Etiqueta: DIY
Todas nos emocionamos a la hora de escoger accesorios para bebé, ya que tienen el poder de despertar ternura incluso en las personas más insensibles. Ya sea para hacer un regalo como tía, amiga, o asumir tu rol de Mom-to-be, un babero es una excelente opción.
En ocasiones, no encontramos exactamente lo que buscamos, así que… ¿Por qué no hacerlo tú misma? Además, el realizar un accesorio personalizado le agrega un valor especial a tu regalo, o prenda para tu bebé. Por esto, te traemos dos opciones de cómo realizar un babero con tus propias manos. Ármate de valor, saca tu máquina de coser y afila tus tijeras. ¡Aquí vamos!
Materiales:
Tela de jersey, piqué o algodón estampado:
- 1/2 yarda de estampado de rayas.
- 1/2 yarda de estampado de lunares.
Ojo: En caso de elegir el segundo modelo con cinco cortes se añadirían dos tipos de tela más con diferentes estampados en una cantidad de 1/4 de yarda.
- 1 cono de hilo blanco
- 1 cono de hilo verde
- 1 paquete de botones de presión
- 1 paquete de agujas de mano
- 1 paquete de alfileres
- 1 paquete de alfileres pequeños sin cabeza
- Lápiz de cera o tiza para marcar
- Tijera para cortar tela
- Tijera regular (de papel)
- Descosedor
- Regla cuadriculada
- 2 botones decorativos
Opción #1: Babero de un solo color
Nivel de dificultad mínimo
1. Descarga el primer patrón aquí. Imprímelo en una hoja tamaño 11×17.
2. Recorta por el borde.
3. Colócalo verticalmente encima de la tela estampada de tu preferencia. Asegúrate de que el patrón esté completamente derecho y además, se encuentre en paralelo con el borde de la tela.
4. Fíjalo con alfileres y luego recorta justo en el borde.
5. Repite el mismo proceso con la tela blanca para obtener la parte trasera.
6. Coloca una delante de la otra, con el lado derecho de la tela hacia adentro. Hilvana a una distancia de 1/4 de pulgada. Si no sabes cómo hilvanar, aquí puedes ver cómo hacerlo. Al terminar puedes retirar los alfileres.
7. En el centro del babero, con la tiza o lápiz de cera, marca una distancia razonable que puedas dejar sin coser. Esto es de suma importancia porque luego toda la pieza va a ser volteada por ese orificio.
8. Cose a 1/4 de pulgada de distancia. Luego, retira el hilván.
9. Después, haz unos pequeños cortes en el borde sobrante, casi llegando a la línea de costura, con una separación de aproximadamente dos pulgadas, esto permitirá que pueda doblarse fácilmente. Posteriormente, voltea la pieza. Al terminar, plánchala con cuidado para que sea más fácil coser a mano el segmento que quedó abierto.
10. Cose a mano el segmento con una puntada invisible. Aquí tienes una explicación más detallada.
11. Cose los botones a presión, uno de cada lado de las puntas del babero con una dirección hacia dentro. Al finalizar, cose el botón decorativo en el extremo superior. Y… ¡Listo! Ya tienes tu babero.
¿Te sientes confiada? Pues intenta con esta opción más llamativa.
Opción #2: Babero con paneles de color.
Nivel de dificultad: Medio.
1. Descarga el segundo patrón aquí. Imprímelo en una hoja tamaño 11×17.
2. Recorta por el borde. Y luego, recorta y separa los diferentes segmentos con su enumeración. Cada pieza corresponde a una tela de estampado o color diferente. También, puedes repetir un estampado como desees.
3.Coloca cada pieza verticalmente encima de las diferentes telas. Recuerda asegurarte de que el patrón esté completamente derecho. Fíjalos con alfileres y luego recorta pegado del borde.
4.Toma las piezas 4 y 5, y luego, fija sus extremos con alfileres y cose con el derecho de la tela hacia adentro a una distancia de 1/4 de pulgada.
5. Abre las costuras y sujeta con alfileres, después une el extremo superior de esta pieza con la pieza número 3. Posteriormente, cose ésta a la pieza 2 y repite el proceso con la pieza 1.
6. A este paso, ya has de tener toda la parte delantera del babero. Ahora vas a tomar esta pieza y colocarla encima de la tela blanca, fíjala con alfileres y recorta la tela que se encuentra detrás, ésta será la parte trasera.
7. Abre todas las costuras que se encuentren en la parte trasera de la pieza delantera, coloca una delante de la otra e hilvana a una distancia de 1/4 de pulgada con el lado derecho de la tela hacia adentro. Si no sabes cómo hilvanar, aquí puedes ver cómo hacerlo. Al terminar puedes retirar los alfileres.
8. En el centro del babero, con la tiza o lápiz de cera, marca una distancia razonable que puedas dejar sin coser.
9.Cose a 1/4 de pulgada de distancia. Posteriormente, retira el hilván.
10. Haz unos pequeños cortes en el borde sobrante con una separación de aproximadamente dos pulgadas. Voltea la pieza y después plánchala con cuidado.
11.Cose a mano el segmento con una puntada invisible. Aquí puedes ver una explicación.
12. Cose los botones a presión, uno de cada lado de las puntas del babero con una dirección hacia dentro. Para terminar, cose el botón decorativo en el extremo superior.
¡Listo! Cuéntanos tu experiencia y comparte tus resultados.
Síguenos en Instagram en @Revestidamag .
En esta Navidad
Navidad, tiempo de regocijar nuestro espíritu y nuestros hogares en espera del nuevo año. La decoración forma parte esencial de esta tradición y revestir tu puerta con accesorios navideños le da la bienvenida a a época del año más esperada por todos.
¿Te has preguntado qué hacer para variar un poco y no colocar lo mismo año tras año? Aquí te daré unos tips para que todas tus navidades tengan ese toque innovador sin tener que hacer grandes gastos.
Instrumentos:
– Pistola de goma
– Tijera
Materiales:
– Corona
– Bolas navideñas
– Otros accesorios a elección
Pasos
1. Tu primer paso será abrir tu corona y darle forma.
2. El siguiente paso es escoger tus accesorios y posicionarlos de la manera más conveniente logrando una composición de tu agrado.
3. Ya podemos proceder a colocar los elementos en la corona.
4. Un consejo útil es no utilizar la pistola de goma a no ser que sea necesario, ya que esto maltrataría mucho la corona. En cambio, entrelaza el alambre de los accesorios en la corona para que tus elementos decorativos puedan ser reutilizados.
5. Por último, solo tienes que colocar tu corona en el lugar que desees.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
El inicio a clases es un evento muy significativo, tanto para los niños y niñas, como para los padres, quienes se embarcan en la gran tarea de comprar todos los útiles escolares, forrar los libros, personalizar los cuadernos, en fin acompañar a sus hijos en esta maravillosa etapa de la vida.
Por ello, en esta ocasión te voy a dar unos tips para que personalices e identifiques los cuadernos de tus hijos de una manera divertida.
Materiales:
– Cartulina azul y blanca, foto de comic y un cuaderno.
– Herramientas: plantilla, tijera, lápiz, chinografo, cuchilla, pegamento.
Pasos a paso:
1. Coloca pegamento en la portada del cuaderno y luego la cartulina de tamaño 8 ½ x 11 para que puedas manipularla fácilmente.
2. Después de que seque bien, ábrela y verifica si queda algún excedente de la cartulina, si es así toma tu cuchilla y corta.
3. Luego toma la foto del comic y pégala sobre la portada cuidando de que ésta no sobresalga, trata dejando un límite de un centímetro.
4. Cuida de que al pegar la foto del comic te quede lo más centrada posible.
5. Ahora necesitas tomar otra cartulina por el reverso, si esta tiene dos colores y dibuja tu burbuja de diálogo y luego corta, cuando termines, voltéala para que no queden rastros, ni marcas del lápiz con el que dibujaste.
6. De la misma manera que hicimos la burbuja haremos las letras del nombre que deseas colocar o si lo deseas solo toma tu plantilla y dibuja las letras sobre la burbuja ya preparada.
7. Hecho esto solo pega la burbuja en un lugar adecuado dentro de la foto del comic.
Ahora ya tienes una herramienta para hacer mucho más divertido este regreso a clases.
Puedes hacerlo con tus hijos para que ellos mismos elijan sus detalles.
Un feliz inicio de clases a todos.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
El día del padre, es una oportunidad para agradecer y demostrar todo el amor que sentimos por nuestros papás, para decir gracias a esos hombres que nos sostienen y por todo un día consentirlos. Pues aunque ellos no lo digan, ¡sí! les gusta que los mimen y los atiendan. Así que pongámonos un poco creativas junto con los más pequeños y dejemos las corbatas para más tarde.
Para iniciar este día especial, no hay mejor sorpresa que despertarlo con un rico desayuno en la cama, les apuesto que esto les encantará y hará que su día brille. Pero, no podemos olvidar que los detalles agregan un gran valor a los regalos, por lo que te daré unas cuantas ideas para que hagas originales envolturas, así que sigue el paso a paso:
Envoltura con palitos de ropa
Para elaborar estas envolturas necesitarás los siguientes materiales:
– Herramientas: exacto, plantilla, cartabón, tijera, lápiz.
– Materiales: caja de regalo, cartulina amarilla, cartulina blanca, trozo de cordel, palitos de ropa, cinta adhesiva de doble cara, pegamento.
Pasos:
1. Tener todos los materiales y herramientas en mano.
2. Recorta un recuadro del mismo tamaño o un poco menor que el de la superficie de tu caja de regalo.
3. Luego pega los palitos de ropa sobre tu recuadro teniendo en cuenta los espacios.
4. Toma un cordel o cordón y písalo con los palitos, coloca una pequeña gota de pegamento en el interior para que no se rueden.
5. Posiciona cinta pegante de doble cara detrás de las letras y pégalas en cada palito de ropa.
Por último, cuando el pegamento de todos los detalles que pegaste se encuentre seco, coloca pegamento en la parte de atrás de tu recuadro y pégalo sobre la caja de regalo.
Envoltura de sopa de letras
Para elaborar estas envolturas necesitarás los siguientes materiales:
– Herramientas: cartabón, estampas, tinta, chinógrafo.
– Materiales: papel de envoltura, cinta.
Pasos:
1. Ordena todos los materiales y herramientas que necesitarás, si no tienes estampas puedes hacer las letras a mano.
2. Envuelve tu regalo con un papel de tonalidad clara para que puedas escribir las letras.
3. Luego mide el espacio en el cual pondrás las letras.
4. Antes de empezar a colocar las letras ubica tus palabras para que te asegures de que todas caben perfectamente en el espacio seleccionado.
5. Luego de ubicarlas con ayuda de un cartabón empieza a rellenar los espacios.
6. Luego de tener los espacios llenos repasa las letras con el chinógrafo.
7. Y por último coloca un lazo de regalo.
Envoltura de super papá
Para elaborar esta envoltura necesitarás los siguientes materiales:
– Herramientas: cartabón, tijera, exacto, plantilla.
– Materiales: caja de regalo, cartulina azul oscuro, cartulina blanca, pegamento, cinta adhesiva de doble cara.
Pasos:
1. Ordena todos tus materiales y herramientas, si tienes una caja para tu regalo se te hará más fácil.
2. Recorta una silueta de ciudad y colócala en la parte inferior de la caja, revisa que los bordes no salgan del marco de la caja.
3. Ubica el símbolo de Superman en el medio de la caja y pégalo.
4. Por último coloca cinta adhesiva de doble cara en las letras y pégalos sobre el símbolo o de la manera que más te guste.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Esta vez te mostraré cómo hacer unas lindas tarjetas junto con los más pequeños para complementar el regalo de papá, así que sigue el paso a paso:
Tarjeta con cinta
Para construir esta delicada tarjeta necesitarás los siguientes elementos:
– Herramientas: tijera, exacto, lápiz, cartabón o escuadra, chinógrafo o marcador y una plantilla.
– Materiales: cartulina azul oscuro, cartulina blanca, cinta y pegamento.
Pasos:
1. En primer lugar, debes tener a mano todas las herramientas y materiales gastables. Te recomiendo tener un recipiente para colocar la basura y mantener el área de trabajo organizada y limpia.
2. Recorta un primer rectángulo de 10 x 6 pulgadas y dóblalo por la mitad.
3. Recorta dos rectángulo de 5 ½ x 4 pulgadas, preferiblemente de colores que contrasten con el primero.
4. Pega uno en el centro del primer rectángulo que ya tienes doblado por la mitad y el otro rectángulo colócalo en la parte interna, que es donde escribirás el mensaje.
5. Toma la cinta y sella la tarjeta, ojo, no pegues la cinta de la tarjeta porque esta debe ser removida para abrir la misma.
6. Luego recorta otros dos rectángulos, uno más grande que otro y pégalos sobre la cinta pero antes de pegarlos coloca un trozo de cartulina entre la cinta y la tarjeta para que el pegamento no se corra.
Luego de que seque el pegamento, retira el trozo de cartulina y listo.
Tarjeta con motivos de golf
Para construir esta segunda tarjeta necesitarás los siguientes elementos:
– Herramientas: cartabón, lápiz, tijera, exacto, plantilla.
– Materiales: cartulina verde, cartulina naranja, accesorios o recortes, cintas, pegamento.
Pasos:
1. Recorta un primer recuadro de 6 x 8 pulgadas, ésta figura será el cuerpo de la tarjeta.
2. Luego recorta un segundo rectángulo de 13 x 8 ½ pulgadas, éste será tu sobre.
3. Haz una marca en las 6 y 12 pulgadas en el segundo recuadro, luego dobla. La pulgada que sobra será la pestaña para cerrar tu sobre.
4. Antes de pegar la pestaña, haz un corte en diagonal, corta el sobrante de la pestaña y pega. El primer recuadro debe encajar perfectamente dentro del sobre.
5. Después que tu sobre se encuentre listo, toma el primer recuadro y coloca los detalles de papel a tu gusto y deja un espacio para escribir en la tarjeta.
6. Por último decora eligiendo elementos de tu agrado.
Tarjeta con motivos del papá No. 1
Para construir esta motivante tarjeta requerirás los siguientes materiales:
– Herramientas: tijera, exacto, lápiz, cartabón, plantilla.
– Materiales: cartulina naranja, cartulina blanca, cartulina morada, cinta adhesiva de doble cara.
Pasos:
1. Recorta un primer recuadro que servirá de base, este debe ser un poco más grande que el cuadro superior.
2. Recorta las letras y elementos decorativos que compondrán la tarjeta.
3. Cuando todos los elementos estén recortados, coloca cinta de doble cara en el recuadro superior por la parte de abajo.
4. Luego de pegar tu recuadro superior, ubica las letras de la manera que más te guste.
5. Coloca cinta adhesiva de doble cara también detrás de cada letra para que éstas se muestren en relieve.
Por último, pega todas los elementos decorativos que faltan de la misma forma que ubicaste los demás.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
No necesitamos un gran presupuesto para estar a tono en el carnaval. Busca una camiseta que ya no uses del color de tu preferencia y sigue estos pasos ‘facílisimos’ para llevar la tendencia del ‘crop top’ a este evento nuestro lleno de alegría, música y belleza pintoresca.
Agradecimientos: Dirección de arte: equipo de RIE // Presentadora: Alejandra Alemany.
Asistir a eventos sociales con antifaces o máscaras llamativas data del siglo XVI en nuestra ciudad, Santo Domingo. Hoy día los materiales que puedes utilizar para crear uno son infinitos y cuando le pones ‘corazón’, puedes tener un resultado muy afín a tu personalidad. Con esta plantilla y los pasos del siguiente vídeo, consigue el complemento perfecto para asistir u organizar una fiesta de disfraces inspirada en el carnaval.
Agradecimientos: equipo de RIE // presentadora Alejandra Alemany // Kola Real
Una de las acciones más gratificantes es poder crear algo con tus propias manos; pero todavía mejor es el sentimiento de regalar lo que hiciste. En el marco de un feriado tan importante como el Día de las Madres, te traemos un proyecto de manualidades perfecto para demostrarle a esa mujer especial en tu vida un poquito de tu afecto. Se trata de una letra floral decorativa, muy fácil de hacer.
Materiales:
Cartón u otro material similar (mientras más fuerte mejor)
Tijeras
Alicate
Cortadora
Silicón caliente
Regla
Lápiz
Cinta
Flores artificiales
Paso 1
Con ayuda de la regla, traza la inicial del nombre de tu madre/tía/abuela. Asegúrate de medir bien ambos lados para que haya simetría. Y recuerda que lo puedes hacer del tamaño que te plazca. Este es de aproximadamente 30 centímetros de largo.
Paso 2
Una vez tengas la letra trazada, solo recórtala. Es probable que con una tijera no sea suficiente, debido al grosor del material; por eso ayúdate con la cortadora. Si se te hace mas fácil para ver, puedes trazar con un lapicero o marcador.
Paso 3
Despega las flores artificiales de sus ramos. Quizá necesites usar un alicate para poder cortarlas.
Paso 4
Ve llenando la letra con las flores. Ubícalas en posición, para ver qué cantidad necesitaras, y luego pégalas con la pistola de silicón.
Paso 5
Para poder usar la letra decorativa, escoge una cinta y pégala por detrás con el silicón, y ya está. Puedes usarla en una puerta (del llavín o colocando un gancho en medio de la puerta), para decorar una pared vacía en una oficina o en el hogar; dentro de un closet, o incluso un baño.
Recuerda que puedes elegir el tamaño y los colores que desees, y sé muy cautelosa con el silicón y la cortadora.
Si decides llevar a cabo este proyecto, ¡nos encantaría verlo! No olvides subir una foto a tu Instagram y etiquetarnos en @RevestidaMag para poder enterarnos y repostear.
Fotografías: Angie Khoury
Se pudiera pensar que las habilidades manuales no son requisitos de una mujer de estos tiempos, que son estereotipos del pasado. Que una abogada o una economista, necesiten saber coser, escribir en caligrafía, colocar un botón, no pareciera tan importante. Pero cuando decidimos celebrar una tarde con un grupo de amigas en casa, nunca pensamos que las horas se irían tan rápido compartiendo y logrando proyectos a mano.
El motivo no era más que reunirnos y compartir un tiempo juntas, ya nos hemos reunido en un café a un brunch, ya habíamos hecho una noche de películas, esta vez el tema sería crear. Para nuestras abuelas el saber utilizar una máquina, era un obligatorio en sus vidas. Y así como nosotras hoy entendemos las computadoras, ellas manejaban sus agujas, hilos y máquinas de coser con todo orgullo y pasión. Pero está comprobado que esto no pasa de moda, el ver terminado un proyecto creado por tí desde cero, o agregar un detalle a mano para un regalo, tiene un valor adicional.
Esperamos que como nosotras puedas disfrutar con tus amigas, o hijas el arte de los detalles a mano. La energía y la alegría de aprender nuevas habilidades creando detalles es la mejor terapia, inspírate con los detalles y proyectos que fueron la mejor terapia esa tarde.
Si eres la anfitriona recuerda tener todo listo, que necesitará cada quien, prepara una merienda con pequeños bocadillos y bebidas en un área auto servicio, nuestra opción fue una tacada perfecta. Así podrás tu también sentarte a compartir y crear con las demás. La decoración de la mesa, esa tarde fueron las mismas herramientas y piezas del closet. Si no cuentas con un maniquí, muchas perchas con cintas, o un cordel lleno de tijeras puede ser otra opción. Así cuando todas lleguen sepan que el motivo es crear.
Los proyectos
Elegimos crear una bolsita que luego puede ser utilizada en la cartera para maquillaje o en la maleta para la ropa interior. Para esto utilizamos: Tijeras, hilos, alfileres con cabecita, cinta y botones. Es un proyecto bien fácil porque solo son costuras rectas, claro está, debes saber usar la herramienta: Agujas y máquina de coser.
¿No sábes usar la máquina? o ¿hacer una costura recta? Nosotras hoy contamos con algo que no tenían nuestras abuelas, ¡Youtube! Aquí un enlace simple de cómo cargar el hilo en una máquina de coser:
Corta dos rectángulos del tamaño que deseas tu bolso dejando media pulgada para poder unir la costura en tres de los cuatro lados. Y una pulgada y media para el dobles que ayudará a colocar la cinta. Por ejemplo si deseas sea 8″ x 10″ debes cortar dos lados 10.5″; un lado 9.5 que sera el cierre y por último un lado de 8.5 que será el fondo. Toma en cuenta el ancho de la cinta para que funcione con tus medidas, o selecciona las medidas en base al ancho de la cinta.
Coloca el hilo a la máquina de cocer. Ojo debes escoger el hilo si no igual, muy parecido al color de la tela. Y procede a crear primero el bolsillito para la cinta en las dos caras. Luego une los tres lados para terminar de formar el bolso. Coloca la cinta ayudándote de una chambra. Al final puedes agregar detalles como estos botones.
Recuerda el fin es divertirte y lograr algo por ti misma, da rienda suelta a tu creatividad y no te exijas tanto. Compartir esta pasión con tus amigas son momentos invaluables.
La moda va más allá que seguir una tendencia temporada tras temporada. Se adapta a los tiempos, y sobre todo, a las necesidades que tenemos como individuos, y otras que aunque tratemos de negarlo, nos impone la sociedad.
Pero hablaremos de esas tecnologías que planean revolucionar la industria de la moda y la vida diaria de todos y todas.
Es sabido que hay quienes no usan reloj de muñeca porque prefieren ver la hora en su celular. Ahora bien, y si tienes un reloj con una extensión de tu celular, ¿lo usarías? Hablamos del Apple Watch, que más que ser un ‘Gadget’ del montón, protagonizará los principales editoriales de moda, convirtiéndose en un accesorio ‘must have’ pero muy necesario.
Otra novedad que alegrará a todos, porque ya no tendrás excusa para andar sin carga, es que las carteras vendrán con cargador de celular integrado. Ya nos imaginamos la sonrisa en tu rostro al leer esto. También algunas prendas actuarán como GPS.
Las impresoras 3D capaces de realizar impresiones en tres dimensiones, son la última gran tecnología que planea integrarse a la industria de la moda. Beneficiará principalmente en el área de accesorios, para dar un paso más en la “customización” y el DIY.
Si eres amante de la tecnología y la moda vive en ti, este año 2015 será importante para ti porque será muy marcada la fusión entre estas dos mega-millonarias industrias.
Fuente:www.vogue.es
