Etiqueta: desfiles dominicanos
Santo Domingo. La moda dominicana sigue abriéndose camino. Esta vez de la mano de la marca YOSHYRA, que presentó su segunda colección en la ciudad de Managua, en la plataforma de Nicaragua Diseña.
Nicaragua Diseña celebró su décimo aniversario, y la diseñadora Yoshyra Rosado representó nuestro país, presentando la segunda colección de la marca YOSHYRA inspirada en el número siete. La marca YOSHYRA se adueñó de las pasarelas con un desfile que cerró enalteciendo la bandera de República Dominicana por una de las modelos.
La colección “siete” inspirada en la magia de este número, está compuesta de siete piezas en la que predominan elementos como encajes y borlas, volumen en mangas y cortes oversize, con colores neutros, blanco, negro, amarillo, verde y rosa. En cada pieza prevalece un extremo cuidado de diseño y confección.
Esta colección es el reflejo del empoderamiento de las mujeres. Con elegancia y sofisticación, las piezas de esta colección representan a las mujeres todo terreno.
Esta colección estará disponible a partir del mes de noviembre a través de la página web oficial de la marca www.yoshyra.com
Te puede interesar
Lo mejor del New York Fashion Week 21
Hablamos de moda, diseño y confección con sus creadores
Síguenos en @Revestidamag
El responsable de dar el cierre final a esta 14ava edición de Dominicana Moda fue el gran Naeem Khan. Presentó su colección primavera/ verano 2020 en conjunto con otras piezas de su colección de novias.
Dominicana Moda al estilo Naeem Khan
¿Dos palabras para describir esta colección? Brillo y color.
La noche del sábado 26 de octubre vivimos un desfile imperdible para las amantes de la moda y la elegancia. En las piezas de esta colección encontramos telas variadas distribuidas en diferentes cortes tanto geométricos como orgánicos.
Una vez más vemos la danza de flecos que destacan los diseños de este creador.
Esta colección está dedicada a Zaha Hadid y su legado. Hadid fue una arquitecta iraquí ganadora del Pritzker Architecture Prize y gran amiga de este diseñador.

Aunque la silueta que representa a este diseñador sea la recta, encontramos vestidos con volumen y movimiento. También, piezas con fuertes tonalidades de colores sobre chifón que le dieron un toque juvenil y fresco al desfile.

Presentó algunas de sus piezas de su colección de novias compuesta por transparencias y appliqués.

El evento se celebró en la Iglesia de Santa Bárbara ubicada en la calle Isabel La Católica en la Zona Colonial.

Los estampados pintados a mano también tuvieron presencia en este desfile, como siempre. Un elemento característico de este diseñador y la esencia de su marca.
Entre los invitados encontramos algunos atuendos bien pensados para este desfile llevando un poco de lo que representa Naeem Khan a través de brillos, estampados y siluetas.
Te puede interesar:
¿Quién es Naeem Khan, el diseñador que participará en DM 2019?
En su cuarto día, el viernes 25 de octubre, los desfiles en Dominicana Moda (DM) nos mostraron elementos dinámicos. Aquí un resumen de lo que vimos.
DM viaja a España con el desfile de Rafael Rivero
En esta ocasión presenciamos inspiración cultural pero no precisamente dominicana. Viajamos a España con la colección OLÉ por Rafael Rivero.

Este diseñador nos hizo viajar a través de la música, los colores y la decoración a este país europeo. La atención en los detalles demuestran el nivel de pasión de este diseñador ¡Bravo Rafael!

¡BELLA CIAO!
El cierre de este desfile fue encabezado por la youtuber dominicana Yarissa con un vestido inspirado en la serie española «La casa de papel».
The Jaguar de Fancy Sinner
La marca Fancy Sinner nos trajo una hermosa colección de lencería con «The Jaguar».

Elegancia, delicadeza y el inigualable toque femenino caracterizaron este desfile, en el que también se presentaron modelos masculinos.
La ubicación en el Hotel Billini fue el toque esencial para darle el ambiente romántico que esta colección ameritaba.

Romance de Arcadio Díaz
Formal pero casual, pura elegancia para el día a día. Así describimos la sensación que nos transmitieron las piezas del diseñador Arcadio Díaz.

Fue un desfile primaveral en cuanto a estampados y color. Con una vibra muy divertida, las modelos hacían bailar estos vestidos con cada paso que daban.

23/12 de Miguel Genao
Por otra parte, Miguel Genao presentó su colección 23/12 con una paleta de colores metálicos bien marcados, transportándonos así a un ambiente futurístico.

Las telas, destacadas por su fluidez y caída, fueron parte de este espectáculo.

El evento finalizó de una forma inesperada.
Las modelos se colocaron en los extremos de la pasarela. Esto, en conjunto con la entrada de Miguel Genao exaltó al público y miles de aplausos invadieron el salón.

Adagios de Leonel Lirio
¡Una vez más vemos inspiración dominicana y lo celebramos!
«ADAGIOS» fue la pintoresca colección que nos mostró Leonel Lirio, basada en la gran pintora dominicana Ada Balcácer, un excelente punto de inspiración que nos recuerda que el arte es una fuente de vida.
Las fuertes pinceladas que caracterizan las obras de esta artista fueron reflejadas en los estampados de las piezas, en conjunto con los vibrantes colores que formaban un arcoíris sobre la pasarela.

Cada desfile ha tenido una invitada especial y este no fue la excepción. Gabi Desangles fue parte del show con un vestido de lentejuelas plateado de un hombro.
Cuando los artistas colaboran entre sí, se logran resultados increíbles.
Te puede interesar:
El tercer día de Dominicana Moda celebró la dominicanidad a través de colecciones que reflejan parte de la cultura de nuestro país.
La colección de Carlos De Moya «Caña Brava» nos recordó lo folclórica y rica en colores que es nuestra cultura.
Con una pasarela destacada por su dinamismo, las piezas de Caña Brava nos mostraron el talento dominicano en su máximo esplendor.

Este concepto fue reflejado tanto en accesorios voluminosos como en los vibrantes estampados caracterizados por llevar una explosión de colores.

Dominicana Moda en su versión más «dominicana»
Como dice De Moya «La moda es mi lenguaje» y así mismo utiliza este lenguaje para expresar la cultura dominicana desde su punto de vista. Esta forma parte no solo de su identidad como marca, sino de su vida desde la infancia.
De Moya se suma a aquellas personas que aprovechan la belleza de su tierra para comunicarla al mundo.
¡Un aplauso para aquellos que celebran las maravillas de su cultura!

Un desfile muy «aplatanao» en Dominicana Moda
El dominicano cuando escucha a otro hablar, lo reconoce. Nos conocen por nuestro extenso vocabulario de palabras «aplatanadas» y así decidió Éternel été llamar a su colección.
Aplataná celebra la dominicanidad a través de colores y fusión.
Somos una isla caracterizada por su diversidad de personas y, como dice Carlos De Moya, eso es lo que nos hace únicos.

Si me preguntan qué palabra describe a nuestra isla, yo diría «alegría», personas que te sonríen y a través de su sonrisa te transmiten felicidad, esto quedó reflejado en la pasarela.

Fuera de lo normal
Por otra lado, Sinead Fachelli se encargó de deleitarnos con colores pasteles con su colección «Anomalía».
«La regularidad se hace monótona, con la anomalía generamos movimiento y vibración». Así describe Sinead el concepto que reflejó a través de cortes geométricos.

Simetría, asimetría y pura elegancia son palabras que pueden describir lo que este desfile nos trajo.

Pingüinos 2019
A propósito de lo que está pasando con el cambio climático a nivel mundial, la diseñadora Michelle Reynoso se inspiró en uno de los animales que actualmente se encuentra en peligro: el pingüino.
El desfile inició con un vídeo que de manera explícita mostró al público lo que está sucediendo y cómo el ser humano es responsable de esto, una gran iniciativa para concientizar.

La colección Pingüino 2019 utilizó los colores blanco y negro como protagonistas pero sin dejar a un lado otros tonos. Algunos elementos presentes en este desfile fueron el brillo y la transparencia.
La encargada de desfilar para el cierre fue Pamela Sued , llevando un diseño strapless color azul royal y de gran volumen.
Luego de una noche de brillos con Giannina Azar, el segundo día de Dominicana Moda nos trajo un estilo más casual con una paleta de colores muy tropical.
La colección de Camila Casual muestra diferentes elementos y una variedad de prints combinados entre sí.
Estas combinaciones que se pudieran considerar «arriesgadas» tuvieron una respuesta positiva por parte del público. Nos enseñan algunos de los looks que se pueden lograr con esta unión de prints.

Los colores pasteles estuvieron muy presentes y bien distribuidos en el transcurso de la pasarela. Es una colección fresca y juvenil que se puede ajustar a diferentes edades y ocasiones.

Camila Casual nos enseñó lo mejor de dos mundos: comodidad y elegancia.
Jenny Polanco nos sorprende con su colección
¡La colección resort 2020 de Jenny Polanco fue todo un espectáculo inesperado! Iniciando por las influencers que nos sorprendieron vistiendo las piezas de la colección.
¡Todas combinadas haciendo honor a la diseñadora!
Jenny se conoce por su lado delicado y el uso del color blanco y tonos pasteles, sin embargo, en esta ocasión manteniendo su estilo monocromático optó por utilizar un color con mucha intensidad.
Esta elección aportó a la armoniosa paleta de colores que llevaron todos los desfiles.
Como era de esperarse, esta colección se caracterizó por un alto nivel de elegancia. Las telas danzaban junto con el movimiento de las modelos creando así un efecto agradable a la vista. La combinación de textiles sin duda fue un espectáculo para los amantes de la moda.
¡No nos esperábamos menos de Jenny!
Fashion is shit
Así como lo lees, nuestros invitados costarricenses Toribio y Donato llamaron a su colección ‘Fashion is shit’ con un gran mensaje detrás de la misma.
Esta colección fue la encargada de darle vida a esta gran temática de Dominicana Moda: la moda sostenible. Nos recordaron la razón por la cual este concepto fue protagonista de esta semana; el cuidado del medioambiente y la importancia de LESS IS MORE (menos es más).
Presenciamos que sí es posible llevar la sostenibilidad sobre la pasarela y a su vez celebrar la moda.
¡Un gran aplauso para estos diseñadores!

La Caponera de Jacqueline Then
Este segundo día de desfiles concluyó con «La Caponera» de Jacqueline Then.
Esta diseñadora se presenta por 12ava vez en Dominicana Moda compartiéndonos un concepto que formó parte de su infancia.
«La Caponera» es una colección basada en el libro de Juan Rulfo «El gallo de oro» que trata sobre la pelea de gallos. A través de este concepto Jacqueline hace honor a su padre quien era gallero y revive momentos de su infancia.
Mediante colores vibrantes y estampados nos interpreta la imagen visual que transmiten estas peleas de gallo.

A nivel de estilismo este desfile se destacó por la creatividad y autenticidad. Los accesorios voluminosos le dieron vida y elegancia al desfile.

¿Te has preguntado cómo se inspiran los diseñadores?
En el video a continuación Jacqueline nos comparte su proceso de inspiración y desarrollo del concepto.
Te puede interesar:
Cuatro colecciones, más de 80 piezas en pasarela, cultura, historia, colores, estampados y miles de sueños hechos realidad. Eso trae Carlos De Moya a la pasarela de Dominicana Moda 2019 en su XIV edición. Conversamos con él a propósito de su participación en DM19 y esto fue lo que nos dijo.

En tus colecciones femeninas siempre buscas resaltar la esencia de la cultura de nuestro país, ¿cómo definirías el estilo de la mujer dominicana?
Entiendo que la mezcla cultural caribeña nos hace únicos. Nos destaca de los demás… Tenemos esa mezcla hipercultural que nos hace de aquí y de todas partes. Entiendo que muchas variables diferentes convergen en este proceso de definición del estilo propio de la mujer dominicana… por lo que yo prefiero definirlas así, como una chica que tiene la posibilidad de unir la hipercultura que se mezcló.
Los que seguimos la carrera de Carlos De Moya hemos visto cómo has jugado con los colores a través del tiempo. Entonces, ¿qué colores representan la identidad y ritmo de nuestra cultura?
Pienso que los dominicanos no tenemos color… [Ni el] Caribe. No hay un solo tono que en su más firme presencia haga sombra a la belleza que arropa nuestro Caribe, nuestra cultura.
Los colores que representan nuestra identidad son esos mismos ¡los colores!, y los ritmos que nos representan son esa fusión de los palos, del areito, de los ritmos folklóricos españoles en su fusión absoluta y el incomparable resultado de la gran variedad de ritmos culturales que hoy en día disfrutamos.
Es como dije en Antillana el año pasado, somos mucho y de la misma manera no somos nada, culturalmente hablando, y si queremos ponernos etiquetas, tenemos un poco de muchos lados y eso nos hace únicos, esas diferencias son las que celebro a través de mis estampados y de la ropa que diseño para la marca que lleva mi nombre.
Carlos De Moya
En la colección Caña Brava haces referencia a los Guloya, al Gagá y a los Congos De Villa Mella. Me gustaría que resaltes algún detalle que predomina de cada una de estas manifestaciones, en la colección en general.

Pues mira, las tres, para empezar son patrimonio de la humanidad, lo que sea que yo pueda llevar a pasarela se quedará corto para lo que realmente representan estas manifestaciones. Me honra poder llevar esa pasión del atabal cuando suena, esos movimientos suaves y fuertes del guloya, y esa cadencia irreverente del gagá a la pasarela, vistos desde una fiesta cultural creada en mi universo y plasmada en mis telas.
¿Qué mensaje quieres transmitir con esta colección?
Respeto el trabajo que ha dado levantar y trabajar la permanencia de estas manifestaciones, y como la moda es mi lenguaje, aprovecho cada ocasión para trabajar la estampa cultural dominicana que forma parte integral no solo de mi marca, si no de mi vida desde pequeño. Cada una de estas manifestaciones las he danzado, las he vivido, sé lo que se siente estar ahí dentro y es mi deseo que mis colecciones pasen de ser ropa a piezas que cuentan mi historia, la historia de mi isla y de sus valiosas manifestaciones culturales, herencia de esa mezcla que tenemos y que debemos amar y defender celosamente.
¿Cuál es el sello personal de Carlos De Moya en cada una de las colecciones que presentará?
Este año presento 4 colecciones, cada una más que pensando en CDM, la creamos pensando en el consumidor de las marcas. Lo que sube a pasarela debe hacerme sentir orgulloso, sin embargo, necesariamente no todas las piezas deben gustarme, deben responder a las necesidades de ese consumidor que ya está previamente identificado y el resultado de estas colecciones debe medirse por otras reglas, no precisamente las mías.

De mé verás básicamente la pasión que me caracteriza en para cada uno de los proyectos en los que me involucro. Un diseño pensado para que pueda dar el salto de la pasarela a la calle sin alteraciones. Estampados exclusivos para las marcas en las que trabajo como de costumbre, y un esfuerzo maratónico para poder llevar estos proyectos a pasarela, porque la verdad es un camino intenso y agotador, ojalá fuese más fácil poder hacer ciertas cosas en nuestra isla, pero ese es otro tema.
También presentarás una colección en conjunto con ZYNK ¿Qué te inspiró a adentrarte en el mundo de la ropa deportiva?
Para #CDMconZynk partimos de una de las obras de Jackson Pollock para crear el estampado que usamos, luego nos sumergimos en la historia dentro de la pintura y llevamos la ropa deportiva al estudio del artista, que en este caso está siendo interpretado por mí, así que es un universo de CDM que parte desde ahí. Zynk es una marca emergente en la que veo mucho futuro y considero que en el trabajo colaborativo entre emergentes y consagrados hay mucho que aprovechar para que otras marcas puedan posicionarse más rápido.
Tu colaboración con Arnaldo Womenswear es una gran noticia para todos. Hablas de que la “Libertad, Sofisticación, evolución, vanguardia y confort son variables que se conjugan en esta nueva Chica Arnaldo”, ¿de qué maneras representas esto a través de la vestimenta?
Cuando diseño pienso en el día a día de la mujer, en este caso en el de la Chica Arnaldo, busco que nuestra clienta encuentre piezas para cada momento de su día, desde luego que pensando en el target específico al que le diseño.

Al pensar en ese día a día y en sus momentos de estudio, trabajo, ocio, pues me lleva a ir creando looks que se adapten a esas necesidades. En esta ocasión hablamos de esa chica de hoy que se preocupa por el buen vestir, el confort, su conexión con la naturaleza a través de sus sentidos y el desarrollo de estos, la concibo como una avatar que evoluciona constantemente y crece en esencia personal y profesional en compañía de la marca.

Carlos De Moya X Arnaldo Womenswear, Primavera-Verano 2020.
Acerca de Little Tales, a la hora de diseñar para niños, ¿qué elementos tomas en cuenta?
Pues yo básicamente me divierto y hago junto al equipo que desarrolla esta marca conmigo que los niños vivan una experiencia como modelos, ellos deben conectar con el concepto de la colección, luego con la ropa que modelarán y pues nosotros los vamos guiando a donde queremos ir.

¿Qué tan retador fue el desarrollo de cuatro colecciones en paralelo?
Bueno, yo le resumiría de la siguiente manera: espero que llegue algo de mí a DM19 ja,ja,ja,ja.
Ya sin relajo, yo soy de ese tipo de gente que debe estar siempre en constante evolución, movimiento, ocupado y productivo, me gusta ayudar, abrir puertas, agregar valor a los proyectos en los que me involucro y pues el cansancio, aunque está presente, no es una barrera para mí. Hay que hacer lo que se deba hacer para que las cosas funcionen bien.
Afortunadamente cuento con 4 equipos diferentes para cada marca, me siento como creativo sumamente respaldado por cada equipo y en el caso de Arnaldo y Zynk me siento confiado por la calidad profesional de sus directores ejecutivos.
Cuando uno va adquiriendo experiencia pues puede hacer cosas que jamás pensó que lograría, yo por ejemplo jamás pensé crear 4 colecciones para DM, pero así se dieron las cosas y espero que cada una sea del agrado de sus respectivas clientas.
El día que no tengo un reto nuevo, me lo invento. No sé estar sin hacer nada, tengo dos horas del día para mí, de 5am a 7pm, ya de ahí en adelante necesito hacer muchos otros proyectos para que cada día cuente y eso hice este año para lograr que estas colecciones se plasmaran a tiempo para desarrollarlas.
¿Algún consejo para las personas que tratan de desarrollar distintos proyectos a la vez?
En la disciplina, preparación y organización está la clave. El diseñador de moda más talentoso no es el más exitoso. No haces nada con talento si eres indisciplinado, no te preparas a tiempo para cuando llegue la oportunidad de poder responder y si no eres organizado pues sencillamente no podrás cumplir con los tiempos de entrega para que estos proyectos puedan suceder. Imagínate cuando tienes talento, eres disciplinado, estás preparado y de paso eres organizado, hay menos posibilidades de que las cosas salgan mal, pero sin dudas eso te lo da la experiencia.
Pero siendo sincero, pienso que a mí me ha ayudado mucho conocer la trayectoria de muchos diseñadores de moda que estuvieron antes que yo y que con su ejemplo han enseñado qué hacer y qué no hacer, qué mejorar y qué replicar.
Te puede interesar:
Dominicana Moda 2019: regresa la semana más fashionista del Caribe
Dominicana Moda inició con la colección de una de las grandes: ¡Giannina Azar! Como era de esperarse la noche estuvo bañada de puro brillo e increíbles piezas de esta diseñadora, quien una vez más logró conquistar a su público.
Por parte de los invitados vimos de todo un poco: plisados, prints, looks monocromáticos, pero sin duda alguna el brillo predominó haciendo honor al estilo de esta diseñadora. Personajes como Ingrid Gómez, Luz García y Helen Blandino llevaron su ‘Giannina Azar’ apoyando el talento local.
La colección Studio54 presenta una vibra ‘disco’ a través de colores y siluetas, que se complementaban con los accesorios y peinados voluminosos que llevaban las modelos.
El desfile nos transportó a una época gloriosa para el mundo de la moda con elementos acertados. Estos a su vez se mantenían dentro de la esencia ‘Giannina Azar’, los brillos y transparencias que dan vida a su marca.
El desfile inició con un disco dance party introduciendo la temática, seguido por nuestra Letty Rivera, quien abrió oficialmente la colección.

Letty desfiló con su ‘Cher‘ interior a la vista, vistiendo una pieza inspirada por el icónico vestido que la cantante llevó en el Met Gala del 1974.

Cada año Giannina nos sorprende en el cierre de desfile con talento local o internacional y este año no nos decepcionó. La cantante mexicana yuri, vestida de puro brillo estuvo presente en esta pasarela y desfiló junto con Giannina.
¡Dos grandes talentos sobre la pasarela!
Te puede interesar:
El mundo de la moda se renueva constantemente y para los diseñadores es todo un reto incorporar las tendencias a su sello personal. Aunque de cada colección podríamos sacar dos o tres piezas, hay algunas colecciones que se destacaron por su creatividad y hasta un gran concepto detrás de ella. Aquí algunas:
Cruise 2019, de Jenny Polanco
Cuarenta años de experiencia en el mundo de la moda, no se improvisan. La diseñadora Jenny Polanco nos dejó cautivados con la riqueza del juego de texturas en su nueva colección. Además, preserva la esencia de la cultura dominicana con siluetas vaporosas adornadas con accesorios en ámbar y conchas.
Leer más en: Los accesorios de Dominicana Moda que amamos
Jungle, por Giannina Azar y Gabriela Álvarez
Con Jungle, Giannina Azar llevó el #TooMuch a otro nivel. Al minucioso trabajo en pedrería que le caracteriza, le suma numerosos vuelos y estampados tropicales. Todo, en colores vibrantes.
L’Ecume, por Miguel Genao
Después de cuatro años sin presentarse en Dominicana Moda, Miguel Genao hace un regreso triunfal con L’Ecume. En su nueva colección, es completamente transparente con su vida personal y cuenta la historia de la tristeza que queda tras una ruptura amorosa. Por eso, el negro y el sentimiento de nostalgia pudo percibirse hasta en la forma pausada en que caminaban las modelos y el maquillaje natural acentuado con lágrimas reales creadas con lip gloss.
Dolce Vita, por Rafael Rivero
Made in Italia Rep. Dom. Con una clara inspiración italiana, Rafael Rivero causó sensación con su nueva colorido. El estampado en satín de las coloridas casas nos invita a imaginarnos en destinos como Venecia o las costas de Positano. Así mismo, los vestidos camiseros estampados, faldas de encaje y piezas en colores pastel capturaron toda la esencia de la primavera.
The Colorful Collection, de José Jhan
En su nueva colección, José Jhan le inyecta color y claridad a la vestimenta masculina. En ella se puede ver: conjuntos a cuadros, un poco de ropa deportiva y un par de chaquetas metalizadas, formaron parte de sus diseños. El contraste entre total looks en colores pastel con acentos de neón en sus cinturones y bolsos, fue simplemente exquisito. Los accesorios utilizados forman parte de su nueva colaboración con Fiori, la marca de bolsos dominicanos.
Primavera-Verano 2019, de Camila Casual
El desfile de Camila es uno de las más esperados. Su colección Primavera-Verano 2019 se distinguió por el uso de colorescontrastantes y estampados macro. La combinación de motivos geométricos y otros inspirados en hojas de la naturaleza es capaz de cautivar a cualquiera.
Resort 2019 por Oscar de la Renta
El estilo clásico de Oscar de la Renta nunca falla. Los estampados toile y delicados tops en encaje fueron las claves de la elegancia de su colección Resort 2019.
Mira el vídeo completo de su desfile: El cierre más memorable de Dominicana Moda
¿Y tú? ¿Tienes otro favorito? Síguenos en @Revestidamag.
Cada año, el desfile de la marca Camila Casual es uno de los más esperados. No solo por la gran producción detrás de cada uno de ellos, sino por la versatilidad de sus piezas y la facilidad con la que las dominicanas pueden adquirirla. En este caso, verlas en las calles unos meses después es todo un hecho.
Aunque desearíamos tener toda la colección en nuestros clósets, pudimos encontrar algunas piezas que son todo un ‘must have’:
Vestido asimétrico con vuelos
Jumpsuit en Baby Blue
Vestido estampado de cuello chino
Falda de lunares con vuelos
Top peplum con vuelos
Chaqueta de cuello barco
Y además, nos quedamos con unas ganas inmensas de atarnos pañoletas en los tobillos.
Síguenos en @Revestidamag.
En cada edición de Dominicana Moda los diseñadores emergentes nos impresionan con propuestas frescas y novedosas, y este año no fue la excepción. Entérate de los diseñadores que prometen ser de los más destacados del futuro:
Sinead Fachelli
Metamorphosis, la ópera prima de la diseñadora Sinead Fachelli, se inspira en un proceso de cambio en la vida personal de su creadora. Las transparencias, cortes asimétricos y mezcla de texturas transmiten toda la elegancia de la mujer moderna. Los zapatos de tul y en malla, le añaden un toque único al estilismo de la colección.
Estefanía Lozada
Con su colección «Sueños de Oriente» nos transportamos al otro lado del planeta. Sus vestidos con cortes asimétricos brindan una opción moderna para esas amantes de la cultura asiática.
Mannelik Ortega
El joven diseñador es conocido por su experiencia como estilista. En esta ocasión, se aventura en el mundo del diseño con su colección «Pieles» la cual estará disponible en las tiendas de Jumbo. Sus cortes desenfadados y colores tierra simbolizan el mestizaje de nuestra isla. Por igual, las piezas como los jumpsuits tienen una apariencia andrógina.
Paola Ready to Wear
Con Bahía, la marca Paola Ready to Wear nos trae una selección de piezas básicas con un toque interesante. La asimetría, los vuelos y pliegos son los elementos más destacados de esta colección.
Diana Gisel
Namie Takata
El Denim nunca pasa de moda, sin embargo las formas de usarlo cambian con los años. En Alma Libre, la diseñadora Namie Takata le dio un toque diferente a esta textura atemporal con cortes geométricos y transparencias. Los refrescantes acentos en naranja son un buen complemento para las diferentes combinaciones de Denim.
Johanna Alba
El sello de la diseñadora son los bordados con motivos animales. En «Libejon Collection», podemos ver delicadas libélulas surgiendo de diferentes lugares de cada una de sus prendas. La delicadeza de los tejidos satinados con hojas le agregan un aire de naturaleza aún más fresco a la colección.
Síguenos en @Revestidamag.
