Etiqueta: cine
Santo Domingo.- Viola Davis se ha convertido en una actriz ejemplar, un ícono en el mundo del entretenimiento que logra atraer a todo tipo de público a cada proyecto que participa. Sin embargo, la actriz no comenzó desde la cúspide de la industria. Lenta pero firmemente continuó escalando todo Hollywood hasta llegar a ser protagonista de películas taquilleras y ganadoras de premios.
¿Quieres conocer más sobre la carrera de Viola Davis? Te mostramos cómo la actriz ha evolucionado a través del tiempo en el cine y la televisión:
Inicia su carrera en 1996

Viola Davis comenzó su carrera interpretando pequeños papeles, incluso sin acreditaciones. Antes del cine y la televisión, debutó en Broadway en la obra “Seven Guitars» de August Wilson en 1996. Ahí interpretó a la sufrida amante de un músico recién liberado de prisión, una actuación que significó una nominación al Premio Tony. En ese mismo año se unió al mundo del cine y la televisión, donde participó en la película “The Substance of Fire” y la serie “NYPD Blue”, en ambas interpretando un pequeño papel.
El comienzo de algo grande
No fue hasta el 2008 que recibió su primera nominación al Premio de la Academia de la Mejor Actriz de Reparto por su papel de una madre con problemas en el drama “Doubt». Más tarde, en el 2011, volvió a ser nominada al Premio de la Academia por interpretar a una criada de la década de 1960 en la comedia dramática “The Help», esta vez al reconocimiento de la Mejor Actriz. Una de las categorías principales de la ceremonia.

Sin embargo, uno de sus papeles más memorables ha sido como la abogada Annalise Keating en la serie dramática “How to Get Away with Murder” de 2014 a 2020. Por su participación, Viola Davis se convirtió en la primera actriz negra en ganar el premio Emmy a la mejor actriz principal en una serie dramática en 2015. Durante su discurso, expresó un poderoso mensaje en donde agradeció por las oportunidades que ha recibido:
“Lo único que separa a las mujeres de color de cualquier otra persona es la oportunidad. No puedes ganar un Emmy para papeles que simplemente no están ahí. Así que esto es para todos los escritores, todas las personas increíbles… personas que han redefinido lo que significa ser hermosa, ser sexy, ser una mujer destacada, ser negra.”

Viola Davis, una protagonista
A partir de este momento, Viola comenzó a realizar más papeles protagónicos. Entre sus papeles más memorables está su interpretación de Ma Rainey en la película biográfica «Ma Rainey’s Black Bottom» en 2020. Película por la que recibió una cuarta nominación al Premio de la Academia, convirtiéndose así en la actriz negra con más nominaciones al Oscar.
Más recientemente, en el 2022, fue la protagonista y productora del filme “The Woman King”. Aquí, Davis interpreta el fuerte personaje de Nanisca, la líder militante de Agojie, un ejército de mujeres. Su papel fue amado por el público quien elogió su actuación desde principio a fin. “The Woman King” le trajo a Viola Davis más nominaciones para el premio BAFTA a la mejor actriz, convirtiéndola en la actriz negra con más nominaciones al BAFTA.

Más allá de la pantalla
Además de ser Viola Davis y su esposo, Julius Tennon, son los fundadores de una productora llamada JuVee Productions. Asimismo, la actriz también lucha y apoya a los derechos humanos y la igualdad de derechos para las mujeres y las mujeres de color.
Viola Davis es el ejemplo en carne propia que sí se puede triunfar en Hollywood, a pesar de los obstáculos raciales.
Te puede interesar
Mujeres que han dejado su huella en el teatro dominicano
Películas en las que actúa Meryl Streep que debes ver
Síguenos en las redes como @Revestidamag
Santo Domingo.- ¿Qué mejor manera de comenzar el año que con una alfombra roja? Los tan esperados premios Golden Globes 2023 han llegado y nos han brindado una lista de trajes y vestidos icónicos de nuestras actrices favoritas, además de diversas tendencias que estaremos viendo alrededor del año.
Si por alguna razón te perdiste la alfombra o simplemente quieres volver a ver las tendencias, te mostramos la alfombra roja Golden Globes 2023:
Lily James


Luciendo un extravagente vestido rojo de Atelier Versace con cortes en el abdomen, la actriz de «Pam & Tommy» complementó su look con una gargantilla de diamantes y aretes de Harry Winston.
Michelle Williams


Vistiendo de innumerables pliegues con un dobladillo metálico y con una cola semejante a una cascada, la actriz acompañó su atuendo con joyas de Tiffany & Co.
Ana de Armas


La intérprete de Marilyn Monroe optó por un vestido de Louis Vuitton de terciopelo negro con bordados de color blanco bordado, que complementó con piezas de la colección de joyería de la misma marca.
Angela Basset


La ganadora del Golden Globe por «Black Panther: Wakanda Forever» lució un vestido plateado brillante de Pamella Roland.
Daisy Edgar Jones


Para muchos, el look de la actriz de «Normal People» fue amor a primera vista. Para la alfombra roja, Jones optó por un llamativo vestido negro de la casa de moda italiana Gucci.
Jessica Chastain


Tal parece que los atuendos de la actriz de «The Good Nurse» y ganadora del Oscar cada vez se ponen mejor, luciendo este año un brillante vestido de con estilo de telaraña de Oscar de la Renta y calzado de Casadei.
Anya Taylor-Joy


La actriz de «Gambito de Dama», nominada en los Golden Globe, lució un hermoso vestido monocromático amarillo de dos piezas de la casa de moda Dior, acompañada por joyería de Tiffany & Co.
Jenna Ortega


La protagonista de la famosa serie de Netflix «Merlina» protagonizó las redes sociales y la alfombra al vestir de Gucci con adornos de Tiffany & Co en su primera vez atendiendo a los premios.
Ya estábamos esperando por segundo la temporada de la premios para deleitarnos con las piezas.
Te puede interesar
Ropa deportiva local y extranjera que debes tener
Razones por las que nunca te puede faltar filtro solar
Tonos de labial rojo que debes tener
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Revestida se une de diversas formas cada año para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo. Esta vez hacemos uso de un medio de comunicación altamente influyente en las personas desde que se creo por primera vez: en cine.
Te mostramos tres películas de mujeres quienes a pesar de desarrollarse en un ambiente que les perjudicaba, pudieron encontrar una salidad y superar las adversidades:
El Color Púrpura


Esta película basada en la novela de Alice Walker, cuenta la historia de Celie a lo largo de sus cuarenta años: una mujer afroamericana que vive en el sur de Estados Unidos y sobrevive a grandes abusos. Después de que su padre abusivo la casa con el igualmente degradante «Mister» Albert Johnson, las cosas tornan de mal a peor, haciendo que Celie tenga que encontrar compañía en cualquier lugar que pueda.
A pesar de las adversidades, Celie aferrándose a su sueño de reunirse algún día con su hermana en África.
Dónde ver: HBOMAX
Durmiendo con su enemigo


Después de fingir su muerte para huir de su violento esposo Martin, Laura Burney (protagonizada por Julia Roberts) deja Cape Cod y se muda a Iowa, Estados Unidos, donde adopta una nueva identidad y comienza a salir con un maestro, Ben Woodward . Sin embargo, Martin descubre evidencia que sugiere que ella no está muerta, y cuando es confirmado, él la rastrea hasta Iowa. Al encontrarlos a ambos Laura y Ben, la primera se ve obligada a luchar por su vida una vez más.
Dónde ver: Disney +
Yo, Tonya


Basada en la vida real de la patinadora sobre hielo estadounidense Tonya Harding, cuenta como a los cuatro años se vió obligada a entrar al mundo del patinaje por su madre abusiva. A medida que crece, su madre la saca de la escuela para enfocarse en su carrera. Harding se vuelve tan famosa que en se convierte en la primera mujer estadounidense en completar un triple axel durante una competencia. Sin embargo, su mundo se derrumba cuando su exmarido conspira para herir a Nancy Kerrigan, una aspirante olímpica, en un ataque que la obliga a retirarse del campeonato nacional. Por esto, la vida y el legado de Tanya se ven empañados al instante.
Dónde ver: Prime Video
Te puede interesar
Tipos de violencia contra la mujer
La dependencia emocional es violencia
El poder de poder: empoderando a otras mujeres
Síguenos en las redes como @Revestidamag
La gala de apertura se realizó en Palacio del Cine de Blue Mall Santo Domingo, con el estreno mundial del largometraje ‘Solo Respira’ del director dominicano Félix Limardo.
Santo Domingo.- La cuarta edición del Festival de Cine Dominicano RD (FESTCINERD) fue inaugurada en Palacio del Cine de Blue Mall Santo Domingo, con el estreno mundial del largometraje ‘Solo Respira’ del director dominicano Félix Limardo.
El Festival de Cine Dominicano RD exhibirá una cartelera con más de 150 producciones, una cifra récord nunca antes vista, que convierte al festival en el evento marca-país de mayor proyección y difusión internacional del cine dominicano. Desde documentales, largometrajes de ficción hasta cortometrajes nacionales y de la diáspora, se proyectarán en una intensa cartelera que abarcará 4 provincias.
La gala fue encabezada por el sr. Armando Guareño, presidente de Miradas RD, entidad que organiza el
festival; el sr. Guillermo Asencio, director de Palacio del Cine, aliado estratégico; y la sra. Marianna Vargas
Gurilieva, directora general de DGCINE. En este acto inaugural fueron reconocidos, la actriz Lumy Lizardo y el cineasta José María Cabral, por sus participaciones y aportes a la industria cinematográfica.
En la programación se verá:
- Más de 150 producciones cinematográficas.
- Co-producciones internacionales: Alemania, Argentina, España y México.
- Estreno Mundial: 10 largometrajes y 27 cortometrajes
- Estrenos Nacionales / Regionales: 27 producciones
- Estreno Mundial / Regional, Dominicanos en la Diáspora: 12 producciones.
- Apertura miércoles 22 de junio 2022: Largometraje ‘Solo Respira’, director Félix Limardo.
- Cierre miércoles 29 de junio 2022: Largometraje ‘Amalgama’, director Carlos Cuarón.
- Las proyecciones exhibidas en el Festival de Cine Dominicano RD, se proyectarán en el Dominican Film Festival New York.
Esta programación está disponible completamente a través de las plataformas digitales @FestCineRD.

Proyecciones
Para las proyecciones, el Palacio del Cine abrirá sus puertas de 4:00 PM a 10 PM, con las siguientes localidades disponibles:
- Santo Domingo, del 22 al 29 de junio, Palacio del Cine en Agora Mall, Blue Mall Santo Domingo, Occidental Mall y Centro Comercial Sambil.
- La Altagracia, del 26 de julio al 1ro de agosto, Palacio del Cine Multiplaza.
- Duarte, del 21 de julio al 25 de julio, UASD.
- Santiago, del 7 al 10 de julio, Universidad Tecnológica de Santiago.
Competencias
- Largometrajes de Ficción
- Cine Documental
- ‘Hecho Aquí’
- Cine Estudiantil
- Dominicanos en la Diáspora.
Premiaciones
Todas las películas en competencia, optarán por el Premio Oficial Fernando Báez. Los renglones son:
- Mejor película
- Mejor Director
- Mejor Actor
- Mejor Actriz
- Mejor Cortometraje ‘Hecho Aquī’
- Mejor Cortometraje Dominicanos en la Diáspora
- Mejor Actriz de Reparto
- Mejor Actor de Reparto
- Mejor Guión
- Mención Especial Mejor Película
- Mención Especial Mejor Cortometraje
- Mejor Película, sección ‘Volver a Mirar’. Premio especial Patricia Ascuasiati.

Talleres y conferencias
En el marco del festival se habilitará una sala especial en Palacio del Cine Blue Mall SD, donde productores,
directores y actores, participarán en coloquios, talleres, paneles y clases magistrales. A su vez participaran en la oportunidad única para conversaciones individuales con accesos gratuitos y abiertos al público en general, con miras a contribuir con la educación y desarrollo de la industria cinematográfica.
Los participantes del jurado serán:
- Alfonso Quiñones, presidente del jurado, miembro Adopresci.
- Omar Reyes, miembro Adopresci.
- Smayle Domínguez, miembro Adopresci.
- Edwin Cruz, miembro Adopresci.
- Pavel González, cinéfilo y gestor cultural.
De la boletería
El costo por concepto de boletería será de 100 pesos dominicanos por película.

Te puede interesar
Festival de Cannes: más que cine
Cine y medio ambiente en República Dominicana
Top 10 de mejores películas feministas
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
La nueva imagen proyecta los avances tecnológicos y modernidad que ha vivido la marca a través de los años
Santo Domingo.- Desde 1969, Caribbean Cinemas ha ofrecido lo mejor de la gran pantalla a través de una experiencia cinematográfica de primer nivel. Desde el 3D, 4DX, proyectores digitales incluyendo 4K, tecnología Láser, sonido Atmos hasta la experiencia VIP y proyección de eventos en vivo, siempre con el objetivo de mantener nuestro liderazgo en entretenimiento.

Avanzando también en el desarrollo y posicionamiento en el mercado, la empresa (con operaciones en toda el área del caribe incluyendo República Dominicana) se reinventa y estrena nueva identidad visual. Caribbean Cinemas una vez más se transforma acorde a las tendencias actuales con un nuevo logo, más fresco y modero que busca reflejar también los avances que hemos tenido como empresa desde el inicio de nuestra operación.
La renovada imagen de la compañía aporta también una estética elegante sin dejar de ser entretenida como es su esencia, con elementos que unen la modernidad que aportan la constante renovación y mejora continua de servicios. La renovación de esta imagen celebra además la solidez y flexibilidad que tiene la empresa de entretenimiento cinematográfica más grande del caribe.

Este cambio se reflejará de manera escalonada. En esta primera etapa veremos el cambio de logo y refrescamiento visual de sus canales digitales, página web, aplicación móvil y redes sociales.
Sobre Caribbean Cinemas
Es la cadena de cines más grande del Caribe. En la actualidad cuenta con 67 teatros, con 560 pantallas, incluyendo 273 pantallas en Puerto Rico, 119 en República Dominicana, 61 en Bolivia y 12 en Panamá. La presencia del mismo en la región abarca también territorios como: Trinidad, Aruba, St. Lucia, St. Maarten, Antigua, St. Kitts, St. Thomas, St. Croix, Guyana y Guadalupe. Caribbean Cinemas tiene como objetivo ofrecer el mejor entretenimiento en el mejor ambiente incorporando siempre las últimas tendencias e innovaciones disponibles en la industria del cine.
Te puede interesar
Películas que debes ver con mamá
Top 10 de mejores películas feministas
Tres películas que nos enseñan el sentido de la familia.
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- Desde hace muchos años la industria cinematográfica ha llevado a la pantalla interesantes historias de mujeres. Muchas de estas han terminado siendo las favoritas de mujeres de diferentes generaciones por el poderoso mensaje que ofrecen.
Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, te invitamos a tener una cita contigo misma o con tus amigas. Te traemos el top 10 de las mejores películas feministas, ¡No se olviden de las palomitas y los pañuelos, claro!
Mujeres al borde de un ataque de nervios
La historia se desarrolla en Madrid, España, en donde Pepa se entera que está embarazada al mismo tiempo que Iván, su pareja, termina con la relación. En ese momento, ella lo busca para darle la noticia del hijo que espera, sin embargo este no atiende sus mensajes. Entre humor y drama, una serie de sucesos inesperados provocan que Pepa descubra la existencia de Carlos, primogénito de Iván y su esposa Lucía, quien con pistola en mano, pretende reclamar las infidelidades de su marido. De esta forma, las dos ex mujeres de Iván buscan enfrentarse con él y exigirle respuestas. Sin embargo, él está en el aeropuerto con su nueva conquista.
Clueless
Esta comedia adolescente cuenta la vida de Cher, una jovenperteneciente a la alta sociedad de Beverly Hills, en el condado de Los Angeles. Junto con su mejor amiga, Dionne, lucha contra los problemas típicos de su edad: las dudas referentes al amor, vestir bien, ser la más popular de su escuela. Sin embargo su vida cambia con la llegada de una nueva chica al grupo llamada Tai.
Lost in translation
Los dos personajes principales de esta película de Sofía Coppola, además de ser dos norteamericanos que visitan Tokio sino que también ambos poseen un profundo entendimiento de lo que significa estar agotado, hasta el punto de no hacer prácticamente nada por voluntad propia, solo dejando que la vida misma los arrastre. Debido a esto, estas dos personas crean una fuerte conexión que los hace sentir en paz a pesar de que cada uno tiene su pareja sentimental.
9 a 5 (Cómo eliminar a su jefe)
Esa película tiene algo de comedia y de drama, pero también es una denuncia a los derechos laborales de las mujeres. Esta narra la historia de tres secretarias de una importante empresa comercial que trabajan bajo las órdenes de un jefe machista y egoísta. Cada una sueña con vengarse de su despótico superior, el cual termina secuestrado en su propia casa, así que las tres secretarias aprovechan para efectuar radicales cambios en la oficina.
Rumores y mentiras
Esta interesante película trata sobre Olive, una estudiante de secundaria, la cual nunca rompió un plato, y por esta razón la tildan de extraña, decide contar una pequeña mentira sobre su pérdida de virginidad y así no tener esa impecable reputación. Entonces, decidirá usar dichos rumores para avanzar en su vida social y situación financiera.
Wonder Woman
Esta si que es una película para disfrutar de buena acción. La historia narra la vida de Diana, princesa de las Amazonas, se ha convertido en una gran guerrera; sin embargo, su mundo da un giro radical cuando el piloto Steve Trevor llega a su isla protegida por accidente. La joven se entera de los horrores de la Primera Guerra Mundial y el azote del mal en la Tierra, por lo que decide formar parte del conflicto y restaurar la paz mediante una batalla frontal contra Ares. Durante sus luchas Diana descubrirá que posee poderes únicos que la ayudarán a lograr su cometido.
On the Basis of Sex
On the Basis of Sex cuenta la historia de un histórico caso de discriminación que Ginsburg llevó adelante con su marido abogado, Martin, en 1972. El caso tenia como personaje principal a Charles Moritz, un hombre soltero al que se le negó una deducción de impuestos de 296 dólares, pese a que cuidaba a su madre, por ser hombre. Ginsburg y su marido, pudieron demostrar que la negativa representaba una discriminación de género.
El secreto de Vera
Vera Drake es una buena mujer, es madre y esposa también. Esta trabaja limpiando casas de personas ricas, visita diariamente a gente invalida asegurarse de que están bien y prepararles algo de té. Es una persona feliz y solidaria, pero esconde un secreto: practica abortos a mujeres de bajos recursos. Su trabajo suele ser eficaz pero un día algo sale mal y una joven esta a punto de morir.
Erin Brockovich
Si hablamos de una película para emocionarse y aprender a superar los obstáculos, esta es Erin Brockovich. Esta narra la vida de una mujer divorciada dos veces, con tres hijos, sin una carrera profesional, trabajo ni dinero, con cuentas pendientes por pagar y con pocas esperanzas de algún día lograr el éxito. Hasta que un día se estrelló contra un Mercedes-Benz y decidió demandar al conductor a través de un grupo de abogados poco prestigiosos. El caso fracasó y para pagar los honorarios ofreció emplearse gratis en el bufete. Allí, desde su cargo como archivadora, descubrió un delicado caso de contaminación ambiental generado por una planta de energía de Pacific Gas & Electric. Esta mujer emprendió una batalla legal contra dicha firma, ganó el pleito y convirtió a la oficina de abogados en una de las más prestigiosas de California.
Chicas malas
Tras una infancia en África, donde sus padres trabajan como zoólogos, Cady cree saberlo todo sobre la ley de la selva, pero en su nuevo centro de estudio tiene que enfrentarse a la guerra psicológica y a las normas sociales de Regina. Ahí es cuando descubre que su vida cambió por completo.
Te puede interesar
María del Mar Bonnelly, una dominicana que triunfa en Televisa (revestida.com)
Marta González, actriz dominicana que sigue brillando en la pantalla – Revestida
Síguenos en las redes @Revestidamag
Santo Domingo.- La Academia de Hollywood anunció este las nominaciones a la 94ª entrega de los premios Óscar 2022 que este año se realizará el próximo mes de marzo.
¡La carrera por el Óscar entre las mujeres nominadas ha iniciado! En el renglón de Mejor Actriz Óscar 2022 figuran: Jessica Chastain por ‘Los ojos de Tammy Faye’, Olivia Colman por ‘La hija oscura’, Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’, Nicole Kidman por ‘Being the Ricardos’ y Kristen Stewart por ‘Spencer’.
Lady Gaga era de una de las favoritas para una nominación en dicha categoría por su papel protagónico en la película La Casa Gucci, pero la actriz no fue incluida en la lista lo que ha indignado a sus fans.
Cabe resaltar que la película “The Power of the Dog”, de la cineasta Jane Campion, lidera con 12 nominaciones. La neozelandesa se ha convertido en la primera mujer directora en conseguir una segunda nominación a la Mejor Dirección (la primera fue por ‘El piano’).
La cantante Beyoncé se ha ganado su primera nominación a los Óscar, gracias a su tema ‘Be Alive’ nominado a Mejor Canción Original.
No podemos dejar de mencionar la película ‘Drive my car’ de Ryûsuke Hamaguchi, pues esta producción es la representación en la premiación, además es una de las favoritas entre las nominadas a Mejor Película Internacional en los Óscar 2022, sino que también esta incluida en la categoría Mejor Película.
Edición 94ª de los Óscar 2022
Tal como ocurrió el año pasado, los premios Óscar realizarán la ceremonia un poco más tarde de lo acostumbrado. Antes de la pandemia, los premios se entregaban en febrero. En 2021, la fecha se retrasó hasta abril y fue la primera vez en la historia que la Academia cambiaba la fecha de los premios.
Este año la situación se repite y la Academia tuvo que retrasar la ceremonia, que se llevaría inicialmente acabo a finales de febrero.
La entrega se realizará finalmente el domingo 27 de marzo en el tradicional Dolby Theatre en Hollywood.
La ceremonia iniciará a las 8:00 p.m. hora de Miami y se transmitirá en Estados Unidos a través de la cadena ABC. Según la Academia, dicha transmisión será retransmitida a más de 200 países y/o territorios a nivel mundial.
Nominaciones a los Óscar 2022
Las nominaciones fueron anunciadas por los actores Leslie Jordan y Tracee Ellis Ross. La Academia confirmó que este año la gala será presencial y que tendrá un presentador o presentadora, pero aún no han revelado el nombre.
Mejor Película
‘Belfast’
‘CODA’
‘No mires arriba’
‘Drive My Car’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘Licorice Pizza’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’
‘El callejón de las almas perdidas’
Mejor Actriz Principal
Jessica Chastain por ‘Los ojos de Tammy Faye’
Olivia Colman por ‘La hija oscura’
Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’
Nicole Kidman por ‘Being the Ricardos’
Kristen Stewart por ‘Spencer
Mejor Actor Principal
Will Smith por ‘El método Williams’
Benedict Cumberbatch por ‘El poder del perro’
Javier Bardem por ‘Being the Ricardos’
Denzel Washington por ‘Macbeth’
Andrew Garfield por ‘tick, tick… Boom!
Mejor Director (A)
Kenneth Branagh, por Belfast
Ryûsuke Hamaguchi, por Drive My Car
Paul Thomas Anderson, por Licorice Pizza
Jane Campion, por El poder del perro
Steven Spielberg, por West Side Story
Mejor Actriz de Reparto
Ariana DeBose – West Side Story
Judi Dench – Belfast
Kirsten Dunst – El poder del perro
Jessie Buckley – The Lost Daughter
Aunjanue Ellis – El Método Williams
Mejor Actor de Reparto
Kodi Smit-McPhee (El poder del perro)
Troy Kotsur (CODA)
Ciarán Hinds (Belfast)
Jesse Plemons (El poder del perro)
J.K. Simmons (Being the Ricardos)
Mejor Película Internacional
Drive my car’ (Japón)
‘Flee’ (Dinamarca)
‘La peor persona del mundo’ (Noruega)
‘Lunana: A Yak in the Classroom’ (Bután)
‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
Mejor Guion Original
Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Adam McKay y David Sirota por ‘No mires arriba’
Zach Baylin por ‘El método Williams’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Joachim Trier y Eskil Vogt por ‘La peor persona del mundo’
Mejor Guion Adaptado
Jane Campion por ‘El poder del perro’
Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth por ‘Dune’
Sian Heder por ‘CODA’
Maggie Gyllenhaal por ‘La hija oscura’
Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por ‘Drive My Car’
Mejor Banda Sonora
‘Madres paralelas’ (compuesta por Alberto Iglesias)
‘No mires arriba’
‘Dune’
‘Encanto’
‘El poder del perro’
Mejor Canción Original
Be Alive de ‘El método Williams’
Dos oruguitas de ‘Encanto’
No Time to Die de ‘Sin tiempo para morir’
Down to Joy de ‘Belfast’
Somehow You Do de ‘4 días’
Mejor Película de Animación
‘Los Mitchells contra las máquinas’
‘Encanto’
‘Flee’
‘Luca’
‘Raya y el último dragón’
Mejor Documental
‘Ascension’
‘Attica’
‘Flee’
‘Summer of Soul (…or, when the revolution not be televised)’
‘Writing With Fire’
Mejor Montaje
‘No mires arriba’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘El poder del perro’
‘Tick, Tick … Boom!’
Mejor Fotografía
‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘El poder del perro’
‘La tragedia de Macbeth’
‘West Side Story’
Mejores Efectos Visuales
‘Dune’
‘Free Guy’
‘Sin tiempo para morir’
‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’
‘Spider-Man: No Way Home’
Mejor Diseño de Vestuario
‘Cruella’
‘Cyrano’
‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘West Side Story’
Mejor Cortometraje
‘The Windshield Wiper’
‘Bestia’
‘Affairs of the Art’
‘Boxballet’
‘Robin Robin’
Mejor Cortometraje Documental
‘Audible’
‘Lead Me Home’
‘The Queen of Basketball’
‘Three Songs for Benazir’
‘When We Were Bullies’
Mejor Sonido
‘Belfast’
‘Dune’
‘Sin tiempo para morir’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’
Mejor Maquillaje y Peluquería
‘El rey de Zamunda’
‘Cruella’
‘Dune’
‘Los ojos de Tammy Faye’
‘La casa de Gucci’
Te puede interesar
Tres películas que nos enseñan el sentido de la familia
Síguenos en las redes @Revestidamag
Santo Domingo.- El cine resurgió como el ave Fénix y la cartelera está que arde. Acompáñanos y conoce estos 4 estrenos que no te puedes perder. Por supuesto que no puede faltar la película de súperhéroes más esperada de todo el año: Spider-Man: sin camino a casa.
¡Que se enciendan las luces! Es momento del Popcorn Time gracias a nuestra gente de aceite Mazola.
Spider-Man: sin camino casa
La película de superhéroes más esperada del año está aquí. Marvel apuesta a la nostalgia, trayendo a esta nueva entrega personajes e historias de otras sagas del hombre araña. El Duende Verde, Doctor Octopus, son algunos de los antiguos villanos que veremos en la salga. Si te cabe duda de si es realmente la más esperada, te contamos que es el segundo estreno más taquillero en la historia de los cines de Estados Unidos facturando 260 millones de dólares hasta el momento.
Richard King
La historia de las hermanas del tenis más famosas del mundo. Will Smith nos cuenta, a través de este drama biográfico, la vida del padre y entrenador de Venus y Serena William. La historia de Richard Williams es conmovedora, un ejemplo de esfuerzo y tenacidad. Aunque en el trayecto muchos cuestionaron a Richard por su forma y métodos, no se equivocó y su plan rindió frutos.
Encanto
La magia, la familia y tu propósito en la vida. Encanto está inspirada en una de las culturas más coloridas y ricas de América Latina: Colombia. Cuenta la historia de la familia Madrigal, dónde todos sus integrantes poseen poderes especiales menos Mirabel. Un día sus poderes comienzan a fallar y Mirabel será la única que podrá descubrir que está pasando con su familia.
La Casa Gucci
Mauricio Gucci, nieto y heredero de Guccio Gucci – el fundador de la alta casa de moda Gucci- es asesinado por un sicario contratado por su esposa Patrizia Reggiani. La película cuenta los eventos y sucesos alrededor del crimen con la participación estelar de Lady Gaga, Al Pacino, Adam Driver, Jared Leto y Slama Hayek.
Te puede interesar
Lady Gaga encarna la moda italiana en House of Gucci
Outlander: ¿se puede amar a dos hombres a la vez?La Casa de Papel llega a su fin y te contamos datos curiosos
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- Ella, una mujer fuerte y con una gran comunidad que la sigue, lo tiene muy claro; a través del cine se tiene la opotunidad de representar de manera más justa y diversa a la mujer y por ende a la sociedad misma. El rol de las mujeres es imprescindible y el anhelo de Hony Estrella de ver ese papel en la plantalla grande se va completando película a película, esta vez con Elena, su próxima caracterización en el largometraje Más que el agua.
Nos comenta que la mujer en el país ha sido muy subyugada por la parte de la sensualidad, del adorno o del acompañamiento y que el cine está comenzando a darles el lugar que les corresponde. Por eso le encantó el guion de Más que el agua, porque tanto Elena, su personaje, como el de su hermana en el filme tienen voces interesantes, con luces y sombras.

Afable, calmada y con mucha profundida nos respondió cada una de nuestras preguntas. Detrás de sus respuestas se siente un gran sueño de hablar por y para las mujeres. Ser inspiración y memoria. Después de todo, lo que no se recuerda ni menciona, no existe. Ejemplo vivo de este deseo es su proyecto de fotogramas Para que no me olvides. Donde caracteriza a mujeres que han dejado su nombre escrito en la historia en diferentes ámbitos. Un trabajo fotográfico y audiovisual que verá la luz cuando complete las 15 personalidades que aún quedan en su lista.
Sobre la película
Más que el agua es un retrato social, una muestra de las carencias humanas, las luchas y los sistemas sociales fallidos que no han sabido responder de forma efectiva a las necesidades más básicas de cualquier ser humano.
Cuenta la historia de Nicolás, interpretado por Frank Perozo. Un personaje lleno de conflictos, envuelto en negocios ilícitos que le dan el pan de cada día, pero lo ponen al filo de un mundo peligroso y violento. Nicolás trata de mantener a su hermano lejos de sus negocios mientras errores del pasado le persiguen. Por lo que podemos apreciar en el trailer de este drama social, tiene un gran tema principal y es el de la paternidad y la familia.
El personaje de Hony Estrella, Elena, es una madre que sacrificaría todo por su hija y la viva representación de esa mujer Latinoamérica que le toca una gran carga («trabajar, tirar una familia hacia adelante, ser madres, educar con amor») y muchas veces solas.

Bajo la dirección de Amauris Pérez, el filme estará disponible a partir del 16 de septiembre en todos los cines del país y será la película de apertura del Festival de Cine de Fine Arts.
Te puede interesar:
Las artistas dominicanas Judith, Snenie y Larybel hablan sobre el arte
Síguenos en las redes como @Revestidamag.

Santo Domingo.- La popular serie española Élite regresó a Netflix con una cuarta temporada repleta de nuevos personajes, historias, desenlaces y un nuevo asesinato. Los eventos que se desprenden del exclusivo colegio Las Encinas han dejado al público boquiabierto, sobretodo por sus escenas subidas de tono que revolucionaron twitter con memes y comentarios.
A pesar de las bromas y las críticas, la serie ha sabido entretener a su público. Este año Netflix reveló que Élite se encuentra en la lista no. 23 de sus series más vistas alrededor del mundo con un promedio de 20 millones de espectadores. Aunque no sabemos si la última temporada logrará igualar o superar las expectativas, nos dejó con algunas enseñanzas y las compartimos contigo (advertencia: destripe o spoiler):
-
El talento y la disciplina no se cultivan con dinero, sino con dedicación y esfuerzo

El personaje de Samuel (Itzan Escamilla) demuestra temporada tras temporada que merece la beca que le fue otorgada para estudiar en Las Encinas. A pesar de haber crecido con muchas limitaciones económicas y no estar rodeado de los privilegios de sus demás compañeros, Samuel sigue siendo uno de los alumnos sobresalientes. En esta temporada pasa el examen que el director le impuso para reevaluar su beca y demuestra tener dotes para convertirse en un gran abogado.
2. Es más fácil juzgar a los demás que enfretar los verdaderos problemas que nos aquejan
El personaje de Rebeca (Claudia Salas) se ve en esta temporada enlazado con el de Mencía (Martina Caraddi), una de las hijas del director del instituto Benjamín (Diego Martín). Durante toda la temporada Benjamín acusa a Rebeca, por el pasado de su madre (exconvicta por narcotráfico), de ser una mala influencia para Mencía y de ser con esta con quien su hija se desaparecía en las noches y de la que obtuvo más de 3 mil euros que le encontró escondidos.
Cuando en realidad era Mencía, por actos de rebeldía, duelos no sanados (el accidente de carro que mató a su madre mientras la buscaba en la ciudad una noche) y problemas con su padre, que se verá en serios problemas dentro del mundo de la prostitución con el personaje de Armando (Andrés Velencoso). Un ejemplo más de que las dificultades no siempre vienen del exterior.
3. La importancia de tener una buena relación con las hijas (os)

Otra de las grandes lecciones de Élite es la importancia de la comunicación en la familia. A medida que los capítulos avanzan nos vamos dando cuenta que muchos de los problemas entre Mencía y Benjamín se hubiesen podido solucionar con comunicación, tolerancia y aprendiendo a ceder (no todas las batallas se ganan). Un relación tóxica que, antes de sanar, desembocará en varios conflictos.
4. El amor no tiene clases sociales

A pesar de que Ari (Carla Díaz) maltrata a Samuel en toda la temporada por su status económico y por ser camarero, termina enamorándose de él. Porque el dinero no lo es todo. Samuel demuestra ser compasivo, inteligente y tener buenas intenciones con ella. Este par dará luz al trío amoroso más candente de la serie.
5. Rodéate de las personas que realmente te valoren

El príncipe Phillipe (Pol Granch), uno de los nuevos personajes, se da cuenta que algunos solo quieren estar a su alrededor por su «sangre azul» y los beneficios (dinero, influencias) que trae el cargo. Por eso, es importante rodearte de personas que te quieran y apoyen por quién eres y no por lo que tienes.
Una de las escenas más claras sobre el tema es cuando Patrick le insiste «como su amigo» que consiga las boletas de un concierto súper exclusivo. Phillipe para probar si este es su amigo, le escribe a Patrick y este lo ignora. Luego le dice que no pudo conseguir las boletas y recibe amenazas de develar un secreto oscuro de su pasado.
6. Todos contra uno, uno contra todos. Unidos por una causa

¿Se acuerdan del examen que mencioné en la primera enseñanza? Este aprendizaje tiene que ver con ese examen. El nuevo director, en su afán por disciplinar al alumnado tomó varias medidas, entre ellas darle un examen de nivel a Samuel y Omar (Omar Ayuso) para ver si realmente merecían estar en Las Encinas. Desición que cayó bastante mal entre los alumnos y en forma de protesta esperanron al director sentados en la entrada del colegio.
7. No importa quién seas: lo que está mal, está mal

Puedes ser el enviado de Dios del cielo y si haces algo mal hecho, no hay excusas, debes afrontar las consecuencias. Cayetana (Georgina Amorós) tendrá que enfrentarse a la difícil situación de descubrir que Phillipe, con el cual tiene un romance, grabó uno de sus encuentros sexuales sin su consentimiento.
La «excusa» de Phillipe es que es una medida de seguridad para evitar que sus parejas les extorsionen, como le sucedió en el pasado. Esto no convence a Cayetana. Cabe destacar esto es un delito.
Otra de los grandes momentos de la temporada es cuando Cayetana se sienta a hablar con la madre de Phillipe. Recordemos que antes de esta escena, el príncipe trata de forzar a Cayetana a tener relaciones sexuales, a pesar de que esta dice reiteradamente que no. La reina intenta justificar los comportamientos de su hijo como un «ímpetu propio del hombre», «biología», algo a lo que Cayetana más tarde en la fiesta de año nuevo le responde que el ímpetu de Phillipe no es un tema de biología sino de educación. Una lección clarísima: no es no.
8. Que el éxito no dependa de tu dignidad

Nuestra octava y última lección también nos la da Cayetana, quien no negocia su dignidad por sus ganas de ser diseñadora. El personaje se ve con la oportunidad en una fiesta de presentarle su maqueta de diseños al diseñador de su sueños, sin embargo este le hace una propuesta indecente invitándola a que se la enseñe en su habitación de hotel. Cayetana, que se ve visiblemente incómoda por el acercamiento del señor, llega hasta la entrada del ascensor y se rehusa, porque sus sueños no debe ser construido a veces de chantajes.
Te puede interesar:
Síguenos en las redes como @Revestidamag.
