Actualidad

Cápsula Rosa, la nueva colección de la Fundación Oncoserv por diseñadores locales

  • 23 septiembre, 2022
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Tuvimos el honor de conocer la ‘Cápsula Rosa’, una colección de piezas exclusivas pro recaudación de fondos que busca ayudar a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, proyecto de la Fundación Oncoserv que forma parte de las iniciativas desarrolladas en octubre, ‘Mes de concientización del cáncer de mama’.

La ‘Cápsula Rosa’, es un colaboración de la Fundación y  los diseñadores dominicanos Sócrates Mckinney, Rafael Rivero, Gabriela Álvarez Azar y  Mildred Veras, quienes han elaborado diseños exclusivos para venta y recaudación de fondos, dirigidos a pacientes de cáncer de mama, que no disponen de recursos económicos y cobertura de seguro de salud, para tratamientos y medicación de lugar. 

‘Cápsula Rosa, es un ejemplo de que los sueños se hacen realidad. Es mi sueño hecho realidad. Es el sueño de todos y cada uno de los que participaron en este proyecto, los diseñadores, costureros, el equipo de la fundación y toda la directiva, pero, en especial es el sueño de cada una de las mujeres, que han sido elegidas para ser beneficiadas’, afirmó la señora Ichanell Rodríguez, presidenta de la Fundación Oncoserv.

Esta colección incluye piezas femeninas y masculinas «hechas en lino en rosado y en blanco, como un mensaje de llamar la atención, llevar bienestar a personas que así lo necesitan», indicó el diseñador dominicano Sócrates Mckinney, quien además aseguró que «participar en este proyecto, es sentirnos muy privilegiados y muy agradecidos de Oncoserv, por permitirnos mostrar una cara muy importante de la moda, es la cara donde la moda ayuda».



Las piezas de la colección están disponibles para la venta, en la Fundación Oncoserv y de manera online, más información en la cuenta de Instagram @fundacion_oncoserv.

Sobre la Fundación Oncoserv

En el año 2007 Oncoserv, Centro de Tratamiento Oncológico, inició sus operaciones en la ciudad de Santiago, República Dominicana.

La Fundación nació en el 2008 para ayudar a  los pacientes carecen de recursos suficientes para poder costear sus tratamientos para enfrentar el diagnóstico de cáncer. Su objetivo es brindar apoyo a las necesidades y precariedades de la gran cantidad de pacientes que visitan el centro, desde cada punto del territorio nacional, luchando para sobrevivir con la difícil enfermedad.

En el año 2019, la señora Ichanell Rodríguez, asume la presidencia de la Fundación Oncoserv, para continuar la loable labor de adquirir los aportes requeridos para apoyar a los pacientes de cáncer y establecer alianzas estratégicas que se sumen a esta admirable iniciativa.


Te puede interesar

Tengo cáncer de mama, ¿ahora qué hago?

10 cosas que toda mujer debe saber acerca del cáncer de mama

Cáncer de mama: no descuides tu salud mental

¿Cómo quitar una mancha de la ropa?

Dos secretos para tu ropa que querrás saber

Síguenos en las redes @RevestidaMag

Bienestar

Cáncer de piel: tipos, síntomas y precauciones

  • 17 junio, 2022
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Hace unos días se conmemoró el día del cáncer de piel y nosotras no queremos dejar pasar la ocasión para hacer un llamado de atención, sobre este cáncer, uno de los comunes del mundo. Y la cantidad es bien alarmante, cada año se registran más de 320 mil nuevos casos y más de 57 mil muertes por cáncer de piel en el mundo. Te contamos todo lo que debes saber, los tipos que existen, síntomas y tratamientos.

Según el portal de salud, Mayo Clinic, el cáncer de piel es un crecimiento anormal de las células de la piel que se suele desarrollar en la piel por una exposición solar prolongada. Existen tres tipos principales de cáncer de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma.

Tipos de cáncer de piel

Los más comunes son el carcinoma basocelular y el espinocelular, ambos con altas probabilidades de curación. El melanoma por su lado, es la más agresiva y la que causa más cantidades de muertes.

Si la enfermedad comienza en las células de la piel llamadas células basales se puede padecer de carcinoma basocelular o el espinocelular, pero si se produce en los melanocitos (células encargadas de dar color a la piel) sufrirías del cáncer melanoma, el más letal de todos.



Principales causas

El dermatólogo Sebastian Podlipnik asegura que, el cáncer de piel se debe al crecimiento descontrolado de células neoplásicas en la epidermis, la capa más externa de la piel y que su principal causa es debido al daño celular que se produce sobre el ADN (principalmente por la luz ultravioleta) que desencadena mutaciones oncogénicas. Estas mutaciones llevan a las células de la piel a multiplicarse rápidamente y a formar diferentes tumores malignos de piel.

Lugares que afecta

Mayormente en las zonas de la piel más expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos, y en el caso de las mujeres, las piernas.

Pero también podría formarse en áreas que le da muy poco la luz como: las palmas de las manos, debajo de las uñas de las manos o de los pies y el área genital.

Síntomas

Podría ser cualquier cosa, por ejemplo, una lesión nueva, una llaga que no cicatriza o un cambio de tamaño en algún lunar o mancha que tienes en la piel. No todos los cánceres de piel se ven iguales.

¿Cómo puedo reducir el riesgo de cáncer de piel?

Se puede reducir el riesgo de padecer cáncer de piel evitando la exposición a la radiación ultravioleta (UV) y usando protector solar durante todo el año, no solamente en la temporada de verano o cuando estes en la playa. Filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar de 15 o más alto.

Recuerda que debes reaplicar el protector solar cada 2 o 3 horas, ya que con el tiempo la protección va disminuyendo. Los expertos recomiendan que utilicen filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar de 15 o más alto.

Famosos que han padecido cáncer de piel

Entre los famosos que han tenido cáncer de piel se encuentran los actores y actrices como Melanie Griffith que fue intervenida de un cáncer de piel facial, Nicole Kidman presentó un cáncer de piel en una de sus piernas debido a la exposición solar desde la infancia.

Elizabeth Taylor tuvo un carcinoma basocelular en la mejilla, Eric Dane padeció cáncer de piel a los 35 años, así como Ewan McGregor y Clint Eastwood que también presentaron un cáncer cutáneo.

Si hablamos de cantantes podríamos mencionar al Michael Jackson y la estrella del reggae, Bob Marley. Este último presentó un melanoma en el primer dedo del pie y debido a las metástasis, falleció a los 36 años.

¿Cuándo debería visitar mi doctor?

Debes programar tu cita si observas algún cambio en tu piel, un lunar inusual, unas manchas raras o un cambio de tamaño en alguna marca. Recuerda que es mejor prevenir que lamentar y que la mayoría del cáncer de piel tienen solución.


También te puedo interesar…

¿Sufres de dolor pélvico y fatiga crónica? Puedes tener endometriosis

¿Eres celíaca? Entérate sobre las causas y tratamientos de esta enfermedad silenciosa

Hablemos de fertilidad e infertilidad

Bienestar

Cáncer de ovario, el causante de más de 200 mil muerte al año

  • 10 mayo, 2022
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

En el mes de mayo se conmmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario -8 de mayo-, una fecha establecida para crear conciencia de esta enfermedad silenciosa que es conocida como la más letal del sistema reproductivo femenino y lo peor, es que aún no existe prueba alguna para su detección a tiempo. Por lo tanto, es más que necesario que conozcas todo sobre esta enfermedad letal para que estés al tanto de cada uno de sus síntomas. 

El cáncer de ovario causa alrededor de 207.000 fallecimientos al año en mujeres a nivel mundial, y se prevé que esta cifra aumente cerca de un 50% anual a partir del 2020,  lo que lo convierte en el cáncer más letal del sistema reproductivo femenino.

¿Cuáles son los sintomas más comunes?

Te recomendamos estar pendiente si sientes hinchazón o inflamación abdominal, pérdida de peso sin motivo alguno, molestias en la zona pélvica, dolor de espalda, fatiga, cambios en los hábitos intestinales, necesidad frecuente de orinar y sangrado anormal.

Los síntomas de este cáncer suelen ser confundidos a menudo con otras enfermedades, especialmente gastrointestinales

“El papanicolaou no detecta el cáncer de ovario y a pesar de los avances tecnológicos no existe una prueba de detección simple y rutinaria, por lo que es importante que el paciente reconozca los síntomas y acuda al médico especialista, quien puede indicar desde un examen de pelvis, ultrasonido transvaginal o pélvico y análisis de sangre, y en ciertos casos, puede recomendar una tomografía como parte del proceso de diagnóstico”, explicó el Dr. Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.



¿Cuáles son los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer cáncer de ovario?

La edad es uno muy importante, ya que las mujeres mayores de 50 años son las más propensas a desarrollarlo. Pero también los antecedentes familiares, el sobrepeso, la endometriosis, no haber tenido embarazos y las mutaciones geneticas, especialemnte en los genes BRCA, son algunas causas que podrían aumentar la probalidad de padecer de esta enfermedad.

De los casos diagnosticados por tendencia hereditaria, entre el 10% al 15% de los pacientes están relacionados con una mutación genética hereditaria denominada BRCA1 y BRCA2, por lo que hacemos un llamado en este Día Mundial del Cáncer de Ovario a las personas con antecedentes familiares para que consulten con un profesional de la salud que valore la posibilidad de pruebas genéticas y descartar cualquier indicio de cáncer de ovario.

Esta fecha es una oportunidad para solidarizarnos con los pacientes con el objetivo de mejorar su calidad de vida y poder prolongar la supervivencia, por lo que los invitamos a que se unan a la campaña #NingunaMujerSeQuedaAtrás”, aclaró el Dr. Coto.

El movimiento #NingunaMujerSeQuedaAtrás es promovido por la Coalición Mundial contra el Cáncer de Ovario y con el apoyo de otras 200 organizaciones a nivel mundial. Su objetivo es invitar a las personas a levantar sus voces junto aquellas pacientes que enfrentan la enfermedad, creando conciencia sobre el cáncer de ovario y sus síntomas entre las mujeres y el personal de salud, lo que podría ser un factor fundamental para reducir los retrasos en el diagnóstico.

Actualmente, existen probabilidades altas de cura, siempre y cuando se obtenga un diagnóstico temprano, esto por medio de los diferentes tratamientos y la atención integral que se brinda.

En línea con este esfuerzo y con el fin de reforzar este llamado, AstraZeneca en colaboración con la Sociedad Europea de Oncología Ginecológica (ESGO), la Red Europea de Grupos de Defensa del Cáncer Ginecológico (ENGAGe) y otras redes de organizaciones de pacientes a nivel mundial, han lanzado la iniciativa Compromiso contra el Cáncer de Ovario (OCC por sus siglas en inglés). Este busca mejorar la experiencia y la supervivencia de las mujeres con esta enfermedad, y pretende convertirse en un puente en la era de la innovación, reuniendo a las partes interesadas para acelerar el cambio y brindar información, permitiendo mejorar el manejo y los resultados de las pacientes.

Para obtener más información, visite: https://www.ovariancancercommitment.com/

Te puede interesar:

10 cosas que toda mujer debe saber acerca del cáncer de mama

Tengo cáncer de mama, ¿ahora qué hago?

Relaciones duraderas: todo lo que debes saber sobre ellas

Síguenos en las redes @RevestidaMag.  

Bienestar

Esa mancha puede ser cáncer de piel

  • 28 septiembre, 2021
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Sientes que estás bien, no tienes dolor, no padeces de nada, encuentras que eres más saludable que el promedio de las personas que te rodean y por ende no le encuentras sentido al asistir al médico. Lo que no has tomado en cuenta es que diversas patologías son silentes y cuando comienzas a tener síntomas puede ser muy tarde, por eso, hablamos del cáncer de piel. 

La dermatóloga cirujana y directora del Patronato de la Lucha contra la Lepra, Dra. Emma Guzmán, explica que el «cáncer de piel es una patología que puede ser diagnosticada clínicamente por presentar una piel brillante perlada elevada con vasos sanguíneos en la superficie. Aunque se puede sospechar fácilmente es necesario confirmarlo con una biopsia para clasificar la variedad«.

Es decir, puedes notar una mancha, o un ligero cambio de color en algunas zonas del cuerpo, pero no pica, no se hincha, simplemente es una mancha a la que decides no darle importancia. Sin embargo, esta mancha, irregular, extraña y que salió de la nada, puede indicar alguna afección de la piel o cáncer. Por eso es imprescindible asistir al médico ante cualquier cambio y realizarse chequeos generales. 

«Algunas personas tienen un riesgo más alto de cáncer de piel que otras, pero este cáncer le puede dar a cualquiera,  aunque están más en riesgo los fototipos claros (personas de piel más blanca)», comparte la dermatóloga clínica y cosmética Claudia Hernández



¿Cómo identificar una mancha anormal?

En dermatología se habla del ABCDE, que consiste en verificar diferentes factores que ilustramos a continuación:

 

Toma en cuenta que la única forma de realmente obtener un diágnostico y pronóstico es asistiendo al médico a través de una biopsia y otros estudios. Incluso si tienes lunares, debes darles seguimiento. La dra. Hernández recomienda anual o cada seis meses dependiendo del riesgo que se presente. 

Tipos y diágnosticos

Ambas doctoras coinciden en que el carcinoma basocelular es el más común de los tipos de cáncer. Guzmán aclara que «está presente en un porcentaje elevado en cara, más en nariz en pacientes de piel blanca. Siempre con predominio de áreas expuestas al sol». 

Es un cáncer con altas posibilidades de sanación, como casi todos los cánceres de piel. Siempre y cuando se diágnostiquen con tiempo. Incluso el Melanoma, que es el tercer tipo de cáncer más común y el más letal, de acuerdo con Hernández.

 

¿El sol da cáncer?

Cuantas veces habremos escuchado la frase de que el sol puede provocar cáncer, las campañas sobre el uso del protector solar y el de cuidar la piel con más ahínco en horas específicas del día. Pues tenemos para decirte que una alta exposición a los rayos ultra violeta no solo puede causar daños irreparables a la piel, sino que también puede ocasionar cáncer y este es el más prevenible con el cuidado correcto. 

«La causa de cáncer de piel que más se puede prevenir es la exposición a la luz ultravioleta (UV), ya sea a través de los rayos del sol o de fuentes artificiales como camas bronceadoras. Aplica bloqueador solar diario aunque estés en casa ya que las luces también producen radiaciones que pueden ocasionar manchas, y envejecimiento cutáneo», comenta la dra. Claudia Hernández. 

Mientras que la dra. Emma recomienda evitar exponerse al sol entre 11 de la mañana y 4 de la tarde, utilizar sombreros de ala ancha si está expuesto al sol y ropas con protección solar.

El cuidado correcto, ser sigiloso con la salud, asistir al médico y tener presente cualquier forma irregular que puedas presentar puede diagnosticar a tiempo el cáncer de piel. 

Mujer 2.0

Muere Kyrzayda, la bloguera que luchó con estilo contra el cáncer

  • 18 septiembre, 2018
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

«Mi nombre es Kyrzayda Rodríguez y soy una bloguera de estilo de vida. Realmente tengo una pasión de crear contenido hermoso para todos mis seguidores. Mi blog refleja mi verdadero amor por la moda. Empecé mi blog en 2013, pero no despegó hasta 2014. Dejé mi trabajo en 2016 para centrarme en este blog a tiempo completo, ha sido un desafío, pero vale la pena el viaje. Cambié mi vida y ahora puedo hacer lo que amo. Ustedes han abierto las puertas, permitiéndome entrar en sus vidas todos los días».

Esa es la propia descripción, con la que Kyrzayda hablaba sobre su vida en su blog; y con la que llegó inspirar casi a 390 mil seguidores en si Instagram. ¿Por qué la seguían? No solo porque hablaba de moda. La bloguera de origen dominicano, pero nacida, criada y radicada en Nueva York, supo cómo diferenciarse de la asombrosa cantidad de blogueras de moda que ya existen: tenía un estilo muy personal, muy ecléctico y básicamente no reflejaba un patrón de una bloguera de moda; sino más bien, una personalidad fuerte. Estaba viviendo su sueño.

Kyrzayda Rodríguez dejó su trabajo para dedicarse completamente a su blog.
Kyrzayda Rodríguez dejó su trabajo para dedicarse completamente a su blog.

Pero, todo cambió cuando en 2017 la diagnosticaron con un cáncer en el estómago en etapa 4. Desde entonces, aunque Kyrzayda a sus 40 años no permitió que la enfermedad detuviera su estilo, todos los días de alguna manera recordaba lo difícil que es hacerle resistencia; decidiendo incluso no usar pelucas para llevar el mensaje de que era una luchadora, como ella misma confesó. “Hace 5 meses me diagnosticaron cáncer. Wow, ha sido una gran batalla con mi mente y mi cuerpo. Mi corazón todavía se rompe pensando en cómo mi estilo de vida ha cambiado por completo”, dijo en una de sus publicaciones.



La bloguera decidió mostrarse al mundo como una luchadora.
La bloguera decidió mostrarse al mundo como una luchadora.

Cómo se sentía

Mientras, en otra publicada en junio, dejó ver a profundidad sus sentimientos al padecer de esta enfermedad: “Cáncer, me has quitado todo, mi peso, mi cabello, mi capacidad para funcionar, es difícil caminar; apenas hablo. Cáncer logras romper mi corazón todos los días. Durante 4 años trabajé tanto haciendo lo que amo, construyendo mi marca … pero hacer lo que amo ya no es mi opción. Extraño ser la chica de esta foto, el gimnasio, hacer mis propias diligencias, extraño la respiración. Extraño mi salud y poder reír sin sentir dolor. Sin mencionar todos los efectos secundarios de la quimioterapia y todas las agujas adicionales que entran en mi estómago y pulmones todas las semanas para que yo pueda sobrevivir. Por no hablar de ver a mi madre llorar todos los días por tu culpa … ¡Cáncer! Cáncer desafortunadamente no puedes tocar mi alma, ni el amor y el apoyo de los que me aman. Lamentablemente, sigo inspirando a una o dos personas. Cáncer, me enseñaste una lección de la VIDA: no hay nada como tener a Cristo en su corazón y en su salud. Como ustedes pueden ver, incluso el éxito o el dinero no pueden garantizarle la paz y la felicidad. La vida perfecta que todos retratan en las redes sociales es simplemente dentro de esa «red social». La gente solo publica lo bueno. Pero yo no voy a mentirles: estoy cansada, muy cansada. Mi vida ya no es la misma, pero voy a aferrarme a Dios. ¡Gracias a todos por las buenas vibras, oraciones, mensajes y visitas! Para todos los que luchan contra cáncer, les digo que entiendo su dolor”.

Cada día, contaba cómo se sentía padeciendo de cáncer.
Cada día, contaba cómo se sentía padeciendo de cáncer.

Pero, 95 publicaciones llena de estilo después, los seguidores de Kyrzayda se encontraban con una publicación en la que su amiga Joanne confirmaba su muerte: “Fuiste alguien que inspiró a tantas personas en todo el mundo. No solo fuiste un ícono, fuiste una increíble hija, madre y amiga. Nuestros corazones se rompen al verte partir. Pero sabemos que ya no estás sufriendo y ahora puedes descansar. ¡El cielo ha ganado un ángel! ¡Te amamos por siempre! – Joanne

En cada imagen, fue notable la transformación física de Rodríguez.
En cada imagen, fue notable la transformación física de Rodríguez.

De esta forma, rodeada de sus amigos más cercanos, su hija y sus familiares; el mundo perdía más que a una amante e inspiradora virtual de la moda, a una luchadora incansable que se mantuvo realizando lo que siempre había soñado hasta el final.

Síguenos en las redes @Revestidamag.

Moda

Jude Collection: Camisetas para alargar vidas

  • 4 junio, 2018
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Este miércoles 11 de abril, los principales representantes de la Fundación St. Jude lanzaron por tercera ocasión, durante el mes de abril, las camisetas ilustradas “Jude Collection 2018” con la finalidad de seguir atendiendo las necesidades de los niños con cáncer y así lograr eliminar la lista de espera.

jude, collection, camisetas, vida, t-shirt, tshirt, cancer, life

En este año, las ilustraciones de cada camiseta fueron elaboradas por los creativos trazos de notables artistas gráficos dominicanos, tales como Claudia Rodríguez, de Chimikui by Aquarela; Freddy Jana, Christian Pimentel y Gina Paola, de Los Plebeyos; así como  Karen Brunat y Ceres Martínez. Este grupo se une para crear cinco diseños originales con el objetivo de captar donaciones a través de Jude Collection y luchar por una noble causa.

A partir del 12 de abril, estarán disponibles en el Supermercado Nacional de la Lope de Vega, y en Ágora Mall los sábados y los domingos a un costo de RD$1,200.00 para adultos y RD$800.00 para niños. De igual forma, puedes comprarlas Online con delivery en www.yosoyjude.com.



A continuación te dejamos el resto de los diseños para que te decidas. 

Sobre la organización 

La Fundación St. Jude es una organización sin fines de lucro que trabaja a favor de los niños que sufren de cáncer, y desde el año 2000 cubre 100% la asistencia médica a los niños que padecen de esta enfermedad, encargándose además de proveer asistencia psicológica tanto a los niños y sus familiares. 

Actualmente, la Fundación cuenta con 219 niños, y a lo largo de sus dieciséis años de trayectoria ha logrado impactar las vidas de más de quinientas familias.

Síguenos en  @Revestidamag.

Belleza

Zuleika Viera: Beauty Against Cancer

  • 12 noviembre, 2016
  • 9 MINS READ
  • COMPARTIR

6

Beauty Against Cancer es un evento de belleza especial para mujeres que luchan con el cáncer y que ya lo vencieron. Zuleika Viera, maquillista profesional dominicana, realizó la primera entrega de esta hermosa iniciativa en octubre de 2016 en la ciudad de Nueva York.

El evento consistió en una serie de talleres donde makeup artists y estilistas profesionales compartieron trucos y consejos para el cuidado de la imagen personal de estas mujeres cuyos cuerpos van cambiando por los efectos de los tratamientos.

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Zuleika para conocer un poco más sobre este evento y la historia detrás de él.



1

  • ¿Cuándo descubriste que el maquillaje era tu pasión?            

Hace varios años mi esposo me llevó por primera vez a una compañía de maquillaje. Me hicieron un maquillaje profesional y me gustó mucho el ambiente, el servicio, y sobre todo cuando me vi al espejo quedé encantada… Pensé “me gustaría hacer esto para hacer sentir a otras mujeres lo que yo sentí ese día”.

Desde ese momento, decidí comprar diferentes tipos de maquillaje y jugué con ellos. A cada persona que venía a mi casa la maquillaba. Cuando me di cuenta que apasionaba, me sentí motivada a hacerlo de una forma más responsable y comencé a tomar clases y a educarme en el tema. Tomó un tiempo mejorar mis técnicas y desarrollar mi propio estilo, en especial lograr disminuir mi tiempo de trabajo mientras logro mejor calidad y resultados. La mayor satisfacción para mí es que después de un tiempo fui contratada por esa misma compañía donde me hicieron mi primer maquillaje y hasta llegue a ser instructora de maquillistas en la misma.

  • ¿Qué te inspiró a comenzar Beauty Against Cancer? 

El pensar que muchas mujeres, por culpa del cáncer, sufren de baja autoestima. En especial, el ver algunos de mis seres queridos atravesando tratamientos de quimioterapia o procedimientos de mastectomías y ver su lucha día a día. Muchas veces no es suficiente la lucha con la enfermedad, está de igual manera la pelea constante con la baja autoestima, depresión y angustia que esta suele provocar.

En mi experiencia como maquillista, he visto como el estado de ánimo de las personas puede cambiar dependiendo de cómo se ven a ellas mismas físicamente; mientras mejor se ven, mejor se sienten. Por eso me veo motivada a organizar un taller en el cual ellas pudieran adquirir nuevos conocimientos de cómo maquillarse, vestirse y arreglarse el pelo basado en los cambios que sus cuerpos están atravesando. Por ejemplo, dado que con la quimoterapia la piel se pone muy seca, pierden el cabello, suben o bajan drásticamente de peso, decidimos agrupar un conjunto de ideas y sugerencias que serán de ayuda para adaptarse a la situación. Esta iniciativa es un día en el que ellas no se concentrarán en lo que están pasando, sino que se enfocarán en motivarse una a la otra y pasarlo feliz, aprendiendo cosas nuevas.

  • ¿Cómo respondieron las mujeres que asistieron a Beauty Against Cancer?

La respuesta ha sido muy positiva, incluso, estoy considerando publicar algunos testimonios en nuestros medios sociales de la experiencia que vivieron algunas de nuestras hermosas guerreras. Ellas tuvieron un día interesante, hablando de belleza y trucos de cómo resaltar quienes verdaderamente son inspiración, luchadoras y sobre todo mujeres hermosas.

2

  • ¿Qué mensaje le darías a las mujeres que sufren de cáncer de mama ahora mismo y a las sobrevivientes?

Les diría que no están solas, que nunca deben perder la fe y la esperanza, que no permitan que la enfermedad las derrote ni defina quienes son; que se den cuenta de cuán hermosas son y que lo externen. Yo creo en que Dios tiene el control de todo y que cada día hay que vivirlo al máximo, amándonos a nosotros mismos y a los demás, disfrutando cada momento con todas nuestras fuerzas.

  • ¿Qué le aconsejarías a una chica que tiene a su mejor amiga con Cáncer de Mama? ¿Cómo pudiera ella apoyarla?

Amor y apoyo es clave en todo esto. Cuando alguien atraviesa por este proceso lo que más necesita es saber que hay alguien que está dispuesto a dar su apoyo en los momentos duros para poder superarlo. Un paciente de cáncer necesita saber que, como su amiga, vas a darle la motivación para pelear contra la enfermedad hasta el final. Muchas personas se dan por vencidas cuando aún hay esperanza y ahí es donde puedes ser una amiga útil. Sé versátil, prepararte para pasar de sonrisas a lágrimas, de calma a angustia o de enojo a contentamiento. A veces todo lo que tu amiga va a necesitar es que le escuches.

zuleika-viera_01

Encuentra a Zuleika Viera en redes sociales como @zuleikavieramua y sigue bien de cerca la iniciativa Beauty Against Cancer (@beautyagainstcancer) para enterarte cuándo estará más cerca de ti, aquí en Santo Domingo.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Mujer 2.0

Venciendo el cáncer un paso a la vez

  • 31 octubre, 2016
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

carolina3

Después del cáncer cambian muchos aspectos de tu vida. En la de Carolina Morales el tiempo que le dedica a su familia ahora es más valioso. Su vida profesional no se interpone con las actividades esenciales de su primogénito Lucas, «como llevarlo al colegio» ni con el deseo de llevar a su segunda hija, Lía, a sus clases de ballet.

Un año y medio atrás la historia antes del cáncer fue así:

Carolina Morales. 28 años. Lactando a Lía, de dos meses, siente un bulto en su seno derecho. Busca asistencia de su doctor. Como es muy joven el médico le dice que no se alarme, que puede ser algo del mismo proceso de lactancia, pero que como quiera valía la pena investigar. Precisamente, tenía una masa inconclusa de dos centímetros, que luego de varios estudios en República Dominicana y en Nueva York determinaron la existencia de un cáncer de mama.



“El médico se lo dijo a Guaro, mi esposo, y él me lo dijo en la casa. No encontraba cómo decirlo. En ese momento yo no reaccioné. Cuando comencé a caer en cuenta de que tenía cáncer, él me dijo: -vamos a visitar al doctor mañana, a ver qué nos recomienda hacer y quédate tranquila, un paso a la vez-”.

Lo primero que le dijo su profesional de la salud fue que el cáncer de mama no es una sentencia de muerte. Así mismo la médico que la atendió en Nueva York para explicarle el protocolo de la quimioterapia, se lo recalcó. “Este es un proceso que dentro de unos años estarás como si nada hubiera pasado”, parafraseó Morales.

Y así fue este proceso para Carolina. Durante nuestra conversación, resaltó cómo los consejos de Guarionex (cariñosamente Guaro) y de toda su familia fueron su motor para mantenerse de pie, con buena cara y su mejor actitud. Ella sabía que no estaba sola en esto.

«Para serte sincera yo nunca pasé más de media hora pensando que me iba a morir». Claro, tenía momentos en que quería tirarse al piso a llorar y su esposo le brindaba consuelo, «pero había otros en los que él no me dejaba rendirme y me decía vamos a ir despacio, un paso a la vez».

El hecho de pensar un día a la vez, decirse «no te vuelvas loca con eso»…  Falta un año para la operación… Le funcionó. ¿En qué pensaba? En que tenía quimioterapia la semana que viene y tenía que beberse el jugo de guanábana o la vitamina para subir sus niveles de defensa porque dos días después del tratamiento tenía una boda, «y yo quería ir a la boda». Porque la vida continúa.

Y así le fueron quitando las vendas a ese tabú de que todo el que tiene cáncer se va a morir y su vida quedó ahí. No. Mientras más rápido la gente entienda que no es así, menos temor le tendrá y más fácil lo atacará. «Si le cogiste miedo, olvídate que perdiste la batalla. Esto se gana en la cabeza».

«Yo estoy enferma como puedo estarlo de diabetes o de varicela… Y la tengo ahora, pero eso no cambia la persona que soy. De hecho, me alejé de personas cercanas, porque sentía que me estaban dando el pésame con vida». Al contrario de la energía de otras amistades que le escribían para tomarse un trago luego de uno de los tratamientos de quimioterapia, nos comentó muy agradecida.

img_8596

Si te preguntas cómo Carolina alimentó su actitud en esta etapa de su vida, la lectura de dos libros fueron de mucha ayuda tanto en el ámbito estético como didáctico: «Why I wore lipstick to my mastectomy», de Geralyn Lucas; y «Mis recetas anticáncer», de la doctora española Odile Fernández .

Cuando leyó el libro del pintalabios y la mastectomía entendió que «tú te veías como te querías sentir». Entonces dijo: «bueno, si tengo una peluca y me estoy hinchando por los medicamentos, no tengo pestañas… me pondré pintalabios». Hemos muchas mujeres coquetas, entre ellas Carolina, «y para mí cuando tú te pones labial, aunque tú no hayas ido al salón, te sientes diferente. Yo traté de tomar esa medida, maquillarme y buscarle la vuelta para tratar de alegrarme porque la peluca no me encantaba, ya que sentía que todo el mundo sabía que llevaba una».

Cuando asumió que se le caería todo el cabello compró pelucas, una corta para el día a día y otra larga para cuando tuviera alguna boda o cumpleaños. «La nombré Sofi, todavía la tengo guardada». Recuerda cómo cada vez que salían de la casa Lucas le decía: «ponte la cabeza», haciendo alusión a la peluca.

El regreso de un viaje en 2016 la motivó a quitarse a Sofi, pues ya le había comenzado a crecer el cabello. «Fue una decisión que la hablé con mi esposo, mi mamá y mi suegra. Para mí era un asunto familiar y quería saber si ellos estaban preparados para que yo saliera sin peluca». Ese día Lucas dijo: «-mami ya no está enferma, porque ella ya no usa cabeza-. Aunque nosotros nunca le dijimos que tenía cáncer». Otra muestra de que los niños sí se dan cuenta de lo que sucede en un hogar.

carolina2

De vuelta al presente, Carolina, 30 años, venció el cáncer que se alojó en su seno derecho y ahora vive a un ritmo más pausado. «No voy a pelear con el tapón, lo más seguro esa persona que está ahí también pasa por algo», convirtiéndose en una persona con mayor empatía. «Tú no eres el centro de atención y todo el mundo también pasa por algo aunque no te des cuenta». ¿Qué más ha cambiado? Más que un cambio «una reconexión con papá Dios» y ese deseo de volver a encontrar y disfrutar de la esencia de las cosas.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Belleza

Belleza solidaria

  • 1 octubre, 2015
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Lucha contra el cáncer

Octubre es un mes especial porque todos nos unimos para luchar contra el cáncer de mama, que lamentablemente año tras año las cifras son cada vez más altas. Los casas de belleza no solo tratan de proporcionarnos lucir una cara o cuerpo -exterior- bonito y saludable, sino que también se han unido a la lucha, mediante fondos especiales que recaudan con la compra de determinados productos, para ayudar a grupos de apoyo a concienciar  a la mujer de la prevención temprana de esta enfermad o para tratamientos gratuitos.

Mencionaremos algunos productos de belleza que han dicho presente en este mes contra el cáncer de mama. 

belleza_cosmetica_cancer_de_mama_solidaria_rosa__95550491_543x



Parte de los beneficios de las ventas producidas por esta caja para el cuidado capilar llamada Cure by Chiara serán destinados para la lucha contra la enfermedad. Contiene tres productos (champú, sérum y spray) de efecto revitalizante y con un packaging especial rosa.

belleza_cosmetica_cancer_de_mama_solidaria_rosa__692405266_335x

Un rubor rosa edición limitada de la marca Bobby Brown que destinará el 100% de sus beneficios a la investigación médica contra el cáncer de mama. 

belleza_cosmetica_cancer_de_mama_solidaria_rosa__889414634_335x

Otro que dará el 100% de lo producido en las ventas del producto es La Mer, con esta edición limitada para este mes de octubre de un bálsamo reparador y rejuvenecedor de labios con un detalle en rosa. 

belleza_cosmetica_cancer_de_mama_solidaria_rosa__92533381_335x

Un lazo rosa decora la edición especial del rímel de ArtDeco. El 10% de sus beneficios serán destinados a la Fundación Susan G. Komen para la lucha contra el cáncer de mama. 

belleza_cosmetica_cancer_de_mama_solidaria_rosa__693903521_543x

La firma  Ghd renueva su compromiso con la lucha contra el cáncer lanzando una edición especial en rosa de sus planchas de cabello. De los 199€ que cuesta el aparato, destinarán 10€  a la Fundación. 

belleza_cosmetica_cancer_de_mama_solidaria_rosa__256198522_543x

La firma Estée Lauder nos propone tres maneras más de contribuir a la investigación de la lucha contra el cáncer. El 100% de los beneficios obtenidos serán destinados a esta causa. La primera es el Evelyn Lauder Dream Pin, un broche con el lazo rosa decorado con dos piedras. La segunda es el llavero Modern Muse Perfume Keychain, que contiene una versión sólida del perfume Modern Muse. La última es la edición especial de la crema reafirmante de noche Resilience Lift Firming/Sculpting Face and Neck Creme, acompañada de una pulsera con un charm del lazo rosa. Podrás adquirir las tres cosas en la web de la marca.

Fuente: Glamour.es

Salud

Un autoexamen de mama mensual reduce riesgos

  • 19 octubre, 2013
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de seno es el más común entre las mujeres en todo el mundo y está aumentando especialmente en países en vías de desarrollo como República Dominicana, donde la mayoría de casos, por no detectarlo a tiempo, se diagnostica en fases avanzadas.

Una de las formas más efectivas para detectar cualquier tipo de anomalía en las células localizadas en la mama es la mamografía. Sin embargo, existen otros ejercicios complementarios, como la realización mensual de un autoexamen de mama, según la Universidad de Medicina de Chicago, para estudiarse física y visualmente los senos y las axilas.

A partir de los 20 años, ya debemos realizar esta autoevaluación con regularidad, inclusive cuando estemos embarazadas o hayamos entrado en la etapa de la menopausia. Estos son los pasos:

123autoexamen



456autoexam

 

La organización American Cancer Society recomienda usar tres niveles distintos de presión para examinar tus senos:

Presión ligera: para examinar el tejido más cercano a la piel.

Presión media: para palpar un poco más profundamente.

Presión firme: para palpar el tejido más profundo cercano a las paredes del tórax.

Apretar los senos puede prevenir que las células cancerígenas se reproduzcan. Así lo afirma un estudio presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Biología Celular en San Francisco (EE. UU.) en diciembre del año pasado.



© 2023 REVESTIDA.COM All rights reserved