Etiqueta: ansiedad
Con el aumento de la popularidad de los tejidos y el toque artesanal en la moda y el diseño de interiores, sin duda el arte textil es tendencia. Hoy en dÃa nos queda más que claro que tejer y crear artÃculos originales, es una de las mejores actividades que podemos replicar de generaciones anteriores.
Primero, ¿Qué es el Arte Textil?
El Arte Textil es una manifestación artÃstica que utiliza telas, hilos y técnicas desde el tejido en sà hasta el bordado, el tejido de cestas y la creación de prendas de vestir y accesorios únicos. Es una forma de expresión que se extiende más allá de los lienzos tradicionales, incorporando texturas, colores y patrones únicos. El Arte Textil permite a los artistas explorar la intersección entre la funcionalidad y la estética, fusionando la creatividad con la artesanÃa. A través de la combinación de hilos y tejidos, los artistas pueden transmitir emociones, ideas y narrativas profundas.
Además de una forma de expresión creativa, el tejido y el bordado tienen múltiples beneficios que te ayudarán a atraer emociones positivas a tu vida. Aquà algunas razones por las cuales el arte textil puede ser ese hobby perfecto que andas buscando:
1. Disminuye el estrés
Aunque puede parecerte que para empezar a tejer o realizar cualquier actividad manual hay que tener mucha paciencia, la verdad es que esa paz que necesitas te la puede dar el mismo tejido. Según el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi y su teorÃa del «Estado Flow», cuando entras en un momento de concentración extrema, puedes olvidarte del tiempo y cualquier preocupación fuera de la actividad que estás realizando.
2. Las posibilidades son infinitas
Si piensas que los tejidos son la base de muchos de los objetos que utilizamos en la vida cotidiana, aprender a crearlos te permite llevar a la realidad todo lo que tu mente pueda imaginar. Bolsos, estuches, ese forro de cojÃn que combine perfectamente con toda tu sala; si puedes idearlo, puedes convertirlo en una realidad. Además, tu hobby puede llegar a convertirse en tu nuevo emprendimiento o una entrada extra de dinero.

3. Sentirte orgullosa de tus capacidades
No hay nada que se compare con la emoción de haber terminado algo que hiciste con tus propias manos, y ni hablar de la alegrÃa que sientes cuando te elogian algunas de tus creaciones. Expertos indican que la «lanoterapia» puede ayudarte a subir tu autoestima gracias a la satisfacción de terminar un proyecto del cual te sientes orgullosa.
Más allá de crear un objeto, los tejidos pueden convertirse en arte activista
Asà fue como Milena Volonteri, que ha tejido desde que es una niña, encontró en el arte textil su forma de llevar a la realidad sus ideales activistas. Egresada de CHAVÓN La Escuela De Diseño en 2019, aborda cuestiones importantes como la igualdad de género y la sostenibilidad en sus obras. Su instalación Generación Espontánea, la cual invita a cuestionarnos nuestra esencia, se expone en la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales 2023. Además, dedica a impartir talleres de tejido bajo «Tejidos Colectivos», transmitiendo su
pasión y terapia a otros.
Si te sientes intrigado por el Arte Textil, el curso Arte Textil: Tejido Plano en Bastidor de CHAVÓN La Escuela de Diseño te enseñará cómo crear tus propias obras a través de técnicas de tejido plano. Desde aprender sobre el arte textil hasta comprender cómo la meditación y el diseño se entrelazan en el proceso.
Santo Domingo.- En esta época del año, experimentamos una mayor energÃa y más oportunidades para pasar tiempo al aire libre. Aun asÃ, muchas de nosotras no nos sentimos del todo bien. FOMO (el miedo a perderse algo) puede llenarnos de ansiedad. Sigue leyendo para aprender cómo lidiar con FOMO durante el verano.

FOMO (miedo a perderse algo) es más que una palabra de moda digital. FOMO es tan real que se agregó recientemente a Oxford Dictionaries y se definió como “Ansiedad de que un evento emocionante o interesante pueda estar sucediendo en otro lugar, a menudo provocado por publicaciones vistas en las redes sociales.
Un estudio dirigido por la Universidad de Oxford en el Reino Unido descubrió que los sentimientos de FOMO pueden tener un impacto negativo tanto en el estado de ánimo general como en la satisfacción general con la vida.
Aquà algunas formas de manejarlo:

Mantente al dÃa con tus rutinas
¡El verano nos brinda oportunidades para divertirnos y probar cosas nuevas! Es genial aprovechar estas oportunidades, pero no olvides hacer lo que funciona bien cuando se trata de cuidarte. Esto puede incluir cosas como planificar comidas, hacer ejercicio y pasar un tiempo a solas.
Toma un descanso de las redes sociales
Mantente alejada de las redes sociales durante unos dÃas: Facebook, Instagram, Tiktok, ¡todas! Si recibes una avalancha de imágenes de personas que se divierten, será demasiado fácil compararte con los demás. Si crees que no tienes el autocontrol para evitar que tus dedos toquen los Ãconos de la aplicación, ¡no dudes en eliminarlos!

Programa tus prioridades
Programar prioridades con cosas divertidas planificadas ayuda a reducir la ansiedad de FOMO. Además, te prepara para reconocer que no podrás hacer todo lo que quieras este verano. ¡Está bien! Siempre está el próximo verano. Disfruta de un poco de tiempo para ti y disfruta de tus pasatiempos, práctica una habilidad o ve una pelÃcula que realmente te haga pensar.
Te puede interesar
Maneras de elevar tu autoestima
¿Existe una edad correcta para casarte?
Rompiendo mitos acerca de la salud mental materna
SÃguenos en @RevestidaMag
“Eso está dificilÃsimo [de responder]â€, “yo sé lo que es, pero no sé decirlo con palabrasâ€, “bueno… esa pregunta está complicadaâ€, “no sé… entiendo yo que…â€. Estas fueron algunas de las respuestas recibidas, en un principio, por ustedes al ser seleccionados de manera aleatoria en Instagram y preguntarles: ¿Qué es la felicidad?
La felicidad vs la depresión
En mayo de 2017, de acuerdo con un informe, Instagram fue catalogada como “la peor red social para la salud mental de los jóvenes con problemas como ansiedad y depresiónâ€.Â

Entonces, quisimos conocer sus definiciones de felicidad y decir presente. Aquà alguna de las respuestas que recibimos en la red social.
“Se refleja en cosas tan sencillas como estar vivo, tener la bendición de Dios, poder compartir con mi madre, amigos, pareja…†Marcos A. De León
Esa respuesta coindice con lo descubierto por el estudio “Fuentes de felicidad: ¿Qué hace feliz a la gente?â€, que afirma que los objetos más altamente apreciados por las personas para lograr la felicidad son: «gozar de buena salud», «estar bien con Dios» y «tener una buena familia».

“Es un estado de grata satisfacción fÃsica y emocional resultado de decisiones acertadas que se han tomado para lograr lo que es de nuestro interés‖ Orlando Peña, @OrlandoPenaC
El logro del objeto deseado despierta un estado emocional de satisfacción; en tanto que el fracaso producirá sentimientos de desosiego, tristeza, frustración y conductas similares a la infelicidad, resalta el estudio.
“No buscar la aprobación de los demás… estar tranquilo con uno mismo†– Rafael Regalado
El miedo al qué dirán, al sol de hoy, sigue siendo un factor a consideración cuando se trata de hacer algo. La psicóloga española, Valeria Sabater, señala en un artÃculo de su autorÃa que este factor negativo para la felicidad es una realidad que se da con mucha frecuencia. “Si tu felicidad se está viendo obstaculizada por esa barrera, detente a pensar un momento en esa situación ¿de verdad merece la pena?â€, dice.
Es imposible gustar a todo el mundo. Por lo cual es de suma importancia aprender a aceptar las crÃticas y dejar a un lado el miedo al qué dirán.
“Estar con mis perros†–Lilianny Sosa, @Lilysm4
La psicóloga Anneliese Del RÃo nos explicó que numerosos estudios han demostrado que las mascotas mejoran nuestra calidad de vida emocional y el bienestar mental. “Nos dan cariño, no juzgan, ni cuestionanâ€.

Otro de los beneficios que mencionó la especialista es que nos evitan el sentimiento de soledad y por lo tanto nos ayudan en los estados de depresión. Con su compañÃa se estimula el contacto fÃsico y la comunicación… aumenta el sentimiento de felicidad, la vida social y reduce el estrés.
“Cuando conozco personas que me llenan de sonrisas‖ Jhomar Hernández @JhomarHerndz
Anneliese, quien es terapeuta de familia y parejas, nos aclaró que los amigos son un componente sumamente importante para la felicidad. Los seres humanos necesitamos compenetrarnos con los demás, “en última instancia le encontramos sentido a la vida al relacionarnos con los demásâ€.
“Sentirme a gusto conmigo mismo, verme crecer como persona, y ver a los que me rodean felices†–Ramón Grullón, @RGrullon28
En este sentido, Annelise resalta que “el hecho de que las personas que amamos estén felices, genera en nosotros ese sentimiento. Compartir sus logros y éxitos también nos genera bienestarâ€.
“A mÃ: hacer deporte, ir al cine… un café‖ Krisaura Vital, @KrisaVital
“Practicar deporte, está comprobado, contribuye a tener un mejor equilibrio mental y mejorar nuestras conexiones cognitivas independientemente del ser humano y de la edad. Ayuda a la liberación de endorfinas, una sustancia quÃmica, que crea una sensación de libertad y euforia. [Ejercitarse] mejora el humor y la manera de enfrentar la vidaâ€, señaló la psicóloga.

“Llegar al punto de sentirte bien contigo mismoâ€- Edgar Raffa, @EdgarRaffa
Nosotros no solo somos los forjadores de nuestra propia felicidad, también depende de otras personas. Dicho de otro modo, los demás influyen en nuestro estado de satisfacción, de acuerdo con la especialista.
“Seguir tus hobbies… ir cumpliendo poco a tus metas y sueñosâ€- Lorena Rondón, @LoreCamille
La terapeuta nos explica que la felicidad tiene que ver con disfrutar con lo que uno hace y escoger aquellos caminos que nos acerquen a ella.
“Un cúmulo de momentos gratos (eso incluye realizaciones personales)‖ Samir Saba, @Samir_Saba
El psicólogo israelà Tal Ben-Shahar, quien fue por 25 años profesor en Harvard, afirma desde hace años que tiene claro que la felicidad constante no existe. En una entrevista para El PaÃs dijo: “No es posible estar siempre feliz. Las emociones negativas como la rabia, el miedo o la ansiedad, nos hacen faltaâ€.
“Satisfacer tus necesidades en el momento preciso‖ Ãgueda Solano, @AguedaSolano1
Aristóteles sostuvo que para ser feliz uno debe disponer de bienes exteriores que te permitan dedicarte a la vida contemplativa y satisfacer las propias necesidades.
“El éxito†no supondrÃa más que la punta del iceberg de la felicidad.

¿Lo ves? Tal vez, solo tal vez, necesitas ver a tu alrededor y prestar atención a esos pequeños momentos que te hacen feliz. Quizás no sepas decirlo en palabras: pero lo eres. No pretendas querer dar, o recibir, una respuesta súper exótica (como yo cuando empecé este artÃculo), la felicidad no es eso.
En este momento, para mÃ, es terminar este artÃculo sabiendo que lo leerás y que hago lo que me apasiona. Asà de simple.
Te puede interesar:
Depresión, ansiedad, faltas de asistencia a la escuela e incluso abandono de los estudios. Esas son solo algunas de las manifestaciones que puede presentar un niño que está recibiendo bullying en el plantel escolar.
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación de República Dominicana, en las escuelas del paÃs la prevalencia del acoso escolar es de 33,6 %. Las formas de acoso más comunes son los insultos verbales para ridiculizar o herir.

Esta pequeña estadÃstica solo muestra una triste parte de la pesadilla que viven algunos pequeños en la escuela.
El bullying afecta a todos
El bullying en las escuelas, de manera más general, es una conducta acosadora que puede definirse como “comportamiento negativo repetitivo e intencional (desagradable o hiriente) de una o más personas dirigido contra una persona que tiene dificultad en defenderse†, resalta el psicólogo Dan Olweus, especializado en la investigación de violencia escolar.
Cuando hablamos de acción negativa hacemos referencia a alguien que inflige, de manera intencionada, o intenta infligir mal o malestar a otra persona. Es importante mencionar que no en todos los casos en donde se presenta la violencia escolar se registra necesariamente el fenómeno.
Aun asÃ, para las vÃctimas, los insultos verbales, ataques fÃsicos y exclusión, convierten su vida en una inquietud constante que pueden llegar a afectar profundamente su equilibrio emocional y la autoestima.

Se combate un paso a la vez y los padres tienen mucho que ver
Mónica Bornia, coordinadora del equipo interdisciplinario sobre hostigamiento escolar de la DefensorÃa del Pueblo bonaerense dijo: “Hoy los chicos están concientizados sobre el bullying… ahora estamos tratando de ir más, al origen de la cuestión, que muchas veces son los padres y los conflictos mal resueltosâ€.
Este es un problema que cada vez se hace más visible, lo que permite buscar nuevas formas de luchar contra él. Pero para lograrlo se necesita la colaboración de alumnos, profesores, padres y de la Administración Pública.
“Un clima escolar marcado por relaciones de violencia, acoso o conflicto, perjudica el aprovechamiento académico. Afecta la calidad de la educación y refuerza el comportamiento violento como vÃa para la solución de problemasâ€.
Rosa Elcarte, Representante de UNICEF República Dominicana.
Ya es frecuente que en los centros educativos se hagan charlas sobre este tema impartidas por especialistas, psicólogos, miembros de la PolicÃa e incluso la experiencia de personas. Por ejemplo, El Ministerio de Educación puso en marcha la Campaña de Prevención contra el acoso escolar o bullying: “Yo te hago el coro contra el bullyingâ€. Esto crea, en su medida, más conciencia en los alumnos.
El rol de los padres
El portal de la Educación Dominicana señala una serie de recomendaciones para identificar cuando tu hijo puede estar sufriendo acoso escolar. Esos indicadores van desde el no invitar a compañeros a casa hasta tener miedo a la escuela y el desarrollo de estrategias de evitación, como quejas somáticas (malestares fÃsicos benignos y transitorios como dolor de cabeza, de estómago, etc).
Si tú, como madre, has detectado o tienes conocimiento de que tu hijo o hija está siendo acosado, lo primero que tienes que hacer es comunicarlo al colegio. Es a partir de ese momento se deben poner en marcha medidas reactivas que pueden variar según el centro educativo.
Las más habituales suelen consistir en la prestación de ayuda psicológica al afectado y la separación entre los estudiantes, ya sea mediante la expulsión de los acosadores o mediante su cambio de clase.

Tu rol como padre no termina en ese momento. El Ministerio de Educación resalta que debe establecerse una comunicación continua que te permita estar al tanto en todo momento de lo que se está haciendo para ayudar a tu hijo.
El bullying afecta profundamente al niño, por eso es importante que los padres reaccionen de la forma más pacÃfica posible. Un informe de la (UNICEF), deduce que la mitad de los estudiantes de entre 13 y 15 años de todo el mundo –alrededor de 150 millones— declaran haber experimentado violencia entre pares en las escuelas y en sus alrededores. No permitas que el tuyo sea parte de la cifra.
Te puede interesar:
Para reducir la ansiedad, lo primero que debemos tener es voluntad. Sin ella no podremos volver a nuestro peso ideal. Pero también existen trucos de percepción que te pueden ayudar a ganar las batallas sin caer en las tentaciones calóricas, y a pasar de nuestros lÃmites.
Sin azúcar. Consumirás menos calorÃas, ya que según estudios reducen el estrés en un 16 por ciento y tu apetito Además, la hoja del árbol del chicozapote, que es de donde se saca la sustancia para producir el chicle, previene la diabetes, el colesterol y tiene antioxidantes.Â
Si dominas la mano izquierda, manipula los cubiertos con la derecha o viceversa, de esta forma disminuirás un 20 por ciento, tu ansiedad por comer más. Si eres ambidiestra, obvia este consejo y pasa al siguiente.
Según Brad Bushman, profesor de comunicación y psicologÃa en la universidad de Ohio, si colocas un espejo detrás de la picadera, tus invitados serán más conscientes y elegirán el alimento más saludable. Y para controlar tu paseo por la nevera, coloca uno en la puerta.
Un estudio realizado por Reuter’s Health pidió a un grupo de mujeres que comiera más despacio un plato de pasta con salsa. El resultado: consumieron 70 calorÃas menos que cuando se les pidió comer lo más rápido posible. Ellas también consideraron que la comida era más sabrosa cuando la ingirieron lentamente, asà que ya sabes a disfrutar ‘a bocado lento’.
«Para que el mensaje de que ya estás llena llegue a tu cerebro deben pasar aproximadamente veinte minutos, por lo que si comes rápido no das tiempo de que esto ocurra, y entonces al no saber que estás llena terminarás por comer más de lo que realmente te cabe, lo que lógicamente te hará engordar».
No veas tu programa de TV favorito al momento de ingerir una de las cinco comidas de tu dÃa, pues según expertos disminuirá tu ansiedad en un 50 por ciento.
 Fuente: Quirquology
Todos tenemos dÃas malos. DÃas en los que tenemos tanto trabajo que saltamos la hora del almuerzo, y dÃas que llegamos a casa exhaustas para encontrarnos con que no se han terminado las tareas, ni los pendientes. Empezamos a tener problemas cuando esos dÃas son todos los dÃas. Cuando dormimos, comemos y nos cuidamos menos de lo que debemos.
‘Cargar pesado’ afecta no sólo la calidad del trabajo que se hace (o se deja de hacer), sino también la personalidad y estabilidad emocional. Sobre todo, ese afán de hacer varias cosas a la vez, o de tratar de poner varios proyectos a correr a óptima velocidad al mismo tiempo, es una de las fuentes principales de estrés y ansiedad.
Según psicólogos, forzar al cerebro a trabajar en más de una cosa simultáneamente puede ‘sobrecargar’ la memoria activa. Un estudio de la Universidad de Texas también demostró que eso de querer ser una súper humana o súper humano ‘multi-tasker’ es una obsesión que causa estrés, dificulta la concentración y contrario a lo que se piensa, es anti-productivo. Durante el estudio realizado, las personas monitoreadas apenas duraban tres minutos concentrados en una tarea.
Tiene sentido. No se puede estar igualmente concentrado en más de un asunto; si se piensa bien, esa misma es la definición de distraerse. Para evitar el estrés, primero se debe reconocer que (al menos, no todavÃa) no somos androides y que sólo podemos avanzar si encaramos los obstáculos uno a uno.
Ahora bien, la realidad es que es difÃcil no tener más de una responsabilidad. Trabajar y estudiar, criar y proveer para una familia, tener más de un trabajo—por ahà sigue la lista. Y como sabemos lo difÃcil que es dejar el vicio en el mundo moderno, damos algunas ideas de cómo reducir el estrés y maximizar tu estabilidad y productividad:
- Duerme las horas que te correspondan: 6 a 8 horas es lo recomendado. No puede lograrse nada con el cerebro exhausto
- Haz ejercicios: sea yoga, trotar, ir al gimnasio, las endorfinas que tu cuerpo libera te dan energÃa y pueden ser de ayuda para reducir el estrés y atacar la depresión.
- Desconéctate: se trabaja para vivir, no se vive para trabajar. Hay que poner lÃmites a las horas de trabajo; no es más eficiente la que se lleva trabajo a casa todos los dÃas, o la que se queda después de la hora, sino la que aprovecha su tiempo y hace su trabajo en el tiempo que corresponde.
- PlanÃficate: de esto hemos hablado antes. No comprenderás el valor de una buena lista, o de un buen calendario hasta que no empieces a hacer el tuyo.
