Ser responsable de la continuación de un legado tan importante como el de Jenny Polanco es, sin duda, una gran responsabilidad. Sin embargo, Carolina Socías asumió el reto con valentía y determinación, añadiendo un toque de audacia a una marca que representa la elegancia y forma parte esencial de la tradición de la moda dominicana. Con más de doce años de experiencia en el diseño, Carolina ha alcanzado la posición de directora creativa de Jenny Polanco y, en paralelo, ha desarrollado su propia marca enfocada en ropa resort, inspirada en el estilo de vida costero con Carolina Socias Beachwear. A través de ambas propuestas, ha logrado renovar la estética de la moda caribeña con una visión fresca y contemporánea. En esta entrevista, conversamos sobre los hábitos que ayudan a evitar el burnout creativo y el arte de mantener viva la esencia de una marca sin perder su vigencia.
RE: ¿Cómo lograste convertir tu pasión por la moda en una carrera exitosa?
Carolina Socías: Logré convertir mi pasión como una carrera exitosa, obviamente con el tiempo. Llevo ya 12 años consistentemente trabajando en este gran sueño. Algo sumamente importante que definió mi camino fue entender qué me hacía feliz y combinar eso que era para mí placentero en mi estilo de vida y mi carrera. Cuando yo entendí cuál era mi camino, todo empezó a hacer sentido y fui tomando decisiones que me llevaran a donde estoy hoy. Y hoy por hoy puedo decir que vivo de mi pasión.
RE: ¿Cuál ha sido tu mayor reto a lo largo de tu carrera?
Carolina Socías: El reto más grande que me ha tocado dentro de mi carrera ha sido asumir el reto de ser la directora creativa de una marca con 44 años de trayectoria. Siento que eso me hizo madurar y transformar en ese momento el dolor en inspiración y poder seguir diseñando sin ella, pero para ella. Siento que eso ha sido lo que más me ha retado porque se convirtió en algo personal y emocional. En mi carrera, en Carolina, creo que el reto más grande sigue siendo desarrollar este mundo, que la gente lo identifique, crear este ADN de una marca joven que habla de playa y constantemente me la paso reafirmando y trabajando para crear su propia voz.
RE: Con grandes responsabilidades, llegan grandes dudas. ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?
Carolina Socías: Bueno, el síndrome del impostor siempre está al acecho.Es un trabajo de todos los días tratar de no escucharlo, de saber que yo estoy haciendo y dando mi 100% y que no tengo por qué boicotear. Pienso que cada vez lo hago mejor, en el sentido de que lo escucho menos. Pero, creo que es una batalla que todos los que estamos en estas posiciones importantes, luchamos contra él.
RE: ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor logro hasta ahora?
Carolina Socías: Yo considero que mi mayor logro hasta ahora, en estos 13 años en el mundo de la moda, ha sido equilibrar y manejar dos marcas al mismo tiempo, donde ninguna de las dos compiten, sino que conviven juntas.
RE: ¿Cómo mantienes la mentalidad de crecimiento?
Carolina Socías: Yo pienso que una forma en la que uno se puede mantener en constante crecimiento es alimentando la curiosidad. Mantenerte siempre creativa, activa y minuciosa de todo lo que está a tu alrededor.
RE: ¿Qué te llevó a expandir tu carrera y emprender con tu marca?
Carolina Socías: Siempre me llamó la atención pertenecer a un equipo de diseño y cuando se me dio la oportunidad de trabajar para Jenny Polanco. En ese entonces, en 2012, fue para mí maravilloso porque yo nunca me imaginé que iba a llegar a donde estoy hoy. Y en ese mismo espacio, encontré cómo poder desarrollar mi propia marca sin tener que elegir una sobre la otra. Para mí, eso ha sido maravilloso porque en Jenny encontré una mentora que me guió y me brincó, vamos a decir así, varios pasos. Además de que me ayudó a esclarecer lo que es un negocio de moda, cómo se hace el negocio. Para mí, estaré eternamente agradecida de haber podido contar con ella como mentora.
Yo siempre quise tener mi propia marca porque esa libertad creativa es algo maravilloso. No es que no la tenga en Jenny, pero en Carolina yo soy libre de explorar y jugar sin tener ningún prejuicio o tener que dar cuentas.
RE: ¿Qué aporta Carolina Socías a Jenny Polanco?
Carolina Socías: Yo pienso que lo que aporta Carolina a Jenny Polanco es la frescura, lo divertido. Siento que mi visión va muy con la visión de Jenny Polanco, pero lo que realmente yo traigo a la mesa es esa frescura, ese juguetón que la gente nota ahora en esta nueva era de Jenny. Y la combinación del color también da inicio a este mundo de posibilidades en Jenny Polanco.
RE: ¿Qué recomiendas para mantenerse relevante en el mercado dominicano?
Carolina Socías: Yo pienso que lo más importante para uno mantenerse relevante es estar en constante movimiento, en constante superación y vivir siempre en el presente y entender que todo se mueve y uno debe de moverse con lo que está pasando alrededor. Y no es fácil mantenerse relevante y mucho menos en un mundo tan cambiante como es el de la moda. Pero mantenerte siempre activo creo que es la clave.
RE: ¿Cuáles consideras que son tus mayores fuentes de inspiración a la hora de diseñar en una marca de moda?
Carolina Socías: Mis principales fuentes de inspiración son viajar, eso me mantiene alerta, se eleva la adrenalina, y siempre tengo referencia de lo que veo, de lo que como, de lo que veo en las calles. La verdad es que yo me inspiro de lo cotidiano, de nada en particular, y como yo digo, la musa está en todas partes. Los libros son otra fuente de inspiración, al igual que las revistas, pero pienso que los viajes son lo que más me inspiran y obviamente la mujer dominicana que es a la que siempre analizo, veo donde va, que come que hace para poder diseñar colecciones coherentes a su estilo de vida.
Carolina Socías y sus hábitos detrás del éxito:
RE: ¿Cómo sería un día típico en tu vida?
Carolina Socías: Bueno, como tengo tantas responsabilidades, me gusta tener rutinas, como si yo tuviera alguien que me está esperando. Entonces, un día normal en mi vida sería despertarme, voy y juego tenis con mi esposo, luego voy a la oficina. En la oficina lo primero que hago es verificar que la producción está caminando bien. Y luego me siento a dibujar, cualquier cosa que me viene a la mente, a trabajar con los artesanos. Y algo sumamente importante en mi día es siempre tener tiempo de ocio, porque yo pienso que el ocio es donde tú eres libre de poder soñar, y ahí es donde mejor me llegan las ideas. Si tengo una mente ocupada, para mí es imposible poder diseñar.
RE: ¿Qué haces en los momentos de «burn-out» en que no llegan las ideas?
Carolina Socías: En cada temporada siempre hay un momento donde hay una carga de trabajo más alta y uno siempre se prepara. Yo conozco cuáles son esos momentos en los que yo me voy a quedar en un burn-out. Por eso, en mi estilo de vida me yo no trabajo bajo esa presión, porque al final yo soy un creativo que necesito poder estar tranquila para que las ideas fluyan.
Entonces yo trabajo por temporadas, sabiendo que tengo temporadas de diseño donde yo tengo que estar tranquila para poder fluir a nivel creativo y luego están los meses de negocio, ¿verdad?, donde se hacen las actividades, donde se hacen las colecciones, las presentaciones y ya ahí es otro tipo de burned out. Pero cuando yo estoy diseñando, yo tengo que estar en paz y tranquilidad y me he vuelto bastante celosa con eso. Si se espera de mí una colección, entonces debe de haber un espacio reservado y respetuoso para que se dé ese momento creativo.
RE: ¿Qué prácticas de creatividad implementas en tu día a día?
Carolina Socías: Trabajar bajo una planificación es, para mí, la clave del éxito. ¿Por qué? Porque te evita los errores, te evita el ‘rush’, y cuando hay una planificación hay menos márgenes de errores. Entonces, nosotros planificamos el año completo y sabemos qué pasa en cada etapa, y eso nos ha ayudado a ser más eficientes.
RE: ¿Qué consejo le das a una mujer que quiere vivir de un proyecto creativo?
Carolina Socías: Yo le puedo recomendar a una mujer que quiera vivir de un proyecto creativo que se lance, que sea coherente y que escuche esa vocecita que es la que realmente dicta el norte de nuestra vida. A lo mejor en un principio no haga sentido, pero si es algo que te llama y que no te deja vivir sin ese sonidito, ¿por qué no hacerlo? Siempre mantenerte proactiva y hay que ser muy organizada.
RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado y cómo lo incorporaste en tu carrera?
Carolina Socías: Yo pienso que el mejor consejo que me han dado en el mundo de la moda es entender que la moda es un negocio y que para que sea un negocio debe de funcionar. Cuando tú entiendes eso, tus decisiones son distintas y tu negocio empieza a funcionar. Cuando entiendes que tu estás diseñando, no para ti, sino para otras personas, las decisiones de diseño empiezan a tener otra connotación. Sin duda, ver la moda como un negocio me abrió otra puerta.
El legado de Martín Polanco no solo se mide en telas y costuras, sino también en las puertas que abrió a la nueva generación de diseñadores y en el orgullo que sentía por sus raíces. Polanco marcó un antes y un después en la moda masculina del país, reafirmando su compromiso de elevar la moda dominicana en cada lugar que visitaba, convirtiéndolo así en un referente cuando se habla de moda nacional.
Polanco se formó en el Instituto Mercy Jáquez y en la escuela de diseño Chavón, mostrando desde sus inicios una estética definida y una profunda pasión por el detalle. Esa misma pasión, junto a su trabajo arduo, lo llevó a presentarse en el extranjero, en pasarelas como el Spring Colors Fashion Show en Boston, Caribbean Fashion Week en Nueva York y el Mercedes Benz Fashion Show en Miami.
Entre las figuras del entretenimiento que vistió se encuentran nombres como Daddy Yankee, Jomari Goyso y Raphy Pina, entre otros.
Apostando por la educación y con el objetivo de que los jóvenes pudieran formarse en áreas del diseño, Martín Polanco inauguró en 2021 una escuela de diseño y costura en Santo Domingo Este, en colaboración con el Ayuntamiento local y la Fundación Nacional de Arte y Diseño Caribeño.
Sus piezas distintivas fueron la chacabana y la guayabera, reinventándolas y adaptándolas a la modernidad mediante el uso de aplicaciones y colores fuera de lo que estábamos acostumbrados. En 2022, Polanco lanzó el proyecto “La Vuelta al Mundo en Chacabana” con el objetivo de que algunas ciudades europeas y del Medio Oriente conocieran un poco más sobre la cultura dominicana.
Reconocimiento
En 2022, el Senado de la República reconoció a Martín Polanco por llevar el nombre de la República Dominicana más allá de nuestras fronteras y promover con orgullo la Marca País.
‘Yo siempre he creído en la moda dominicana. Y es que el dominicano es pretencioso, le gusta vestir y estar a la moda siempre está sujeto a los cambios y el dominicano se presta para eso’
Luego de más de una década de ausencia en las pasarelas nacionales, en 2024 Polanco presentó su colección Luxury Branding en RD Fashion Week, donde conjugó el diseño del traje clásico con un enfoque moderno.
La industria de la moda dominicana se despide de Martín Polanco, dejando como legado una trayectoria marcada por la pasión y su firme compromiso de honrar sus raíces culturales.
De trabajar en la alta costura de París a dedicarse al marketing de lujo en Italia, Mariela Sabino ha transformado su amor por la moda y la diferenciación de marcas exclusivas en una carrera diversa y en constante crecimiento. Con inicios en el periodismo de moda en la República Dominicana, logró llevar sus deseos de superación y excelencia al mercado europeo, donde consiguió florecer. En esta entrevista, Mariela nos cuenta cómo logró adaptarse a trabajar en el extranjero y, posteriormente, realizar la transición de la moda al marketing de lujo. Su trayectoria demuestra cómo la pasión y la perseverancia pueden abrir puertas en distintos campos profesionales.
RE: ¿Cómo lograste convertir tu pasión en una carrera exitosa?
MS: Mi trayectoria profesional ha sido el resultado de años de dedicación, formación continua y experiencia. Para mí, el éxito no se mide únicamente por los logros profesionales, sino también por la satisfacción personal que me genera lo que hago. Desde el principio, me he enfocado en aprender y evolucionar constantemente, lo que me ha permitido transformar mi pasión en una carrera en la que me siento realizada.
RE: ¿Cuál ha sido el mayor reto que enfrentaste al insertarse en el mercado laboral europeo?
MS: Uno de los mayores desafíos que enfrenté fue adaptarme a un entorno con normativas y estándares completamente diferentes a los que estaba acostumbrada. Cada país tiene dinámicas laborales particulares, lo que implicó un proceso de aprendizaje continuo. Comprender las regulaciones específicas y desarrollar una sensibilidad cultural me ayudó a integrarme mejor. Además, enfrenté diferencias en las expectativas y métodos de trabajo, pero gracias a mi resiliencia y al apoyo de mi familia y amigos, pude superar esos obstáculos. Aprendí a ver cada reto como una oportunidad y a aprovechar cada experiencia para crecer profesionalmente.
RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?
MS: Cada vez que me enfrento a dudas sobre mis capacidades, me enfoco en recordar mis logros y objetivos. En lugar de dejarme llevar por percepciones negativas, me esfuerzo por reconocer lo que he logrado y hacia dónde quiero ir. Esta práctica me ayuda a fortalecer mi confianza y a confiar también en las personas que me rodean y me apoyan día a día.
RE: ¿Cuál consideras tu mayor logro profesional hasta ahora?
MS: Uno de los hitos más importantes de mi carrera ha sido mi experiencia en el mundo de la moda. Trabajar en París me brindó la oportunidad de conocer a grandes profesionales, incluido el equipo de Carolina Herrera. Luego, mi traslado a Nueva York me permitió trabajar con «Madame H», como le decimos de cariño, lo que se convirtió en un momento clave en mi trayectoria. Saber que alguien con tanta experiencia creyó en mí reafirmó mi convicción de que soy capaz de lograr lo que me proponga.
RE: ¿Cómo podemos desarrollar una mentalidad de crecimiento y adaptabilidad?
MS: Una mentalidad de crecimiento se construye estando abiertos a nuevos conocimientos y manteniendo una actitud de aprendizaje constante. Es fundamental cultivar la curiosidad, buscar retroalimentación constructiva y salir de la zona de confort. También es importante rodearse de personas tanto de la misma industria como de otros sectores, ya que nunca sabemos de dónde puede surgir una oportunidad o un aprendizaje valioso. Enfrentar nuevos retos con confianza y estar dispuestos a aprender de cada experiencia es clave para crecer profesionalmente.
RE: ¿Qué te inspiró a expandir tu carrera desde la moda hacia el mundo náutico?
MS: La transición de la moda a la náutica fue un proceso natural para mí, aunque no planeado. Siempre he estado interesada en la innovación, el diseño y el lujo, y en un momento en el que la industria de la moda estaba en declive, surgió la oportunidad de trabajar en el sector náutico. Aunque no diseño barcos, mi rol dentro de la compañía está enfocado en la
comunicación y el marketing. Lo vi como un reto interesante y decidí aceptarlo sin imaginar que casi cuatro años después seguiría trabajando en esta industria.
Mariela Sabino y sus hábitos detrás del éxito:
RE: ¿Cómo es un día típico en tu vida profesional?
MS: No tengo un día típico en mi trabajo, ya que cada jornada puede traer nuevos desafíos. Mi rol consiste en servir de enlace entre mi empresa y otras compañías del sector, lo que implica mucha comunicación y resolución de problemas. Algunas veces enfrento crisis inesperadas, mientras que otros días puedo concentrarme en estrategias innovadoras para el crecimiento de la empresa. Sin importar la situación, mi enfoque siempre está en aportar valor, generar ideas y colaborar con mi equipo para alcanzar los objetivos.
RE: ¿Cuáles son las rutinas más efectivas que sigues para mantener el enfoque y la productividad?
MS: Mantenerme motivada y enfocada es clave en mi día a día. Me esfuerzo por pensar de manera innovadora, buscando constantemente nuevas ideas que puedan aportar valor a la empresa. Además, considero esencial la organización y la disciplina, lo que me permite optimizar mi tiempo y ser más productiva en mi trabajo.
RE: ¿Qué hábitos personales consideras fundamentales para tu crecimiento profesional?
MS: La resiliencia, la comunicación efectiva y la disposición para aprender son hábitos fundamentales en mi crecimiento profesional. También creo que es importante reconocer cuándo no sabemos algo y estar abiertos a buscar ayuda o recibir orientación. La capacidad de adaptación y la actitud positiva ante los cambios han sido clave en mi desarrollo.
RE: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que aspiran a roles de liderazgo?
MS: El consejo más importante que puedo darles es que nunca pierdan la confianza en sí mismas. A lo largo de nuestra carrera, podemos enfrentar obstáculos o momentos de duda, pero lo esencial es seguir adelante con determinación. Es clave mantener una mentalidad de crecimiento y aprendizaje constante, porque esto es lo que realmente nos permite avanzar. Además, rodearse de una red de apoyo es crucial; nadie logra el éxito completamente solo. Tener aliados y mentores nos ayuda a superar los momentos difíciles y a encontrar oportunidades para crecer.
RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo de liderazgo que has recibido y cómo lo has aplicado en tu carrera? MS: El mejor consejo de liderazgo que he recibido vino de mi madre, quien siempre me ha dicho que siga adelante sin importar las adversidades, que nunca baje la cabeza y que recuerde que soy la única persona que puede limitar mis propias capacidades. Para mí, el liderazgo no es solo ocupar un cargo, sino generar un impacto positivo en los demás. Inspirar a otras personas y ser un ejemplo de resiliencia y crecimiento es una gran responsabilidad, y aplicar este consejo cada día en mi trabajo y en mi vida personal.
Un encuentro entre tradición, creatividad y diseño de vanguardia.
Jean Pierre Taboada, Antonio Castañer, Marines Planchart y Daniel Vancells (CEO de Castañer)
Santo Domingo. – Etro y Castañer se unen en una colaboración histórica combinando la tradición atemporal con la elegancia moderna a través de una colección cápsula de espadrilles.
La colección de alpargatas se inspira en tres conceptos clave que reimaginan el universo de Etro con tejidos tradicionales, bordados y materiales naturales. Asimismo, los modelos en árnica, un textil icónico de la casa milanesa, se combinan con las clásicas suelas de cuerda de Castañer, presentándose en distintas alturas, incluyendo alpargatas con hilo trenzado y mocasines de estilo masculino.
«Para Castañer, colaborar con la prestigiosa firma Etro representa una valiosa fusión entre creatividad y tradición. Además, llevar esta esperada colección a la República Dominicana, un mercado reconocido por su sofisticación, sin duda, es un logro significativo. Según Marinés Planchart, representante de la marca.
El lanzamiento de la colección se realizó en The Oak Room, donde un exclusivo grupo de invitados, entre ellos, figuras influyentes y representantes de los medios, tuvo la oportunidad de conocer de cerca esta esperada colaboración. Asimismo, la velada incluyó una exhibición especial de los modelos; además, se habilitó un espacio fotográfico diseñado para capturar la esencia de la colección. Finalmente, la noche concluyó con un cóctel que, sin duda, reflejó la elegancia y el estilo característico de ambas marcas.
La nueva colección cápsula de Etro y Castañer ya está disponible en República Dominicana. Puedes encontrarla en la tienda Castañer, ubicada en el tercer nivel de Ágora Mall; además, está disponible en línea a través de la página web: www.castaner-rd.com.
La segunda edición del evento incluyó propuestas de los diseñadores Hippólito, Manuel Febrillet, Rafael Rivero, Laura García Bridal y la casa de novias The White Dress Bridal Boutique”.
PUNTA CANA. – La esplendorosa Plaza Colonial del Paradisus Palma Real Golf & Spa Resort fue el escenario donde se realizó la segunda edición “THE ONE Bridal Weekend”, con propuestas vanguardistas, sofisticadas y versátiles de moda nupcial femenina y masculina, así como moda resort y etiqueta tropical.
Sara Ranghi, directora de Marketing & Brand Development para la Región América, expresó su satisfacción por el éxito de esta plataforma, que se ha convertido en referente en las tendencias más innovadoras en moda nupcial, “Un evento que reúne en un mismo escenario a grandes personalidades de la alta costura dominicana, coordinado magistralmente por nuestro reconocido gurú de la moda, Sócrates McKinney”.
Por su parte, Sócrates McKinney, productor general de “THE ONE Bridal Weekend”, destacó que esta plataforma marca tendencias para los futuros esposos. Asimismo, agradeció a los diseñadores por su entrega al interpretar los sueños de las parejas.
Como parte de las actividades, los ejecutivos de Paradisus by Meliá ofrecieron una cena de bienvenida en el restaurante Flora by Leandro Díaz. Finalmente, durante el “THE ONE Talk”, los asistentes pudieron conocer de cerca a los diseñadores participantes de esta segunda edición.
Paradisus by Meliá se ha posicionado como el destino ideal para bodas, gracias a cinco exclusivas colecciones totalmente personalizables. Entre ellas se destacan: “No shows allowed”, para una ceremonia chic y relajada; “Nature Vibes”, perfecta para conectar con la tranquilidad de la naturaleza; “Out with a Bang!”, una experiencia elegante bajo las estrellas; “All Aboard”, con máxima flexibilidad en decoración; y “It Takes Two or a Few”, ideal para celebraciones íntimas. Así, Paradisus ofrece opciones para cada estilo nupcial.
Propuesta de diseñadores
Hippólito presentó su colección “The One, Hippólito”, diseñada exclusivamente para novios que buscan elegancia, sofisticación y un estilo impecable en su gran día.
Manuel Febrillet con su «Elegancia de Destino», inspirada en los distintos escenarios, con la cual celebró una boda de destino con una propuesta sofisticada y versátil.
The White Dress Bridal Boutique, presentó la colección TWD, con una variedad de estilos que se adapten a diferentes gustos, como vestidos de corte A, sirena, bohemios y princesa, con materiales ligeros.
Rafael Rivero, buscó inspiración en el jardín para crear una novia romántica y moderna que desea en sus texturas y siluetas el vestido de su sueño.
Laura García Bridal, presentó una colección inspirada en piezas clásicas con un giro moderno para la novia que se atreva a salirse un poco de lo usual, vestir seda y encajes de una forma no convencional.
Acerca de Paradisus by Meliá,
Paradisus by Meliá, parte de Meliá Hotels International, ofrece resorts de lujo en destinos exclusivos de República Dominicana, México y España. Cada propiedad combina naturaleza, bienestar y experiencias personalizadas como yoga, spa y talleres.
Con opciones como The Reserve (solo adultos) y servicios VIP, es ideal para parejas, familias o bodas. Además, sus actividades Destination Inclusive® conectan a los huéspedes con la cultura local. Más en @paradisusbymelia o www.melia.com/paradisus.
La alfombra roja de los Premios Soberano 2025 se convirtió en una pasarela de estilo y elegancia, donde las celebridades deslumbraron con sus atuendos cuidadosamente seleccionados. Diseñadores de renombre y creadores emergentes se unieron para vestir a las figuras más destacadas de la noche, logrando looks sofisticados, modernos y llenos de personalidad. A continuación, presentamos a los artistas que se robaron todas las miradas con sus impecables elecciones de vestuario.
Yubelkis Peralta
La presentadora Yubelkis Peralta deslumbró con un vestido tipo columna diseñado por Jusef Sánchez.Inspirado en el estilo Art Déco, el vestido estaba bordado a mano con aplicaciones lineales y arqueadas en color gris plomo metalizado, evocando las obras arquitectónicas más representativas de esa corriente artística.
Liza Blanco
Liza Blanco apostó por un vestido multicolor que parecía sacado de un cuento de hadas, diseñado por Jorge David Pérez.La pieza combinaba modernidad y glamour, resaltando su figura con una silueta que realzaba su porte y elegancia.
El dúo conformado por Irma García y El Panda que Anda fue vestido por José Jhan, quien se inspiró en el concepto del “Yin y el Yang”.Ambos lucieron tuxedos cruzados en gabardina negra y off white, acompañados de camisas en algodón transpirable.Esta dualidad de colores representó la energía de ambos creadores, mostrando el contraste entre lo clásico y lo moderno.
Pamela Sued
La presentadora Pamela Sued impactó con un impecable vestido blanco de Hacchic Couture, complementado con joyas de Leslie Mota Jewelry.La elección del blanco puro y el diseño minimalista resaltaron su elegancia natural, convirtiéndola en una de las más destacadas de la noche
Amara La Negra
Amara La Negra llevó el estilo retro a la alfombra roja con una creación de Suzelle Taveras, directora creativa de Bride to Be.El vestido, inspirado en las influencias del Old Hollywood, era una pieza columna en crepé amarillo canario, bordada con canutillos, cristales y abalorios.Destacaba por su llamativo escote tubular y un chal a juego, otorgando un toque distinguido y fluido.
Jessica Pereira
También vestida por Suzelle Taveras, Jessica destacó con una pieza de corte impecable, jugando con texturas y detalles que sumaban sofisticación a su look.
Nahiony Reyes
Nahiony Reyes desfiló por la alfombra roja con un diseño de Suzelle Taveras.El vestido, confeccionado en tafetán de seda en un tono burgundy, presentaba un escote palabra de honor y una falda con volumen, resaltando su elegancia y buen gusto.
Ivana Gavrilovic
Ivana Gavrilovic deslumbró en la alfombra roja con un vestido de Cfor2 Studio.La pieza destacaba por su diseño sofisticado y detalles que realzaban su figura, consolidándola como una de las más elegantes de la noche.
Marianne Cruz
Deslumbró con el vestido “Equestrian Grès”, la pieza más icónica de la colección Equestrian Garden. Este diseño de alta costura se confeccionó con chifón y crepe de seda, esculpiendo su figura con elegancia y sofisticación. Inspirado en la silueta de la silla ecuestre y en las técnicas de Madame Grès, el vestido destacó por su estructura sartorial y fluidez impecable.
Celinée Santos
Rindió homenaje al 40 aniversario de los Premios Soberano con un espectacular vestido diseñado por Luis Domínguez. Con un estilismo impecable a cargo de Keyther Estévez, Celinee apostó por una pieza que celebraba la tradición y el talento de la moda dominicana, consolidándose como una de las mejores vestidas de la noche.
Bárbara Plaza
Lució una creación de Cristophery & Cristian Studio que combinaba modernidad y elegancia con una estructura arquitectónica impactante. Su presencia en la alfombra roja no pasó desapercibida, reflejando la fusión perfecta entre diseño vanguardista y sofisticación clásica.
Los Premios Soberano 2025 no solo celebraron el talento artístico, sino que también se convirtieron en un escaparate de la moda y la creatividad. Cada look fue una declaración de estilo, reflejando la personalidad y esencia de cada artista. Sin duda, la alfombra roja de este año dejó huella en la historia del evento, consolidándolas como íconos de elegancia y buen gusto.
Si el espacio que quieres ocupar en tu industria no está creado, tienes la oportunidad de hacerlo tú misma. Así fue como Sophia Sanabria, mercadóloga y comunicadora de moda, se abrió un lugar en la industria de la moda internacional, realizando coberturas de desfiles en plataformas como NYFW y Colombia Moda. Actualmente, colabora como crítica de moda con en plataformas como People en Español y Univisión.Además, cuenta con su propio segmento dedicado a la moda en el reconocido programa dominicano Noche de Luz. En esta entrevista conocerás cómo pasó de trabajar en comunicación corporativa y prensa escrita a construir su propia comunidad online .
RE: ¿Cómo lograste convertir tu pasión por la moda en una carrera en ascenso?
El camino que yo voy a recorrer no está hecho, sino que se está construyendo mientras se van presentando las oportunidades. Yo creo que la forma fue tratar de construir un espacio que no estaba hecho pero que yo quería que existiera. Esa fue tal vez la fórmula que yo apliqué: que tal vez no estaba ya formado el espacio que yo quería ocupar y, como no estaba, pues lo fui creando poco a poco hasta que fue tomando forma, además de aprender a vivir los procesos, porque lo que se ve hoy no fue como todo comenzó. Yo comencé trabajando a nivel corporativo, luego a nivel corporativo en moda, luego a nivel de prensa escrita, hasta que todo fue tomando la forma en la que tal vez me ven hoy en redes sociales y en algunos espacios; o sea, que no todo fue así, sino que el proceso se fue dando y cocinando.
RE: ¿Cuál ha sido el mayor reto que enfrentaste al entrar al mundo de la comunicación de la moda?
Yo creo que el mayor reto, por lo menos en esta etapa, es que la gente entienda de qué va mi profesión, que cuando yo digo «comunicadora de moda», las personas puedan entender a qué se refiere; o sea, que yo creo que además de la responsabilidad que tengo con el trabajo que desarrollo, tengo una doble responsabilidad: en los lugares a los que voy, en los espacios en los que me dan la oportunidad de estar, también tengo que explicar y darle a entender al público qué significa esta profesión que yo estoy llevando a cabo como comunicadora de moda. Yo tengo que ser más feliz, porque soy una persona más feliz.
RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?
SS: Bueno, digamos que no es que lo manejo, sino que vamos ahí: el síndrome del impostor y yo peleando muchas veces. Yo escuché en un podcast del que soy bastante recurrente, que se llama «El diario de un CEO», que muchas veces las personas creen que con los logros tienen la seguridad, pero al contrario, muchas veces con los logros lo que viene son las dudas y la autocrítica, que al final se resumen en el síndrome del impostor que todos conocemos. Yo creo que es algo normal porque, hablando a título personal, yo soy una persona que como que no para, como que tal vez no se conforma. Y eso por un lado es positivo, pero también puede resultar negativo si uno no encuentra los espacios para reconocer y celebrar lo que realmente se está logrando. Muchas veces, al principio de que todo iba sucediendo, yo decía «ah, no, eso no, eso no importa, eso no, eso no significa tanto», cosas que yo sé que eran importantes, pero era como un mecanismo para que no me impresionaran y yo poder mantenerme tranquila, pero a la vez también seguir deseando más. Y yo creo que, así como bien lo preguntas, de que cuál es cómo se maneja, yo creo que es un trabajo de todos los días. Yo creo que no va a haber un momento en el que diga «ya lo tengo dominado», sino que es un trabajo, un ejercicio del día a día y de pelear contigo y de comprenderte y de aprender a reconocer los momentos en los que tú lo haces bien. Y si los demás te aplauden, tú también tienes que ser el primero que te aplaude: «Sí, muy bien hecho, pero seguimos».
RE: ¿Cómo lograste destacar a nivel de lograr hacer crítica de moda en People en Español?
SS: Yo creo que eso fue una consecuencia, así lo veo, por el hecho de que la primera vez que me llegó un mensaje de People en Español y pude recibir la primera invitación para tener esta gran oportunidad, que para mí era un sueño, yo lo veía muy lejos, como que, bueno, estoy haciendo esto en mis redes sociales, pero vamos a ver cuándo pasan ese tipo de oportunidades; y pasó así porque el productor se encontró conmigo en redes sociales, pudo conectar con mi trabajo y dijo “wow, yo quiero esto para nuestro espacio People VIP”, que es un programa digital de People en Español en el que tengo la oportunidad de participar. Entonces, fue una consecuencia de un trabajo que con mucha pasión y dedicación yo estaba haciendo en paralelo mientras cursaba mi maestría; así que yo creo que fue una consecuencia y es una gran lección para mí, porque me ha pasado ya otras veces en mi carrera, que tú nunca sabes quién te está mirando. Así que lo importante es no dejar de creer, no detenerse, seguir haciendo lo que tú crees que es correcto y ¡sorpresa!, alguien tal vez está mirando y te va a dar esa oportunidad que tú estás esperando.
Sophia Sanabria y sus hábitos detrás del éxito:
RE: ¿Cómo es un día típico en tu vida profesional?
Realmente, desde que decidí emprender mi camino como profesional independiente, ningún día se parece a otro. Y yo creo que todo el que haya emprendido se puede relacionar con esto.
Algo que sí trato de que nunca se mueva de mis días es el hecho de ir al gimnasio y ejercitarme. Pero luego todo lo otro es bastante cambiante, como es que estoy aquí con Revestida, que estoy fabulosa Otro día puedo verme con una blusa linda, maquillada y luego con pijamas puestas, grabando en mi cuarto; luego de eso, editando, o tal vez haciendo guiones, preparando mi segmento para Noche de Luz, o sea, muchas veces mi vida, muchas veces mi día transcurre sentada en la computadora más que cualquier otra cosa. Así que yo creo que tal vez lo más típico de mi día es estar en el celular, en la computadora, no faltar al gimnasio y luego cumplir con todos los requisitos y compromisos que voy asumiendo, ya sea asistir a un programa, a una entrevista o a reuniones comerciales, o grabar contenido en el exterior.
RE: ¿Qué hábitos personales consideras fundamentales para tu crecimiento personal y profesional?
SS: Yo creo que un hábito que he tenido desde hace mucho tiempo, desde que esto comenzó como una curiosidad y ahora se ha transformado en mi trabajo, ha sido exactamente eso, el de mantenerme curiosa. Estoy todo el tiempo con los oídos y los ojos bien abiertos para poder escuchar, aprender sobre lo que no conozco y de una vez, o lo más inmediatamente posible que se pueda, adentrarme a ver qué es, qué significa, qué va a pasar. Porque al final estoy muy apasionada no solo por la moda, sino por el conocimiento, y por ese conocimiento poder compartirlo. Y para eso hay que primero adquirirlo y mantenerse muy curioso y despierto ante todo lo que te pueda llamar la atención.
RE: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que aspiran a vivir de un proyecto creativo?
SS: Especialización y red de apoyo. Si bien es cierto que en todo el rubro de la moda hay cierta subjetividad en las opiniones, porque hay un tema estético que va a los gustos, va a las preferencias, pero hay otras cosas técnicas que yo pienso que es muy importante, no solo en moda, sino en cualquier tema, hay que especializarse. Yo creo mucho que sí es cierto que una persona puede hacer distintas cosas, ser multi pasional, pero es muy importante, y también para un camino en redes sociales o un camino definido, es la especialización y adentrarse en un rubro y dedicarse a él de manera muy consistente.
Ese es un gran consejo que me ha funcionado a mí. El hecho de que yo quiero ser experta en tal cosa, no abarcar tanto porque tal vez ahí se te pueden escapar muchas cosas. Lamentablemente los seres humanos somos de categorías. Como profesional es muy importante que te puedan saber dónde colocar y cuando tengan algún problema, sepan si es a ti a quien van a llamar o a otro tipo de profesional.
A título personal, para cualquier profesional, es vital tener una red de apoyo para mantenerse aterrizada. A mí, muchas veces, me pasa con el tema del síndrome del impostor, o tal vez con alguna desesperación que tenga porque algo pase. Tal vez una conversación con mi mamá, con mi papá, con mi pareja, con una tía muy especial, o con una amiga muy especial me hace sentir mejor, me hace estar más aterrizada, más clara, con una perspectiva más amplia de lo que está pasando. Porque tal vez son personas que no trabajan en mi rubro, pero tal vez están viendo un panorama más amplio de lo que está pasando en mi vida a nivel profesional y personal.
RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido en la industria de la comunicación y cómo lo has aplicado en tu carrera?
Hay dos consejos que resuenan mucho conmigo, que son con los que vivo todo el día, como todos los días con ellos muy presentes. Uno fue del pasado director de mi carrera, José Martín Morillo, en Unibe, mi primera carrera como mercadóloga. Él siempre decía: «Tú tienes que estar donde tienes que estar». Eso ha definido muchas cosas para mí: saber los espacios que quiero ocupar, los espacios que ya no tengo que ocupar, los lugares a los que tengo que ir para conseguir alguna cosa y de una forma muy auténtica hacerlo, pero sabiendo cuáles espacios tengo que ocupar en algún momento. Eso es muy importante.
Y en segundo lugar, mi mamá fue la que me dio este consejo desde muy temprano, antes de yo tomarme esto como una carrera que quiero perseguir por mi vida completa, es la de vivir los procesos, de que la vida no es lineal, de que cualquier cosa que yo vaya a crear o que me vaya a pasar, no va a ser en una línea recta, sino que va a haber muchos sube y bajas, que todo puede representar un trampolín si tú haces que sea un trampolín, pero tienes que aprender a vivir los procesos, y eso requiere también conocer trayectorias de personas que ya han recorrido un camino parecido al tuyo, respetar esas trayectorias, aprender de ellas y abrirte paso mientras vas respetando y abriéndote tú tus propios espacios, tus propios caminos, sin desesperarte ni extrañarte; o sea, que yo creo que eso ha sido muy importante y son dos cosas que yo vivo aplicando.
Si bien es cierto que ya hay cosas muy importantes que para mí ya he logrado, sé que hay otras que todavía no han pasado. Yo sé que para recorrer el camino que estoy haciendo ahora, vinieron otros antes de mí y pudieron abrir ese camino. Así que de manera, como… sin modestia, porque sé lo que hago bien, pero también con mucha humildad, reconozco lo que va pasando porque, como bien te decía al principio, el camino que yo voy a recorrer no es el de nadie, sino el mío. Y yo sé que Dios y yo lo estamos construyendo en conjunto y falta mucho.
El diseño de moda dominicano no habría alcanzado los niveles de excelencia y creatividad que vemos hoy en día sin la influencia de grandes talentos y una educación de calidad. La diseñadora de modas, maestra en la Escuela de Diseño Chavón y crítica de moda Anny Abate nos cuenta cómo retar nuestra creatividad y transmitir el conocimiento de generación en generación. Su experiencia en la industria le ha permitido identificar las claves para innovar sin perder la esencia. Además, destaca la importancia de la formación continua y el intercambio de ideas en el desarrollo del diseño local.
RE: ¿Cómo logró Anny Abate convertir tu pasión por el diseño en una carrera de enseñanza exitosa?
AA: Creo que el conocimiento es parte del desarrollo. Y si tú traspasas ese conocimiento a otros, impactas todo tu medio. Hay un crecimiento en sentido general. Entonces, no hay que esperar a que los demás descubran algo cuando ya tú lo descubriste y puedes traspasarlo. Es una herramienta que le da fortaleza, vida, seguimiento y crecimiento a cualquier sector a la hora de traspasar ese conocimiento.
RE: ¿Cómo motivas e inspiras a tus alumnos a dar la excelencia?
AA: Cuando hablamos de excelencia y de hacer que los demás conecten con esa intención, hay que provocar que el individuo llegue mucho más allá de lo que cree que es capaz. Es sacarlo de esa zona de confort y demostrarle a sí mismo que, al insistir en hacer algo mejor, logra un punto de excelencia. Entonces, cuando la persona vive esa experiencia, definitivamente no retrocede, sino que amplía ese espectro y se da la oportunidad de llegar más lejos.
RE: ¿Qué aspecto tomas en cuenta a la hora de identificar el talento y saber cómo potenciarlo?
AA: Cuando observamos un talento en un artista, lo descubrimos a través de lo que ellos nos van dando en su diario ejercicio de ese proceso creativo. Descubrimos sus posibilidades y nos aliamos con ellas. Entonces, podemos visualizar ese potencial y provocar, a través de un planteamiento ético y de valor, elevar el nivel de eso que en un inicio sencillamente podía ser una semilla, pero que tiene un gran potencial. Siempre tenemos que tocar esa fibra de que se puede hacer mejor.
RE: ¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste al entrar al mercado laboral de la moda en el país?
AA: Cuando hablamos de retos al inicio de nuestras carreras, siempre es importante enfocar que venimos con mucho conocimiento teórico y algunas prácticas muy mínimas. Sin embargo, plasmar ese conocimiento trae un proceso donde te das cuenta de que no lo sabes todo. Entonces, cuando tú no lo sabes todo, tienes que ir desarrollándote día a día, poco a poco, paso a paso, y ahí vas construyendo un conocimiento a través de tropiezos, fracasos y situaciones que no siempre son las mejores. También descubres cuánto supiste aprovechar ese tiempo de formación. Mi reto mayor fue definitivamente plasmar ese conocimiento en la práctica.
RE: ¿Crees que es difícil entrar al mercado laboral de la moda aquí?
AA: Realmente hay una diversidad tan amplia… Todo el mundo quiere entrar a la industria de la moda. Y definitivamente, anteriormente podías ser empírico, pero ya en este tiempo no. Es necesaria la preparación. Es difícil para quien no sabe lo que tiene que hacer cuando quiere hacer algo. Entonces, definitivamente, sin conocimiento, este sector no es para ti.
RE: ¿Qué estrategias recomiendas para innovar y mantenerse relevante en el mercado?
AA: Para innovar y mantenernos relevantes en el mercado de la industria de la moda, definitivamente necesitamos estar en un constante cambio, ver las necesidades del mercado y la necesidad humana del momento. Estamos dirigidos a un público humano, entonces no podemos ignorar esa necesidad emocional del momento que se esté viviendo. Es importante perseguir el sueño del momento, porque vivimos en una colectividad, aunque seamos individuos únicos, y siempre esa colectividad nos mueve a una respuesta más macro. Entonces, constantemente tenemos que buscar qué está queriendo la gente, qué quiere el mercado, qué está sucediendo en nuestro entorno, y ahí surge la respuesta para mantenernos a la vanguardia.
RE: ¿Consideras necesario seguir las tendencias o crear las propias?
AA: Cuando hablamos de tendencias, tenemos que tomar en cuenta que puedes seguirlas y ser parte de la vanguardia, pero sin divorciarte de una realidad latente, porque las tendencias pasan muy rápido. Entonces, ¿qué tan necesaria es en ese momento? Hay que poner en balance esa propuesta. ¿Hacia dónde nos lleva? ¿Cuánto uso le voy a dar? Tenemos que ser inteligentes y percatarnos de la perspectiva que lleva esa tendencia, porque puede ser una que dure muy poco tiempo. Entonces, ¿tiene sentido volcarse en ella? Es sencillamente plantearnos el escenario, analizarnos en medio de él y decidir hacia dónde queremos ir.
RE: ¿Cuál consideras que es tu mayor logro como profesional?
AA: Mi mayor logro como profesional ha sido mantenerme en el mercado y tocar diferentes generaciones. Mi generación, la de los millennials, ha tenido que adaptarse a un constante aprendizaje, lo que me ha permitido conectar con generaciones más jóvenes. Entonces, creo que mi mayor logro tiene mucho que ver con traspasar el conocimiento, con ver el resultado de esos diseñadores que en algún momento han pasado por mis manos y han querido ser dirigidos a través del conocimiento y la consulta. Ese ha sido mi mayor aporte y logro.
Anny Abate apoyando el proyecto de Indómita
RE: Algún caso de éxito de alguien a quien hayas asesorado?
AA: Bueno, mira, decir un nombre me compromete mucho. Sin embargo, me doy el permiso de traer a colación a Paola Ready to Wear, que es una chica a la que vi nacer en esta carrera. La he visto bajar, subir e insistir. Y en cada proceso, yo he estado ahí y he visto su creatividad, que es maravillosa. Entonces, ¿cómo no darle la oportunidad cada vez que ella la necesita? Y como ella, hay muchísimos otros más. Rafael Rivero, ver dónde han llegado estos chicos. Ver a Oriett, dónde está. Ver a José Jhan, cuando vi sus inicios. Fui parte de todo ese proceso, y realmente me llena de mucha satisfacción.
Anny Abate y sus hábitos detrás del éxito
RE: ¿Cómo se ve un día en tu vida?
AA: Comienza con el amanecer. Despertar y salir a caminar me conecta con la naturaleza, con mi parte humana. Le doy mucha prioridad a las emociones, y por eso entiendo que lo más saludable para un ser humano al iniciar su día es conectar con la posibilidad de crecer, de lograr, de tocar a alguien y ser una respuesta en un momento difícil o de alegría. Eso me permite ver el espectro muy amplio.
RE: ¿Qué rutinas implementas en tu día a día para mantener la productividad?
AA: La productividad es mi herramienta más maravillosa, porque de no tener nada, tienes algo, tú construyes. El construir cada día me emociona, me da la energía para ver algo nuevo terminado. Entonces, saber que cuando despierto tengo una nueva oportunidad de crear algo, es mi motor. Ese constante producir, producir, producir, te va subiendo el nivel, la energía y la intención. Saber que cada día puedes hacerlo mejor ya es suficiente para encender el motor.
RE: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que quieren vivir un estilo de vida creativo?
AA: La creatividad siempre va a dar frutos, pero no lo hace por sí sola. Tienes que trabajar la creatividad, ponerla a producir. Es como un árbol: si lo siembras y no le echas agua ni lo cuidas, no dará frutos. La gente cree que la creatividad viene solo porque se inspira, pero eso no es verdad. Hay que trabajar ese proceso creativo, buscar respuestas y equilibrio. La creatividad debe trabajarse con conocimiento, información y objetividad. Tiene que manejarse con ética y con un rigor casi de perfección para obtener un resultado óptimo.
RE: ¿Qué hábitos personales te han ayudado a potenciar tu crecimiento profesional?
AA: La observación es mi punto de partida para cualquier área que quiera trabajar. Tengo que observar mi entorno, observarme a mí misma, a mi cliente, a mis alumnos, mi aula. ¿Qué está sucediendo? Tengo respuestas a través de la observación. Eso me permite dirigirme hacia un objetivo específico. Creo que es mi arma angular.
Anny Abate recibiendo un merecido reconocimiento durante Premios Soberano 2025.
RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado en la industria de la moda y cómo lo has aplicado en tu carrera?
AA: Cuando salí de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, en un mercado nublado y sin una perspectiva clara, comencé a buscar trabajo. En una reunión, me encontré con nuestra querida Jenny Polanco, quien me dijo: «No desmayes, continúa. Cuando te tropieces, levántate y sigue. Cuando te digan que no, demuéstrate a ti misma de lo que eres capaz». Nunca he abandonado ese consejo.
RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?
AA: La autocrítica para mí es muy efectiva, porque a través de la observación, constantemente estoy revisando mi trabajo. No me miento. Si algo no me gusta o no me da paz, significa que hay que seguir revisándolo hasta que me sienta plena con lo que estoy proponiendo.
Conoce la historia de otras mujeres de poder como Anny Abate:
Santo Domingo. – INDÓMITA lanzó con éxito su octava temporada, dedicada a honrar la obra del maestro Jorge Severino. Este evento exclusivo de INDÓMITA reunió a destacados diseñadores y amantes del arte para celebrar seis colecciones que rinden homenaje al talento y la visión del artista.
Indómita
Colecciones Inspiradas en el Arte de Severino
Las marcas participantes en esta edición incluyen a Attelio, en colaboración con Angie Polanco y María Eugenia Jones, así como también Bijacabuya, Jenny Polanco, Erick Lemos, Milée Collection, Paola Ready To Wear y Quvel. En este sentido, estas colecciones, cuidadosamente curadas, exploran la relación entre la moda y el arte, al mismo tiempo que presentan piezas únicas inspiradas en la profundidad narrativa y el simbolismo presente en las obras de Severino.
Paola Santana, Erick Lemos, Pamela fernandez, Mildred Veras, Paulette Pichardo, Karina Cortorreal, Angie Polanco, Vanessa Languasco y Simón de los Santos.
El legado de Jorge Severino es el eje central de esta temporada. Su maestría en plasmar las relaciones humanas lo ha convertido en un referente del arte dominicano. Además, utiliza el arte para confrontar el racismo y destacar la belleza de la mujer negra. Así, este enfoque se traduce en un tributo en forma de moda, donde cada pieza refleja la fuerza y elegancia de su obra. Con el apoyo de Galería Bodden Artes Visuales y representantes de su familia, en INDÓMITA se exhibe una selección de sus obras, inspiración para esta temporada.
IndómitaMaurín Santos
Las palabras centrales del evento, por lo tanto, estuvieron a cargo de Karina Cortorreal, Fundadora de INDÓMITA. En su discurso, destacó que “esta temporada, nos enfocamos en capturar la esencia del legado artístico de Jorge Severino. Así, resaltamos su visión sobre la mujer negra como ícono de elegancia, fuerza y cultura. En consecuencia, nuestro compromiso sigue siendo elevar la moda dominicana, conectándola con nuestras raíces culturales”
El evento, celebrado el 5 de febrero en INDÓMITA, reunió a colaboradores, medios y amigos en un entorno que, además, resaltó la estética de las colecciones y la obra de Severino. Durante la velada, se incluyeron cócteles de Patrón tequila y bocados de RB Catering, lo que, en conjunto, ofreció una experiencia multisensorial en honor al arte y la moda dominicana.
Sobre INDÓMITA
INDÓMITA es una galería de puertas abiertas cuya misión es enaltecer, elevar y promover la moda y el arte dominicano en todas sus expresiones. Por ello, con un ADN enfocado en la moda, toma el arte como inspiración para así explorar nuevas áreas y expandir la creatividad de los diseñadores. Asimismo, en sus espacios de exhibición se venden piezas exclusivas de colecciones limitadas, basadas en la exploración y colaboración entre el diseño y el arte.
Sócrates McKinney y Sara Sanghi en THE ONE Bridal Weekend 2024
Un evento de moda nupcial que fusiona elegancia y tendencias internacionales.
PUNTA CANA. – Paradisus by Meliá, en colaboración con el reconocido experto en moda y eventos, Sócrates McKinney, celebrará la segunda edición de THE ONE Bridal Weekend el sábado 29 de marzo. La Plaza Colonial del icónico Paradisus Palma Real Golf & Spa Resort se convertirá en el escenario donde la moda y el estilo se fusionarán para presentar las tendencias más innovadoras en moda nupcial.
«Estamos felices de llevar a cabo esta segunda edición de THE ONE Bridal Weekend, en la que participaran cinco destacados diseñadores dominicanos y casas de moda que representan en el país a las mejores firmas internacionales», destacó Sara Ranghi, directora de Marketing & Brand Development para la Región América de Meliá Hotels International. Además, enfatizó que el evento brindará a los futuros esposos la oportunidad de visualizar, en un solo día y en un mismo escenario, cada detalle de sus bodas soñadas.
Por su parte, Sócrates McKinney, productor general de THE ONE Bridal Weekend, expresó su entusiasmo por esta edición. En este sentido, destacó la dedicación de cada diseñador en la presentación de sus colecciones, las cuales están inspiradas en historias de amor y cuentan con detalles cuidadosamente seleccionados.
Diseñadores y propuestas que marcan la diferencia
La agenda del evento contará con desfiles exclusivos de reconocidos diseñadores. Para comenzar, Hippólito presentará «The One, Hippólito», una colección para novios que buscan elegancia y sofisticación. Luego, Manuel Febrillet mostrará «Elegancia de Destino», una propuesta versátil para bodas en escenarios paradisíacos. Por otro lado, The White Dress Bridal Boutique exhibirá su colección TWD, con diseños de corte A, sirena, bohemios y princesa. Además, Rafael Rivero apostará por vestidos románticos inspirados en jardines. Finalmente, Laura García Bridal combinará lo clásico y moderno con seda y encajes en diseños únicos.
Además, los asistentes podrán participar en el THE ONE Talk, un espacio donde podrán conocer y escuchar a los diseñadores que forman parte de esta edición especial.
Las parejas interesadas en participar en THE ONE Bridal Weekend, pueden obtener información y reservar su hospedaje contactando a [email protected]