salón Maguana del hotel Renaissance Jaragua, de 11 de la mañana a 6 de la tarde cada día, recibiendo chicas en edades de 13 a 21 años y con estatura de 5’8″ a 6’0″ y hombres de 18 a 23 años con estatura entre los 6’0″ y 6’3″.

“Es importante que no tengan contrato con ninguna agencia o manager y preferiblemente que no tengan experiencia en el mundo del modelaje” Comentó Guzmán.

El director, quien cuenta con más de 30 años en la industria de la moda, ha colocado el mayor número de modelos en el mercado internacional. Entre las musas, las cuales han llegado a la lista de las mejores 50 del mundo, están: Lineisy Montero, Hiandra Martínez, Ysaunny Brito y Rose Cordero.



Lineysi Montero

Además, otro grupo se han convertido en importantes modelos de la industria internacional como Luisana González, Anyelina Rosa, Ambar Cristal y Amelia Rami.

Luisana Gonzáles

También fue el descubridor de las tres primeras modelos dominicanas en firmar internacionalmente: Alejandra Catá, Yaris Cedano y Roza Gough.

Yaris Cedano

Guzmán dijo sentirse emocionado con esta nueva audición

“Vuelvo a realizar lo que me apasiona, descubrir el talento de nuevos modelos y ayudar a la juventud dominicana. Estos jóvenes son Marca País y mi deseo es que sigan llevando la bandera tricolor a las más grandes pasarelas del mundo” compartió.

Los seleccionados en el casting Management recibirán un entrenamiento completo, totalmente gratis, como una forma de “dar un empuje a los jóvenes que vienen en su mayoría de orígenes humildes, para que demuestren su potencial y sepan que creemos en ellos y que estamos seguros de que del nuevo grupo saldrán grandes talentos”.

Con la portada de Vogue México del mes de abril con Lineisy Montero como protagonista, Guzmán ha conseguido 20 portadas de Vogue a nivel mundial para sus modelos en países como Francia, Italia, Rusia, Alemania, Polonia, Turquía y otros países de Latinoamérica.

El trabajo del director Sandro Guzmán con las modelos dominicanas ha sido reconocido en numerosos reportajes y entrevistas tanto nacionales como internacionales. Uno de estos es haber logrado que el periódico New York Times centrara su atención en el grupo de criollas que estaban arrasando en las pasarelas en el año 2020 con un documental narrado por Guzmán.


Te puede interesar

Actrices nominadas a Rol Protagonista en los Oscars: sus looks a través de los años

Miralba Ruíz: «Hay que tener contenido para permanecer»

Génesis Ruiz, la diseñadora que creó piezas de un otoño-caribeño para Shein

Síguenos en las redes @Revestidamag

Belleza

Modelos que han roto cánones de belleza

  • 2 marzo, 2022
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- A través de los años hemos construido y reconstruido el concepto de qué es el estándar de belleza. Lo que una vez se consideraba hermoso, hoy es visto de una forma diferente; más bien como algo común dentro de la industria de belleza.

Dentro del mundo de la moda, en donde el físico es lo más importante, estas mujeres dan un giro al concepto de lo que se considera como belleza femenina.

Sofía Jirau

Sofía Jirau es una modelo puertorriqueña con síndrome de Down quien tuvo su debut modelando para la diseñadora Wanda Beauchamp a los 16 años, sin embargo, no fue hasta cumplir los 23 años de edad que oficialmente comenzó su carrera como modelo. Su trayectoria fue creciendo a través de los años, siendo una de las pocos modelos con síndrome de Down en caminar en la New York Fashion Week en el 2020 y recientemente: convertirse en la primera modelo con síndrome de Down contratada por Victoria’s Secret. 

Khoudia Diop

También conocida como «Diosa de la melanina», Khoudia Diop es una modelo y actriz Senegalense. Desde pequeña era objeto de burlas debido a su tono de piel, sin embargo, al mudarse a Paris a la edad de 15 años se le ofrecieron múltiples veces para sugerirle que se convirtiera en modelo. Diop se nombró a sí misma «Diosa de la melanina» para expresar el orgullo que siente de su piel.



Maeva Giani Marshall

De origen franco-estadounidense, Maeva Giani Marshall sufrió de un derrame cerebral a los 20 años de edad. Tras esto, tomó medicinas para la recuperación de su hígado que luego causó una reacción alérgica relacionada con la luz solar.  Sus pecas de ahora fueron antes quemaduras. Además, la mitad se su cuerpo estaba paralizada. Después de 8 meses en silla de ruedas, justo cuando pudo volver a caminar, regresó a Nueva York en donde se le acercaron para sugerirle ser modelo.

Diandra Forrest

Diandra Forrest es la primera modelo con albinismo en ser contratada por una reconocida agencia de modelaje. Forrest se dio cuenta que tenia albinismo a los 9 años de edad y entre su familia de cinco niños, solo su hermano menor y ella tenían esta condición. «A menudo me sentía fuera de lugar», confirmó la modelo. Su increíble belleza llamo la atención de muchas revistas, lo que la llevó a caminar en numerosas pasarelas.

Viktoria Modesta

Viktoria Modesta es una cantautora, artista, directora creativa y modelo británica nacida en Letonia quien sufrió una lesión en la pierna durante su nacimiento que hizo que se la amputaran en el 2007. Modesta pasó la mayoría de su infancia dentro y fuera de los hospitales. La modelo comenzó su carrera a los 15 años de edad y desde entonces ha aparecido en revistas como Elle, Vogue y Harper’s Bazaar.


Te puede interesar. 

Luchas ganadas: Día Internacional de la Mujer

¿Te valoras?

Vitamina C para la belleza, salud y mente

Síguenos en las redes @RevestidaMag.   

Actualidad

La gran final del TV Reality, Miss Multiverse

  • 19 diciembre, 2021
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

El afamado reality que se enfoca en el empoderamiento femenino y los logros de las participantes, se llevará a cabo este domingo 19 en la famosa Show Disco COCOBONGO. Final que ¡promete! ya que busca busca realzar la belleza, inteligencia y destreza de la mujer, mostrando en el reality todas las incidencias de preparación de las candidatas, con miras internacionales.

 

Francisco Gausanchs, organizador del evento junto a su Directora Linda Grandia, explicó que estas mujeres se volverán influenciadoras, para que puedan impartir un buen ejemplo a los jóvenes, desarrollando sus capacidades internas donde salgan a relucir para ser aplaudidos y ganar sus “likes”.



Sostuvo que la idea de realizarlo salió de la mente de un dominicano, quien formuló un concurso empoderado y “más transparente de la industria”, ya que no está basado en jueces sino en puntuaciones claras ganadas por méritos y actividades deportivas, donde todos pueden ver quien ganó el desafío.

También, le dan importancia de la contribución que aporta el género femenino a la comunidad de Yamasá, y, antes de terminar demostrará que la belleza es interna y se manifiesta en esas obras de caridad que realizan ellas en los niños marginados.

“Las concursantes son o serán madres y su más profundo instinto es divino, creación y amor. Es la razón por la cual aquella de la mejor apariencia física no es la que tiene la mayor oportunidad de ganar.

La ganadora será la más multifacética y despierta en comunión con lo divino”, agregó Gausanchs.

Para más información del evento solo debes seguirlos en sus redes sociales en @missmultiversetv y @missmultiverse

Te puede interesar 

Fast glam y rutina de belleza con Abril Does Makeup 

«Sacando desechos mentales»

Harnaaz Sandhu es Miss Universo 2021 | Miss India

Síguenos en @revestidamag

Actualidad

Mellizos dominicanos en pasarela de moda internacionales

Por Revestida

  • 22 octubre, 2021
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Los cánones de belleza en la industria de la moda se han ido diversificando con el tiempo. U ejemplo de estos son los mellizos Marianangel y Luis Ángel Escarfuller. Ellos estarán pisando las pasarelas internacionales.

Los hermanos Escarfuller

Los hermanos Escarfuller poseen una belleza exótica.  Tienen 18 años de edad y son oriundos de la Caletas, Boca chica. Están demostrando que en la diversidad está el encanto, ya que varias casas internacionales y europea están interesados en tenerlos en sus pasarelas.

Sus representantes en el país es la agencia JC Producer Models Mangnament de Mario Santana y Julio Lavandez,  expresaron que los hermanos han creado un gran revuelo por sus características andrógenos, piel oscura y pelo rizados, además de sus estaturas.

“Estamos seguros que estos mellizos tienen desde ya la pasarela conquistadas, varias casas de alta moda y revistas importantes del mundo están interesados en tenerlos en las pasarelas de Europa y Estados Unidos.



En lugar de ver desfilar por las pasarelas más importantes del mundo exclusivamente a modelos de tez clara y cabello lacio, ahora se impone la belleza exótica.

Te puede interesar 

Moda Dominicana en Nicaragua Diseña

 

Lo mejor del New York Fashion Week 21

Hablamos de moda, diseño y confección con sus creadores

Síguenos en @Revestidamag

Moda

Dos marcas, un concepto: Versace y Fendi crean Fendace

  • 30 septiembre, 2021
  • 13 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. – Lo inimaginable pasó. Dos grandes marcas italianas, de empresas diferentes, se unieron, sin supuestas pretensiones comerciales, para celebrar lo que aman, la moda. Así nace Fendace.

Kim Jones y Donatella Versacce. Foto tomada de la web de Fendi.

Aunque ambas marcas habían presentado sus colecciones de primavera-verano, nos sorprendieron (a pesar de que se filtraron algunas informaciones) al crear The Swap, nombre oficial de Fendace, donde cada marca presentó 25 atuendos. Dos colecciones que buscan unir las diferencias que caracterizan cada casa de moda.

¿Cómo se produjo Fendace?

Kim James le explicó a Vogue que él y Silvia Venturini Fendi -directores creativo de Fendi- salieron después de un desfile a cenar con Donatella – directora creativa de Versace- y así surgió la idea, querían divertirse. 

De ahí que Donatella diseñara para Fendi y ellos para Versace. Una colección exclusiva que saldrá para todo el público en mayo 2022 únicamente en sus tiendas.



 

Algunos les llaman una unión “Frankenstein” y otros una simple suposición de logos, pero sin lugar a dudas, el tener a dos casa italianas, desde una perspectiva creativa y no empresarial, no solo manda un gran mensaje de unión, pero de esperanza, solidaridad y fuerza en una de las industrias más afectadas por la covid-19.

Para el diseñador dominicano Cristian Lagares, la colección fue un home run, porque le encantó. «Es una excelente iniciativa de parte de dos grandes casas de moda, que nos deja un mensaje claro: en la unión esta la fuerza», puntualiza. 

No está de más resaltar lo que decía Vanessa Fiedman en su artículo de New York Times: Silvia y Kim tenía mucho más para jugar con respecto a Versace (la medusa, los clips, las llaves, el estilo barroco); mientras Donatella contaba con algunos tonos marrones y la doble F creada por Karl Lagerfeld.

 

¿Qué lograron hacer con estos elementos?

La pasarela comenzó con Versace by Fendi quienes resaltaron los elementos más icónicos creados por Gianni.  Chaquetas con bordados que se podrían revertir, el estampado de llaves griega fusionado con el logotipo de Fendi, sus característicos pañuelos. Una inspiración clara de los años 90. Amber Valleta y Kate Moss fueron las modelos encargadas de cerrar la pasarela. 

Amber Valleta y Kate Moss. Foto tomada de la Web de Fendi.

Al terminar el desfile el logo de fondo da una vuelta de 360 grados y da paso a Fendi. Con un toque más jovial, rockero, tonos metálicos acompañados de su característica F invertida incrustadas en cristales, mini faldas, piezas dobles y una gran mezcla de la iconografía de ambas marcas. Esta pasarela cerró con la top model Naomi Campbell y también contó con la participación de la dominicana Hiandra Martínez

Noomi Campbell en un vestido con el logo de Fendi incrustado en cristales. Foto tomada de la Web de Fendi.

Sobre la mezcla, el incipiente diseñador Pedro Cruz Valdez dice que en esta fusión, que le gustó, ninguna de las marcas perdieron su esencia, cada una con su estilo bien marcado. Aunque Cruz menciona que no vio en la pasarela tanta moda, porque «hay mucho de lo mismo», sí resalta la mezcla de estampados con logotipos y las lentejuelas con los logos en los vestidos. 

 

El legado

Las logomanias, los estampados, los colores estruendosos que borraban los límites entre una marca y otra se robaron la noche. No pudimos dejar de notar las correas, gorras, zapatos y accesorios con el lettering de Fendace. Una forma de inmortalizar lo que presentaron en la semana de la moda de Milán y que los separa totalmente de la colección conjunta de de Gucci y Balenciaga.

Versace y Fendi no solo intercambiaron directores creativos, sino que fusionaron su identidad. ¿Qué quizás quedó como un collage difícil de comprender? Puede ser, lo dejo al gusto personal, pero es innegable que marcará precedente convirtiéndose en un hito para la moda.

Te puede interesar:

Hablamos de moda, diseño y confección con sus creadores

Giannina abre el RD Fashion Week 2021 con vestidos hechos de hierro

Anabel, Beatriz y Crismery: nuestras estrellas Olímpicas

Síguenos en las redes @RevestidaMag

Moda

Hablamos de moda, diseño y confección con sus creadores

  • 29 septiembre, 2021
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. El República Dominicana Fashion Week 2021 terminó pero la moda dominicana no se detiene. Conversamos en exclusiva con nuestros diseñadores nacionales y algunos extranjeros sobre su colección, moda y diseño. 

Conversamos con Giannina Azar, José Jhan, Michelle Reynoso, Cristian Lagares, Miguel Genao, Sebastian Grey, Efraín Mogollón y Angie Polanco sobre el tipo de diseño que presentaron en el monumento Fray Antonio de Montesinos donde se llevó a cabo el evento durante siete días. 

Todos participaron en la semana de la moda Dominicana con colecciones, matices y colores diferentes, pero todos con una misma pasión expresar a través de sus diseños. 

Colección Opulencia en tiempos oscuros de Sebastián Grey.
Colección Opulencia en tiempos oscuros de Sebastián Grey.

Giannina Azar nos deslumbró con brillos, vestidos ceñidos al cuerpo, volumen y un gran despliegue de color.  José Jhan mostró al caballero de Jenny Polanco desde una visión tropical, elegante y perfectamente adaptada al clima del país.



Mientras que Michelle Reynoso optó por inspirarse en la rosa para una versión de la moda femenina más elegante y clásica.  Cristian Lagares tiene una forma y corte muy propia y caribeña de mostrarnos su arte. Miguel Genao creó una pasarela conceptual, su propia leyenda.

Sebastian Grey trajo una fuerza y pasarela disruptiva y entretenida. Efraín Mogollón contó con cortes simétricos, el blanco y el negro como anfitrión principal, formas y volúmenes. Angie Polanco, por el contrario, lleva una línea más contemporánea, suelta y ligera.  

Todos con cada pieza tenían algo que decir y República Dominicana les ofreció un gran escenario para hacerlo. Las expectativas, con respecto a los diseñadores invitados, quedan altas para un próximo encuentro.

Te puede interesar

Giannina abre el RD Fashion Week 2021 con vestidos hechos de hierro

Anabel, Beatriz y Crismery: nuestras estrellas Olímpicas

Síguenos en las redes @RevestidaMag.   

Moda

Un sueño de grandes ligas: de adolescentes a top models dominicanas

  • 7 julio, 2021
  • 20 MINS READ
  • COMPARTIR

Melanie y Sharmin: dos top models dominicanas que conquistan las pasarelas internacionales

Santo Domingo.- Su calma frente a las cámaras delata su experiencia, después de todo haber caminado para Balmain y Louis Vouitton no es cualquier cosa. Sus energías iluminan la sala. Melanie es más estridente, baila, canta y corta la cámara con una mirada poderosa y llena de sensualidad. Sharmin es un poco más sobria, con movimientos más artesanales. 

Descubiertas a los 16 años por Ossygneno Models de Sandro Guzman, han conquistado las pasarelas más cotizadas del mundo. Hoy con 18 años, Melanie Pérez y Sharmin Martínez posan para la cámara de Revestida. Nos modelan las tendencias top del verano y nos cuentan cómo se convirtieron en top models dominicanas.

top model dominicana, ossygeno, melanie y sharmin
Rayas. Izq. a Decha. Sharmin lleva vestido de rayas azul high & low de BCBGMAXAZRIA, pulsera en metal y argollas de KB Stores. Melanie lleva vestido maxi globo de Zara, argollas y pulseras de KB Stores.

Ellas

Melanie se define cómo una persona carismática, empática y responsable. Lo dice segura y sin titubeos. Cualidades que afirman fortalecerla y que le ayudan a salir adelante. Sharmin utiliza la palabra “amable”, y si tuviera que escoger su mejor cualidad sería la de siempre mirar hacia adelante sin importar qué.



Una infancia protegida

Mientras Melanie creció en el casco antiguo de Santo Domingo, la Ciudad Colonial. Sharmin nació y se crió al norte de la isla en un pueblo que se llama Ranchadero, Guayubín, de Monte Cristi. Ambas de pasados muy distintos, tenían algo en común, sus ganas de salir adelante. Concuerdan en haber crecido rodeadas de amor y protección.

¿Cómo se «crean» las top models dominicanas? 

Sharmín es la primera en contarnos su historia. Lo recuerda entre risas. Dice que un día cualquiera vio una entrevista de Lineisy Montero y se le despertó el interés que tenía de niña por el mundo del modelaje.  Tiempo después vio una publicación sobre un casting abierto de Sandro y después de convencer a su madre, quien trabajaba ese día, logró que la dejara venir a la capital con una tía. Estaba asombrada por la cantidad de chicas que había ese día y sus bellezas, pero Sharmin no se dejó intimidar porque pocos días después le devolvieron la llamada; fue aceptada con 16 años.

top model dominicana, ossygeno, melanie y sharmin
Shorts. Set en Jacquard estampado de Zara, aretes en hilo de BCBGMAXAZRIA y sombrero de KB Stores.

Melanie ya había comenzado a buscar del modelaje y a tomar clases de etiqueta y protocolo. Por cosas del destino, un día una amiga de su mamá, que conocía a Sandro, les dijo que la llevaran a un casting en búsqueda de nuevos talentos que estaba realizando la agencia.

Al principio su mamá no estaba convencida, por miedo, y Melanie logró convencerla al decirle con determinación: “por tus miedos me van a cortar las alas”. Con esa fuerza fueron al casting, pero a diferencia de Sharmín, Melanie no fue escogida, le dijeron que volviera el próximo año. Lo que no sabían era que ese sí era el año de Melanie.

Jugadas del destino

Como si el destino no supiera mover mal sus jugadas, Melanie había enviado un mensaje directo por Instagram a la agencia antes de su casting. Recibió respuesta online después de no haber sido aceptada. Ahí, Sandro, que no se recordaba de ella, le pidió hacer el proceso de nuevo y que le enviaran algunas fotos. Quedó encantado y en menos de tres días, Melanie tuvo una respuesta afirmativa.

Sin lugar a dudas, la perseverancia es la madre de todas las lecciones.

top model dominicana, ossygeno, melanie y sharmin
Crochet. Blusa bordada con flecos y pantalón estampado deBCBGMAXAZRIA, collar en metal y pulseras de KB In Black.

Entrenamiento

Aunque las chicas son de años diferentes, el proceso es el mismo. Después de ser escogidas inician una segunda fase de evaluación.

Durante tres meses recibir de manera gratuita clases de pasarela, fotografía, protocolo y demás. Sharmín recuerda viajar todos los viernes de Guayubín a Santo Domingo, 4 horas de carretera, a tomar las clases y regresar los domingos para ir el lunes al colegio.

Al final de estos tres meses su agencia madre, Ossygeno escoge las de mejor desempeño para representarlas. Por supuesto que nuestras modelos fueron escogidas.

Grandes ligas

Después de ser escogidas por Ossygeno de manera definitiva, las chicas se embarcan en procesos constantes de casting en busca de pasarelas, fotos y portadas. Parte del proceso es también lograr un alcance internacional.

top model dominicana, ossygeno, melanie y sharmin
Kimono. Vestido Midi estampado floral de Zara, collar en cadenas y pulseras de KB In Black.

Melanie fue llamada para el casting de la agencia internacional Elite, para el primero que recuerda haberse arrodillado ante Dios y pedir por su intercesión.

Cuenta con gran alegría que pensó  no la habían escogido porque pasado una semana no tenía  novedades, hasta que un día su mamá fue a buscarla al gimnasio (algo que le pareció sospechoso). Su madre le pasa el celular y ahí escucha ese gran sí: “Te firmó Elite”,  en Milan, Paris, Londres, España y Nueva York.

A Sharmín su gran oportunidad le llegó con Next Model, agencia con la cual está firmada en Milan, Paris, Londres,  y Nueva York. Su primer viaje lo hizo acompañada de Hairo Rojas, quien es el fotógrafo de esta edición. Recuerda el shock, la experiencia y el miedo que con el tiempo se va disipando y transformándose en puras alegrías y seguridad.  

Debuts

Sharmín debutó con Prada, mientras que Melanie lo hizo con Balmain.

Ambas afirman amar el modelaje y sobretodo la pasarela. Cuentan que la adrenalina, el momento justo antes de salir, todo lo que se vive detrás de bambalinas (que puede ser total caos) suman a la experiencia de escoger la pasarela entre todas las áreas.

top model dominicana, ossygeno, melanie y sharmin
Bordados batista. Camisa crop y shorts bordados de Zara, shocker en metal y aretes en perlas de KB In Black.

Experiencias

En ocasiones tener que viajar solas, estar lejos de la familia o la incertidumbre de si te llamarán o no para otro trabajo, son de los momentos difíciles que deben enfrentar.

Sin embargo, ambas dejan claro que cada sacrificio vale la pena. Sus momentos más divertidos son aquellos en los que se encuentran en un desfile con otras dominicanas, las hace sentir cerca de casa.

Melanie recuerda con especial alegría su debut para Balmain, por razones obvias y porque expresa haber sido una verdadera experiencia. Se hacen primero dos casting y luego el tercero y último es con Oliver Rousting, el director artístico de la marca, quien es divertido, las piropea, les pone música y prueba accesorios con las modelos.

Un locrio en París

El desfile de Valentino en el que eran 9  dominicanas en París, es el que Melanie atesora con mayor alegría. ¿Se imaginan 9 top models dominicanas en el mismo sitio? Primero, la emoción de desfilar para una marca tan reconocida, luego encontrarse con tantas colegas y por último reunirse después del evento a pasar el rato, divertirse y, como buenas dominicanas, a cocinar un locrio. 

“Hacer amigos y modelar con personas que admiras es una sensación fascinante”, afirma Sharmín quien agrega que nunca olvidará cuando estaba hablando en inglés con una modelo y al rato de estar conversando se da cuenta que es dominicana.

A eso Melanie agrega que ya tiene un radar para identificar a sus paisanas y Sharmín no duda en decir que no es tan difícil porque siempre andan con una alegría y un musicón.

top model dominicana, ossygeno, melanie y sharmin
Mood animal. Blusa crop, bikini top y pantalones estampados, todo de Berhska. Collares en metal de KB Stores.

Metas

Ambas sueñan con una portada en la revista Vogue,  definitivamente el santo grial de las modelos del mundo.

Sobre los desfiles Sharmín responde entre risas “que vengan todos”. Melanie asiente, pero también comparte que le encantaría desfilar para Versace y Moschino.

Ambas están encantadas con el mundo del modelaje. “Me gusta más de lo que imaginaba”, comparte Sharmín. Coinciden en que el modelaje les ayudó a fortalecer su autoestima, la cual en ciertas ocasiones se pudo ver afectada por los estigmas de la sociedad por sus contexturas delgadas y altas.

“Sientes que eres parte de algo grande, sientes que es dónde perteneces”, así describen su carrera.

Ambas continúan enfocadas, se cuidan, toman en cuenta su alimentación. Sharmín le pone especial atención a su rostro. Melanie es muy de actividades físicas; entrena, patina, corre y algo muy importante que aconseja, practica la cultura positiva, ser su mejor aliada.

¿Qué les espera?

A partir de septiembre, con la apertura de los mercados, comenzarán a llegar trabajos y ellas esperan estar entre las seleccionadas.

El futuro

Melanie y Sharmín son mujeres jóvenes con muchos sueños e ilusiones. Han sabido aprovechar cada oportunidad y esperan poder seguir representando al país en aguas extranjeras como top models dominicanas.

Su trayectoria es innegable, han estado con los mejores. Melanie ha desfilado para Miu Miu, Valentino, Chanel, Balmain y Nina Ricci; Sharmín ha pasado por las plataformas de Celine dos veces, Prada y Louis Vuitton.

Sus éxitos son recientes, pausados momentáneamente por la pandemia, pero la esperanza de que con la apertura lleguen nuevos caminos es latente. Esperamos seguir viéndolas triunfar aquí o allá. 


Créditos

Dirección y Estilismo: Joselo Franjul 

Entrevista: María Isabel Ferreras

Fotografía: Hairo Rojas

Asistencia de estilismo: Monique Bodden 

Modelos: Melanie Pérez y Sharmin Martínez de Ossygeno Models Management.

Maquillaje: Eliotte Casimiro y Masha Ponukalova

 

 

Te puede interesar:

Lorenna Pierre: en la dulce espera

 

Síguenos en las redes @RevestidaMag.  

Moda

Modelos dominicanas en la mira

  • 15 noviembre, 2015
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

968full-ysaunny-brito

Hace unas cuantas semanas la revista Vogue nos deleitó –a todos los dominicanos– con un titular que puso más que feliz a todos los relacionados con el mundo de la moda: “Forget Brazil, the models everyone’s talking about now are all from the Dominican Republic (olvida Brasil, las modelos de quienes todo el mundo está hablando ahora son todas de la República Dominicana).

 fuente:web

Y es que no es para menos, ya que nuestras modelos están arrasando en las pasarelas internacionales más importantes. Lineisy Montero e Ysaunny Brito son dos ejemplos de esto. La primera fue firmada por la exclusiva casa de moda Prada dos veces consecutivas, y su rostro fue visto en casi todos los desfiles en la pasada entrega de los Fashion Weeks.



ysaunny-brito- fuente:web

Por su parte, Ysaunny Brito se posiciona entre las 50 modelos con más ranking, colocándose junto a la modelo estadounidense Kendall Jenner y otras modelos jóvenes.

-luisana-gonzalez fuente:web

La última noticia que nos hace brincar de orgullo es la firma de la modelo Luisana González con la casa francesa Louis Vuitton. Según explicó a la prensa Sandro Guzmán, presidente de Ossygeno Models (la agencia a la que Luisana pertenece), “desde su primera reunión con Nicolas Ghesquière, director creativo de Louis Vuitton, éste quedó fascinado con la belleza dominicana”. Agregó que fue por esta razón que Guzmán no tuvo que pasar por el proceso de casting y demás. Diríamos que fue amor por la dominicana a primera vista.

 fuente:web

“Me siento muy contenta y agradecida de Dios, porque después de tener un año de espera para debutar internacionalmente, donde pasé por momentos muy difíciles como la muerte de mi padre y estar tres veces en cirugías por un pequeño tumor en el seno, Dios me tenía guardado esto y lo voy aprovechar 100%”; expresó la joven modelo, según una nota de su agente.

La industria de la moda dominicana está en el ojo de todos, no solo con la internacionalización de nuestros diseñadores, sino también, con la belleza de las modelos dominicanas. 

Moda

Nicole Miller otoño-invierno 2014/15 NYFW

  • 8 febrero, 2014
  • 1 MIN READ
  • COMPARTIR

Con una esencia gótica, Nicole Miller presentó su colección para otoño-invierno 2014/2015. Las pieles, los metálicos y estampados bastantes originales marcan los diseños de esta creativa.