Etiqueta: moda dominicana
Cada día nacen marcas que se atreven a hacer las cosas diferentes, República Dominicana es un país que está lleno de personas trabajadoras y con mucho talento que han creado su marca con mucho esfuerzo, utilizando recursos y materiales que vemos en el día a día y se han atrevido a hacer las cosas diferentes.
Cuando apoyamos y valoramos lo local, crecemos todos como nación, y ayudamos a que las marcas que están empezando a crecer tengan mayor visibilidad. Si quieres conocer cuáles marcas de modas dominicanas están creando desde la autenticidad, sigue leyendo.
Joarla Caridad


Siguiendo los pasos de sus padres, Joarla se enamoró de las particulares piedras dominicanas, el Larimar y el Ámbar, y creó una interpretación totalmente diferente a la que los dominicanos estamos acostumbradas a ver. Piezas de joyería que generan nostalgia del pasado, al mismo tiempo en que genera nuevos recuerdos. Esta marca es un gran ejemplo de que debemos siempre honrar nuestras raíces y pensar libremente fuera de la caja.
Santo Sunday


Santo Sunday es una marca ready to wear fundada por la joven Directora Creativa Gabriela Alvazar. Buscando resaltar la cultura dominicana y la belleza de lo tropical, la marca nos ofrece una gran variedad de prendas versátiles y únicas. En sus diseños podemos ver aplicados en bordados, flecos, plisados y más texturas que hacen que cada prenda resalte por sí sola y que todos deseen tenerlas en su closet.
Isla & White


Es una marca sofisticada y contemporánea, con estética caribeña. Isla & White te ofrece un viaje de lujo por todo el caribe, con diseños extravagantes y elegantes hechos con textiles orgánicos como el lino y el algodón. Isla & White en sus diseños utiliza estampados que nos recuerdan a nuestra hermosa isla República Dominicana.
Yenny Vásquez


La marca Yenny Vásquez nos muestra una visión diferente del talento que caracteriza a la gente de la República Dominicana. Utilizando tejidos naturales y diseñado con alta calidad, Yenny nos muestra piezas increíbles que son el resultado de la gran creatividad que hay dentro de ella. Las texturas, asimetría y los tejidos son las características que tienen algunas de sus piezas.
No tenemos que buscar afuera, lo que tenemos dentro, en República Dominicana ya hay marcas que han decidido que, una marca es más que vender, es honrar, es un estilo de vida; se trata de tener una voz e impactar de manera positiva en la vida de las personas.
¡Hoy debería ser día de fiesta para la industria de la moda dominicana! Al fin se va a reconocer el talento de tantos profesionales apasionados que trabajan tanto delante como detrás de bambalinas, incluso a esos que escribimos sobre y para ellos. Los Premios a la Moda Dominicana prometen premiar a los mejores estilistas, maquillistas, modelos, modistas, fotógrafos y peluqueros, también a las mejores escuelas de modelaje, Semana de la Moda, Escuela de diseño de moda y hasta las periodistas de moda. Aquí te contamos todos los detalles:
Un proyecto más que pensado, el CEO Stalin Victoria, lo creó hace 25 años pero su otra pasión por la coreografía lo mantuvo ocupado todos esos años. Ahora con más tiempo, se siente preparado y listo para mostrarnos el proyecto de sus sueños, y nosotras más que felices de formar parte de estos reconocimiento que marcarán un antes y un después en la moda local. La cita está pautada para el 25 de septiembre del 2022.


«Tenía unos 23 años, una edad corta, pero una pasión larga, cuando nació esta idea. En ese entonces, como coreógrafo popular, otros proyectos fueron solapando el sueño de exaltar el quehacer de la moda criolla. Pero hoy, 25 años después, retomo la iniciativa que siempre he tenido latiendo en mi corazón. Siempre habrá vida para cumplir los sueños arrullados, sobre todo, cuando estos buscan celebrar el trabajo de calidad de quienes amamos el circuito del estilo y la creación. El Premio A La Moda es ya una realidad«, destacó Victoria.

30 Renglones para nominaciones
Entre las nominaciones encontraremos al Mejor Modelo femenino, Modelo masculino, la Mejor Escuela de modelos, el Mejor Fotógrafo de Moda y Mejor Estilista de Moda. También al Mejor Peluquero, Maquillador y Modisto.
Los diseñadores de moda también serán premiados, en cada especialidad, en los renglones: Mejor Diseñador de Moda femenina, Diseñador moda masculina, Diseñadores de joyas y accesorios, Diseñador dominicano destacado en el extranjero masculino y femenino, Los premios al Mejor Diseñador de trajes de espectáculo y o fantasía, Diseñador trajes de novia, Mejor diseñador de vestuario para cine o teatro y la Modelo destacada en el extranjero, también se encuentran en los renglones a premiar.
Pero esto no es todo, en la primera entrega también se nominará a la Mejor Agencia de Modelos y el Mejor Profesor de Pasarela, así mismo, La Mejor Revista de Moda, la mejor Escuela de diseño, el Mejor desfile de moda, el mejor blog de moda y la Periodista de Moda.
El Gran Premio final será a la Mejor colección Gran Galardón “pmd” al diseñador del año.
¡Una fiesta a la moda dominicana!
Más sobre Stalin Victoria
El CEO del nuevo evento de moda inicio sus estudios de ballet en la escuela de Alina Abreu, conservatorio de danza y posteriormente en la compañía Ballet Concierto Dominicano. Se destacó como bailarín de ritmos modernos trabajando en diversos espectáculos como premios Casandra, Cabaret musical, Hermanas Mirabal, entre otros y fue coreógrafo en la competencia Gran Gala de Carnaval, obteniendo tres primeros lugares en tres anos consecutivos. También fue galardonado como Mejor Coreógrafo.
Bailarín y coreógrafo encargado de eventos especiales por 10 años en Medios Telemicro; coreógrafo del departamento de Cultura de la Suprema Corte de Justicia; coreógrafo y productor artístico de certámenes como Miss Republica Dominicana por 20 años, Miss Ámbar Mundial, El y La Modelo del año, MissTeen Panamericano, Mr. Unirverso, Mr. Latino Internacional.
Victoria también se ha destacado como entrenador de reinas de belleza, profesor de pasarela, productor y colaborador de importantes diseñadores como Jorge Diep, Leonel Lirio, Luis Domínguez, Jenny Polanco, Esteban Martínez, entre otros…


Te puede interesar
Las caras detrás de las estrellas: estilistas dominicanos
Diseñadores crean piezas exclusivas inspiradas en artistas dominicanos para INDÓMITA
¿Cuáles tendencias debo guardar?
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Santo Domingo.- Alegre, seguro y con mucho estilo nos presentó su segunda colección. Piezas que guardan no solo su visión, sino también sus sueños de crear su propia casa de moda. El diseñador dominicano Pedro cruz Valdez tiene una aura díficil de pasar por alto. Con mucha humildad nos habla sobre su reciente colección otoño-invierno 2021- 2022 Aroma de Café.

Aroma de café
De él ya habíamos escuchado antes, con su participación en el Uruguay Fashion Week, dónde presentó su primera colección Arena. Inspirada en la playa y el resort, con una fluidez y estampados creados por él mismo.
Sin lugar a dudas, tiene él sentimientos muy criollos. Porque de la playa del Caribe, pasa a la bebida que nunca falta en las mesas dominicanas, el café. Quizás haga falta en República Dominicana más moda que se convierta en Marca País.
La colección está inspirada en los distintos aromas y tonos del café, desde su cosecha hasta llegar a la mesa. «Esta colección unisex tiene como finalidad resaltar los colores del otoño y el invierno en su máxima expresión dándole a la mujer y al hombre un toque de elegancia».
Uno de sus objetivos era fusionar la suavidad y la sutileza del lino con telas importadas desde la India. Cabe resaltar que los diseños están elaborados e con detalles a mano.
Pedro siempre soñó con la moda y aunque la vida lo iba llevando por caminos distintos, hoy por hoy se ha reencontrado con su pasión.
Él siempre lo supo, que terminaría en el mundo de la moda, porque amaba armar estilos para sus amistades, dar consejos y hasta se convirtió en blogger.
Con Aroma de Café el diseñador dominicano quiso lograr que cada detalle de la colección sea único y diferente.
«Yo quiero reflejar con mi ropa lo que yo soy: un chico arriesgado que le gusta que lo miren, que le digan que chula está tu ropa, que diferente, y eso es lo que me gusta proyectar».
Pedro Cruz
La piezas estarán a la venta en sus distintas plataformas digitales: @pedroacruzvaldez / @pedrocruzvfashiondesigner
Otras piezas:
Te puede interesar:
¿Regresaron los pantalones de talle bajo o low rise?
Síguenos en las redes @Revestidamag.

Santo Domingo.- Su personalidad cubre el espacio al llegar, su sonrisa sincera cautiva. Luisa llega al estudio con una felicidad que contagia, vestida de un traje amarillo largo que combina a la perfección con su piel y zapatos hermosos, sus zapatos, sus Luisa Roiatti.
La respuesta a la primera pregunta la tiene muy clara, ¿quién está detrás de la marca?, ¿quién es Luisa Roiatti?
Luisa Roiatti es una marca dominicana con aspiraciones de destacarse a nivel nacional e internacional, la cara detrás de la marca es una soñadora empedernida que busca que las mujeres hermosas calcen calzados cómodos, hechos a mano y con una genuina belleza.
Nací en Santo Domingo, de una familia de 4 hermanas, ingeniera industrial graduada del INTEC y podría decir que la vida me ha dado la oportunidad de vivir en varias culturas que al final me han hecho valorar sobremanera mi dominicanidad.

¿Cómo se convierte tu nombre en una marca? ¿Cómo fueron los inicios?
Nuestros inicios fueron retadores, ya que éramos nuevos en TODO, pero ese deseo de crear algo maravilloso hizo que todo fluyera, todas las puertas se abrieron.
El nombre de Luisa Roiatti se convierte en marca luego de haber analizado que la esencia y el ADN del concepto es la alegría que siempre transmito, por eso lo más acertado fue colocar mi nombre. Roiatti es mi apellido de casada, quise honrar a mi gran amor colocando su apellido en este proyecto.
«Iniciamos con sandalias porque son piezas de personalidad, de carácter, de esencia de la mujer que las elige».

«Utilizamos materiales naturales en la elaboración del calzado:el yute, la madera, el algodón. El empaque que usamos está hecha de material 100% reciclado».
¿Siempre soñaste con tener tu propia tienda?
La verdad es que siempre soñé con desarrollarme en un proyecto que tuviera que ver con la creación, con relacionarme con personas y lo más importante con un aporte real a nuestro mundo.
¿Por qué sandalias?
Iniciamos con sandalias porque son piezas de personalidad, de carácter, de esencia de la mujer que las elige. Siempre he pensado que las sandalias te eligen, tú no las eliges a ellas. Ese amor a primera vista que sucede al verlas. Es una pieza que siempre he amado.
Cuéntanos sobre “Mi Quisqueya Linda”.
Mi Quisqueya linda es todo el amor que siento por mi país, ese orgullo que late en mi corazón cuando respondo: “soy Dominicana”. Sentí mucha nostalgia el año pasado con todo los eventos de la pandemia, pero no quise afligirme, más bien era hora de crear alegría.
¿Cómo decidiste qué representar en esas plataformas tan coloridas y divertidas?
Cada escenario tiene su historia, desde Santo Domingo que es mi ciudad natal, la cual AMO, luego Santiago la ciudad natal de mi padre y la que me vio crecer cada verano, finalizando con Isleña que representa las playas espectaculares de nuestra maravillosa isla.
¿Cómo es el proceso de creación?
Mis ideas se las pasé a una ilustradora y junto con ella se dibujó cada detalle que deseaba ver en la sandalia. Luego de eso se sublima en la tela para dar los resultados que vemos ahora.
¿Qué ha sido lo más bonito de este trayecto?
Cuando las clientas se emocionan al recibir sus sandalias y me escriben que están felices, que las aman, que son cómodas, ese momento es WAO y cuando de verdad me siento realizada. Todo ese sentimiento transciende cualquier obstáculo que pudo existir. Luego, ver personas de renombre que aprecian la marca, como fue nuestra primera dama, fue… ¡se siente muy muy bien!
Algunos consejos a las chicas para cuidar sus Luisa Roiatti
Las sandalias son hechas con materiales naturales, por lo que es importante no mojarlas, limpiarlas con un paño húmedo si se necesita y luego usarlas hasta más no poder porque duran años.
Mencionas que tus sandalias son ecoamigables, ¿qué las hacen eco?
Los materiales naturales que utilizamos en la mayoría de las sandalias, el yute, la madera, el algodón. Como también el empaque que usamos, la caja es hecha de material 100% reciclado y las bolsas son hechas de restos de yuca, eso me hace feliz, poder aportar con el medio ambiente. No es fácil en cuestiones de costos porque los elevan, pero la satisfacción es indescriptible.
Nos encantó leer que en tu página web dices que el proceso no solo es eco, sino que también toman en cuenta el pago adecuado a los artesanos, ¿es realmente así?
Siempre he defendido el mensaje bíblico que dice “El obrero merece su salario” y siento que mientras más justo seas, más la abundancia te acompañará. Es por eso que no escatimo cuando ellos me dan el costo de su paga por producción, porque eso me asegura puntos muy importantes como son la CALIDAD, el bienestar y el saber que es un producto que no abusa en ningún sentido. Personalmente es un valor de la marca.
¿Qué diferencia en términos de diseño a tu marca de otras?
Mis diseños resaltan la femineidad, esa belleza que se ve al usar un calzado, con los lazos, los colores, yo diría esa sensualidad suprema que caracteriza a la mujer. Luego partiendo de dichas características quisimos arriesgarnos y plasmar esa dominicanidad. Desde el inicio sentía que debía hacerlo.
¿Cuál es el siguiente paso de la marca Roiatti?
Estamos incursionando en nuevos productos, alineados a las colecciones existentes, seguir trabajando arduamente para continuar dándonos a conocer, y seguir mostrando al mundo lo maravilloso que es ser DOMINICANO.
Antes de terminar la entrevista, Luisa nos habló de cada uno de sus zapatos, sus colores y texturas. Ella no solo siente orgullo personal, también colectivo al saber que su marca no es solo de ella, sino de todas las dominicanas. Nos modeló cada uno de sus zapatos y se despidió como entró, con una sonrisa sincera y afable. Sus últimas palabras fueron: «Gracias por esta oportunidad maravillosa, llena mi corazón de alegría».

Síguenos en las redes como @Revestidamag

Con la colección Arena de Pedro Cruz Valdez llega la moda dominicana al Uruguay Fashion Week.
Santo Domingo.- El apasionado Pedro Cruz Valdez, con vasta experiencia en cursos y programas en el área de la moda, presentó por primera vez su colección “Arena” inspirada en la República Dominicana.
“En esta colección -resort unisex oversize- entrego toda mi ilusión. Arena está inspirada en las playas de mi país y todo lo que intervino en esta colección tiene que ver con manos dominicanas», expresó el diseñador.
Materiales
El estampado es creación propia del artista, una combinación de algas, arena, caracoles, piedras de mar fotografiadas en la playa de Juan Dolio de Rep. Dom.
Los artesanos dominicanos han sido piezas claves en la misma, resaltando el Larimar, la pajilla en los sombreros, las carteras en mano, el algodón, los botones de madera de coco.
Ha tenido un gran éxito y solo en la primera semana, estuvo casi totalmente vendida.
Equipo
Un gran equipo de profesionales acompañados de diseñadores locales como la destacada diseñadora de joyas Joarla Caridad, las carteras de la diseñadora Anny Abate, fotografías por Eury Ricardo, maquillaje y peinado por Alexander Armas y el video por Héroes Anónimos, toda la colección recreada en un set en La Pieza y la curaduría de la maestra, Anny Abate.

“Hoy puedo celebrar la realidad de un sueño perseguido. Luego de 2 años de preparación, pudimos presentarnos en esta gran plataforma de Uruguay Fashion Week en la celebración de sus 25 años. Agradezco al señor Daniel Pedro Rodriguez por la oportunidad de promover la moda Dominicana”.
Pedro Cruz
Las piezas las puedes encontrar a través de Instagram Shopping en Pedro Cruz (@pedrocruzvfashiondesigner).
Te puede interesar:
Síguenos en las redes @Revestidamag.
Santo Domingo, Rep. Dom. – Celebramos nuestras raíces (dominicanidad) a todo esplendor con este colorido y poderoso editorial. Tomamos la esencia de la mujer pintada por Cándido Bidó y la nostalgia que nos transmite el campo, su olor, sus paisajes.
Se despertó la mañana

Las propuestas se armaron con texturas y pura artesanía presente en el diseño dominicano, donde lo aprovechamos visualmente a través de la fotografía análoga y sus virtudes. Regresamos a la tierra que nos parió con lo mejor de su esencia y de la moda dominicana.
La cosecha

Las fotos buscan recordar que venimos de esta tierra tan pequeña, pero tan rica en tradiciones, cultura y gente trabajadora. El objetivo de plasmarlas a través con cámara análoga fue recrear esa sensación de memorias, de los recuerdos de la niñez que tenemos tatuadas en el corazón y que nos representan como dominicanas (os). Además de una estética única, que solo así se logra.
La musa de Bidó

En cada detalle buscamos reflejar lo que el dominicano lleva dentro: fuerza, vitalidad y alegría (la dominicanidad).
Eterno verano

El camino

Cuántas tierras ha recorrido nuestro pueblo, cuántas batallas ha vencido. Desde el agrónomo que recorre el camino hacia su conuco con el primer rayo del sol, al que se fue a la ciudad a estudiar, hasta el que nadó aguas extranjeras en busca de un sueño. Todos ellos con una sola patria y solo norte: salir adelante.
Reverencia


Nuestro rostro
Ese rostro, que no es uno ni dos, sino varios, diversos, diferentes, mezclados, pero todos son nuestros y bellos.
Detrás de cámara
Te celebramos República Dominicana con lo mejor de lo nuestro.
¡Feliz mes de la Patria!
Gracias especiales a todos los y las diseñadoras que se hicieron cómplices de este editorial para celebrar la dominicanidad y los estudiantes de la carrera de comunicación de Moda de Chavon La Escuela De Diseño, quienes con tanto amor y entrega crearon estas fotos.
Créditos:
Fotografía: Nicole Lopez
Asistencia de fotografía: Ambar Díaz
Dirección y concepto: Joselo Franjul
Estilismo: estudiantes de carrera de comunicación de Moda de Chavon La Escuela De Diseño.
Maquillaje: Eliotte Casimiro.
Modelos: Jennifer Concepcion de Ossygeno Models Management Maquillaje
Accesorios: Piú By Misura.
Ubicación: Baní, provincia Peravia, República Dominicana.
Conmemoramos el mes de la patria rindiendo tributo al maestro pintor Bidó.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Las pasarelas de DominicanaModa cada año nos deslumbran con nuevas ubicaciones, temáticas y diseñadores. En esta ocasión nos encontramos con una nueva edición donde la moda dominicana demostró su fortaleza aún desde la distancia.
Estos fueron los diseñadores emergentes que debes conocer:
Karla Dipuglia
Como establece la diseñadora Dipuglia, la marca nace a raíz de una mezcla entre su pasión por el arte y el deseo de contribuir a la sociedad a través de la creatividad.
La colección presentada es una combinación de distintas inspiraciones. Por un lado es un homenaje a sus ancestros «bañado por referencias indígenas del film brasileño Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos«. También se utilizaron fotografías de Haití y como la misma diseñadora describe «la creación imaginaria de una abuela desconocida».
Del papel… A la realidad
Milée Collection
La diseñadora Mildred Vargas bajo su marca sostenible «Milée Collection» presentó su colección inspirada en el recurso del agua. Este, siendo uno de los atractivos más importantes en República Dominicana, fue utilizado por la diseñadora como puntos de referencia y partida para darle vida a este conjunto de prendas bajo el nombre de «Cada Gota Cuenta».
La diseñadora aprovechó cada retazo de distintos diseñadores del país para crear sus piezas con el fin de crear una indumentaria que no requiera huella hídrica mayor de la que ya ha sido generada.
En papel, la visión para la colección «Cada Gota Cuenta». Una de las piezas para la colección.
NG2 Studios
La marca NG2 Studios presentó su colección «Identidad dividida – diferente pero similar». Esta trata sobre la vida de las diseñadoras de la marca, dos mellizas nacidas en Santo Domingo con ascendencia china. Nos cuentan sobre esta travesía a través de cortes, estampados y toda una historia presentada sobre la pasarela.
«Lo que nos inspira es fusionar lo técnico con lo abstracto, la asimetría de cortes en los diseños y las texturas de las telas».


Changing creatures
La marca Changing creatures nace del deseo de comunicar pues la diseñadora ve la moda como forma de expresión a través de sus diseños.
Presentando por segunda vez en DominicanaModa en esta ocasión la diseñadora decidió enfocar su colección en lo positivo que ha pasado en el año 2020. Es una forma de expresar gratitud hacia los grandes protagonistas como los médicos, entre otros personajes que marcaron la diferencia durante la pandemia. También es un llamado hacia la solidaridad, empatía y justicia para la sociedad.
Diseño en papel Ejecución
Yenny Vázquez
La diseñadora Yenny Vázquez establece que su marca nace de la necesidad de expresar lo que es y todo lo que tiene por decir. Su colección otoño/invierno 2020 está inspirada en la arquitectura estructurada que el español Santiago Calatrava ha desarrollado durante toda su carrera.
En su colección pudimos apreciar simetrías, tejidos de fibra natural, el uso de la tecnología en cortes de láser y mucho trabajo manual elaborado por la diseñadora.
Te puede interesar:
La diseñadora dominicana Jenny Polanco dejó una huella y un legado a la moda dominicana. Este acompañado de un gran equipo que dirige la marca hoy día, quienes se encargaron de mostrar 40 años de estilo a través de 40 piezas bajo el nombre de «Jaez».
Esta fue la primera colección de la marca presentada en ausencia de la diseñadora por lo que fue un desfile emotivo para los amantes de la moda y seguidores de la firma.
«Esta es la primera colección que lanza la marca sin la presencia física de su creadora. Sin embargo, Jenny esta en todas partes» -JP
40 años, 40 piezas
Esta colección hace honor a los principios de la marca pues «Jaez» fue el nombre de su primera tienda en los 80’s. De allí ha ido tomando forma y elevandose hasta ser lo que es hoy día. Estas 40 pieza nos hablan sobre la trayectoria de esta inolvidable diseñadora que no fallaba en plasmar la elegancia y la esencia femenina en cada uno de sus diseños.
La directora creativa, Carolina Socías, fue quien se encargó de interpretar la línea de Jenny Polanco, esta vez más que nunca a través de sus diseños.
“Mientras vida tenga honraré y trabajaré junto al equipo JP para que el sueño de su creadora se mantenga realidad” -CS

«El lino sigue siendo el lienzo predilecto de la marca, pero esta vez lo han pintado a mando con azules de mar» -JP
¿Cómo se llevó a cabo el desfile?
En el evento se respetó el distanciamiento social pues tenía una cantidad limitada de 150 personas. Estas estaban distribuidas entre los patios de la Casa de los Vitrales en la Ciudad Colonial dejando así el espacio suficiente entre una silla y otra.
Estuvo acompañado de una transmisión por youtube para quienes no pudieron asistir por el cupo limitado.
Se creó una logística para el backstage, el montaje del evento con el fin de garantizar la seguridad de todo aquel que formó parte de la creación del desfile.

Las ganancias del mismo serán destinadas al programa «Amando La Vida» de la Fundación Fénix, quienes educan para prevenir el consumo de alcohol y drogas psicoactivas en jóvenes embarazadas y madres.
El desfile contó con la presencia de la familia Abinader
La primera dama, Raquel Arbaje junto con su hija Esther Abinader formaron parte de este desfile privado como muestra de apoyo a la firma y a su vez a la moda local.

También formaron parte otras personalidades como Helen Blandino, María Conchita Arcalá, Nicole Betances, Danielle Barkhausen entre otros que forman parte de la industria de la moda dominicana.


¿Te has cruzado alguna vez con el término «upcycling«? Si la respuesta es no, estás en el lugar y momento adecuado. Este es un concepto que podemos aplicar en distintas áreas pero en este caso hablaremos de su presencia en la industria de la moda.

Para referirse al mismo primero hay que conocer su significado y propósito. El upcycling también conocido como reutilización creativa es el proceso mediante el cual transformamos desechos o productos no deseados en artículos con una mejor calidad y nueva forma de uso. A través del mismo reciclamos y logramos un mejor aprovechamiento de los materiales existentes.
Mi marca Retazos nace a raíz de la pasión por la moda y la curiosidad por encontrar nuevas alternativas a la moda convencional, alternativas donde exista un respeto hacia el medio ambiente sin sacrificar la creatividad del diseño.
@revestidamag Transformando esas piezas viejas 🤩 | IG: @Retazos.rd ##upcycling ##sewing ##fyp ##diy ##viral
♬ thank u, next – Ariana Grande
La moda sostenible, es el concepto detrás de Retazos, la cual en pocas palabras es aquella que busca la conservación de nuestros recursos naturales y a su vez crear conciencia sobre el origen de las prendas que usamos.
A través de la misma se aplica el método del upcycling, transformo prendas con una menor calidad de vida y/o daños permanentes en un producto totalmente nuevo adaptado al estilo contemporáneo.
«El upcycling combina dos de las tres primeras «erres del ecologismo»: reduce el consumo de nuevos productos y materias primas y las reutiliza: los objetos logran una segunda vida, diferente e incluso mejor a la original. El límite lo pone la imaginación de cada persona.» –Consumer.es
Estas son algunas de las maravillas que suceden a través de este proceso. Nunca subestimes el potencial de una prenda, pues esta puede ser el inicio de un gran resultado.


Es importante pensar en la funcionabilidad de un producto a la hora de imaginarlo. Entender de qué forma podemos sacarle provecho a algo que no es útil para muchas ocasiones y convertirlo en un nuevo objeto con mayores posibilidades de uso. Partiendo de este punto pueden surgir muchas ideas.


Este fue uno de los cambios más espontáneos pues en el camino se iban trazando nuevas ideas y soluciones a medida que la pieza empezaba a tomar forma. Un consejo muy valioso dentro de la moda es nunca casarte con una idea, pues mientras trabajas en el proceso de confección surgen distintas opciones de cambios.


El proceso de upcycling es un reto ya que nos obliga a pensar en una pieza en función a un material ya moldeado por un patrón. Sin embargo, son precisamente los retos que expanden nuestra creatividad.
Estela Heyaime | Diseño y comunicación de modas
Instagram: Retazos.rd
Te puede interesar:
Mercy Jácquez, diseñadora de moda dominicana, tras un fuerte dolor de pecho este pasado miércoles fue ingresada en una clínica donde más tarde falleció.


La diseñadora también conocida por haber fundado junto a otros diseñadores el Instituto Técnico Superior Mercy Jácquez (ITESUMJ) fue una de las pioneras de la moda en República Dominicana con más de 40 años de experiencia.
Su instituto fue el primer centro de educación técnica en el área de moda fundado en el país. Fue luego elevado a la categoría de Educación Superior. Ha dado la oportunidad a muchos para ejercer esta profesión y crecer como profesionales con un alto nivel.

Un poco sobre su historia…
Su carrera en el mundo de la moda inició cuando en 1968 consiguió su primer trabajo en una fábrica de carteras en Estados Unidos. Estudió y se graduó de la Columbia University en Nueva York y luego en 1978 con el respaldo de Joaquín Balaguer regresó al país y montó su taller. Más tarde, al crear su instituto muchos jóvenes se acercaron con interés y así fue creciendo el mismo.
Gracias a ella hoy día celebramos el día del diseñador el 11 de julio. Fue un personaje importante en la moda dominicana que siempre recordaremos.
Te puede interesar:
